Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.45 y a las 14.55 en La 1/ Lunes a viernes también a las 19.30 en La 2.
Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.45 y a las 14.55 en La 1/ Lunes a viernes también a las 19.30 en La 2.
Comienza el juicio por el caso Bodegas Stratus.
Definido por la fiscalía como el "peor atentado medioambiental"
que ha sufrido Lanzarote.
Se juzgan presuntas irregularidades en la construcción de estas bodegas
con la connivencia de varios políticos,
entre ellos la actual alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña.
Hoy se ha sentado juntos a otros 9 acusados en el banquillo.
Hola, buenas tardes.
Y la muerte de un hombre ayer en Fuerteventura, ya tiene sospechosos.
Ayer por la tarde,
horas después de que la víctima fuese apuñalada
en el muelle chico de Corralejo,
la Policía detenía a un hombre de 35 años, de nacionalidad colombiana,
como el presunto autor del homicidio.
Poco después detenía también a otras dos personas.
Entre ellas una mujer.
El PSOE ya tiene nueva Ejecutiva,
la preside Pedro Sánchez y en ella hay dos canarios.
El exsecretario de Inmigración de CCOO, Luca André,
y el presidente de la gestora del PSOE en Tenerife, Héctor Gómez.
Ambos forman desde ayer parte del núcleo duro de Sánchez.
Y otro partido, Podemos,
decidirá esta semana el futuro de la formación en Canarias.
Este mediodía se han cerrado las votaciones
y el miércoles conoceremos los resultados y al nuevo líder.
El Tenerife está cada vez más cerca de Primera.
Con este gol de Gaku el Tenerife eliminaba ayer al Cádiz,
acercándose un poco más a la División de Honor.
La siguiente eliminatoria será con el Getafe.
Hoy, desde muy temprano,
cientos de aficionados blanquiazules han hecho cola frente al estadio
para lograr una entrada para el partido del miércoles
en el Heliodoro Rodríguez López.
"Que tengan sus banderas,
todas sus bufandas colgadas en sus ventanas de aquí hasta el miércoles
porque eso nos va a hacer creer todavía más
y teñir un poco más la isla de blanquiazul, si puede ser"
La fiscalía ha definido el caso
como el peor atentado medioambiental a la isla de Lanzarote.
Les hablamos del caso Stratus que investigó en su momento
irregularidades en la construcción de esas bodegas de vino.
Unas irregularidades que hoy han comenzado a juzgarse.
Entre los acusados la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña,
o el propietario de la bodega, Juan Francisco Rosa.
Eva Navarro.
Hola, buenas tardes.
Los 10 acusados en este primer juicio del caso de la bodega Stratus
se han declarado no conformes con los delitos que le imputan
y con las penas que le solicitan
Fiscalía y las acusaciones popular y particular.
Entre ellos, la alcaldesa del municipio de Yaiza, Gladys Acuña
y también parlamentaria regional,
y que fue la que realizó
esa licencia de apertura y actividad clasificada
a la bodega en el año 2005.
Precisamente Gladys Acuña, en su condición de parlamentaria regional,
y por tanto aforada
ha hecho que este caso se tenga que dividir en dos juicios.
Una primera parte que comienza hoy
y que analiza las licencias concedidas por la Administración
y una segunda, llevada a cabo por la Audiencia Provincial.
En este caso, por la condición de aforada de Gladys Acuña
tiene que ser llevado
por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias,
que se ha trasladado a la isla para estar toda esta semana
juzgando este caso en unas jornadas maratonianas
que está previsto duren mañana y tarde".
Y hoy en la Audiencia de Las Palmas se ha constituido el jurado
que juzgará a 11 guardias civiles acusados de cobrar sobornos
de pasajeros que llegaban al aeropuerto de Gran Canaria
desde destinos africanos con grandes sumas de dinero en efectivo
a cambio de no controlar que su importe no superaba el límite legal.
Se enfrentan a penas de hasta 18 años de cárcel.
Tiene 35 años y una larga lista de antecedentes policiales.
Son algunos datos del hombre detenido ayer en Fuerteventura
como presunto autor de la muerte de Mustafá,
el ciudadano senegalés que moría apuñalado de madrugada
en el Muelle chico de Corralejo.
"Velas en recuerdo de Mustafá.
El hombre de 45 años que el domingo a las seis de la mañana
fallecía apuñalado en esta zona del Muelle Chico de Corralejo.
Tras el suceso, la Guardia Civil,
junto al resto de cuerpos policiales de la isla,
comenzaron la búsqueda del presunto autor de los hechos".
Y daban con él horas después.
A las cinco de la tarde,
la Guardia Civil detenía a un hombre de 35 años,
de nacionalidad colombiana, como el presunto autor del homicidio,
en esta calle de Puerto del Rosario.
Según las autoridades,
ya contaba con numerosos antecedentes policiales.
Pero no es el único detenido,
también una mujer y un hombre han sido detenidos en Corralejo,
en presunta relación con los hechos.
Hoy el Muelle Chico, recuerda a Mustafá.
Hace años que llegó a Fuerteventura, desde Senegal, hoy en su bandera,
amigos y conocidos le escriben su última despedida.
Y no nos movemos de Corralejo,
porque hoy cientos de personas se han vuelto a manifestar
por una Sanidad digna.
La manifestación ha sido convocada por el grupo Súper Mamis en Marcha.
Un grupo de unas 50 madres de Corralejo,
que están cansadas de la precaria situación que viven a diario,
cuando ellas o sus hijos necesitan atención médica.
Con sus bebés y arropadas por otras asociaciones de la isla,
han recorrido las calles para reivindicar mejoras
en el servicio de pediatría y de todas las especialidades.
Tras el congreso del fin de semana,
hoy primera reunión de la nueva Comisión Ejecutiva del PSOE
presidida por Pedro Sánchez.
La nueva dirección del partido la forman 49 personas,
todas afines a Sánchez excepto Patxi López.
Entre ellos hay dos canarios,
el exsecretario de Inmigración de CCOO, Luc André Diouf,
y el presidente de la gestora del PSOE en Tenerife, Héctor Gómez.
Atrás queda un PSOE de bandos.
Así lo ha expuesto hoy
el precandidato a la secretaria regional del partido en Canarias
Juan Fernando López Aguilar.
Asiste a esta carrera de fondo dispuesto a hablar del partido
y de su proyecto futuro.
Desea suerte al resto de candidatos,
y ante posibles confluencias lo tiene claro.
La fuerza está ahora asegura en la militancia no en ningún aparato.
Y aboga por pacto urgente de la izquierda
para desbancar a CC del Gobierno.
López Aguilar asegura que viene a desconectar el modo silencio
en el que ha estado inmerso el PSOE canario.
La suerte está echada.
Podemos ha cerrado ya el plazo de votación para sus primarias
y el miércoles se conocerá el nombre del ganador
entre los cuatro candidatos
a liderar la formación morada en el Archipiélago.
Cuatro nombres, pero un único objetivo, dicen:
ganar las elecciones de 2019.
Ha finalizado el plazo
para las votaciones de las primarias en Podemos,
hoy se ha cerrado la votación para elegir
a quien liderará a partir del miércoles
la formación morada en Canarias.
La participación ha seguido la tendencia de Podemos en primarias
de otras comunidades autónomas,
y ha alcanzado el 30 por ciento de los inscritos activos.
Que han elegido entre cuatro candidaturas,
Noemí Santana, Juan Márquez, Eloy Cuadra y Concepción Monzón.
Este fin de semana han celebrado asamblea en las siete islas,
y un proceso el de votación
en el que cual1uier ciudadano puede intervenir
y que demuestra dice Podemos el alma participativo del partido.
"No exigimos carnet de militante
para participar en nuestras primarias,
para participar en la elaboración de nuestros documentos,
en la elección de nuestros órganos de dirección".
A pesar de las divisiones internas que ha vivido el partido,
todos están de acuerdo en que a partir
del miércoles comparten un objetivo común
y trabajarán en una misma dirección.
"Las cuatro candidaturas quieren un Podemos fuerte,
potente para ganar en el 2019 al PP,
a Coalición Canaria y de alguna manera
empujar al Psoe a otras políticas más sociales
y que no siga siendo el apoyo y la muleta de la derecha".
Podemos quiere ganar en 2019
y se propone como una herramienta de utilidad ciudadana.
Y esa será la línea de su próximo secretario general.
La Plataforma contra la Ley del Suelo ha advertido hoy
que a partir del próximo miércoles con su previsible aprobación,
Canarias va a convertirse en un barrizal jurídico.
Los partidos y colectivos que integran la plataforma
están dispuestos a denunciar proyecto a proyecto
en los tribunales.
El miércoles está previsto que se apruebe en el Parlamento
la Ley del Suelo con el apoyo de CC, PP y ASG.
33 diputados frente a los 27 del Psoe, Podemos y Nueva Canarias,
aunque estos partidos representen a más votantes.
"Somos 70.000 personas más que aquellos que,
aunque tienen un mayor número de escaños, van a aprobar esta ley".
Una ley que califican de mercantilista
y de ir contra la mayoría.
"Simplemente creemos que ha sido una ley señuelo
y que además está escrita en piel de cordero".
"No nos gusta de esta ley, ni siquiera su nombre.
El concepto suelo como un concepto mercantilista".
Dicen que Canarias se va a convertir en un barrizal jurídico.
Irán al Constitucional y a la Unión Europea
y en Canarias denunciarán cada proyecto que vulnere el territorio.
"Cada actuación que se haga en función de esta ley
que pueda vulnerar otras leyes tanto estatales como europeas,
vamos a denunciarlas".
Además desmienten que esta ley favorezca el empleo y la economía.
"Vender Canarias sin la ecología, sin los valores naturales,
sin las potencialidades que tiene nuestro territorio
es convertir Canarias en un solar".
Batalla en los tribunales y en la calle.
Con actos públicos como el concierto que se celebrará el 1 de julio
en la capital grancanaria.
El Ejecutivo canario ha anunciado que 12 de los 50 millones de euros
que recibirá la Consejería de Educación
de la Ley de Crédito Extraordinario,
estarán destinados a contratar personal.
Tras el Consejo de Gobierno se han dado detalles de las partidas
que se incorporan al presupuesto
y que permitirán avanzar, según la consejera,
en los 7 planes para la educación no universitaria que se adelantan.
Los planes más ambiciosos de los últimos años, según la consejera.
Entre las novedades:
el nuevo curso contará con dos figuras inexistentes hasta ahora:
el educador social y el terapeuta ocupacional.
Más asuntos.
Siete de cada diez pequeños y medianos empresarios
del sector del metal empiezan a notar
las consecuencias de la huelga de estibadores.
Los materiales sufren un retraso medio de una semana
y si el paro continúa se enfrentan a pérdidas derivadas
de las penalizaciones de obras.
La huelga de estibadores está provocando retrasos
en la entrada de mercancías.
Empresas como esta, de estructuras metálicas,
dependen de la importación para realizar sus trabajos.
Tiene 45 trabajadores,
veinte obras en marcha y la sombra de la penalización
si no cumplen con la fecha de los contratos.
"Pues a lo mejor en un mes pueden suponernos
20 o 30 mil euros de penalizaciones"
"Además de eso, el personal que se nos para.
Porque ¿qué hago yo con la gente
si no tenemos mercancía para poder trabajar?
Nosotros no tenemos donde ir a comprarla si no viene de fuera"
A Vicente le han advertido que podrían aplicarles 300 euros diarios
por cada día de demora.
"Sobre todo, los pedidos programados se están retrasando peligrosamente
en el tiempo.
Le están dando prioridad a las cosas más importantes,
las que se deterioran, pero todo lo que sea
servicios de instalaciones eléctricas y telecomunicaciones.
Obra nueva, reparaciones todo nos afecta
y empezamos a estar muy preocupados.
El 70% de la industria del metal
está notando retrasos de una semana de media.
"Una semana, diez días en algunos casos pero nos tememos
que si este conflicto no se soluciona, evidentemente
esto va a agravarse puesto que los stocks que tenemos
habitualmente de reserva en Canarias se empiezan a agotar".
Creen que si la huelga continúa dos meses más
para ellos sonará la alarma.
WWF ha recabado casi trece mil firmas a favor
de un Parque Nacional Marino en El Hierro.
Un asunto que no ha dejado de generar polémica en la isla.
Se enquista la división entre pescadores profesionales, a favor,
y los de recreo, en contra,
preocupados por las limitaciones en su actividad.
Las razones de tipo medioambiental que buscan impulsar el Parque
salen a borbotones.
Como la vida bajo el agua de la zona suroccidental de El Hierro.
En total unos 213 kilómetros cuadrados
que aspiran a convertirse en un lugar sagrado
para las especies que han hecho de este azul su lugar en el mundo.
Alrededor de cuarenta familias viven de la pesca artesanal en El Hierro.
Y podrán seguir haciéndolo con parque o sin él.
Para el gremio el parque tiene un sí rotundo.
"Esto trae una ficha financiera detrás.
Es una catalogación especial para la isla de El Hierro y, por tanto,
desde mi punto de vista creo que a El Hierro le ha tocado una lotería".
Y rotundos también son los pescadores de recreo,
instalados en el no.
"Nosotros somos mucho más artesanales que los profesionales
y nos prohíben la pesca.
Nosotros le dijimos a los señores, ¿ustedes quieren parque?
Sí, nosotros también.
Pero cambien la ley y permitan pescar a la pesca recreativa
en la isla de El Hierro".
Y en medio, la administración.
Quieren que la decisión final sea fruto del consenso.
Algo de lo que hoy estamos muy lejos.
A partir de hoy se pone en marcha un estudio que va a evaluar el impacto
de la basura en tortugas marinas
y la fauna en aguas europeas del Atlántico y del Mediterráneo.
Con este estudio europeo que va a durar dos años se pretende saber
cuánta y que tipo de basura hay en nuestros mares
y comparar los resultados que se obtengan
de los siete países participantes,
cinco europeos, además de Túnez y Turquía.
En las costas canarias varan al año 200 tortugas
y la mitad de ellas llegan muertas por culpa de la basura.
"La interacción entre las tortugas y la basura es enorme.
Y además las tortugas marinas no sé si saben pero son omnívoros
que se comen todo lo que pillan a su paso.
Por eso esta interacción es mucho mayor
y por eso puede ser una especie indicadora muy importante
para conocer el estado de nuestros mares".
Casi un centenar de investigadores de la obra de Benito Pérez Galdós
se dan cita esta semana, en el Congreso Internacional Galdosiano.
Vienen de todos los continentes:
de América, de Europa, de Asia y también de África.
Y nos van a desvelar aspectos desconocidos
de la figura de Don Benito.
Son los que más saben de Don Benito Pérez Galdós.
Muchos de los que están han venido varias veces,
el Congreso Internacional Galdosiano se celebra desde hace 44 años.
Pero también se han incorporado nuevos investigadores
que han llegado de Costa de Marfil o de China.
Van a ser los que nos desvelen nuevas facetas
de uno de los grandes escritores de nuestra literatura.
Galdós no se acaba nunca.
"Volver a seguir a Galdós en el reloj que ha tenido siempre vivo.
Seguirlo impulsando, para los que vienen detrás.
Siempre hay cosas que descubrir".
90 ponencias nos descubrirán a ese hombre
detrás del escritor grancanario.
Su relación con la política, con la ciencia, con la medicina.
"Para mí es un gigante.
Sobre todo por lo prolífico que fue.
Abordó géneros muy variados.
Aunque empezó con el romanticismo, con sus Episodios Nacionales
sienta las bases de la novela histórica tan de moda actualmente".
Realismo, naturalismo, simbolismo...
Son parte de las múltiples facetas
cuyas novelas también se han adaptado al cine.
Todo un lujo, que hoy destacaba la actriz Ana Belén.
"Tuve la suerte, una vez que interpreté a Tormento.
Pocos años después interpretar a Fortunata".
La hora de Galdós es el nombre de este undécimo Congreso.
El próximo año se cumplirá 175 años del nacimiento de don Benito
y en 2020 el centenario de su muerte.
Vemos la información del tiempo.
Buenas tardes.
Comienzo de semana en Canarias con los cielos más nublados
en la provincia de Santa Cruz de Tenerife,
sin precipitaciones y aquí el viento
soplando con rachas de hasta 50-60 km-h.
El panorama para las próximas horas es esa nubosidad más desarrollada,
sin dejar precipitaciones en las islas occidentales.
En las orientales, algunas nubes altas, dejando el cielo enmarañado.
Las máximas previstas para hoy 27 ºC en Santa Cruz de Tenerife,
25 ºC en Las Palmas de Gran Canaria.
El martes se presenta, en general, marcado por la estabilidad.
Último día de la primavera de cielos despejados,
con algunas nubes sobre todo mañana en la cara norte del archipiélago.
Las temperaturas suben en Santa Cruz de Tenerife
a casi 30 ºC a mediodía, mínima de 22 ºC.
21 ºC de mínima y 26 de máxima en Las Palmas de Gran Canaria.
Vínófilos y profesionales de todos los rincones de las islas
buscan estos días nuevos productos para sus restaurantes.
Un evento, el "Tasting Room",
en el que también busca inspiración el mejor sumiller de toda España.
Josep Roca asegura que los nuevos productores de las Islas
y sus viñedos son el maridaje perfecto.
Es el mejor sumiller del mejor restaurante de España.
El alma vinícola de El Celler de Can Roca
tiene en maridaje dos vinos canarios.
"De La Palma es el vino de Vicki Torres,
de Matías Torres que es un malvasía palmera
y el vino que tengo ahora mismo es un vino de Suertes del Marqués
que es el Ciruelo que es un vino con listán negro".
Entre los finalistas de la octava edición
del "Tasting Room" de Gran Canaria de este año encontramos este vino
con uvas de la variedad Forastera Gomera
nada en él es casualidad
su propietaria nació debajo de una parra.
"Como cuatro años que tuvimos
la oportunidad de compra esa uva en la Gomera
y aparte tenemos malvasía y marmajuelo
que es comprada en el sur de Tenerife".
Los hay también premiados que venden
todo su vino directamente en la bodega.
Unas 50.000 personas lo certifican al año.
"Primer premio en tinto,
primer premio en dulce, tercero en blanco, hemos pellizcado en todo,
cada año nos proponemos más
en sacar un producto gourmet, un producto delicatesen".
Potencial del vino canario que vive un momento dulce
difundir esta cultura se consigue a través de los 1.500 profesionales
que han visitado esta feria.
El Parque de Santa Catalina de la capital grancanaria
viajó este fin de semana a los años 40 y 50 de la mano
del festival Rockin Doo Wop.
Un festival con moda, pinups, carteles e incluso vehículos
al más puro estilo rockabilly.
Pero sobre todo con música y bailes de la época.
Esta ha sido la primera edición pero sus organizadores ultiman
otra convocatoria para noviembre, esta vez en el sur de la isla.
Con estos inconfundibles movimientos nos despedimos.
Ahora los deportes, y esta tarde más información a las 19:30 en La 2.
Hasta mañana.
Comienza el juicio por el caso Bodegas Stratus, definido por la Fiscalía como el "peor atentado medioambiental" que ha sufrido Lanzarote. Se juzgan presuntas irregularidades en la construcción de estas bodegas con la connivencia de varios políticos, entre ellos la actual alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña. Hoy se han sentado junto a otros 9 acusados en el banquillo.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación