- 40.000 personas están a la espera de traspasar la frontera
- El lunes la atravesaron 14.000 personas, el número más alto
Naciones Unidas ha lanzado este martes un "llamamiento urgente"a la comunidad internacional para colaborar en una evacuación humanitaria de las decenas de miles de personas que se han visto obligadas a escapar de Libia y que están atrapadas en la parte libia de la frontera con Túnez para poder entrar en este país. Éste, junto con Egipto, están ya "desbordados", según ACNUR.
- La portavoz de ACNUR en España ha estado en La Tarde
- Túnez y Egipto están "desbordados" y necesitan ayuda internacional
- 5.700 personas han abandonado Libia
- Las opciones más viables para escapar son Túnez, Egipto y el norte de África
Ver también: Especial Revueltas en el mundo árabe
ACNUR trata de atender a más de 36 millones de refugiados, desplazados internos, solicitantes de asilo y apátridas en todo el mundo.
Hoy, es el Día Mundial del Refugiado. Y este año, Naciones Unidas se vuelca con los ancianos y discapacitados
- Presenta el documental "La Frontera", dando voz a los desplazados
- En Portada trató el tema recientente en "Retratos de la Colombia en guerra"
- El número de refugiados y desplazados en 2009 ha batido records
Para celebrar el Día Mundial del Refugiado, ACNUR ha puesto en marcha una exposición fotográfica que nos ofrece una mirada diferente y con frecuencia olvidada: la de los ancianos refugiados y desplazados. La fragilidad y la experiencia se unen en una muestra de 40 fotografías en las que aparecen personas mayores que han tenido que abandonar sus hogares como consecuencia de conflictos desde los años ochenta hasta nuestros días.
Hace unas semanas el programa 'En portada' emitía "Retratos de la Colombia en guerra", un reportaje sobre los millones de colombianos obligados a desplazarse dentro de su propio país por culpa de la violencia armada. Esta semana, con motivo de la celebración el domingo del Día Mundial del Refugiado, ACNUR Las Américas vuelve a incidir en el tema presentando "La Frontera", un documental que da voz a colombianos obligados a cruzar los límites fronterizos con Brasil, Ecuador, Panamá o Venezuela para escapar de esa misma violencia. Las historias de estas mujeres, hombres y niños ponen rostro sólo a algunos de los más de 43 millones de personas que forman parte del flujo mundial de refugiados y desplazados forzosos.
- Los refugiados uzbekos han huido de los disturbios de Kirguizistán
- Además, hay más de 200.000 desplazados internos
- Kirguizistán ha decretado tres días de luto nacional
- Conflictos como los de Afganistán o Somalia dificultan la vuelta a casa
- La cifra de personas que no pueden regresar a su país, la más alta en 20 años
- Se calcula que hay registrados 9.000 refugiados en el país
- El desencadenante, el rescate de un barco con 20 inmigrantes
- Italia y Malta se desentendieron de ellos y delegaron en Libia
- La expedición recorrerá 13 países, antes de llegar a Sudáfrica
- Se repartirán más de 60.000 balones y cerca de 30.000 pares de botas
- Envia tus fotos a http://tusfotos.rtve.es/ y consigue una cazadora de Play4África
- El número de personas que ha salido de Irán ha aumentado un 80%
- Turquía se ha convertido en el principal país de acogida
- Cruz Roja estiman que han muerto 3.000 personas y 450.000 han perdido sus casas
- Los habitantes de zonas montañosas siguen aislados por carretera y sin línea telefónica
- Muchos padecen fiebres, diarreas, problemas respiratorios e irritaciones cutáneas
- Toneladas de galletas se reparten entre los supervivientes, ya que no necesitan preparación
Angelina Jolie es embajadora de ACNUR, la organización de la ONU que se ocupa de los refugiados. Este campamento keniata es el mayor del mundo. Situado en la frontera de Somalia, viven aquí 285.000 personas, aunque oficialmente sólo hay sitio para 90.000.
- Es la primera visita de un alto comisionado de la ONU para los refugiados en 33 años
- Antonio Guterres considera que la situación que viven los saharahuis es "dramática"
- El comisionado permanecerá hasta el jueves en los campamentos de Tinduf
- El Barça se presenta ante su afición en un Gamper que tendrá como rival al Manchester City
- Un City entrenado por Mark Hugues, quien estuvo en las filas del Barça como jugador
- Ibrahimovic y Messi han recibido el alta médica y Guardiola ha asegurado que jugarán
- Los aficionados podrán disfrutar del fichaje más caro de la historia del Barça
- El FC Barcelona aprovechará para mostrar su versión más solidaria con la ayuda de ACNUR
- El 19 de agosto se recuerda el atentado a la ONU en Irak que dejó 22 muertos
- En los últimos diez años, 700 trabajadores humanitarios han perdido sus vidas
- Los cooperantes son con más frecuencia objetivo de los ataques
- En 2009 ya han muerto al menos 69 trabajadores en el ejercicio de sus funciones
- Los países más violentos son Sudán (en la región de Darfur), Afganistán y Somalia