Enlaces accesibilidad

Inmortalidad y criopreservación: la prolongación de la vida

  • Arturo Martín analiza sus aspectos médicos y éticos con Javier Cabo y Javier Sádaba
  • Recordamos La casa de los Martínez con Isabel María Pérez, Carmencita

Por
Memoria de delfín - Inmortalidad y criopreservación: la prolongación de la vida - 19/02/18

Congelar cuerpos, sanarlos y devolverlos a la vida, puede sonar a ciencia ficción y, hoy por hoy, es inviable. Sin embargo, investigadores de todo el mundo trabajan para que, algún día, esta idea –o parte de ella- se convierta en realidad. Por ejemplo, Javier Cabo, doctor en Medicina y Cirugía, uno de los invitados en este Memoria de delfín enfocado hacia la inmortalidad. “Un avance sería crear un banco de órganos de corazones para trasplantes, pero estamos en una fase preliminar”, apunta el experto, especializado desde 1994 en la criopreservación de estos órganos. Y, en este sentido, subraya que actualmente se investiga el uso de nanotecnología para proteger al corazón en estos procesos.

Javier Cabo impulsó la I Cumbre sobre Longevidad y Criopreservación

Javier Cabo impulsó la I Cumbre sobre Longevidad y Criopreservación rne

Explica, por otro lado que, para criopreservar algo, hay que hacerlo cuando aún tiene viabilidad, y de ahí la imposibilidad de que un cadáver congelado pueda volver a funcionar. En la cara más real, recuerda que sí se criopreservan ovarios que mantienen la fertilidad; y que el cerebro sería el órgano más vulnerable en esta práctica, por su mayor contenido de agua.

Además, repasamos la I Cumbre Mundial sobre Longevidad y Criopreservación, celebrada el pasado año en Madrid con cuarenta ponentes, y Cabo como principal impulsor.

Arturo Martín recibe al filósofo Javier Sádaba y al doctor Javier Cabo

Arturo Martín recibe al filósofo Javier Sádaba y al doctor Javier Cabo rne

Arturo Martín recibe también al filósofo Javier Sádaba, con quien analiza las diferencias entre eternidad e inmortalidad, y entre longevidad y criopreservación. “Lo que hay que hacer es adelantarse, pero no dejarse llevar por la metafísica y situarse en el año 3.000, cuando hoy todavía hay mucho que resolver”, opina, apostando por una mejora en la biomedicina y en la robótica, y temeroso de una futura mercantilización en torno a la inmortalidad.

Una palabra que sacamos a la calle, con nuestra compañera Patricia Costa, para conocer la actitud de los españoles ante el paso del tiempo y ante a la posibilidad de luchar contra él.

Sádaba, en otra imagen del programa

Sádaba, en otra imagen del programa rne

En la segunda hora de programa,  Antonio Vicente nos sitúa en el año 1967, fecha en la que fue congelado el primer humano, James Bedford, en California. Más cerca, en España, escuchábamos el primer disco de Serrat y conocíamos el IVA, un impuesto que llegaba para quedarse. Mientras, en el mundo, al margen de las guerras, se publicaba Cien años de soledad (Gabriel García Márquez).

En su repaso semanal a los medios de la época, Alberto Maeso nos acerca a La puerta del misterio del doctor Jiménez del Oso, en TVE; al programa de Rne Espacio en blanco; y a colaboradores como Javier Sierra. Y sin soltar el mando, entramos en La casa de los Martínez, una serie que entonces programaba la televisión pública. Lo hacemos con una de sus protagonistas, la actriz Isabel María PérezCarmencita. “Fueron cuatro años muy intensos, se grababa todas las semanas y no nos íbamos de vacaciones. Fuimos una familia realmente”, reconoce al otro lado del teléfono.

Isabel María Pérez dio vida a 'Carmencita' en 'La casa de los Martínez'

Isabel María Pérez dio vida a 'Carmencita' en 'La casa de los Martínez'

De La casa de los Martínez nos mudamos al barrio de Haight-Ashbury, en San Francisco, porque allí se desarrollaba entonces la apoteosis hippie. Dirige la aventura nuestro explorador musical de referencia, más allá de Spotify y otras plataformas: Juan Otero. En la guantera del coche, álbumes como Forever Changes, de la banda Love.