Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

60 millones de personas en el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa de los conflictos bélicos. Estas son las cifras del último informe de ACNUR, en el que denuncia, además, que los desplazamientos forzosos no dejan de crecer y los recursos para cubrir las necesidades humanitarias básicas escasean.

Demoledor informe de ACNUR, la Agencia de la ONU de Ayuda al Refugiado, sobre el incremento de personas que el pasado año se han visto obligadas a dejar sus hogares por la guerra y la persecución. La cifra alcanza los 59.500.000 de personas. Esta cifra es la más alta registrada hasta la fecha. Cada día una media de 42.500 personas se convirtieron en refugiadas, solicitantes de asilo o desplazadas internas, lo que supone que la cifra se ha cuadriplicado en tan solo cuatro años (18/06/15).

Suleika cree que está viva gracias a un milagro. Es de Somalia, un país sumido en una guerra eterna. Primero fueron sus 4 hijos menores quienes huyeron solos y llegaron vivos a Kenia. Suleika también logró escapar, junto al resto de sus hijos pequeños. Y consiguió llegar hasta nuestro país con todos ellos, gracias a la Embajada de España en Kenia, a ACNUR y a CEAR. Pero la realidad es que son muchas más las historias con un final trágico. Desde el año 2000, 22.000 han perdido la vida ahogadas en lo que se ha convertido en el mayor éxodo de refugiados después de la Segunda Guerra Mundial. Ya son 55 millones de personas las que han huido, una situación agravada por los conflictos de Siria, Iraq o el norte de África.

  

Hace una semana estas personas vivían tranquilas en sus casas de Shivghat, una aldea de Nepal. En menos de un minuto, lo perdieron todo. A estas zonas remotas la ayuda externa llega con muchas dificultades.

ACNUR ha puesto en marcha una campaña para reivindicar la figura del asilo. El asilo es de todos quiere poner de manifiesto que todo el mundo puede en algún momento convertirse en refugiado. La ONG calcula que este año 207.000 personas han tratado de cruzar el Mediterráneo y 3.419 han muerto en la tentativa. En 2014 han aumentado los intentos que ha habido de llegar al continente europeo huyendo de conflictos como la guerra de Siria. María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España, ha dicho que cada vez hay más personas que escapan de sus países por problemas de persecución política, raza o religión. También se ha incrementado el número de menores que viajan no acompañados, llegando a más de 23.000 en 2014. Además, Vega ha pedido que se cumpla la legislación en cuanto a la figura del asilo que protege a aquellos que no pueden volver a sus países sin sufrir represalias (10/12/14).

Tres millones de personas han huido de la guerra de Siria y otros seis millones y medio viven desplazados dentro del país, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Es el mayor éxodo al que se ha enfrentado la agencia en sus 60 años de historia.