La imposición de cuarentena, ya en vigor, en Reino Unido a toda aquella persona que proceda de España es un duro golpe para el sector turístico en plena temporada alta y cuando empezaba a remontar tras la pandemia de coronavirus.
Los pasajeros que volaban a Londres este domingo desde el aeropuerto de Madrid BarjAS de Barajas se quejaban de que la decisión repentina del gobierno británico de imponer cuarentena arruina los planes de mucha gente | Coronavirus: última hora en directo
El Reino Unido vuelve a imponer cuarentena a los viajeros procedentes de España. A partir de la medianoche de este sábado los que entren al país deberán aislarse 14 días. Otros países europeos se han sumado también a Francia en las recomendaciones y restricciones para los viajeros que llegan desde España. Bélgica y Noruega han decido aplicarlas para frenar los movimientos de personas y Alemania lo está estudiando | Coronavirus: última hora en directo
De momento la comunidad no hará obligatorio el uso de la mascarilla en cualquier espacio aunque sí la recomienda. Ayer se canceló un vuelo entre Madrid y México porque un miembro de la tripulación dio positivo, y está ingresado en el hospital Gregorio Marañón. El Ministerio de sanidad y la Comunidad de Madrid van a intercambiar datos para hacer un seguimiento de los viajeros que entren por Barajas y poder así localizarlos para evitar nuevos contagios. Hasta el momento se han detectado 77 casos importados, 13 en dos días. Madrid insiste en la realización de pruebas PCR en origen.
En Baleares según informa nuestro compañero Fernando Pomar no se hacen controles sanitarios a los pasajeros procedentes de territorio nacional. Las medidas de sanidad exterior solo se hacen a los turistas internacionales. La proliferación de rebrotes en Cataluña y Aragón ha generado mucha preocupación entre las autoridades sanitarias en las Islas Baleares debido al tráfico incesante tanto aéreo como marítimo con la capital catalana. La isla de Menorca tiene como principal contacto aéreo la ciudad de Barcelona. Esta próxima semana se pedirá oficialmente al Gobierno central que permita a Baleares controlar la llegada de viajeros nacionales desde localidades con mayor índice de coronavirus. Petición que podría incluir medidas preventivas como el confinamiento de afectados por el Covid-19 si así lo determinasen las autoridades sanitarias de Baleares.
Los expertos del Comité de desconfinamiento del Govern de Baleares han recomendado que los turistas que provengan de zonas con mayor incidencia de coronavirus guarden una cuarentena. Esto afectaría tanto a visitantes nacionales como internacionales. [Coronavirus: última hora en directo
Según fuentes del gobierno autonómico, se ha solicitado al Ministerio de Sanidad que se hagan controles en origen en estas zonas más afectadas.
Por primera vez en cuatro meses, Marruecos abre este miércoles parcialmente sus fronteras, y no para turistas sino solo para nacionales y residentes. Solo están permitidos vuelos internacionales con las dos compañías marroquíes, y los que viajen en barco, tendrán que cogerlos en dos puertos de Francia e Italia, no en España.
En Canarias la recuperación del turismo va al ritmo de las aerolíneas, por ejemplo este fin de semana ha aterrizado el primer vuelo de norwegian, la compañía que mueve más pasajeros entre el archipiélago y los países escandinavos, sin embargo la operatividad en los aeropuertos está todavía muy lejos de ser la que era antes de la pandemia, con más salidas que entradas turísticas. Los aeropuertos funcionan a un tercio de su capacidad y la ocupación hotelera es muy baja.
Los aeropuertos españoles reciben este sábado a los primeros pasajeros procedentes de países extracomunitarios tras reabrir España sus fronteras exteriores a un total de 12 países de fuera de la Unión Europea, aunque todavía no se registran vuelos con destino a alguno de estos países, ya que solo cuatro de ellos, Serbia, Montenegro, Túnez y Corea del Sur, han abierto sus fronteras a los viajeros procedentes de España. En el primer fin de semana de apertura a países extracomunitarios los aeropuertos de la red AENA registran un ligero aumento de actividad, con un total de 1.900 vuelos programados en toda la red AENA, aunque todavía se encuentran lejos de los 6.000 habituales antes de la pandemia de coronavirus. [Coronavirus: úlitma hora en directo]
España abre este sábado sus fronteras exteriores a un total de 12 países extracomunitarios, mientras que China, Marruecos y Argelia, pese a aparecer en el listado, quedan sujetas al principio de reciprocidad. De esta lista, solo cuatro países permiten ahora la entrada a los españoles en plena pandemia de coronavirus. Coronavirus: última hora.
La situación del sector aéreo es complicada. En Las Mañanas de RNELas Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso hablamos con Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). Sobre el fondo que plantea el Gobierno para tratar de rescatar a empresas que tienen problemas de solvencia, señala que podría ser un balón de oxígeno y que, a falta de conocer los detalles, "son buenas noticias que el Gobierno reconozca el carácter estratégico del transporte aéreo". Afirma el presidente de ALA que lo "ideal" hubiera sido tener un "único esquema de actuación para toda Europa". En esta situación, piden que se "garantice la superviviencia a corto plazo, garantizando la liquidez" con ayudas externas a las líneasICO que son insuficientes para estas empresas.
Gándara ha trasladado su preocupación por el devenir de las compañías. Afirma que ahora mismo "no está garantizada la supervivencia de ninguna compañía" a corto plazo, sean low cost o no, porque no está claro cuándo se va a recuperar la demanda, a pesar de que señala que hay estudios que colocan este hecho no antes de 2023.
El presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, pedía hace pocos días "no estigmatizar barajas". A esta afirmación se ha sumado Javier Gándara y señala que las compañías aéreas están trabajando para garantizar que no haya contagios a bordo aunque el riesgo 0 no existe: "Todas las medidas son bienvenidas y hasta ahora han demostrado su eficacia". El avión "si", dice el presidente de ALA. Siguiendo con las indicaciones, a bordo de los aviones si no se puede dejar espacio entre personas, es "suficiente" con llevar máscarilla y el resto de medidas de mitigación que hay como la ventilación de esos aviones: "Cumpliendo todas esas medidas, empezando por la propia responsabilidad individual de cada viajero, las posibilidades de contagio son mínimas".
Si vamos a salir de viaje al extranjero conviene recordar que el coronavirus no ha desaparecido y llevar en la maleta sentido común. Las precauciones que tenemos en casa hay que mantenerlas fuera: mascarilla, gel desinfectante, distancia de seguridad o evitar aglomeraciones. [Coronavirus: última hora en directo]
Viajar ahora es asumir algún riesgo más de lo habitual. Si se enferma, es posible que la cuarentena se haga en el extranjero. En Europa, la tarjeta sanitaria europea cubre la asistencia médica, pero fuera del continente, pueden tenerse que asumir los costes. Se recomienda contratar un seguro, pero hay que leer bien las condiciones.
También se recomienda valorar la situación de la pandemia en el país de destino o su capacidad sanitaria.
Los que aterricen en España deberán rellenar un formulario y pasar un control sanitario antes de juntarse con los que están esperando por si hubiera casos sospechosos. En los aeropuertos, se ha reforzado la plantilla en más de 1.000 trabajadores y hay más de 650 sanitarios trabajando como rastreadores en el caso de que las pruebas de algún pasajero sean dudosas.