Domingos a las 23:00 horas
(Música)
Con Fernando Navarro que fue el guionista
original de la peli.
Siempre su propuesta fue hacer
un Anacleto, lo llamamos así crepuscular ¿no?
y para eso debía morir,
era como un relevo generacional.
O sea, conocíamos al Anacleto, el que lo conociese de los cómics
podía haber ciertas referencias a él
pero habían pasado 30 años
desde la última publicación del último cómic, así que
con el guionista nos preguntábamos qué había pasado en este tiempo,
cómo sería Anacleto en el año que la rodamos
que fue hace tres años
y que queríamos hacer un relevo generacional con Quim,
pasar del personaje que hacía Imanol a Quim y como actualizarlo un poco.
-Anacleto nunca falla.
Bueno a ver, yo he sido siempre lector de cómics
y lo hemos hecho con mucho amor
pero el amor no significa que seamos completamente fieles
al cómic, de hecho al contrario, yo no soy especialmente fan
de las translaciones de un cómic a pantalla,
yo respeto mucho el cómic, incluso lo respeto tanto
que hacer una simple translación, pasarlo de viñeta a cine
me parecería que la comparación saldrías perdiendo siempre.
Así que es mejor actualizarlo o hacer una versión nuestra
Y es verdad que no solo son lenguajes diferentes
si no que además Anacleto es un cómic de la editorial Bruguera
y la editorial Bruguera se caracteriza porque
tampoco había muchos elementos inmutables
y permanentes a lo largo de las aventuras de esos personajes,
o sea, Anacleto de repente vivía en una casa frente al mar,
cómo podía vivir de repente en interior,
como que de repente tenía novia como que de repente no
y esto pasaba así con prácticamente todos los personajes,
con Mortadelo y Filemón también, hay realmente muy pocos elementos
a los que agarrarse del cómic original
para luego poder trasladar al cine.
Ni siquiera hay una gran aventura larga de Anacleto
que te de juego como para poder estructurar
la hora y media que dura una película,
lo único que hay son una serie de gags recurrentes
como por ejemplo el desierto que eso está en la película,
el desierto además era una cosa que metía Vázquez
porque no le gustaba dibujar.
Era un dibujante que quería economizar todo lo posible
el precio por página,
él quería acabar cuanto antes,
entonces a Anacleto lo llevaba siempre o al desierto
o acababa en el mar
entonces solo tenía que dibujar la línea del horizonte y poco más.
Y yo creo que las únicas constantes que hay dentro del cómic de Anacleto
son: Anacleto es un agente secreto y tiene un jefe,
que además el jefe no aparece en la primera historieta en el 68
si no que aparece posteriormente y son las dos únicas,
los dos únicos elementos a los que te puedes agarrar
para cerrar la translación, a partir de ahí
hay que inventarse la película entera,
hubiera sido imposible una adaptación.
yo reconozco que cuando leí el guion me dieron vahídos
-Pero él como actor en la película a un erudito de los cómic y Bruguera
el concepto por un lado era
alguien a quien acudir en caso de preguntarle algo,
pero también era un azote de a ver qué estábamos haciendo,
o sea era como una mosca detrás de la oreja.
Yo estaba ahí un poquito para controlar, Javi esto no...
Yo creo que fui un inocente y un ingenuo
porque no fui lector de cómics, no leían cómics
donde yo me crie, mis amigos, la sociedad no leíamos cómics.
Pertenecíamos a un entorno donde se empezaban a hacer otras cosas
mucho más mundanas y menos de lectura.
Todo lo más algún privilegiado los Tintines de tapa gruesa
en la biblioteca del pueblo y después de pasar una cola
o tener mucha influencia,
con lo cual fui un inconsciente
y recibí cómics y una colección de cómics sobre Anacleto.
Había algo que me parecía que estaba por encima de todo
y es que la película lo hacía posible, lo hacía real.
Yo siempre veo una dificultad en estos traslados,
la España que rodea a las historietas de Bruguera
es una España muy cachiporrera, muy de trazo gordo
y además aceptada como tal.
Al trasladarla al hoy, España tiene los mismos defectos
pero no es ni tan cachiporrera ni de trazo gordo, es de trazo fino,
es golfa profundamente.
además es amable, además tiene a ciertas cosas modernas
que nos sitúan en el mundo y entonces en ese traslado
es dónde encontré toda la posibilidad de trabajar
hasta el gourmet, si es que Anacleto hace unas secallonas,
que las coge hasta Ferran Adrià,
es que hasta en El Bullit tienen las secallonas de Anacleto.
Yo me lo creo como un niño porque no tengo perspectiva,
me lo creía como un niño y además
hay algo en la forma de rodar del señor Ruiz Caldera
que es muy directo, se implica, es uno más,
tiene una visión desde fuera, trabaja mucho, machaca mucho
a los directores de foto y a las cámaras para que estén vivas
para que no te creen problemas, para que tengas espacios,
quizá su mayor dureza en el rodaje
sea con ese equipo en el que él se involucra y se mete,
es un premontador además, luego se lo pasa a su montador
pero es un premontador
y lo vive muy bien porque además el equipo que nos ayudaba
estaba loco también,
-Que nos daban cera, si Carlos se quejaba por un arnés
le hacían el peinado dos veces.
Era fascinante.
Alguna vez que Quim me levantó a las 5 de la mañana para correr
por el Paseo de Gracia a las 5 de la mañana,
todo iluminado, unos señores con mangueras regando
que parece el arranque de una película de espías de verdad,
corriendo con Quim Gutiérrez, qué sensación más...
y lo de dormir,
que yo llegaba y apenas terminaba de estudiar lo del día siguiente
y me dormía,
caía como un bendito.
Bueno, la verdad es que tuvimos mucha libertad para hacer
lo que quisiéramos, la verdad es que aquí con Televisión Española
una vez que se aprobó el proyecto de "Anacleto Agente Secreto"
con los guionistas encontramos primero con Fernando Navarro
y luego con Pablo Alén y Breixo Corral,
encontramos como un tono de comedia y de acción
donde a veces predominaba una y otra
que me pareció como ideal para hacerlo y con puntos
que seguramente en otros lugares no nos habrían permitido
Hacer con un título como "Anacleto Agente Secreto"
que en principio podría parecer una peli infantil,
pues poder tener esas salidas de tono de un cine que nos encanta,
que puede irse más a los Cohen
o a cosas un poquito más subidas de tono
con la sangre ¿no?
-A mí la pelea con el chino me parece muy bien.
o sea, es tan de acción,
es que da rabia decirlo con él delante pero rueda muy bien
y monta muy bien. -No te preocupes, no me molesta.
Pues todas las escenas de acción,
porque generalmente cuando es una comedia de acción
a veces una de las dos desmerece un poco a la otra,
el director está más interesado en la comedia o en la acción
pero aquí es que las escenas de acción
yo las veía con el ojo crítico
y hostia no...
Yo luego me olvido y lo vuelvo llamar para otra película
pero sí que es verdad que está ahí pendiente de todo.
Físicamente, cómo se parece Imanol a Anacleto ¿no?
-Tú decías antes qué cosas tenía del cómic
y has hablado del desierto y del jefe
pero para mí también era cuando vi el dibujo de Anacleto,
para mí era Imanol, esa figura,
esa buena pierna que tiene él con el cigarro, con el tupé
Es verdad que ha pasado de tener el pelo negro a una cana
que estuvimos debatiendo en preproducción si teñirlo o no
pero en cuanto se me plantó con el traje, recuerdo,
Yo tenía las ganas de teñirle cuando se plantó la primera imagen
con el traje y el pelazo que tiene Imanol,
Lo ves con el pelo teñido y dices: "Joder si es Anacleto".
Son estas cosas que desde la idea original
ya aparece el nombre de Imanol y no te imaginas a nadie más,
no teníamos un plan B,
si Imanol nos llega a decir que no,
que puse todo el esfuerzo en convencerle,
no lo conocía.
Es que Javi es de los que piensa que uno va a decir que no
y viene y dice: "Oye mira que estoy en una película" Javier Ruiz Caldera
"Que si te apetece hacerla" y digo: "Claro".
Es que quiere hablar contigo, que te va a proponer esto
y entonces a ver si te gusta. Fue un...
Los directores lo recibimos al revés,
es un regalo que nos digáis que sí.
¿Sabes que pasa? Al principio de los tiempos
yo hacía el mismo papel, era el malo supremo
pero en realidad iba a ser el jefe ¿te acuerdas?
Por guion originalmente el jefe era el malo y el secuaz era Vázquez,
lo que pasa es que pensaron y creo que con muy buen tino
que Vázquez que es el creador que se metía de villano él a sí mismo
en muchas de las historietas originales,
tenía más sentido como el malo malísimo.
Y yo había trabajado de Julián Vázquez pero haciendo un caminito,
había estado haciendo ahí un papelito pequeñito porque conocí
a Óscar Aibar, el director justo cuando estaban rodando,
él es otro apasionado de los cómics.
Y estaba yo ahí, hago de un dibujante en Bruguera,
que es lo que más ilusión me hacía, estar ahí en una reproducción
de la editorial Bruguera.
Entonces aquí, la idea que tenían al principio los de vestuario,
Cristina, no es lo que luego acabó siendo,
gracias a Dios porque a mí me gusta más lo que hay ahora,
que es ese señor con esa especie de estilo un poco desfasado,
un poco Gene Hackman en "Superman"
con esos trajes blancos como de lino y tal
y luego es verdad que él tenía el pelo largo
y bigote y tal
y cuando me lo recogía en coleta parecía Junco.
El personaje nos lo hemos llevado mucho al flamenco.
Pero lo cierto es que me gustaba.
Realmente el Vázquez auténtico, el Vázquez dibujante real
no tiene del todo que ver con este look,
por ejemplo: Él jamás hubiera jumado en boquilla,
que es una cosa que también probamos un día
pero claro el que más fumaba era Anacleto
que también es una constante del cómic, el cigarrillo y tal
y era por darle como un toque de sofisticación kitch,
por eso yo creo que tuvimos muy presente a Gene Hackman.
Y lo del tabaco que es que cada personaje fuma
cosas diferentes. Estaba el cigarro icónico
que fuma Anacleto como en los cómics,
él fumaba con la boquilla,
Quim fumaba porros con Berto
y el jefe fuma puros.
Cada uno tenía el tabaco que era algo
muy presente en el cómic original.
-No tenemos presupuesto para gente en la frontera.
Debería saberlo.
-Necesito que me mande un helicóptero.
Claro, con jacuzzi incorporado.
Esta película la concebía como una peli muy española
con unos personajes icónicos de un cómic de aquí
pero formalmente yo tiendo a rodar
como una peli de acción americana, salvando las distancias,
sobre todo de presupuesto
pero es el cine que me gusta a mí ver, plástico,
cómo se rueda con esos movimientos de cámara
con esas ópticas me gusta mucho y creo que además
potencia mucho la historia y además me gusta este contraste,
rodar como si fuera una película americana pero con personajes
y un lenguaje y unos diálogos muy de aquí, creo que ese contraste
es muy poderoso y es lo que intento hacer en mis películas.
Todo lo que hace Quim,
quiero hacer mención especial a algo que hace Quim que creo
que casi ningún actor puede hacer que es una secuencia de acción
con un esfuerzo físico tan brutal que se estuvo
ensayando el guion de coreografía de esa pelea en el mercado
durante días.
Cada movimiento tenía que estar perfectamente enseñado porque
unos centímetros más allá podía perjudicar al especialista
que estaba ahí y viceversa que es más grave todavía.
-Hombre, alguna se comieron.
Sí obviamente hubo... Tú te partiste el dedo
y Quim se partió el labio.
Hay accidentes como en las pelis de Hollywood,
¿A quién le partí el labio yo? A ningún especialista,
eso fue una tirada mala de pistola que hice yo y le pegó porque
estuvimos durante mucho tiempo tirando la pistola
y la tiraras como la tiraras Quim la cogía por el mango,
la cogía perfectamente de aquí, se venía con el mango para arriba
y para abajo, lo que no estaba previsto es que pegara en el coche
y le pegara en el labio y eso lo hice yo.
-Toma, están entrando, dispara a matar.
En mi caso me hubiera gustado tirarme más con cables porque
disfruté muchísimo, pero los golpes,
yo no tengo apenas resistencia al arnés,
a mí se me pone, es que no tengo ni caderas
no me roza ni me tira nada, me encantaba además.
Y luego las coreografías, yo les tenía que pegar a los tipos
y los tipos no me tocaban a mí pero yo sí a ellos en la cara,
era como era bueno el efecto
y tuve algún doble, sí.
tenía un doble cuando un gigantón se tiraba encima de mí
para que se tirara en plano porque si se tiraba de verdad
me rompía las costillas.
La que más me miedo me dio era la que tenía que salir del ascensor
pero porque eran varios elementos los que se juntaban
Realmente la pelea gorda con el grande la trabajaba con él
y ese me decía que le pegara.
Por allí en uno de los quiebros se cayó,
pusiste mal la mano y en una caída puedes poner la mano en mil sitios
y se te cayó encima.
¿Cómo está el dedo?
El actor grande. ¿Cómo tienes el dedo?
ya arreglado ¿no? -La uña ahora es más bonita,
yo tengo unas uñas no planas y este año llegó plana y perfecta.
no tengo muchas pero Javi me tenía preparada una sorpresita: El arnés,
solo me he tenido que poner el arnés dos veces en mi vida
las dos con él,
responsabilidad suya, la primera ya juré que le odiaba,
el arnés, todo el mundo supongo que sabe lo que es,
es una especie de calzoncillos con cables que te lo ponen y subes,
entonces, cuando tienes el centro
de gravedad equilibrado en tu cuerpo
pues te suben, te elevan, te dicen: "Échate para adelante"
pero claro en mi caso no está del todo equilibrado, digamos
que de cintura para arriba el peso es considerablemente
mayor que de cintura para abajo
entonces la primera vez que me dice Javi: "Echate para adelante",
además no me lo habían ajustado bien y así "flash" al suelo,
besé el suelo como el Papa cuando llega.
Tengo que decir una cosa de ese momento que fue muy divertido,
al desenfundarse del arnés lo que apareció
como un chorizo que le quitas la piel se cayó al suelo,
a la colchoneta.
que eso fue el giro brutal de la comedia,
porque era lo que habían encontrado más práctico para aguantar,
para que sufriese menos dolor.
Se desenfundó
con el corsé rosada, qué maravilla, una imagen...
Imanol cuenta que él con el arnés no tiene problema,
pero yo tengo una capacidad que él no tiene
y es que cuando me pones el arnés soy capaz de generar por encima
del arnés una rebaba morcillosa.
En realidad toda la película fue complicada
y luego después he hecho "Super López"
que la complicación se multiplicó y creo que no habría salido airoso
de "Super López" si no hubiera hecho Anacleto antes
porque repetimos el equipo y cosas que probamos en Anacleto
las desarrollamos en "Super López"
pero es que estamos haciendo cosas en Anacleto que no se habían hecho.
Por ejemplo el salto desde el edificio del puente
lo tuvimos que rodar durante varios días
porque era como viñeta a viñeta
pues aquí con el doble, aquí en croma,
a esta parte saltando y Quim tiene vértigo,
que es un grandísimo actor con una forma física
espectacular, brutal
pero tiene vértigo, nadie es perfecto.
Y en las alturas hubo que practicar poco a poco,
de hecho, ese momento en que cae del puente
que teníamos la cámara abajo,
eso se rodó otro día aparte
y tuvimos que ensayar durante días un ensayo que era para ir
cada día subiéndole los metros hasta dieciocho metros.
Pero yo creo que la cara que pone ahí Quim
es un poco real.
Nos pasamos mucho rato en esa escena en un borde,
en el borde del sitio
que es un sitio muy alto
y teníamos un cable sujeto abajo,
quiere decir que estás así puesto, con permiso,
y tú te tiras un poco para adelante porque tienes el cable aquí
y haces el equilibrio sabiendo que lo más que te puede pasar
es que te resbales, te cojan con el cable, te tires
te pegues con la piedra en la cara, que te rompas un brazo
pero tú no caes y eso te da una tranquilidad
que al cabo de unas horas tú te ves como un imbécil esperando,
estoy aquí como...
haciendo cosas al límite
que están muy bien porque te ayudan a superar
muchas cosas y a hacer escenas con una respiración y un tono
que no las podrías hacer y la acción es eso,
hacerlo posible y hacerlo real
y ese es el día que además menos te cuidan,
ese día todo el mundo está como si estuvieras compitiendo.
-Es que hay cosas mucho más importantes que hacer.
Ese día lo va a conseguir, nadie está encima
como otro día en que tienes que hacer una escena emocional
entonces viene y dice: "Tenemos que rehacerla otra vez,
es que te has destrozado todo el maquillaje
pero lo vamos a hacer otra vez.
Ese día te cuidan, te traen, el día que haces acción
es otro día muy especial.
-Lo tendré en cuenta para las próximas.
Lo peor es que Javi te va llevando a un terreno,
te hace hacer cosas que en circunstancias normales no harías
pero es que Javi tiene un arma infalible y es que es muy amable
y eso te desarma.
Eso te desarma entonces eso es una putada
porque hay directores que te gritan,
no quiero dar nombres pero vamos Álex de la Iglesia cuando se pone
en rodaje y tal. Entonces tú a eso te enfrentas
entonces hay discusiones, luego duran nada, duran 10 minutos
y luego acabas con un abrazo y todo esto maravilloso
pero él llega y te dice: "Aquí te cuelgas del arnés y das una vuelta"
Y tú dices: "Pero es que...
luego está mi vida que corre peligro".
"No, pero lo vamos a hacer y va a quedar muy bien".
Y tú dices, me desarma, no puedo negarme.
(Música)
"El cómic español no es un gran proveedor
de personajes para el cine,
solo un puñado de sus héroes se han atrevido a dar
el salto a la gran pantalla.
Los gamberros personajes de "El Jueves"
rompieron el hielo a comienzos de los 90
y desde entonces una docena de producciones
nos han recordado que las viñetas y los bocadillos
también pueden ser fuente de interesantes narrativas."
-Pues nada hombre, que la mili es una puta mierda,
que si pasarse un año marcando el paso para arriba y abajo,
que si guardia, que si imaginaria, que si rancho, joder un abuso.
"Los bizarros extraterrestres que pueblan el universo de 'Goomer'
no hubieran sobrevivido fuera de su hábitat natural de dibujos.
Pero algunos de los más populares personajes de los tebeos
no siempre han necesitado de las técnicas de animación."
-Qué mal rollo, ¿no? -Esto va a ser el Supermortadelo.
"Aunque han sido las más modernas posibilidades del 3D
las que han logrado una perfecta fusión entre historieta y cine.
La mayoría de edad de los efectos especiales
realizados en España ha permitido finalmente
que hasta los héroes de acción, agentes secretos y superhéroes
puedan vivir sus aventuras en el celuloide."
Que hay cosas que no pegan, superhéroe y español no pega,
alemán igual sí fíjate, alemán podría ser pero español,
no me hagas reír.
"La novela gráfica de autor también ha sobrepasado
los límites de las viñetas
y ha dado lugar en los últimos años a algunas joyas cinematográficas
como 'Arrugas' o 'María y yo'"
María se queda extasiada mirando el polvo girar y brillar
delante de ella.
Y yo me quedo embobado mirándola a ella y a su pequeño universo
Un rayo de sol, unos granos de polvo.
"Ahora que el camino ya ha sido mostrado solo cabe esperar
la llegada de nuevos cómics que aporten riqueza y variedad
al cine español."
Es que yo creo que los cómics eran la puerta de entrada
a la literatura. Yo era un lector de niño de cómics
pero yo creo que eso me despertó la curiosidad
por la letra ¿no?
Y luego evolucionas a la literatura
sin abandonar el cómic.
Eso te iba a decir, yo creo que el cómic es literatura.
Ahora ya tiene un valor y tiene un valor de época
y se ha demostrado que es un vehículo
para contar cosas tan densas
o tan interesantes como te puede contar un libro y yo creo que
con el tiempo debería acabar también en los libros de texto
y deberíamos reconocer a nuestros autores de cómics que creo
que en general han gozado de un nivel popular inaudito
en ningún otro autor literario, inaudito.
"Mortadelo y Filemón" han sido más famosos
que "Alatriste",
más famosos que Las Meninas,
un niño de tres años sabía quien era "Mortadelo y Filemón"
y creo que es una base cultural que ahí está, muy importante
y que no siempre ha sido reconocida.
A ti.
Mira nos ha caído un regalo del cielo.
-Qué regalo ni qué regalo.
Mira como sabe que eres su padre.
(Grita)
Puedes coger frío, te lo pones así en plan manta zamorana.
Lo que tienes que hacer es arrancarte la ropa así a jirones.
-¿Ves papá? No lo puedo partir.
Dejadme que si no, no aprendo a hacerlo solo.
En el coloquio, moderado por Cayetana Guillén Cuervo, participan el director Javier Ruiz Caldera y los actores Imanol Arias y Carlos Areces.