Domingos a las 10.25 h.
(Música)
Bienvenidos todos, amigos de "Testimonio",
soy el padre Patxi Bronchalo y soy sacerdote, vicario parroquial,
en una parroquia que se llama Nuestra Señora de la Asunción,
que está en Valdemoro, es la Diócesis de Getafe.
Estamos en el sur de Madrid y soy sacerdote,
muy feliz de ello desde hace siete años
y hoy de lo que os iba a hablar es de un libro
que he escrito que se llama:
"Santos o nada: la fe para inconformistas y revolucionarios".
Con mucho cariño me gustaría presentároslo.
Y estoy muy contento, además,
porque Monseñor José Ignacio Munilla,
que muchos conoceréis, que es el obispo de San Sebastián,
pues me ha hecho el prólogo.
La verdad es que con algo de cara y también con mucha vergüenza,
se lo pedí.
Y enseguida me dijo que sí y en un solo día me lo mandó,
me lo escribió, y muy contento también por ello.
El libro está destinado a jóvenes,
también a adultos que tengan inquietud
o preguntas sin responder, sobre todo,
que quieran iluminar más su fe, también a la luz de la razón.
Y hay distintos "capitulitos",
en cada capítulo se desarrolla un tema sobre el sentido de la vida,
la felicidad, el amor, también el tema del pecado, el mal,
el sufrimiento porque sufrimos, tiene sentido y tener fe,
y creer en Dios, en el mundo, en la fe razonable, la libertad,
somos realmente libres, o la misericordia de Dios
que tanto necesitamos.
Algunas personas me lo han dicho, ¿no?
Por el título, "Santos o nada", y el subtítulo,
"la fe para inconformistas y revolucionarios".
¿Se puede entender esto en el lenguaje de hoy?
Pues yo creo que sí.
Creo que necesitamos oír hablar de cristianismo radical.
Y la revolución que ha venido a traer el Evangelio
ya desde hace 2000 años.
Es una connotación positiva de la palabra,
es tomarse la vida totalmente en serio
y lo que he querido hacer al escribir este libro,
al presentarlo,
es animar a vivir la fe con valentía porque son tiempos para ello,
son tiempos para vivir con Jesucristo y desde Jesucristo,
sin medias tintas.
Y más, los jóvenes.
Los jóvenes tienen un corazón
especialmente hecho para cosas grandes,
metas grandes, propuestas grandes.
Y yo creo que esto lo pueden entender muy bien.
Me dio mucha luz el Papa Francisco
cuando hablo en la exhortación que tiene, "Evangelii gaudium",
de los pesimismos que son estériles.
Y muchas veces, pues dentro de la Iglesia,
somos muy pesimistas.
También, en ocasiones,
pues hay como cierto recelo a la juventud.
Y yo veo que no,
yo veo que los jóvenes están deseando, como os decía antes,
cosas grandes, tienen un corazón grande,
pero necesitan esas propuestas.
Y hay que hacerles esas propuestas.
Yo veo que los jóvenes que viven la fe,
se convierten en un terremoto de luz, de esperanza...
Pues mis Santos favoritos, yo os voy a decir dos.
Primero, San Francisco Javier, que también es mi nombre,
que Patxi es diminutivo,
que es patrono de las misiones y que viajó a la India,
viajó a Japón, toda la costa asiática,
se quedó a las puertas de China.
A mí, ese cambio, que él dio al encontrarse con Jesucristo,
que es el único que cambia el corazón,
me ayudó muchísimo en mi propia vocación, y ese celo,
y leer ese celo que él tenía por llegar a todos, al final,
a decir: "La gente necesita a Dios".
Me inflama, me ayuda muchísimo.
Y me encanta la Madre Teresa de Calcuta.
Reconozco que tengo debilidad, que en cuanto puedo,
voy con las Hermanas, las misioneras de la caridad
a algún lugar a trabajar.
Por eso, por cómo ella quiso, en una vida muy fuerte, de trabajo,
de oración, ir a estar donde se necesitaba.
Eso me ayuda mucho, esa idea.
Puede parecer que estos Santos son inalcanzables
porque ya están ahí en el calendario
y pone "San no sé qué", "San no sé cuánto".
De eso también habla el libro.
Sin embargo, pues ellos han sido personas como tú, como yo,
y ahí donde Dios les ha puesto, lo que han hecho es,
pues donde Dios les ha plantado, florecer, como se dice,
pero tenemos Santos, como dice el Papa Francisco,
en la puerta de al lado.
Seguro que tenéis alguno.
Y yo tengo personas,
pues pienso ahora mismo en mi madre que me ha ayudado tanto en la fe,
que tantas veces, abnegadamente, trabaja por su familia,
o pienso en mis catequistas.
Yo estoy en una Comunidad Neocatecumenal
que ahora se han ido a vivir
como matrimonio a Egipto para poder llevar allí la fe,
o pienso en personas que tengo aquí en la parroquia que, pues,
día y noche, pues vienen si hace falta, ¿no?
(Música)
El sacerdote de la diócesis de Getafe, Patxi Bronchalo, nos presenta el libro "Santos o nada" que acaba de publicar en la Editorial Palabra.