Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un nuevo estudio presentado este miércoles por ACNUR refleja que aproximadamente cuatro millones de niños refugiados en el mundo no están escolarizados, medio millón más de menores sin acceso a la educación con respecto al año anterior.
El estudio "Invertir la Tendencia: la Educación de los Refugiados en Crisis" publicado este miércoles por la organización, refleja la realidad de los más de 25,4 millones de personas refugiadas en el mundo, más de la mitad son niños, entre los que figuran 7,4 millones de ellos en edad escolar. 

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados teme que la nueva ofensiva militar contra Daesh en la zona este de Mosul pueda causar 250.000 desplazados más. Las Fuerzas Especiales Iraquíes están ya ultimando los preparativos para evitar un contraataque del Daesh. Un equipo de Televisión Española ha estado con ellos.

  • Al menos han muerto ya cinco personas en la ruta de los Balcanes
  • Pide que se traslade al continente a los refugiados de las islas griegas
  • Denuncia malos tratos y expulsiones de las autoridades fronterizas
  • La UE estudia destinar una ayuda de emergencia

Helicópteros del régimen han lanzado cuatro bombas de barril sobre un convoy de ACNUR y la organización hermana de Cruz Roja, según denuncian testigos y traslada el director la Defensa Civil en esta región, Ammar Alsalmo. En el ataque han muerto 21 personas, incluidos varios cascos blancos y el coordinador local de la Media Luna Roja. Desde que Damasco proclamó el fin de la tregua, sus fuerzas y la aviación rusa han bombardeado 35 veces las zonas rebeldes. El ataque ha afectado a la carga del convoy, consistente en ayuda para 78.000 personas.

Cruz Roja continúa de momento con sus actividades aunque el presidente de su Comité Internacional, Peter Maurer, ha advertido que el ataque puede ralentizarlas. "El ataque fue una flagrante violación de la legislación humanitaria internacional y es inaceptable. La falta de protección de los trabajadores y las estructuras humanitarias puede tener serias repercusiones en el trabajo humanitario en el país", ha declarado Maurer en Ginebra.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha anunciado este martes que todas las operaciones humanitarias en Siria "quedan suspendidas" tras este ataque contra un convoy humanitario. "Por ahora no tenemos una visión global de lo que pasó, pero se ha tomado la decisión de que todas las operaciones humanitarias de convoyes sobre el terreno quedan suspendidas por el momento", ha declarado en rueda de prensa el portavoz de la OCHA, Jens Laerke, según recoge Efe. Tanto las Fuerzas Armadas sirias como el Ministerio de Defensa ruso han negado cualquier implicación de sus aviones en el bombardeo y ha asegurado que sólo las milicias rebeldes tenían toda la información sobre el recorrido del convoy.