-Quieren seguir viviendo,
no quieren acordarse ni recordar nada de ese día.
Quieren seguir viviendo.
-Su corazón está totalmente roto,
no creo que nunca vuelva a ser la misma.
Hola, buenas noches.
Jornada de homenaje a las víctimas de los atentados de Cataluna
un año después.
Hoy se recuerda a las 16 personas asesinadas y a los 137 heridos
que dejaron los ataques yihadistas.
Esta mañana, a las 10,
comenzaban los homenajes con una ofrenda floral en La Rambla
y en la Plaza de Cataluña, silencio, música y un mensaje:
el de Barcelona como una ciudad de paz.
Marc Sala, comenzamos contigo.
Actos sobrio y emocionante en el corazón de Barcelona.
Han asistido 150 familiares de las víctimas mortales o heridos.
Han recibido el apoyo de las autoridades.
Al frente los Reyes, el presidente del gobierno, el de la generalidad
y la alcaldesa Barcelona.
- Aquí se ha vivido uno de los momentos más emotivos de la jornada.
Las víctimas y familiares han podido acercar,
para hacer su propio homenaje.
El mosaico de Joan Mirón se ha convertido en un punto de recuerdo.
El presidente de la Generalitat ha recordado hoy a las víctimas
y ha rendido homenaje a los Mossos, a Trapero y a Forn,
a quien ha visitado esta tarde en la cárcel.
Miles de personas se han concentrado en la prisión de Lledoners.
Esta mañana un grupo de independentistas
ha colocado una pancarta contra el rey.
Delegación del Gobierno ha pedido explicaciones a los mossos
por si ha vulnerado la seguridad.
Hasta Barcelona se han trasladado también los líderes del PP,
Pablo Casado, y de Ciudadanos, Albert Rivera.
También representantes de Podemos y del PSOE.
Los homenajes se han sucedido durante todo el día.
A la misma hora en que sucedía el atentado,
las cinco de la tarde, 400 globos blancos
ascendían al cielo de Barcelona en memoria de las víctimas.
Un acto organizado
por la asociación de comerciantes del Mercado de la Boquería
al que los Reyes han querido sumarse con un mensaje:
Siempre con las víctimas.
Yo necesitaba estar aquí,
y solidarizarme con las víctimas.
- He venido para dejar el peluche.
Me da pena la gente que murió.
- queremos estar junto con las familias.
- para empatizar con la gente que pasó esto.
- compartir con todo el mundo la paz y el amor.
- que pase esto?
Porque?
En Génova mañana se celebrarán los funerales de Estado
por las víctimas del Puente Morandi.
No acudirán 17 familias de las 38 víctimas,
que han decidido hacer las exequias en privado.
En los alrededores del puente
se sigue buscando sin descanso a al menos 10 desaparecidos.
Hoy se ha sabido
que expertos contratados por Autoestrade per l'Italia
advirtieron, el año pasado, del deterioro del viaducto.
Y continúan las tormentas y las lluvias fuertes
por buena parte del este peninsular.
Cataluña y Baleares han estado en alerta naranja
y en algunos puntos, como en Artá, Mallorca,
se han recogido más de 56 litros por metro cuadrado.
Trombas de agua en un verano inusual
que volverán mañana, especialmente a Ibiza y Formentera.
Y en deportes, tambien el fútbol se acuerda
de los atentados de hace un año en Caraluña.
Hoy las equipaciones no llevaban el nombre de Messi
o el de ningún otro futbolista.
A la espalda se podía leer la palabra Barcelona.
Son las camisetas que llevaron entonces los jugadores
después del atentado en el primer partido de liga la temporada pasada
y hoy han sacado una tirada especial para homenajear a toda la ciudad.
También el Espanyol ha subido un mensaje de apoyo a las víctimas.
Durante todo el día
se han sucedido muestras de solidaridad y cariño
con las víctimas y familiares del doble atentado yihadista.
En el primer aniversario de esta tragedia
miles de personas anónimas siguen acercándose
hasta el mosaico de Joan Miró en La Rambla de Barcelona,
para realizar su ofrenda.
Ha sido uno de los puntos neurálgicos de esta jornada.
También la Plaza de Cataluña, el escenario del acto central
de un homenaje marcado por el silencio,
la música y un mensaje:
el de Barcelona como una ciudad de paz,
comenzamos contigo, Marc Sala.
El lema que ocupaba el escenario,
donde a lo largo de 30 minutos,
se han ido sucediendo interpretaciones musicales,
y textos inspiradores.
Todos buscando la unidad.
Recuperarse de la herida,
ha sido un acto muy sobrio.
Sobre todo apoyo a las familias mortales
y también a los heridos.
Han asistido unos 150.
Después estaban las autoridades.
Detrás estaba la ciudadanía
que ha querido compartir con las víctimas esta jornada.
Ellos han pedido que estuvieran al margen de la política.
Se han visto algunas pancartas en la fachada de Barcelona,
pero lo más importante de la sobriedad
y el recuerdo a las víctimas.
A través de la música y la poesía se ha rendido homenaje
a víctimas y familiares, protagonistas del acto central
del primer aniversario de los atentados.
Canciones como la de Allelluyah de Leonard Cohen
o Imagine, de John Lennon, que han interpretado
alumnos de las escuelas municipales de música
y del conservatorio de Barcelona.
La periodista Gemma Nierga ha sido la encargada de conducir
el homenaje titulado
"Barcelona, Ciutat de Pau".
"Ahora escucharemos este texto en las 8 lenguas que hablaban
los niños, mujeres y hombres que murieron en aquellos atentados"
Un texto escrito por el poeta británico John Donne,
hace 400 años cuando Europa era devastada
por las guerras de religión.
-¿Por quién doblan las campanas?
Doblan por ti.
El acto ha sido presidido por los reyes,
el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat.
No coincidían desde los Juegos Mediterráneos.
Entonces, Torra no recibió el Monarca.
Hoy, saludo formal y según el orden protocolario,
el presidente de la Generalitat se ha situado
entre el presidente del parlament y el del Senado.
Las autoridades han dejado el protagonismo a las víctimas,
dejándoles los primeros asientos,
y situándose en un discreto segundo plano.
Este punto ha sido para las víctimas y familiares.
Después han acercado hasta aquí,
se han unido al mosaico de Miró,
donde se produjo el atropello masivo.
Después han dejado flores en unas macetas.
Han sido minutos muy emotivos,
minutos de silencio,
y aplausos de la gente que había alrededor.
A continuación ha sido el turno de las autoridades.
de los seres queridos que perdieron en el atentado.
Hoy el silencio se rompía solo entre aplausos para recibir
a los familiares de las víctimas en un acto sencillo y emotivo.
5 jardineras colocadas sobre el mural de miró,
el punto de la Rambla donde se detuvo la furgoneta
con la que se cometió el atentado,
han recogido a lo largo del día, todas las muestras de carino.
Tras los familiares y en silencio
ha esperado la comitiva de autoridades,
porque hoy las familias de las víctimas
han sido las protagonistas.
Solo cuando ellas han acabado, las autoridades se han ido acercando
para realizar la ofrenda.
Encabezada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau,
el presidente de la Generalitat, Quim Torra ,
el presidente del Parlament, Roger Torrent
Y la delegada del gobierno , Teresa Conillera.
Un acto sin discursos,
únicamente dedicado a la memoria y homenaje.
Muchos ciudadanos, que lo han seguido de cerca,
se han querido sumar y han hecho también su ofrenda
cuando se ha abierto de nuevo la Rambla.
Las víctimas y familiares de los atentados yihadistas
han protagonizado el principal acto de homenaje
del primer aniversario del ataque.
Algunas de ellas han vuelto a pisar La Rambla por primera vez, Marc,
después de los atentados del pasado año.
Eso nos han contado en los últimos días.
Desde ese homenaje de Miró a la ciudad de Barcelona,
ha sido el m momento más emotiv
espacio que no van a volver a olvidar.
Estaban presente familiares de las 16 víctimas mortales,
también familias de los heridos.
Hemos podido saber cómo están un año después?
Nos han dicho que quizá se sienten abandonados
por algunas instituciones.
Han pedido que no se politice la jornada.
La herida sigue muy abierta,
en algunos casos física
y en otra psicológica.
"Ha sido un año muy difícil para nosotros"
Año uno.
De vuelta a Barcelona.
Vuelta al pasado para volver a encontrarse con los suyos
"Hemos querido volver porque queremos considerar importante
el lugar en el que mi padre perdió la vida".
Vuelta a los sonidos que aún retumban 365 días después
Recuerdo el motor acelerado de la furgoneta.
Muy acelerado.
Y el impacto contra los cuerpos.
"Y después dejó aquél rastro de muerte y de dolor a su paso"
De vuelta a las imágenes.
"A la hora, hora y algo mi padre me mandó un video de Youtube"
A rebobinar lo que no quieren volver a ver.
"Y descubrimos que mi madre estaba delante de un quiosco,
en el suelo, estirada, intentándose incorporar".
Vuelven a verles de vuelta a sus vidas.
"Están vivas y es un milagro.
Sobretodo en el caso de mi hermana".
Vuelven para ser escuchados.
"Sinceramente, me sorprende que desde el propio ministerio
digan que hubo una oficina de atención a las víctimas de agosto
que estuvo abierta una semana.
Esa oficina tenía que estar abierta todo el año en el que el ministerio
da un plazo para que el afectado vaya a solicitar sus derechos."
Vuelven a examinarse la cicatriz
Todos dejamos una parte de nosotros aquél día en la Rambla
y esto nos ha cambiado.
Vuelven para dejar claro.
Que no tenemos miedo.
Los Reyes han estado presentes en el acto central de los homenajes
en la Plaza Cataluña.
Don Felipe y Doña Letizia
han estado acompañados del presidente del Gobierno,
Pedro Sánchez.
Estamos con vosotros,
les ha dicho a las víctimas.
Ha sido antes de empezar.
Los reyes han parado frente a las familias.
Don Felipe con la mano en el corazón
ha pronunciado esas palabras.
Una vez finalizado
se han acercado para mostrarle su cariño.
Aquí han sido recibidos con aplausos, vítores
y vivas al Rey.
Lejos de la tensión del año pasado.
La Delegación del Gobierno ha pedido información a los Mossos
y al Ayuntamiento de Barcelona sobre la pancarta contra el rey
que grupos independentistas han colgado en la plaza Cataluña,
para determinar si la lona "dificultaba la plena seguridad"
del acto.
En ella se veía a don Felipe boca abajo y se leía:
"El Rey español no es bienvenido a los países catalanes".
En otra pancarta, con el Rey de Arabia Saudí,
se leía "sus guerras, nuestros muertos".
También se ha pedido la libertad de los políticos presos
con el mensaje:
"sin ellos, este acto es una estafa".
Y ha habido varios enfrentamientos
entre los autodenominados Comités de Defensa de la República
y los partidarios del Rey y de la unidad de España.
Los mossos han tenido que crear un cordón de seguridad
para separarles.
El Presidente, Pedro Sánchez,
ha mostrado su apoyo a las víctimas en varios mensajes de twitter:
"solidarios con su dolor y unidos en el recuerdo", decía.
Mensajes rodeados de cierta polémica.
El primero en castellano, con el escudo y la bandera de España.
Después en catalán, sin escudo ni bandera.
Un tercer tuit recuperaba ya los símbolos del estado
con el mismo texto en catalán.
Moncloa ha aclarado que ha sido un error
en la elaboración del mensaje sin intencionalidad política.
El presidente de la Generalitat de Cataluña
también ha recordado a las víctimas
y ha rendido homenaje a los Mossos y al exconsejero Joaquim Forn,
del que ha dicho que está "injustamente preso".
Lo hacía a primera hora a través de una declaración institucional
y después, Aida Sinfreu, ha presentado a su mujer al rey.
Torra le ha presentado a la mujer de pan
en señal de protesta.
Se encuentra aquí, en prisión preventiva.
Han dicho que están más decididos que nunca
en implementar la República.
Han dicho que es injusto,
por mantener en prisión preventiva
a personas como Font
Representación de los principales partidos políticos en estos actos.
Todos ellos han coincidido
en mandar un mensaje de unidad frente al terrorismo
y han recordado que hoy era el día de homenajear a las víctimas.
Aplausos y abucheos
mientras el presidente del PP recorría La Rambla.
Pablo Casado ha apelado a la unidad
y ha reprochado a los independentistas
que hayan utilizado políticamente, asegura,
los homenajes a las víctimas.
Intentar aprovechar el homenaje a las victimas del terrorismo
para hacer un uso torticero de un proceso independentista
que ha demás ha sido un fracaso, una ruina económica
y una quiebra en la convivencia y en la concordia de la sociedad,
es sencillamente indignante
En la misma línea se ha pronunciado el presidente de Ciudadanos,
aunque Albert Rivera cree que ha sido un intento de politización,
sin éxito.
Un día por favor, un solo día al año
podemos dejar de pensar en la independencia
y pensar en las víctimas del terrorismo.
Podemos dejar de pelear y luchar por levantar fronteras
y unirnos en un mundo como el que vivimos, amenazado por el terrorismo
Podemos asegura que las únicas protagonistas de hoy
han sido las víctimas.
Lo que he podido observar es un acto que ha transcurrido
donde tenía que estar el foco que es centrado en las víctimas,
ellas han estado en primera fila, han sido las principales
y únicas protagonistas de este acto.
El PSOE cree que hay que mostrar la unidad férrea y sin fisuras,
dicen, de los partidos.
Hoy no es día para la controversia política,
hoy es el día del respeto a las víctimas,
del respaldo a las fuerzas de seguridad
y de la expresión de la máxima unidad
de todas las fuerzas políticas en defensa de la libertad
y de la democracia.
Recuerdo también de todos los partidos
a los cientos de agentes de las fuerzas de seguridad,
al personal de emergencias y sanitario
que se volcaron aquel 17 de agosto.
Minuto de silencio en varios ayuntamientos catalanes
como el de Ripoll, donde vivían los terroristas,
Tortosa o Lleida.
Y en otros puntos de la geografía española.
A las doce de la mañana se recordaba a las víctimas de los atentados
en la Puerta del Sol, sede de la Comunidad de Madrid,
y en el consistorio de la capital.
Homenaje también en el ministerio de Defensa
y en las bases militares de Líbano e Irak.
El atropello masivo de La Rambla
se produjo unos minutos antes de las cinco de la tarde
de hace un año.
Una furgoneta irrumpió en La Rambla a toda velocidad
arrollando a centenares de personas.
Marc, volvemos contigo.
nos hemos trasladado hasta el inicio de la rambla,
justo aquí detrás,
hoy convertido en punto de homenaje,
entraba esa furgoneta haciendo pistas.
Hoy las situaciones de normalidad.
Dista mucho de lo que estaba sucediendo hace un año.
Aquí no había nadie.
Era el perímetro de seguridad.
A esa hora no había noticias de lo que había pasado.
Un año después,
la situación se ha recuperado.
Dista mucho de lo que pasaba hace 365 días.
Mañana continuarán los actos conmemorativos en Cambrils.
Será partir de las 10:30,
la alcaldesa hará un disco so con la ministra de presidencia.
Será cuando descubran esta estatua que hay detrás.
Se ha construido en recuerdo y honor a esas víctimas.
Aquí el año pasado se crea un punto de mensajes de apoyo,
hasta donde hoy sanar cercado personas a traer flores.
Atropellaron a 7 personas,
6 de ellas fueron hospitalizadas
y una de ellas murió.
Miércoles 16 de agosto.
Al filo de la medianoche,
salta por los aires el centro logístico de la célula de Ripoll,
situado en un chalé de Alcanar, en Tarragona.
En un primer momento, se informa de un muerto
y siete heridos,
y se localizan decenas de bombonas de butano.
Con la luz del día, nuevo hallazgo de más material explosivo.
En público, no se descarta ninguna hipótesis.
En privado, las autoridades apuntan a una posible relación terrorista.
Jueves 17 de agosto.
Son las 5 de la tarde.
Una furgoneta provoca el terror en una Rambla de Barcelona
llena de vecinos y turistas.
En un macabro recorrido,
el conductor se lleva por delante 14 vidas
y deja más de un centenar de heridos.
El autor de la masacre huye a pie del lugar de los hechos
hasta llegar a la avenida Diagonal, blindada por los Mossos.
Mata a un joven conductor para hacerse con su coche,
y escapa de los controles policiales.
Desaparece durante 4 días.
Viernes 18 de agosto.
A la una de la madrugada,
otro vehículo siembra el caos en el paseo marítimo de Cambrils.
Atropella a varios peatones.
Uno de ellos, una mujer zaragozana, muere horas después.
Los Mossos logran abatir a los 5 terroristas,
que llevan cuchillos y cinturones falsos de explosivos.
Lunes 21 de agosto.
A las 4 de la tarde,
el conductor de la furgoneta de la Rambla, Youness Abouyaaqoub,
se enfrenta dos veces a los Mossos
antes de ser abatido en Subirats, Barcelona.
La colaboración ciudadana ha sido clave para dar
con el hombre más buscado.
A partir de ese momento, se abren horas de investigación.
Los cuerpos policiales tratan de encajar las piezas
de un comando que pretendía generar una masacre todavía mayor.
Hoy es un día de recuerdo para las víctimas y sus familias,
pero también para reconocer el trabajo y la solidaridad
de muchos aquel día.
-El compañero radió: Atención, atención,
una furgoneta entra en Ramblas a gran velocidad,
es un atentado terrorista, lo identificó muy rápidamente
y lo que hicieron todos los compañeros fue apartar
al máximo de gente posible.
-Había gente con fracturas graves, que se las agarraban pidiendoayuda
pero claro, les tenían que hacer entender a la gente,
que en muchos casos eran turitas, que no podian ayudarles a ellos
porque tenían que hacer la reanimación a otro
porque si seguramente moriria".
-Nuestro trabajo al llegar fue hacer un triage de las vícitimas
para priorizar los más graves y proceder a su traslado.
El hospital del Mar, por ser de los más cercanos,
fue a donde desplazaron a la mayoria de los heridos.
-No paraba de venir gente voluntaria que se ofrecía
para distintas cosas.
Muchas para donar sangre.
La evacuación de la zona se pudo hacer gracias a la ayuda
desinteresada de los taxista.
-Llamó la asociación, bajé,
montamos el operativo en distintos puntos.
Yo me encargué de la zona de Colon.
Sacar la máxima gente posible lo más rápido posible.
También Cambrils tuvo que hacer frente a la barbarie.
-Hubo intercambio de tiros, había personas heridas,
personas que posiblemente estaban muertas,
quiero destacar Mossos que estaban de fiesta y venían a una comisaría
para ponerse el traje y salir a trabajar a la calle.
Gente anónima que el 17 de agosto de hace un año,
se convirtieron en héroes.
Solidaridad de miles de personas anónimas
que con una flor o unas palabras han querido mostrar su apoyo
a las víctimas y sus familiares.
Son ciudadanos,
venidos de distintas partes del mundo.
Este punto de la rambla recuerda hoy
a esos días posteriores a los atentados.
La gente se acerca, mira y pregunta.
Algunos dejan sus ofrendas.
Muchos acercaban en silencio está aquí,
con algunas proclamas independentistas,
en contra de la monarquía,
y pidiendo que no se comercialice con armas.
Hemos visto gente de todo tipo.
Gentes que dejaban escritos y velas.
Es el caso que hemos visto en el mercado de la Boquería.
A la misma hora en que sucedía el atentado, las cinco de la tarde,
un año después, 400 globos blancos ascendían al cielo de Barcelona
en memoria de las víctimas.
Un acto organizado por la asociación de comerciantes del Mercado
de la Boquería al que los Reyes han querido sumarse con un mensaje:
Siempre con las víctimas.
Una muestra más de la empatía y solidaridad
de centenares de personas con el dolor de las víctimas,
que se han sucedido durante toda la jornada.
Yo sé que cuatro rosas no van a solucionar nada,
que yo esté aquí igual tampoco, que un padre nuestro no losé
pero yo necesitaba hoy estar aquí y solidarizarme con las víctimas.
Solidaridad, también, a través de imágenes,
palabras de recuerdo y de duelo u objetos
como estos peluches.
He traído un peluche porque mi padre vino aquí a ayudar a la gente
y porque me da pena la gente que murió.
Muestras de apoyo venidas desde distintos lugares del mundo.
Vengo de Chicago, USA, y mi corazón está con todos vosotros.
Estamos aquí en esta parte de Las Ramblas
porque es donde empezó todo y queremos estar junto
con las familias de las víctimas.
Para empatizar con la gente que pasó por una cosa así tan horrible.
Y buscamos compartir con todo el mundo la paz y el amor.
Y vecinos de Las Ramblas que hoy reviven ese día.
Es que fue algo muy fuerte
Justamente cuando llegó esta furgoneta hasta el punto final
donde estamos parados, y salimos a buscarle a este fulano
de la furgoneta
¿Que pase esto?
¿Gente que no ha hecho nada?
¿Porqué?
Un día que -aseguran- perdurará para siempre en sus memorias.
Tras los atentados la seguridad en Barcelona se ha reforzado.
Marc, hace justo un año,
a estas horas Barcelona vivía el día más trágico de su historia.
Hay algunas cosas que han cambiado.
De esa fechas aprendieron algunas lecciones.
Algo que hace muy visible son los volar 2.
Antes no existían.
Evitan que pueda entrar un vehículo aquí.
Se han colocado en otros sitios céntricos
cuando hay algún tipo de evento.
En la rambla hay más presencia de los Mossos.
Está en España estamos en nivel 4 del terrorismo.
Es una de las calles principales de Barcelona
y sigue siendo sinónimo de bullicio y de gentío.
Ha vuelto todo a la normalidad
Yo voy bien, yo no voy con miedo de nada
Ha bajado la faena, si que hay mucha gente paseando,
lo que es la faena, baja.
Pero un año después de los atentados,
algo ha cambiado a pesar de que, aparentemente, todo siga igual.
Pisar La Rambla supone encontrarse obstáculos fijos que impiden
la entrada de vehículos en la zona.
Hemos pasado un otoño, un invierno y una primavera muy largos
y empezamos a recuperar una normalidad.
La Rambla tiene la gran capacidad de recuperación, de resistencia
porque es un paseo que las personas por mucho que hayan vendido varias
veces a Barcelona, siempre la van a pisar.
Vecinos y comerciantes aseguran que el cambio no ha afectado
al atractivo del paseo.
Y piden que, a pesar del tiempo, no se olvide el trabajo de todos
los que se volcaron a ayudar ese día.
Personas que por una nomina viene a dar sus horas de trabajo
pero que dieron muestra humanidad y compromiso impresionante.
Esa humanidad paso muy por delante e hizo que durante dias
se viviesen muchas emociones y con mucha intensidad
Y esperan que el memorial recuerde lo que ellos no van a poder olvidar.
Son los funerales privados que se han celebrado esta tarde
por cuatro de las víctimas del derrumbe del puente Morandi
en Génova.
Se han oficiado en el pueblo napolitano de Torre del Greco,
su lugar de origen, por expreso deseo de sus familias,
que no querían participar en el funeral de Estado.
Es el primer funeral que se celebra desde que sucedió la tragedia,
cuyo balance oficial sigue siendo de 38 muertos y 15 heridos.
Mientras, en Génova,
todo está preparado para la celebración del funeral de estado
que tendrá lugar mañana a las once y media.
Buenas noches.
Será mañana a las 11:30,
cuando se celebre aquí en Génova,
ese funeral de Estado.
Van asistir las altas autoridades del Estado italiano.
Estará presente el presidente.
Sólo estarán 18 féretros,
las familias de 20 de los fallecidos,
han preferido realizar homenajes y despedidas en privado.
Quieren mostrar su ira al gobierno,
-Mi hijo no se va a convertir en un número en la lista de muertos
causados por los desastres del gobierno italiano.
La polémica ha llegado,
cuando se han divulgado unas fotografías
del ministro de interior
que estaba de fiesta la noche del derrumbe.
Despedida de los cuatro amigos que iban de vacaciones a Barcelona
y que murieron en el derrumbe del puente Morandi.
Sus familiares han preferido una despedida privada en su tierra,
Nápoles,
en vez del funeral de estado en Génova.
No quieren participar, dicen, en una farsa.
Culpan al Estado italiano de lo sucedido por su ineficacia.
"Es una muerte absurda, de un inocente", lamenta Giovanni,
padre de uno de los chavales.
La mitad de los fallecidos en el colapso del puente tendrán
funerales privados.
Los féretros de las otras víctimas mortales están ya instalados
en la Feria de Génova.
Aquí, este sábado,
se congregarán familiares y autoridades para despedirles.
Entre ellos, Matteo Salvini, ministro del Interior
y protagonista de una gran polémica.
Se fue de fiesta con miembros de su partido,
la ultraderechista Liga, la misma noche de la tragedia,
mientras los equipos de rescate intentaban recuperar
supervivientes.
Él responde que antes y después de la cena estuvo reunido
con responsables del operativo.
También en el punto de mira
el plan alternativo de tráfico en la zona.
El puente Morandi era fundamental para comunicar el sur con el norte
de Italia y a su vez con Francia.
Los atascos ya se notan.
Es un desastre, dice este conductor.
Por el puente circulaban cada año 26 millones de vehículos.
Era vital también para el tránsito de mercancías; para el puerto
y para la economía regional.
La prensa italiana calcula que unos 55.000 empleos pueden
estar en juego si pronto no se establecen alternativas.
El ejecutivo italiano ha comunicado a esta empresa,
que empieza el proceso para revocar la concesión
para gestionar las carreteras italianas.
Hoy han comenzado los trabajos de una comisión de esfuerzos,
nombrada por el Ministerio de Transportes,
hemos estado hablando con uno de esos expertos
aquí siguen trabajando.
Podéis escuchar el sonido de las excavadoras.
Trabajan día y noche.
Pero no van a descansar hasta encontrar los desaparecidos.
Han rebajado la cifra a 5 personas desaparecidas.
El puente Morandi era un símbolo de Génova
y artería esencial de esta ciudad portuaria.
Una monumental obra que ha resultado mortal para al menos 38 personas.
El ingeniero y profesor de la Universidad de Génova
Antonio Brencich, es uno de los expertos elegidos
por el gobierno para investigar qué ha fallado.
-Un error de construcción y puede que el mantenimiento
estén detrás de la tragedia, pero tenemos que investigar.
Ahora es cauto, dice que es pronto para anticipar una causa.
Aunque hace años ya advirtió que la tragedia podía ocurrir.
Este tipo de puentes sufre
una degradación extremadamente rápida y su coste de mantenimiento
es demasiado elevado.
La rotura de uno de los tirantes que sujetan el puente
es una de las hipótesis con la que especulan algunos medios.
Y según un informe del año pasado
varios técnicos alertaron a la compañía
de la oxidación de cables.
Y entre el montón de escombros,
los equipos de bomberos siguen trabajando.
Este viernes las alarmas sonaron.
Un pequeño incendio, dice Stéfano.
Aún quedan personas desaparecidas.
Son ya 4 días sin descanso.
Con mucho estrés y fatiga mental, confiesa ese jefe de bomberos.
Pero no descansarán hasta tener la certeza
de que ya no podrán escuchar ninguna voz bajo las ruinas.
El estado de Kerala en la India se enfrenta a las mayores
inundaciones que ha sufrido la región
en el último siglo a causa de los monzones.
Desde que empezaron las lluvias en mayo
han muerto más de 300 personas, cien de ellas en las últimashoras.
Las autoridades han decretado alerta roja.
Es la peor temporada de monzones de los últimos cien años,
dicen las autoridades.
Las tormentas han llegado con una virulencia inesperada
en este estado, Kerala,
uno de los más turísticos del sur de la India,
en el que viven 30 millones de personas.
Carreteras destruidas, casas y cultivos inundados,
muchos ríos de la región se han desbordado.
Nada resiste las intensas lluvias iniciadas a finales de mayo
que han causado la muerte a más de 300 personas.
Miles de viviendas y numerosas infraestructuras
están bajo el agua.
Muchos de los afectados han tenido que ser evacuados de sus casas
en helicópteros del ejército.
Otros 40 equipos de buceadores están trabajando con botes de goma
para salvar vidas, explica este responsable de la policía.
Más de 200 mil personas están distribuidas
en 1.500 campamentos organizados por las autoridades y las ONGS,
que no dan abasto.
El aeropuerto internacional de Kochín está cerrado
y los servicios de tren y metro están suspendidos
desde hace varios días.
La capital está también colapsada.
Y de momento, según la autoridad nacional de gestión de desastres
de Kerala, el mal tiempo continuará.
Un hombre habría fallecido esta tarde
a causa de las fuertes lluvias que se han registrado en Barcelona.
Según acaban de informar
los bomberos de la Generalitat de Cataluña,
el cuerpo ha sido localizado en la riera de Palau, en Rubí,
al parecer tras ser arrastrado en su coche
al intentar atravesarla a la altura de la población de Terrassa,
a unos 10 kilómetros de distancia.
Los bomberos han hecho más de 340 salidas,
la mayoría en la provincia de Barcelona.
Las lluvias y tormentas continúan en el éste del País
a lo largo del día puntos de Cataluña
y las Islas Baleares han estado en aviso naranja.
En Palma muchos vuelos han tenido retrasos importantes.
En puntos como Artà en Mallorca
se han recogido 56 litros por metro cuadrado.
La tormenta afectado al tráfico aéreo,
que se ha tenido que regular en todo el archipiélago.
Este tiempo entre aterrizajes
ha producido retrasos en la totalidad de los vuelos.
Una media de 40 minutos.
Las fuertes lluvias han provocado de 7 km de la carretera M-a.
Un vuelo que hacia trayecto Barcelona Ibiza
ha tenido que regresar a Barcelona sin poder tomar tierra.
-En la Comunidad Valenciana,
el aviso amarillo por fuertes precipitaciones,
terminan unos minutos.
Habrá algunos chubascos,
pero no se consideran peligrosos.
En venidos han registrado 12 l por metro cuadrado en media hora.
Muy lejos de los 65 que se registraron ayer.
A las 3:00 de la tarde una tormenta obligaba izar las banderas rojas .
la situación tiende a amainar.
Esta mañana era posible navegar por las calles de Ibiza
y no solo por su costa.
En Sant Antoni de Portmany superaban los 50 l/m2 de lluvia.
En Mallorca, una tromba de agua provocaba el corte
que une la carretera de Campos con el sur de la isla.
Pero las cantidades más importantes se han recogido al norte de laisla,
en Artá rondaban los 55 l/m2.
El tráfico aéreo ha sufrido demoras por culpa de las tormentas
en todo el archipiélago.
Las lluvias torrenciales han alcanzado la costa de Alicante,
una jornada más.
Pocos visitantes se han acercado a la playa debido al tiempo.
-No tienen ganas de bajar porque como no hay sol.
-Pero nosotros de diez pero el tiempo no ha acompañado.
-Pero es verdad que llueve menos que en otros sitios de la provincia
En el centro de Barcelona ha diluviado.
Más de 64 litros a lo largo de la tarde.
Buena parte de la costa catalana ha estado en aviso naranja
y mañana se mantiene la inestabilidad.
El concejal de IU en Llanes, Asturias, murió de forma violenta.
Así lo confirma la autopsia practicada esta mañana
en el Instituto de Medicina Legal de Oviedo.
El cuerpo sin vida de Javier Ardines fue encontrado,
con varias heridas en la cabeza,
a pocos metros de su casa y cerca de su coche.
La Guardia Civil ha tomado declaración,
a lo largo del día,
a vecinos y a su entorno más próximo para esclarecer lo ocurrido.
La policía investiga en San Sebastián,
una presunta agresión sexual a una menor.
Según ha denunciado la propia víctima,
ha tenido lugar la pasada madrugada en una playa.
Tres chicos, dos de ellos también menores,
han sido detenidos.
Uno está en libertad.
Centenares de donostiarras y también turistas
que estos días disfrutan de la Aste Nagusia
han participado esta tarde en la concentración convocada
por las asociaciones de mujeres en repulsa
por la presunta violación esta madrugada a una menor.
La víctima, una joven menor de edad, ha denunciado
haber sufrido una violación en esta playa de la Zurriola.
La policía municipal ha detenido esta mañana a 3 jóvenes,
2 de ellos menores de edad, y un tercero de 20 años,
que tras declarar ante la policía, ha quedado en libertad.
-No hay más datos ni más detalles, la investigación sigue su curso,
y además creo que en estos casos, siempre, pero en este en especial,
nos corresponde a todos mantener la discreción
por el bien de las personas que están afectadas
que además son menores.
Los detenidos, que continúan en dependencias de la guardia urbana
están acusados de un delito de agresión sexual
y otro de robo,
porque uno de ellos llevaba encima pertenencias de la joven
cuando ha sido arrestado.
Es la cuarta agresión sexista denunciada
durante la semana grande donostiarra.
Más de 450 personas fueron las atendidas en Vigo
tras el accidente en el festival de O Marisquiño.
45 de los heridos ya han presentado denuncia ante la policía.
Mientras, en la zona siguen investigando las causas del derrumbe
y terminan de retirar las instalaciones del festival.
Así es.
A lo largo de la jornada hemos visto
lo poco que quedaba de esa estructura.
La zona permanece acordonada.
Se está a la espera de ese informe
que está realizando la policía científica.
Están llevando a cabo con más de 1000 imágenes y videos
que han obtenido a lo largo de estos días.
Es una de las principales diligencias de la investigación
judicial
el lunes abrirá una oficina de asesoramiento.
Scarlett Johansson es la actriz mejor pagada del año,
tras su participación en las películas de Los Vengadores.
Lo dice la revista Forbes que acaba de publicar
la lista de las diez actrices que más han ganado
entre Junio de 2017 y 2018.
En ella figuran también Angelina Jolie o Jennifer Aniston.
Scarlett Johanson se ha embolsado mas de 35 millones y medio de euros
gracias al personaje de la Viuda Negra.
La superheroina de Marvel ya la convirtió en 2016
en la estrella más taquillera del año.
El segundo puesto es para Angelina Jolie,
con una cantidad sensiblemente inferior:
más de 24 millones y medio de euros, por la película Malefica2,
actualmente en rodaje.
Jeniffer Aniston, a la que vemos poco en el cine ultimamente,
conquista el tercer puesto de la lista gracias a los ingresos
por la campaña publicitaria de esta compañia aérea y otras marcas.
Igual que Jennifer Lawrence, que ocupa el cuarto lugar
con casi 16 millones de euros, gracias a la publicidad,
y también a su vuelta a las películas de X-Men
Las series de televisión han colocado a Reese Witherspoon
en el quinto puesto,
seguida muy de cerca por Mila Kunis,
que estrena hoy El espía que me plantó.
Una lista de diez que cierran Julia Roberts, Cate Blanchet,
o Gal Gadot, en décimo lugar por la nueva película
de Wonder Woman.
Cifras millonarias que, en conjunto,
están todavia lejos de las de sus colegas varones,
porque en las películas hay solo un 29% de personajes femeninos,
Este fin de semana Belén Rueda vende su alma al diablo.
Interpreta a una madre que hace un pacto para salvar
la vida de su hija.
Pero ¿cuántas vidas vale?
No sólo le deja plantada, sino que su vida corre peligro
por culpa de su exnovio.
Aunque Mila Kunis y Kate McKinnon, tienen la solución:
pasar de ser unas chicas normales a convertirse en super-agentes,
o por lo menos intentarlo.
Nisha vive dos vidas: una con sus amigos noruegos
y otra muy diferente con su familia.
Hasta que un día su padre la descubre con su novio.
Y le obliga a volver a sus orígenes en Pakistán.
Y cine para los más pequeños.
Él es Apolo, un grillo que llega a esta ciudad de bichitos
y deberá junto a una abeja y un piojo,
rescatar a la reina de la malvada avispa Hoguette.
Pues a algunos de esos personajes masculinos,
mayoritarios en el mundo del cine, les puso piel Robert de Niro.
El actor estadounidense cumple hoy 75 años
y lejos de pensar en retirarse tiene nada menos
que tres películas pendientes de rodaje o de estreno.
Y entre esos tres proyectos no sorprende que figure una nueva
colaboración con Scorsese.
La novena entre actor y director, después de su primer
y fructífero encuentro.
Era 1973, Scorsese rodaba
"Malas calles", y en De Niro encontró al macarra perfecto.
Fue un gran empujón para quien ya estaba en la mente de otro grande.
Cuando Coppola preparaba la segunda parte de El Padrino
necesitaba un joven Vito Corleone.
Y se acordó de un actor al que habían rechazado en el casting
para uno de los hijos del mafioso.
De Niro consiguió con su interpretación el primero
de los dos oscar de su carrera.
Porque entonces le habrá visto dirigido por Kazan, De Palma,
Cimino, Bertoluci.
dar vida a personajes atormentados, conflictivos, mafiosos o redimidos.
Y la intensidad con la que habitualmente trabajaba sus papeles.
Llegó a engordar 27 kilos en Toro Salvaje,
por el que logró el segundo oscar de su carrera.
Haría todo lo que ustedes hacen sin darle importancia.
Actor también de comedia, director ocasional,
De Niro deja oír sus opiniones políticas
Este 2018 volveremos a hablar de el.
O más bien, a verle en la gran pantalla.
Todavía no se sabe cuándo será el funeral por Aretha Franklin,
la Reina del Soul fallecida a los 76 años.
Desde ayer, todo Estados Unidos le rinde homenaje:
compañeros de profesión,
de los movimientos por los derechos civiles,
y sobre todo, sus miles de seguidores.
En esta iglesia bautista de Detroit, oficiaba su padre.
Aquí es donde empezó a cantar gospel con solo 9 años.
Y aquí es donde sus fans muestran a Aretha Franklin su máximo
"respeto".
"El resto de estrellas de la ciudad se fueron",
asegura esta vecina,
"pero Aretha se quedó en Detroit".
En este bloque de apartamentos
donde ha muerto rodeada de familia y amigos.
Entre ellos, Stevie Wonder, que con la voz rota.
"It's a celebration".
dice que hay que celebrar su vida, su legado,
que todas las generaciones disfruten de su música,
que a tantos influyó y cambió.
Por ejemplo con la defensa de los derechos civiles.
El reverendo Jesse Jackson
recuerda que Aretha Franklin nunca dejó de dar,
ni de compartir.
Homenajes también de sus seguidores desde la cima de la fama
a la que le encumbró el Apollo, en Harlem,
o bajando las escaleras del metro en Nueva York.
Nadie ha dejado de rendirle tributo.
Tampoco ellas.
Ni Ariana Grande.
"You make me feel like a."
natural woman..."
Ni Alicia Keys.
Aunque para natural, la original, la fuerza de una voz;
y una mujer, a la que nos resistimos decir adiós.
También el fútbol se acuerda de los atentados de hace un año
en Barcelona.
Y el Barça ha querido tener un gesto simbólico
y para eso han utilizado el lo mas representativo
que tiene el club, que es su camiseta.
Hoy las equipaciones no llevaban el nombre de Messi o el de ningun
otro futbolista
A la espalda se podía leer la palabra Barcelona.
Son las camisetas que llevaron los jugadores despues del atentado
en el primer partido de liga de la temporada pasada
y hoy han sacado una tirada especial para homenajear a toda la ciudad.
El Espanyol ha subido un mensaje a las redes sociales
y Valverde le mandaba asi apoyo a las victimas.
Estando detrás de las víctimas, estando con ellos,
fortaleciéndolos y... en ese sentido,
nuestros pensamientos siempre están con ellos,
sobre todo después de un año,
después de todo lo que han pasado y en cierta medida,
los recuerdos que llevan después de aquel día,
que cada uno sabe exactamente dónde estaba.
También han subido mensajes solidarios deportistas
muy vinculados con Barcelona como Pau Gasol o Iniesta.
Mientras el Barça prepara el debut liguero, contra el Alavés.
En el entrenamiento de esta tarde, hemos visto a Piqué
despues de revolucionar el mundo del tenis
y cambiar el formato de la copa Davis;
un nuevo éxito en su carrera como empresario,
que sigue creciendo a toda velocidad.
Más allá del futbolista, está el Piqué de los negocios.
Un empresario de éxito
y cada vez más poderoso.
Desde ayer el jefe de la futura Davis,
con una inversión de 3.000 millones de euros.
Nada nuevo esto en casa de un Piqué
que lleva la vena emprendedora en los genes.
Gafas de sol, hamburguesas, zumos, videojuegos
y una ya famosa productora audiovisual,
son solo algunos de los proyectos, más o menos fructíferos,
del polifacético central azulgrana.
Un superdotado intelectual, según su padre,
con estudios en Harvard,
que se codea con peces gordos como Zuckerberg
y lo hace como pez en el agua.
Contactos, ya ven, en las altas esferas,
que le permiten, además, hacer de casamentero
entre el Barça y su esponsor, la japonesa Rakuten.
Tareas digamos más propias de un directivo,
que rebasan de largo sus deberes de futbolista,
en un club que Piqué sueña con presidir algún día.
Hoy ha dicho adiós de forma definitiva
toda una leyenda del deporte como es Juan Carlos Navarro.
El quería seguir un año más,
pero en el Barcelona prefieren que se pase ya a los despachos
y empiece una nueva etapa como directivo.
Termina asi una carrera de 20 años de baloncesto
llena de exitos tanto como azulgrana como con la seleccion.
Entre ésta, su primera canasta,
y ésta, la última,
han pasado 20 años.
Juan Carlos Navarro cuelga las botas con 38 años.
Y lo hace como uno de los mejores baloncestistas de siempre,
con el apodo "La Bomba",
"Mister y "Supermán".
Un superjugador en la selección española
y en el Barça, con quien ha ganado 35 títulos,
entre ellos 8 ligas, 7 copas del Rey,
5 Super Copas y 2 Euroligas,
la de 2003 en el Palau Sant Jordi y la de 2010, en París,
donde además fue M.P.
Todo en 20 temporadas, solo interrumpidas por su breve paso
por los Grizzlies de la NBA.
Fue campeón del mundo junior, con los junior de oro
y volvió a serlo en 2006 con la absoluta.
Con la selección ha sido campeón mundial y europeo,
se ha colgado 2 platas olímpicas, y un bronce.
Compañeros, amigos y rivales han querido homenajearle hoy
en las redes sociales
y es que vamos a echarle de menos,
a él y a sus famosas "bombas".
Se retira la Bomba Navarro,
el mejor jugador de la historia del Barça
donde ahora seguirá trabajando en los despachos
y desde allí verá su camiseta con el ya mítico número 11
colgado del techo del Palau.
El Atletico de Madrid ha vuelto a los entrenamientos
despues de algo mas de 24 horas de celebración
por la Supercopa de Europa.
Los que siguen de fiesta son los aficionados..
hoy habia mucho publico para ver el primer entrenamiento
para preparar el partido del lunes contra Mestalla.
Diego Costa charlaba con Simeone y hemos podido saber que el agente
del delantero ha pedido un aumento de sueldo al club
pero mientras les toca mirar a la liga y dejar atrás
el dulce recuerdo de Tallin.
Vuelos altos en el inicio de temporada
para el Atletico de Madrid on La Supercopa
que ya visitan en el Wanda Metropolitano
a pie de campo junto a la Europa League.
-El crío, para que la vea, que estaba muy emocionado.
-He aprovechado por el cumpleaños de mi madre y el mio
y hemos venido a celebrarlo.
Como ellos... en Tallín,
y en especial, para este hombre, Rodrigo
Tercera Supercopa Europea para el Atlético,
que unos contaban asi por videollamada
o a cámara porque ...
- No hay nada más lindo que ganar.
Ahora hay que seguir trabajando a tope, con la misma humildad
y esperando que sea una gran temporada para todos.
El lunes se estrena en Mestalla
y el Valencia le hará el pasillo de campeón.
Tambien vuelta al trabajo para el Real Madrid
despues de la Supercopa.
El domingo reciben al Getafe y Odriozola parece
que ya esta recuperado
ha entrenado al mismo ritmo que sus compañeros,
mientras Cristiano debuta contra el Chievo
y le han tocado las novatadas tipicas.
en este caso subirse a la silla y cantar.
Nos vamos a colar ahora en los vestuarios del Madrid,
del Atleti y del Manchester City
para conocer dos historias que van mas allá del futbol.
La primera refleja lo mal que lo ha pasado David Silva
como padre
por los problemas de salud de su hijo recién nacido,
que, afortunadamente, ya esta bien.
y los otros protagonistas son un grupo de niños ciegos
que antes de la Supercopa, pudieron conocer a sus ídolos.
Pareces feliz...
Soy feliz, ¡estoy contigo!
Contagio de sonrisas por el tacto.
Es otro de los poderes que acaba de demostrar el deporte.
Y lo ha hecho a través de las manos de Aron.
A sus ocho años ha conocido a su ídolo a su manera.
Ah, tienes barba...
Sí, pero no demasiado.
Las plantillas de Real Madrid y Atlético
pasaron unos minutos con un grupo de niños con ceguera
antes de jugar la Supercopa.
Tengo a una persona que ve, que me describe lo
que pasa en el juego.
Aunque eso, el juego
no siempre es lo más importante.
Esto es parte de la arenga de Pep Guardiola al Manchester City
antes de un partido
mientras Mateo, el bebé de David Silva,
luchaba por ganar el suyo.
Nació solo con 25 semanas de gestación.
Te cambia ver las cosas de otra manera
Y entender que hay victorias que no dependen
del número de goles.
El futuro de Fernando Alonso despues de la Formula 1
parece que estara ligado a las pruebas de resistencia.
Asi se veían los adelantamientos desde dentro de su coche
en los ultimos entrenamientos.
Este fin de semana va a competir en las 6 horas de Silverstone.
Esta tarde ha conseguido el segundo mejor tiempo en los entrenamientos.
Felicidades a la selección femenina de hockey patines
que están en semifinales del mundial.
Hoy nos despedimos con las imágenes que nos ha dejado
esta jornada de recuerdo a las víctimas
de esos ataques terroristas que golpearon el corazón
de Barcelona y conmocionaron a toda España.
Buenas noches
Qué tal, muy buenas noches.
Hoy hemos tenido una jornada pasada por agua
en el este peninsular y Baleares con fuertes tormentas.
Un día que ha sido complicado en algunos casos día marcado
por la inestabilidad, chubascos.
Las imágenes nos muestran eso, la lluvia que caía con fuerza hoy
en Ibiza, en Formentera ambas islas con aviso naranja
y mañana se mantiene hasta las 12 del mediodía
por intensidades de hasta 40 l/m2 en tan solo una hora.
Atención por que ya ven las consecuencias que tiene esto
en el estado de las carreteras.
Hoy en Sant Antoni de Portman han sumado 54 l/m2.
En Albacete hoy con nubes, claros algún chubasco registrando 4l/m2
y la máxima ha sido de 32 grados.
Mañana puede haber tormentas, pero en principio en la capital no,
solo hacia las sierras.
En Santiago de Compostela aunque por la mañana sí que habia
algunas nubes bajas, luego lo que predominaba eran las nubes altas
con una máxima de 22 grados.
Mañana subirá hasta los 28.
En los últimos días con tanta tormenta nos están llegando
fotografías impresionantes a nuestro correo
y el difícil elegir.
Esta era de esa cortina tan impresionante de agua que ha caído
en la Ciudad Condal.
Vean esa tuba, ese tornado que no llega a tocar tierra
o manga marina, en este caso se queda en tuba.
Esta es desde la playa de Es Trenc en Mallorca.
O esta de Pollensa, en Mallorca.
En Benidorm, Alicante, las rieras desembocan en el mar
provocando diferencia de colores entre la mar salada y el agua dulce.
Esta es de la tormenta que causaba esas inundaciones en Benidorm.
Terminamos con esta de Segura de la Sierra en Jaén.
Día complejo en muchos casos,
mucha precaución si van a coger sus vehículos mañana.
Ahora veremos donde esperamos esas tormentas.
Disparidad de temperaturas
desde los 19 grados de máxima hoy en Oviedo,
temperaturas bajas esta noche pasada
y en el sur superando los 20 en Córdoba.
Máximas que en el centro que superaban los 30.
Mientras que en el Mediterráneo rondaban los 29 en Valencia.
Chubascos y tormentas que han sido fuertes,
precipitaciones con núcleos intensos en el este,
especialmente en Cataluña y Baleares con abundante aparato eléctrico
En seis horas se habían registrado 17.000 rayos.
Datos de los registros pluviométricos.
Para mañana seguimos con aire frío en capas altas atmosféricas
Para mañana seguimos con aire frío en capas altas atmosféricas
que se dirigen hacia el Mediterráneo
generando una línea de inestabilidad sobre la superficie,
tiempo inestable en la zona,
pero por el norte el frente se va.
Eso quiere decir que en el Cantábrico lucirá el sol,
también lo hará en Galicia.
Los avisos para mañana destacable el aviso naranja
en las Pitiusas que se mantendrá hasta las 12 del mediodía
por intensidades de hasta 40 l/m2 en una hora.
Avisos amarillos en Mallorca, Menorca, y el litoral catalán
debido a esas fuertes tormentas.
Y aviso, en el caso de Cádiz, por el fuerte viento de levante
que puede dejar rachas de hasta 80 km/h.
Las máximas mañana subirán por el noroeste y el Golfo de Cádiz
y bajarán en el este y en Baleares.
Las máximas el domingo subirán en el tercio norte
también en el este y Baleares.
Las mínimas esta noche serán más frescas en el centro y norte
y para la noche del sábado al domingo se recuperarán.
Subirán entre 1 y 3 grados en el centro y en el norte
mientras que pueden bajar ligeramente
en la Comunidad Valenciana y el este de Cuenca.
Mañana tiempo soleado con nieblas por la mañana, en Lugo,
en la Mariña lucense que irán levantando
en Asturias básicamente lo mismo cielo despejado,
pero con algunas nieblas en los valles del occidente de Asturias,
viento del noreste y máxima de 24 grados
y mínima de 12 grados.
En Cantabria y el Pais Vasco tendremos mas nubes
en algunas zonas de estas dos comunidades
que luego irán a menos e incluso se llegar a despejar.
En Navarra tiempo estable
con algunas nubes de evolución en el Pirineo,
lo mismo que en la Ibérica riojana.
Viento de norte en Navarra
o del noroeste en caso de La Rioja, cierzo en el Valle del Ebro.
26 de máxima en Pamplona, 27 en Logroño o hasta 23 en Donostia
23 en Santander con una mínima de 17.
En Aragón tiempo bastante tranquilo
con alguna tormenta en la Ibérica turolense
tampoco descartamos algún chubasco puntual en el valle de Benasque
por el Aneto es fácil que haya alguna tormenta
y en Cataluña otra vez tormentas, fuertes a primeras horas en lacosta
tanto en la costa de Barcelona como en la Dorada,
las del interior se irán generando a medida que avance la tarde.
Tramontana fuerte y algo de cierzo en el Valle del Ebro.
30 grados mañana en Zaragoza, 27 en Barcelona.
En la Comunidad Valenciana hacia Castellón, situación mas tranquila
en el interior alguna tormenta por la tarde
donde sí que puede haber más tormentas es
en el interior de Valencia, Alicante, Región de Murcia
en la costa puede caer algo por el Cabo de la Nao
y por la costa murciana.
En Baleares mucho ojo, tormentas fuertes por la mañana
en las Pitiusas, que podrán llegar a las otras dos islas
calmándose por la tarde.
Máxima de 28 grados en Palma, mínima de 21
en Valencia no pasarán de los 26 o de los 31 en Murcia.
En Castilla y León cielo despejado, nubes de evolución tantoen
el Sistema Ibérico como en el Central,
algún amago tormentoso en el Central pero muy escaso.
Temperaturas máximas de 24 en Soria mínima de 9,
23 en Burgos, 27 en León, rondando los 30 en Zamora.
En Extremadura y Comunidad de Madrid tiempo estable
con nubes de evolución en zonas de montaña
y en Castilla La Mancha sí que habrá tormentas por el este de Albacete,
de Cuenca y Guadalajara.
Máxima de 27 grados en Cuenca, Madrid 31, 35 en Cáceres.
En Andalucía cielo soleado con nubes de evolución
tanto en el sistema Bético como en Sierra Morena
alguna tormenta puntual en el Bético.
Atención al viento de levante fuerte en el Estrecho, Cádiz
rachas de 80 km/h y con oleaje agitado fuerza 7.
Temperaturas de 34 grados en Jaén, 36 en Sevilla, Córdoba, 28 enMálaga
En Canarias nubes bajas en el norte
que pueden dejar precipitaciones muy débiles,
viento del norte, noreste, con rachas fuertes
y temperaturas que llegarán a los 28 en Santa Cruz de Tenerife
o los 24 en Las Palmas de Gran Canaria.
El domingo día básicamente estable soleado en gran parte del país,
Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco tiempo soleado
con nieblas a primeras horas en los valles que luego levantarán.
Viento en la costa gallega
y viento del noreste que soplará con fuerza.
En Castilla y León, Castilla La Mancha,
Comunidad de Madrid, Extremadura tiempo soleado
aunque en el centro y en el sur tendremos nubes de evolución
en zonas de montaña, en principio sin tormentas.
En el Mediterráneo, en Baleares
por la mañana podrán caer algunas gotas en Menorca, poca cosa
luego se ira retirando esa nubosidad
en La Comunidad Valenciana alguna nube de evolución,
pero sin precipitaciones.
En Andalucía tiempo soleado,
viento fuerte de levante en El Estrecho.
En la Región de Murcia con cielos variables
con probabilidad de alguna tormenta en el interior
En Canarias con nubes bajas del norte
y el viento que soplará con fuerza.
Pasen una muy buena noche
y ya lo saben, mañana otra vez con tormentas en el este y en Baleares
en el resto bastante tranquilo.
Pasen muy buen fin de semana.
Toda la actualidad informativa del día, de España y del resto del mundo, con el máximo rigor, pluralidad e independencia.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación