Enlaces accesibilidad

La Fundación Juan March recupera la figura de Conrado del Campo

Por

'Fila O' desde la Fundación Juan March

Miércoles 18 de marzo, 19.00

“Conrado del Campo”. Transmisión directa desde Madrid.

TURINA: La oración del torero, Op. 34. SIBELIUS: Cuarteto en Re menor, Op. 56 “Voces Intimae”. DEL CAMPO: Cuarteto nº 1 en Re menor “Oriental”. Cuarteto Bretón: A. M. North (vl. I). A. Cárdenas (vl. II), I. Martín (vla.), J. Stokes (vc.).

Retar al oyente y suscitar el placer estético. Esos son los objetivos de la temporada de conciertos 2014/2015 de la Fundación Juan March, en Madrid, que comenzó en octubre de 2014 con un recital del pianista húngaro Ferenc Rados. Fue el primero de una serie de 153 conciertos englobados en 23 ciclos, entre ellos uno de ópera de cámara.

"Hemos detectado una laguna en ese terreno en los grandes teatros europeos y españoles que se dedican a la ópera y no hay ninguna institución que haga ópera de cámara, por eso esta temporada hemos querido incorporarla", detalla el director del programa de Música de la fundación, Miguel Ángel Marín.

Las óperas de cámara programadas son "Fantochines", de Conrado del Campo, "Los dos ciegos", de Francisco Asenjo Barbieri, y "Une éducation manquée", de Emmanuel Chabrier.

Por la sala de la fundación, con 280 butacas más otras 120 en un salón en el que se puede seguir la función a través de un circuito cerrado de televisión, pasarán hasta el 30 de mayo, cuando actuarán la violista Tabea Zimmerman y el pianista Javier Perianes, 208 interpretes, 36 grupos y 292 compositores distintos.

Todos los conciertos se articulan en torno a ciclos porque su idea es que la música se interprete "en torno a una idea, un tema, concepto o perspectiva, es decir, que además del nivel estético se incorpore otro más reflexivo, más intelectual", detalla Marín. Esta temporada han querido, además, "romper las convenciones" de las salas de concierto con propuestas "singulares".

Los títeres, pequeños 'divos' de la ópera

La Fundación Juan March fue el miércoles 11, el lugar de estreno de 'Fantochines', una ópera de cámara en un acto en la que los títeres dialogan con los cantantes y representan una "frívola intriga amorosa" cuyo estilo remite al ambiente dieciochesco y veneciano. El programa, Fila O, presentado los miércoles por Laura Prieto, transmitió en directo la representación. Podemos escucharlo en el podcast que encabeza este artículo.

El montaje, una coproducción con el Teatro de la Zarzuela, será puesto en escena para el público a partir del miércoles 18 de marzo mientras, paralelamente, se ofrecerán funciones didácticas para alumnos de secundaria por las mañanas, como parte de la programación pedagógica del teatro, según informa la fundación en una nota.

'Fantochines', concebida para ocho instrumentistas y tres cantantes, es el segundo título de la serie dedicada al teatro musical de cámara que la Fundación March comenzó la pasada temporada con la representación de la opereta de salón 'Cendrillon'.

La pieza narra la historia de Doneta, una joven curtida en artes amatorias, que recibirá una importante herencia si se casa con el narcisista Lindísimo, que intentará evitar la boda.

Los títeres, deformación de los personajes humanos

Esta ópera de cámara es "un significativo ejemplo de las tendencias innovadoras que se dieron en el teatro musical de los años veinte" y cuenta con la peculiaridad de que los personajes aparecen "desdoblados", ya que "los títeres son una deformación de los personajes humanos", cuenta la fundación.

Para esta coproducción se ha preparado una edición crítica de la partitura, inédita hasta la fecha, a partir de los instrumentos autógrafos. La dirección escénica, a cargo de Tomás Muñoz, incluye el teatro de títeres y una rampa que evoca el teatro italiano y enfatiza las distintas magnitudes morales de los personajes.

Con esta segunda obra de la serie de Teatro Musical de Cámara, la Fundación Juan March continúa la labor que inició con 'Cendrillon' y que pretende "dar visibilidad a un importante corpus dramático-musical que, por sus características, no tiene cabida habitual en los teatros de ópera convencionales".

La siguiente representación de esta serie tendrá lugar en mayo, con 'Los dos ciegos', de Barbieri, y de 'Une éducation manquée', de Chabrier.

Conrado del Campo

(Madrid, 1879-1953)

Sus estudios musicales los cursó en el Conservatorio madrileño. Al finalizar brillantemente su educación musical se sintió inclinado, como compositor, a las tendencias de la moderna técnica francesa, destacando pronto con sus notables composiciones sinfónicas y de cámara.

Actuó también como solista de viola en la Orquesta Sinfónica de Madrid y fue fundador del Cuarteto Francés, y miembro del Quinteto de Madrid. Desempeñó el cargo de profesor de composición en el Conservatorio de la capital de España y en 1947 fue designado director de la Orquesta Sinfónica de Radio Nacional.

Sin renunciar al nacionalismo, introdujo en el mundo musical español las técnicas alemanas, especialmente las de Brahms y R. Strauss. En esta línea creó su poema sinfónico La Divina Comedia (1908). Del Campo destacó como notable figura de la música española contemporánea, habiéndose ejecutado sus composiciones en no pocas ciudades españolas con gran éxito.

Entre sus principales obras destacan las óperas: Romeo y Julieta, La dama desconocida, Don Álvaro, Tragedia del beso, Leonor Téllez, La culpa, etc. Para orquesta compuso Granada; Don Juan de España; Aires, Airiños, Aires, para soprano, coro y orquesta; Kasida, Danza del Midaou y Misas, para doble coro y orquesta. Bohemios, del maestro Vives, la completó, convirtiéndola en ópera, y para música de cámara escribió Caprichos románticos, Oriental, Las horas de Nietzsche, Cuartetos para instrumentos de cuerda y otras obras.

Consulta en la Fundación Juan March el catálogo completo de obras de Conrado del Campo.

(Fuente: Biografiayvidas.com)