Enlaces accesibilidad

VIDEO-TRANSLACIONES: MIRADAS X ESPACIOS

Emisión 8 de abril de 2019 · La 2

Por
Metrópolis - Videotranslaciones

La exposición Video-translaciones, reúne trece videoinstalaciones de artistas peruanos contemporáneos realizadas a partir de 2000, año de ruptura en la historia reciente del país andino que supuso una mayor libertad, la reinvención de la imagen de Perú y una redefinición de la relación del ciudadano con el espacio público y el territorio. Los videoartistas comenzaron entonces a explorar las posibilidades del vídeo desde esta nueva perspectiva incorporando el espacio a la obra, y modificando la relación con el espectador.

Los proyectos seleccionados por el equipo curatorial de Alta Tecnología Andina (Jorge Villacorta, José Carlos Mariátegui y Elisa Arca), utilizan los recursos de la sala de bóvedas del Centro Cultural Conde Duque de Madrid, para articular un discurso crítico donde se yuxtaponen géneros, historias, tiempos y tecnologías diferentes, que aluden a espacios reales o simbólicos del imaginario cotidiano peruano. 

El título de la muestra hace referencia a ese movimiento constante de un lugar a otro, una translación que, de forma simbólica o real, permite explorar el territorio y la identidad de un país a través de diferentes manifestaciones audiovisuales aprovechando las posibilidades del espacio expositivo.

Comenzamos este recorrido por la pieza de Diego Lama, que en DE FALSO A LEGAL EN UNA TOMA (2016) describe el trayecto de escasos 100 metros que conecta la calle Azángaro, donde se pueden conseguir documentos falsos, y el Palacio de Justicia de Lima, lugar conocido por la laxitud legal e impunidad que imperan desde hace décadas. Un recorrido visto desde el aire en un plano secuencia que engloba en escasos minutos las paradojas de la legalidad en el contexto peruano.

Muy cerca, encontramos la pieza de Verónica Luyo y Álvaro Icaza titulada ESTUDIO SOBRE COLOR Y MOVIMIENTO (2017) que propone un viaje al origen del videoarte, cuando el aparato electrónico intervenido constituyó un elemento de experimentación recurrente. En esta ocasión los artistas juegan con la percepción y la curiosidad del espectador mostrando el mecanismo que hace posible la experiencia audiovisual. Hacen visible el interior de los dispositivos de proyección y generan una experiencia estética a partir de la señal electrónica en su sentido más elemental, estableciendo además un interesante diálogo entre pasado y presente a través de la tecnología.

VIDEO-TRANSLACIONES: MIRADAS X ESPACIOS

anterior siguiente
9 Fotos 1 / 9 ver a toda pantalla

Katherinne Fiedler formula un discurso sobre la identidad y los referentes simbólicos que la configuran. Para ello, en MAÑANA, TODAVÍA (2014) nos transporta hasta un estadio deportivo de dimensiones monumentales, lugar donde habitualmente se activan numerosos mecanismos de identidad nacional colectiva asociados al espectáculo del fútbol. Sin embargo, en este caso, nos enfrentamos a un estadio vacío y sin color, desprovisto de toda referencia al ritual futbolístico a excepción de un confeti que invade la escena de manera simbólica.

Por otro lado, LIBRE (2013), de Rudolph Castro, nos transporta hasta los años 70 a través de este canto a la libertad que además de puente al pasado, sirve de hilo conductor que conecta y unifica episodios de dictaduras en América Latina en relación a la conocida como operación Cóndor (Stroessner en Paraguay, Pinochet en Chile y Videla en Argentina). A través de un antiguo transistor los discursos de los diferentes dictadores se entrecruzan con la mítica canción mientras vemos en imagen una de sus actuaciones.

David Zink Yi, propone un diálogo entre tradición y modernidad a través de un estudio sociológico que elabora a partir de la música. En HUAYNO Y FUGA DETRÁS (2005), un arpista interpreta músicas tradicionales andinas (habitualmente escuchadas en fiestas patronales o manifestaciones de la religiosidad popular) en un mercado popular. Esta descontextualización sirve al artista para provocar cierto desconcierto entre los presentes que se arremolinan en torno al músico. El cordaje del arpa se utiliza a modo de cortina que separa dos temporalidades, la del espectador que observa y la del público de la escena, que a su vez también observa.

Por su parte, Arturo Kameya plantea un viaje al pasado a través de la cinematografía peruana. En PUNTO CIEGO (2015), escenas de conocidas películas son desgranadas y presentadas en una instalación a tres pantallas en la que, a partir de sonidos y silencios, imágenes y fragmentos en negro, se genera un nuevo discurso transversal en torno a la violencia. La violencia inherente a los modelos autoritarios de organización de las labores y rígidos marcos educativos, contrasta con el trabajo colaborativo en comunidades.

PACHAKCHAKI (2017), de Miguel Cordero, toma como punto de partida una prenda de grandes dimensiones tejida a mano por una comunidad andina del Cusco que, a modo de ciempiés, se convierte en el elemento de unión de los sesenta individuos que realizan una suerte de coreografía en espiral. Su movimiento recuerda poderosamente al símbolo de Marca Perú y con elocuencia, parodia las convenciones del cine etnográfico.

La pieza de Elizabeth Vásquez realiza un estudio de la ciudad y su relación con los que la habitan a partir de un recorrido que une dos localidades del espacio limeño. DE PUEBLO LIBRE AL SILENCIO (2016) representa el proceso de crecimiento urbano de Lima como capital y su cambio geográfico. Se presenta en un video de dos canales donde, de un lado vemos un paisaje horizontal de la ciudad y del otro lado, un muro cuyas capas se van descubriendo como representación del paisaje y del crecimiento urbano.

La ciudad es también el punto de partida de la obra CONTINUIDAD (2017), de Ricardo Yui, en la que la narrativa fantástica latinoamericana inspira un enigma videográfico. Muerte y redención son los temas principales a partir de los cuales el artista va elaborando una narrativa en torno a un solo personaje y que sirve como pretexto para hablar de la ciudad y de los conceptos de modernidad y de construcción de modernidad en América Latina.

La instalación SPIDER (2016), remite a la infancia de su creador, Marco Pando, cuya familia poseía un cine en Cajamarca (Perú). Allí pudo entrar en contacto directo con esa parte tan extraña y poco accesible que se sitúa al otro lado de la proyección cinematográfica. En esta ocasión, Spider ubica al espectador en ese mismo lugar, en la parte posterior de una pantalla de cine, donde la imagen proyectada se distorsiona y la estrechez de la zona, obliga al espectador a desplazarse intentando buscar la lógica de la imagen y el espacio.

El recorrido que presenta Luz María Bedoya en su VIAJE A LAS ISLAS HORMIGA (2008), es a la vez simbólico y real ya que habla sobre unas islas que existen en realidad, pero de las que apenas se tienen datos. Su escaso tamaño y difícil acceso las convierte en un territorio desconocido. Un trayecto por tanto que no tiene principio ni final que se representa a través de un viaje en lancha que nunca llega a su destino y que se acompaña de testimonios de expertos en la materia que subrayan el desconocimiento en torno a estas tierras.

Luis Soldevilla nos transporta a lugares exóticos e inesperados a través de un gesto coloquial como es abrir y cerrar una puerta, pero a la vez, ese sencillo gesto invita a la reflexión en torno a los lugares que habitamos. Cada vez que el visitante abre o cierra la puerta de INDOOR / OUTDOOR (2012), se descubre un nuevo espacio que, en ciertos aspectos conecta con el anterior, una conexión lúdica entre materia, paisaje y urbe, subrayando la tensión entre la percepción y el reconocimiento.

Terminamos con la pieza de Juan Salas ya que, de alguna manera, las engloba todas pues EXPOSICIÓN (2009) se puede entender como una obra viva que se nutre de las demás piezas. A partir de la observación de todos los trabajos expuestos en el espacio a través de un sistema de vigilancia basado en un circuito cerrado de televisión, investiga y conceptualiza lo que define a una obra de arte y la relación que se establece entre ésta y el espectador en los entornos expositivos convencionales. En este sentido, la obra se completa y tiene sentido con la presencia del espectador pasando éste a ser una pieza más de la obra.

- -

Completando la exposición se presentó en Madrid la publicación El mañana fue hoy. 21 años de videocreación y arte electrónico en el Perú (2018), una compilación de ensayos sobre las últimas dos décadas de videoarte y arte electrónico peruanos, editado por Max Hernández-Calvo, José-Carlos Mariátegui y Jorge Villacorta (Alta Tecnología Andina). (más información: http://ata.org.pe/2019/03/08/el-manana-fue-hoy-21-anos-de-videocreacion-y-arte-electronico-en-el-peru/)