Lunes 22.00 horas
La ausencia, la carencia, el no tener algo,
es el germen de las grandes creaciones,
no solo "ingenieriles" y físicas, sino, artísticas.
Inventando cosas somos muy buenos e inventando historias, insuperables.
Creo que hay cosas que decimos que hemos inventado y no es así,
es una historia que nos hemos inventado.
¿Cómo descubrió el hombre el fuego?
-Me interesa que el fuego le dé a las papas.
Inventar historias es más fácil.
El invento español que ha cambiado mi vida,
y muchísimas vidas, es la alegría.
No puedo desvelar nada, pero... vienen cosas muy grandes.
(Sintonía)
"¡Que inventen ellos!", la célebre frase de Miguel de Unamuno
se ha convertido en una especie de estereotipo
sobre la falta de interés de los españoles por la ciencia,
pero nada más lejos de la realidad.
Y para demostrarlo veamos unos datos.
Están tardando en llevarla a la Argentina.
-Nosotros tenemos otro sistema, no existe la fregona;
lo llamamos el palo del piso. -Un sistema antiguo.
-Es como una barra... -Es un secador...
-Con un trapo y se estruja así. -Ay, por Dios...
Yo era aficionado al tenis de mesa y al fútbol, claro, como todos.
Dije: "Si hay tenis de mesa, ¿por qué no un futbol de mesa?
Así pueden jugar los niños que no tienen piernas, ¿no?".
El futbolín está incompleto, como invento,
creo necesitaría venir
con una protección genital extra
para esas varas inesperadas
que... bueno... A más de uno lo han castrado.
Es gracioso, una cosa que nació para que los niños no se mancharan,
tuvo más éxito entre los niños que entre los padres, al final.
A mí me hace gracia que la portada la hiciera Dalí.
Eso está buenísimo,
una vez hizo una publicidad de Chupa Chups.
-Yo no lo sabía.
Es una muestra de que algo simple y sencillo,
a veces, puede tener un éxito arrollador.
¿A quién se le puede ocurrir colocarle un palo a un caramelo
cuando siempre nos lo metíamos en la boca? A un español.
¿Se le ocurrió a Edison o a Steve Jobs el Chupa Chups? No.
Se le ocurrió a un españolito.
¡Ja! Ese niño que se pone pesado, dale un microscopio y no se calla;
dale un Chupa Chups... ¡Ja! Cosas prácticas, cosas prácticas.
(Melodía de guitarra)
¡Ole!
Si no fuera por la guitarra, yo...
-Te dedicarías a otra cosa.
-En Argentina se llama guitarra criolla,
no se llama guitarra española.
¿Quién se inventaría eso de la guitarra?
Es un instrumento que es bastante complicado de elaborar,
tanto el cuerpo como las cuerdas.
Hoy en día la guitarra es la base de la música en todo el mundo,
la guitarra eléctrica... Eric Clapton, los ZZ Top...
Toda esa gente está tocando un instrumento que fue inventado
hace siglos en España, eso es muy importante.
La guitarra es un grandísimo invento,
he sido más feliz gracias a la guitarra que al mando a distancia.
Yo puedo estar una hora dando vueltas sin mirar nada.
¿En serio que fue un español y no un japonés?
El mando. -El mando a distancia.
-Te sientas y con el culete empiezas a cambiar,
el mando debajo del culete.
-¿Tú eras de las que tenía una caña larga antes?
-Mi hermana. A una caña le puso papel de aluminio en la punta,
un cable que llegaba desde abajo y ella se quedaba en el sofá,
y con la caña, de cinco o seis metros, cambiaba.
-¿Quién era? - Mi hermana Lourdes
por no levantarse. -Por no levantarse del sillón.
¿Era ingeniosa o no? -Hombre.
El mando a distancia no es una chorrada.
-Ni la fregona ni el Chupa Chups, vamos, segurísimo.
Además, no es lo que se ha inventado,
es lo que queda por inventarse, que somos muy buenos.
Chorradas no son, el futbolín hace feliz a muchos,
el ocio es importante, bien gestionado.
-Las chorradas hacen la vida más fácil, ¿eh?
Los inventos no solo son grandes creaciones tecnológicas,
sino aparatos que nos resuelven la vida.
Los españoles inventamos muchas chorradas:
el Chupa Chups, la fregona, el futbolín...
Pero, también, inventamos cosas que cambian el mundo,
que son zanjas en la historia,
Hemos inventado el cubismo. Hemos inventado el flamenco.
Hemos inventado el español como idioma.
Hemos inventado el claroscuro.
Hemos inventado cosas muy interesantes.
¿Qué te crees que has inventado?
Un submarino. Un barco calado de abajo, pinchado.
Si lo difícil es hacerlo flotar, no hundirlo.
Eso ya yo de pequeñico me daba cuenta.
¿Cuántas guerras ha ganado el submarino?
Eso es de ser listísimo.
Ese sí es un invento guay.
(CANCIÓN) #Vuela, vuela.#
El autogiro creo que es un poco el embrión de los helicópteros
y un cambio radical en la aeronáutica.
Tiene nombre español, que nos posiciona muy bien
en el mundo de los grandes inventos.
Y creo que podemos sentirnos muy orgullosos
de haber llevado ese primer embrión
de la aeronáutica al horizonte.
Sí es verdad que se oye siempre:
"¡Ay, ponme la epidural!" Todas las mujeres la piden.
"¡Pon la epidural!" Los gritos ahí dan hasta miedo.
No sé si la epidural es solo para el tema del parto
o también sirve para otros dolores.
Hoy día, para tema de operaciones y demás, se utiliza.
Para deportistas también.
Cuando yo era pequeño, que tú no habías nacido,
se utilizaba una jeringuilla que era como de cristal.
Se hervía dentro de un caldero.
La ponías dentro de un caldero a hervir para desinfectarla.
La sacabas. Con eso sacaban después
lo que era la medicina y con eso te pinchaban.
Y otra vez la metían en el caldero para desinfectarla.
Por eso el invento de la desechable es lo mejor que hay.
¡Camarada, "Kamasutra", camarón, camarilla!
¡Camarero! -Sí. Dígame.
¿Qué hay de primicia? ¿De privativa, primavera, primero?
-Tenemos judías o macarrones. -Los macarenos, macarrillas,
macanudos, macarrones. -Macarrones.
Y de segundo hay filete o lubina.
Filibustero, filisteo, filigrana, filete.
Pobre hombre. ¿Qué le pasa?
Es el que inventó el texto predictivo,
el diccionario automático del móvil.
Le voy a pedir un audífono, autómata, autónomo. ¡Autógrafo!
Un autógrafo. -Vaya colgajo, copazo, coñazo.
¿Qué inventamos hoy?
Yo creo que estas cosas que soñamos, ¿no?
Ser invisible.
Volar por el aire.
Grabar los sueños o hacerlos realidad.
Teletransportación ya.
Yo creo que mejor un váter que no se ensucie.
Eso sería... ¡Uf! Vamos. Eso sí que sería un invento.
Cuando éramos chicos en la piscina decían:
"Como hagas pipí, te sale el líquido rojo".
Lo mismo. El que sea corrupto, no solo en la política,
le salga el líquido rojo alrededor
y se vea que está robando.
Pasar de las palabras a los hechos siempre es más difícil.
En ese sentido, a veces, aunque puedas tener
mucho ingenio a la hora de contar una idea,
luego hay cierta pereza a la hora de montarla
y convertirla en algo real.
España se presenta por primera vez oficialmente
a través de la Agrupación Sindical
y de la revista "Patentes de invención"
con medio centenar de inventos,
como esta plantilla eléctrica para el calzado
sin peligro alguno de cortocircuito.
Está muy bien el calentador de zapatos.
Un artilugio mecánico, electrónico que te calienta las zapatillas.
Hasta ahora, lo que tenía que hacer,
era tener una persona en casa contratada
que me calienta las zapatillas, la ropa y la cama.
Es una persona que antes de que yo llegue,
ya tiene las zapatillas puestas, tiene mi pijama
y está metido en mi cama durmiendo.
Es un señor de Cuenca que está contratado en casa para eso.
A mí me hubiese encantado porque todo lo resuelvo
con la bolsa de agua caliente.
Si es así, mira, lo compro ya.
Eso lo he visto yo y he dicho: ¿Esto qué es?
Te lo prometo. He visto unos circulitos así
y decía: "Calentador para los pies".
Y me ha llamado la atención. ¿Para qué es esto?
¿Vas andando y...? No sé. Me ha llamado la atención.
Otra de las novedades españolas
es un cepillo plegable de plástico cuyas cerdas
se abaten horizontalmente, ocupa poco espacio
y es cómodo, limpio y elegante.
Este señor, evidentemente, es una mala persona.
Creo que es la persona con más cara de mala persona
que he visto en los últimos años.
Seguramente, sea un asesino a sueldo, un matón
que necesite de vez en cuando
quitarse manchitas de sangre, restitos de huesos.
A Joaquín le viene de maravilla. (RÍE)
No. Parecen tonterías, pero son cosas prácticas después.
Si eso achica más para meter en el neceser en el viaje,
eso me parece útil.
Un ingeniero español, don Antonio Martín Santos,
ha inventado el automapa.
Con una hojeada al panel, se averigua el lugar exacto
del itinerario en el que se encuentra.
En caso de viajes nocturnos, también se puede iluminar.
El automapa va sincronizado a la transmisión del vehículo
y se hallan toda clase de indicaciones.
Ese automapa, que es un cruce entre
un GPS y un Telesketch.
Yo he visto a ese señor que iba conduciendo
con el cuello torcido, casi mirando dentro de la guantera
a ver cómo iba conduciendo.
Eso lo inventan. Le dan la medalla de honor,
las felicitaciones al inventor. Y acto seguido, se prohíbe.
Otro invento español es el casco para motorista
provisto de señales luminosas que funciona
con un simple movimiento de cabeza.
Pero ese invento es reciente. No.
El que he visto reciente, va activado por la noche.
Cuando enciendes el intermitente de la moto,
se enciende una luz en el casco.
Todo lo que sea seguridad en la moto, viene de maravilla.
Joaquín, mira. Haces así y tú pierdes la estabilidad.
No. Hay que revisarlo ese.
Inventor de palabras. Eso me dice mucha gente.
Pero yo no invento palabras.
Lo que hago es buscar
significados huérfanos de significante.
O sea, busco situaciones reconocibles
que todos hemos vivido, pero que no tienen
una palabra que les dé nombre. Eso hago yo.
Entonces, caso esa situación que todos hemos vivido
con una palabra que sí que me la invento.
Los "wifigüeños" son ese zahorí del s. XXI,
ese pescador de wifis gratuitas que va por la calle
buscando wifis sin candadito.
La clave, lo esencial para que esas palabras inventadas
sean divertidas, es que tengan sentido
y el sentido lo tienen encontrando ese significado,
esa situación graciosa que todos hemos vivido
y que no sabemos nombrar.
Corre que empieza la "españipedia". -Yo no me pierdo ni una.
el transbordador aéreo con 550 metros de luz
establecido en 1916 sobre el Niágara,
"Spanish Aerocar" se le conoce en América.
(GRITAN)
Tengo ganas de probar algunos de esos inventos.
-Cuando lleguemos a España.
Creo que España es un país, no sé si de ingenio,
pero sí nos gusta agudizar el ingenio o trabajarlo.
Quizá somos un país acostumbrado a sentarnos en la tele
y nos lo den todo muy fácil, a devorar, tras un día de trabajo,
lo que nos den sin prestar mucho interés o sin que nos genere
mucho estrés y cuando desafía tu mente, les obligamos
a mover la cabeza a hacer gimnasia mental
que, a veces, no es fácil,
cuando lo haces después del telediario,
pero siempre es gratificante y la gente se dio cuenta
que funcionaba y podías mejorar tus capacidades intelectuales.
¿Cuántas palabras que empiezan por la letra R pueden decirme?
Roncar, risa,
(Risa)
Romper.
¿Hacia dónde creen que está mirando?
Creo que mira hacia delante. -O hacia atrás.
-Igual hacia atrás. -¿Puedes encontrar las palabras
Voy a dar una pista, son planetas.
Júpiter.
-Y Urano.
(Tema "Uptown Funk", de Bruno Mars)
Uh, picha. -El primero.
-El puntero láser.
-El puntero puede ser español
porque es para no levantarte también.
-Va a ser el neumático de bici.
-¿Sí? -Sí.
-Pues el neumático de bici. -La navaja.
-¿La navaja? No, yo creo que es el puntero láser.
-¿Tú crees? Pero la navaja como siempre está relacionado
con la navaja suiza y los suizos son más precisos, supuestamente.
El neumático es de aquí porque Induráin ganó muchos Tours
gracias al desarrollo de neumático.
-Me la juego, la navaja que se usa mucho.
Yo creo que el neumático.
¿No es español el neumático? -No dimos ni una, macho.
-Hombre, una por lo menos que hemos hecho bien.
El descubrimiento del plancton creo que es de las cosas
más bonitas que nos han pasado. Al principio, la gente
era muy gracioso porque había mucha gente
que venía al restaurante y decían que les robaba
la comida a las ballenas y decíamos que no hacíamos eso
lo que hacíamos era coger células de plancton en el mar,
sembrarlo en tierra, en acuicultura,
y que al revés no restábamos, sino sumábamos.
Lo bonito es que lo que parecía una quimera, a día de hoy
el plancton está en casi 15 países
y lo cocinan muchísimos cocineros.
Lo más difícil fue que la empresa de plancton marino
consiguiera un "novel food" que fuese aprobado por la UE
y registrar un nuevo mundo, un nuevo alimento y registrarlo.
Casi fueron seis años de trabajos muy duros
y en ese tiempo, pues no han ocurrido
muchísimas cosas y creo que lo que viene
supera todo lo que hemos hecho a nivel de investigación
porque creo que va a trascender al mundo.
Sí, creo que los españoles somos...
Pertenecemos a un país de gente muy ingeniosa
por eso porque hemos sido siempre unos buscavidas, tenemos
en la literatura española relatos muy interesantes
del mundo de la picaresca que surgen de esta capacidad
de ingenio que hemos tenido siempre y creo que si
nos alimentamos de esa literatura, esa literatura parte del hecho
natural que lo llevamos en nuestro ADN.
En esta nave no se me ocurre nada, pero cuando ponga un pie en España
lo vais a ver, estoy deseando llegar.
España es un país de ingenio, hemos cambiado el mundo gracias a nuestros inventos. La fregona, el submarino o la anestesia epidural son algunos de ellos. Hablaremos de todo esto con el periodista Antonio Lobato, el inventor Félix García, el imaginativo Luis Piedrahita y el cocinero Ángel León.