Enlaces accesibilidad
Coronavirus

La evolución de la pandemia hasta la desescalada en las comunidades autónomas

Por

El pasado 25 de mayo toda España dejó atrás la primera fase de la desescalada de la pandemia de coronavirus que ha azotado al país durante los últimos tres meses y comenzó a caminar hacia una "nueva normalidad" con todas las precauciones, después de 70 días de estado de alarma, de los que casi 50 han sido de confinamiento.

En poco más de 100 días, se ha lamentado la muerte de más de 27.000 personas de las más de 235.000 que han padecido la enfermedad, una situación que a mediados de marzo, con cerca de 200 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes, puso contra las cuerdas las capacidades del sistema sanitario, con los servicios de urgencias y las unidades de cuidados intensivos (UCI) saturados, y con miles de profesionales de la salud infectados.

Más allá de los hospitales, el foco también estuvo puesto en las residencias de mayores. Hasta el 24 de mayo, en ellas se han notificado el 66% de las muertes, un dato que, desde el primer momento, puso de manifiesto la falta de equipos de protección y tests de diagnóstico.

Madrid, Cataluña y las dos Castillas: las más afectadas

Con más de dos tercios de los casos y el 70% de todas las muertes que se han producido en el país, Madrid, Cataluña y las dos Castillas han sido los principales focos de la epidemia desde finales de marzo. Una posición en la que entonces también entraban Andalucía o el País Vasco.

Según los datos facilitados por Sanidad, Madrid fue la primera en alcanzar el pico de fallecidos el 28 de marzo, con 345 decesos en 24 horas: el 41% de todas las muertes que se registraron ese día. Cataluña lo hizo tres días después, con 262 decesos que supusieron el 31 % del total nacional. Castilla y León y sobre todo Castilla-La Mancha fueron más tardías: el 3 y el 10 de abril con 82 y 109 fallecidos.

En cuanto a los contagios, Madrid y Cataluña consiguieron comenzar a reducirlos el mismo día: el 31 de marzo. En esa fecha, la primera sumó 3.419 nuevas notificaciones y la segunda, 2.616. Entre las dos acumularon el 65% de todos los casos de esa jornada. Por su parte, el pico de Castilla y León se produjo el 16 de abril, con 683 nuevos casos, y el de Castilla-La Mancha un día después, con 846.

Aragón, Asturias y Baleares: las últimas en alcanzar el pico de fallecidos

Al margen de estas cuatro comunidades autónomas, Canarias fue la primera región en superar el pico de defunciones: lo hizo el 31 de marzo, cuando sumó 15 decesos para un total de 55 fallecidos. Las siguientes fueron Cantabria, que el 1 de abril sumó 17 decesos para alcanzar los 54, y la Comunidad Valenciana, que dos días después informó de 68 defunciones hasta un total de 511.

A partir de aquí, Navarra y Galicia alcanzaron sus picos el 4 de abril, Murcia y Extremadura lo hicieron el 7 de abril y Andalucía lo logró un día después. Para entonces, la pandemia ya se había cobrado 14.555 vidas en toda España. Más tardías, Aragón, Asturias y Baleares fueron las últimas en comenzar el descenso. Lo hicieron el 18 de abril y entre las tres sumaron 66 de los 565 fallecidos notificados ese sábado.

Una mención aparte merecen La Rioja y el País Vasco: la primera pareció superar el pico el 4 de abril, con 19 decesos notificados, pero igualó esa cifra tres días después antes de comenzar el descenso. En la segunda ocurrió lo mismo el 9 de abril, pero no fue hasta una semana después cuando comenzó a reducir las 54 muertes notificadas.

La Rioja, la comunidad con mayor incidencia respecto a su población

Con una población de poco más de 315.000 habitantes, La Rioja llegó a contabilizar hasta 645 casos por cada 100.000 habitantes, según la incidencia acumulada publicada por el Ministerio de Sanidad. Este dato, que para toda España alcanzó los 217 casos a comienzos de abril, se calcula teniendo en cuenta los valores de notificaciones de los últimos 14 días respecto a la población de cada comunidad autónoma.

Las comunidades más afectadas alcanzaron incidencias máximas de casi 450 casos por cada 100.000 personas en Castilla-La Mancha y 422 en Madrid, mientras que Cataluña y Castilla y León no superaron los 300.

Por su parte, Navarra y el País Vasco también han pasado la mayor parte de la pandemia con tasas por encima de la media nacional y sus máximos se notificaron con 353 y 285 contagios por cada 100.000 habitantes en la primera quincena de abril.

España superó el pico de contagios la última semana de marzo

Aunque a nivel nacional el pico de contagios se produjo el 26 de marzo con 9.444, solo en Cantabria, Murcia y el País Vasco coinciden en esa fecha, con máximos de 161, 119 y 675 casos en un solo día. Mientras, para el resto de regiones, este valor se notificó en algún momento de los cuatro días siguientes, con la excepción de Asturias, que lo superó con 142 contagios cinco días antes.

Extremadura, La Rioja y Navarra lo alcanzaron el 27 de marzo y sus valores se situaron en 262, 241 y 230 casos, respectivamente. Por su parte, los dos archipiélagos lo hicieron en las 24 horas siguientes, con 147 casos en Canarias y 107 en Baleares.

La Comunidad Valenciana es la región en la que el pico alcanzó un valor más elevado, exceptuando Cataluña, Madrid y Castilla-La Mancha, con 750 nuevas notificaciones el 29 de marzo. Aragón también alcanzó su cifra máxima en esta fecha: 266 contagios.

Finalmente, junto a los principales focos, Andalucía -con 723 casos- y Galicia -con 584- fueron las comunidades que más tardaron en alcanzar el pico, que en sus gráficas se refleja el 30 de marzo.

El peor día, el 2 de abril, con 950 muertos más

El día en que se decretó el estado de alarma se contabilizó un aumento de 152 fallecidos por coronavirus en toda España, una cifra que no se había dado hasta entonces y que, tras el valle de 21 muertos las 24 horas siguientes, siguió incrementándose, con fluctuaciones, cada jornada hasta doblegar la curva y alcanzar el jueves 21 de mayo un mínimo de 48 fallecimientos, la menor cifra desde los 107 decesos del 18 de marzo.

Con el nuevo recuento ofrecido por Sanidad, que está validando los casos individualmente y advierte de discrepancias en la serie, la suma de los fallecidos con fecha de defunción en los últimos siete días es de 35 y el día con más fallecidos en la serie histórica fue el 2 de abril, con 950 muertos.

El día con más curados, el 29 de abril: 6.399

El récord de nuevas altas se batió el miércoles 29 de abril con 6.399 nuevos curados, un aumento que podía deberse a retrasos acumulados en las notificaciones. El pasado lunes -el último día del que se tienen registros- hubo 800 nuevas altas. En este dato se incluyen los casos con enfermedad COVID-19 dados de alta y personas a las que se les ha realizado una prueba serológica y no se ha podido evidenciar un momento de enfermedad.

El total de recuperados en España es de 150.367 (aunque el dato está sin actualizar desde el 18 de mayo), lo que representa el 62% de los casos confirmados por PCR, es decir, que casi dos tercios de los casos con coronavirus en España ya se ha curado.

Metodología y fuentes

Para la elaboración de esta información utilizamos los datos oficiales difundidos por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 

Se entiende como casos a los casos confirmados totales. Como advierte Sanidad, los casos confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.