Domingos a las 13.30 horas
(Música)
En Olmedo empieza "Las perdices del domingo",
una de las obras de Miguel Delibes.
Aquí, en esta ciudad el caballero,
Delibes con su cuadrilla venía los domingos, se daba su madrugón,
se tomaba su café con churros y raudo y veloz,
desafiando a niebla y escarcha,
venía aquí a la ciudad de Olmedo tras esas perdices
que él tanto ansiaba.
Estamos en Olmedo,
el lugar donde Lope de Vega hizo su genial obra
de "El caballero de Olmedo".
Aquí, "La gala de Medina, la flor de Olmedo",
es una de las frases célebres
que este escritor universal plasma en su obra,
y aquí, en el palacio del caballero,
todo el Siglo de Oro está a nuestra disposición.
Estamos viendo la antigua iglesia de Sancti Spíritus, con su espadaña.
Es de las zonas más antiguas del convento, originario del siglo XII.
Y por esta zona se accedía a las huertas, y también al colegio,
y al colegio que posteriormente fue en el siglo XIX,
donde daban la enseñanza para todas las familias nobles del entorno.
Esta es la joya del convento de Sancti Spíritus.
Es una zona especial donde hemos reproducido el patio mudéjar
del convento de Santa Clara de Tordesillas,
recreándolo también con el mundo del agua
y uniendo la historia con nuestro elemento más importante,
que es el agua.
Podéis ver zonas importantes, como estos esgrafiados,
que son una réplica de los que hay en el Alcázar de Segovia
y en el convento de Santa Clara, que es parte de la historia.
Estamos en la antigua iglesia del convento de Sancti Spíritus.
Era una zona de culto en su momento, hasta principios del siglo XX,
y ahora mismo es la zona de estar del hotel.
Podéis ver las yeserías que hay en el techo
y el escudos del monasterio.
El río Duero lo es todo, es nuestro gran padre río Duero.
Fuente de inspiración de poetas como Gerardo Diego o Antonio Machado.
Riega nuestros viñedos, apellida nuestros municipios,
es nuestro pulmón verde y la arteria vertebral de Castilla.
La llegada a Tordesillas de tres embajadores plenipotenciarios,
por parte de Castilla, tres por parte de Portugal,
para llegar a un acuerdo sobre las tierras descubiertas
y por descubrir en el Océano Atlántico,
tras la llegada de Colón a América.
Y esta firma tiene lugar el 7 de junio de 1494,
y es el conocido Tratado de Tordesillas.
Mira, es una joya del estilo mudéjar en la parte norte de España.
En la parte sur tenemos más de estilo mudéjar,
pero aquí se ha conservado intacto
de 1440 este artesonado realizado en madera con pan de oro.
La propuesta que tenemos en nuestra casa
es una propuesta muy personal,
donde intentamos compaginar cocina tradicional de nuestra tierra
con otras más contemporáneas.
Los recursos naturales de esta zona son el ingrediente principal
de nuestra filosofía de trabajo.
Aquí tenemos algunas plantas de nuestro huerto.
Estos son capuchinas.
Esto es una hierba picante interesante en platos de caza.
Por ejemplo, la valeriana,
que aparte de sus principios terapéuticos,
se utiliza en cocina, y esto es la milenrama,
una planta muy agradable de un olor balsámico muy intenso,
que nos viene muy bien para cocinar platos de setas.
De lo que se trata al final,
independientemente del criterio de la vida,
nosotros estamos encantados de este reconocimiento tan importante
en gastronomía, hay que hacer las cosas bien.
Siempre trabajar bien y que el cliente se vaya contento.
La mayor satisfacción de un cocinero es dar de comer a la gente
y que la gente se vaya feliz.
Este aperitivo lo hacemos desde hace muchísimos años,
casi desde el principio del restaurante.
Es un paté de lechazo, que tiene esta forma de ciruela.
El lechazo es un ingrediente principal
de esta zona sur de la provincia de Valladolid.
Es un plato que hacemos con remolacha roja,
también un plato muy de producto local,
unos raviolis de remolacha, alguna hierba silvestre,
y un aderezo de la propia remolacha fermentada.
Y este último que os he presentado,
es un plato que hacemos con algunas verduras del momento.
Son bolas de calabacín, melón, un poco de manzana,
algunas huevas de trucha, y esto es un licuado de apio y manzana,
que le damos esa forma de hielo y añadimos un poco de hinojo picado.
Con uno de los pocos castillos hechos de ladrillo en el siglo XV,
y que se convirtió,
gracias a una reforma que hicieron los Reyes Católicos,
en uno de los mejores parques de artillería de su época,
un modelo para la Europa del siglo XV.
Por estas galerías nos tenemos que imaginar a los soldados
del Castillo durante la batalla recorriendo
y colocándose en sus posiciones para defender la zona del foso.
Precisamente, estamos en el distribuidor
donde nos encontramos con la mazmorra,
la cárcel más segura del Castillo, eso sí, para los soldados,
porque este castillo tuvo presos importantes, ilustres,
pero en la torre del homenaje, César Borgia y Juana I de Castilla.
Entre estos muros estuvo encerrada Juana,
la hija de los Reyes católicos.
Estuvo aquí encerrada
al poco de dar a luz a su hijo Fernando.
La encerraron en este castillo sus padres,
con el objetivo de que no volviera a Flandes con su esposo,
Felipe el Hermoso, y con sus hijos, sino que se quedará aquí.
Intentó escaparse del castillo, pero no lo consiguió.
Soy la quinta generación
de una familia de viticultores franceses.
Encontré aquí todo lo que sueña
un productor de vino para hacer un gran vino.
Y especialmente, una uva especial, que es el Verdejo.
El Verdejo es una uva sin igual,
que existe solamente aquí en la región de Rueda.
Un poco atrás, pero el 95% se encuentra en Rueda.
Esta uva es particular, porque no existe nada similar.
Es como una mezcla de Sauvingnon y de viognier francés
pero es única y permite desarrollar un tipo de aromas
y de vinos únicos.
El primer vino es el gran vino de la bodega Campo Elíseo.
Nuestra idea es producir el mejor vino de la D.O Rueda,
y hacer un vino excepcional.
El segundo vino es una selección de parcelas más jóvenes,
que nos permiten hacer un vino más afrutado,
que se puede tomar más joven.
El tercero, dentro de nuestras parcelas de blanco,
tenemos un poco de tinto.
Con este tinto hemos hecho un vino blanco de tinto,
que es un poco rosado, que fermentamos también en barricas.
Lo que me gusta decir es que cada vino tiene su momento.
El gran vino de la bodega excepcional es un vino para tomar
entre amigos alrededor de una mesa, con un gran pescado blanco.
El segundo vino es un vino más fresco,
que se puede tomar como aperitivo, y también alrededor de la mesa.
El último, el rosado, es un vino de verano,
un vino para tomar con amigos en una terraza o un balcón.
Los huevos pertenecen a la fama y reputación mundial
de calidad y de originalidad.
Permiten hacer vinos diferentes, con mucho gusto.
Yo soy ecológico, muy natural,
y me gusta muchísimo esta forma de cuba.
Qué linda cosecha tenemos este año, ¿no?
Granos pequeños. -Tiene muy buena pinta, la verdad.
Hemos deshojado para que le dé mejor del sol
y madure mejor, y hemos quitado algún racimo
para que la calidad sea lo mejor posible.
Es una uva generosa,
que permiten hacer vinos fabulosos gracias a su asociación con...
Aquí tenemos un lugar excepcional porque estamos muy cerca del Duero.
Hay noches muy frías que vienen con la influencia del río
y nos permiten madurar sin agua adicional,
porque esto resiste muy bien a la falta de lluvia.
Estamos en Rueda, estamos aquí en los expolios,
en la pradera donde tenemos las vacas de cría,
es decir, las mamás.
Aquí están con todos los bebés pequeños,
de tres meses, cuatro meses...
Como decía, suelen estar hasta los seis meses con la madre,
y la verdad, fíjate, estos sí que tienen una vida infantil.
Están encantados.
Toman de su madre la leche y también aprovechan,
como son praderas verdes, aprovechan y ya van comiendo.
A la gente le encanta, ¿sabes por qué?
Porque habitualmente,
no montas muchas veces en caballo con carruaje por la naturaleza,
por el campo, que es lo divertido.
Bueno, chicos, acompañadme por aquí.
Ahora es cuando vais a disfrutar de la esencia de la finca,
la exhibición, como podéis ver, del caballo y el toro,
doma vaquera y doma de campo.
Uno de los paisajes más atractivos de la provincia de Valladolid.
El Duero, a su paso por Castronuño, está embalsado por una presa,
que se terminó de construir en el 47.
Y se generó un espacio natural protegido,
donde ahora está habitado por un montón de aves,
garzas imperiales, aguiluchos laguneros...
Así que el visitante puede disfrutar, además del paisaje,
de unas actividades de observación de fauna muy interesantes.
(Música)
"Ulises Mérida nos sumerge en los colores del otoño
y del invierno con una propuesta a caballo entre las dos estaciones.
Hablamos con el diseñador de estas creaciones
dedicadas al "veroño",
y de lo que llevaremos estos meses de frío.
Son el sello del modisto toledano".
Ha sido un poco mezclar estaciones como pueden ser el verano y otoño.
Un ejercicio que me pareció muy interesante.
Empecé con el tema del colorido.
El color emblemático de mi nuevo verano,
que es este amarillo un poco mostaza, un poco ocre,
con un color básico también en invierno, que es el negro.
Es una mezcla que hasta ahora no había hecho.
"Formas asimétricas, plisadas, y su icónica camisa Bettina,
forman parte de esta mini colección del diseñador toledano".
Sí, es un contraste fuerte.
Yo lo tenía muy claro.
No deja de ser el verano y el otoño, son dos estaciones que es un cambio.
En este caso, esa mezcla de negros dorados,
me genera un poco la imagen.
Esta es la última pieza que hemos preparado.
En este caso, sería un pantalón de talle alto
en un tafetán color ocre, con estos pliegues mío,
esa forma casi un poco de pieza que no está terminada,
que está como sin terminar,
donde los pliegues parece que están vivos.
Este invierno, la verdad es que la colección se titula "Sfumato".
Venía un poco de esta idea, ese color difuminado, no definido.
Hay una paleta de colores muy pasteles, con un verde veronés,
con un rosa palo.
"El amor extremo que retrata la aclamada peli polaca 'Cold War'
nos sirve de escenario para hablaros de
'La vida son dos días, entonces bésame', su autor,
Roberto Emanuelli, también habla de amor en su nuevo libro.
Leonardo, el prota,
ha tenido un amor que se marchó sin dejar
rastro al poco de nacer su hija Ángela, 17 años atrás.
La complicada relación con su hija
y la huella que le dejó su ex pareja marcan su vida,
pero también suponen un reto de superación."
(Música)
(CANTA EN OTRO IDIOMA)
"El vídeo que estáis viendo corresponde a uno de los temas
que se incluyen en el último trabajo de Angèle,
la cantante belga lo ha titulado 'Jalousie', celos,
que se dejan ver a través de un de los espejos convexos."
(Música)
(CANTA EN OTRO IDIOMA)
"Trabajó con los grandes, como Richard Avedon,
Óscar de la Renta, Woody Allen o Andy Warhol.
Naty Abascal, uno de los mitos de moda y belleza,
muestra en el Museo de Bellas Artes de San Fernando su legado artístico.
60 piezas atesoradas durante 50 años que van desde piezas de arte,
alta costura y abalorios adquiridos por todo el mundo."
(Música)
Programa que recoge las tendencias actuales sobre viajes, gastronomía y aspectos lúdicos.
Por tierras del Duero, entre fogones, viñedos y aguas.