Fuera de emisión
El problema que veo yo es el resto de conductores.
A mí me han llegado a perseguir, increpar al alumno...
Atasco, semáforo, frenas, el de atrás iba con el móvil...
Y me dio.
Hay que saber cuándo se puede circular
por el carril izquierdo en autopistas
La norma dice que siendo la norma general
circular por la derecha,
puedes hacerlo por el carril izquierdo
en aquellos casos en los que la vía o el tráfico lo aconseje.
Esto es porque el carril derecho tenga determinadas condiciones,
que esté bacheado o tenga condiciones no correctas,
o porque la circulación en el carril derecho
sea tan continua o tan densa
que merece la pena ir por el carril izquierdo.
Si no circulamos de acuerdo con esta regla general,
será una infracción grave a la ley de seguridad vial
castigada con 200 euros.
La gente lo desconoce, pero quizá lo que debería
tener siempre presente es la regla general:
volver siempre al carril derecho y, dentro del carril derecho,
al borde derecho de la calzada.
Si todos tenemos clara la misma regla,
será fácil que no haya colisiones, que no haya desencuentros
en la circulación.
Me llamo Sergio Vicente Santesteban.
Hace aproximadamente cinco meses tuve un accidente de moto
y ahora aún me estoy recuperando de las secuelas.
Yo circulaba por una calle de tres carriles,
por el carril central.
En un semáforo, me paso al carril derecho
y en ese momento de una fila de coches aparcados
en paralelo, un coche salió sin mirar,
a mí no me dio tiempo ni a frenar ni a esquivarlo
y choqué contra él y contra dos coches más
que estaban parados en el carril central.
Me rompí en el lado izquierdo tres costillas,
la clavícula y el fémur.
Con un accidente así, una cosa tan sencilla
como intentar llegar a coger un autobús
se vuelve una odisea cuando lo que tienes
en la pierna izquierda es un dolor constante.
Lo que han hecho es ponerme un tutor de titanio
que va por dentro del fémur.
Llevo también dos clavos que sujetan el hueso de la rodilla,
que con el tiempo seguramente se rompan
y cabe la posibilidad de que tenga que volver
a someterme a una cirugía para extraerlos.
Yo venía de un semáforo que se acababa de poner en verde
y no superaba más de los 50 km/h que marca en ciudad.
Ir a 60 o 70 km/h,
que es algo que creo que todos hacemos
en vías amplias marcadas a 50,
eso podría haber sido la diferencia
entre lo que me he roto y no contarlo.
Por muy prudente que tú seas,
no sabes lo prudente que son los vehículos que te rodean.
Los coches tienen que tener en cuenta que una motocicleta
es un vehículo con muchísima movilidad
y que en un segundo que miran por el retrovisor
puede que no vean nada
y un segundo después les aparece una motocicleta.
Tanto si eres conductor de motocicleta como de coche,
cuando realices un desplazamiento lateral o desaparques,
no solo mires por el retrovisor,
sino gira también la cabeza para comprobar que no viene nadie,
porque esto que me ha pasado a mí también te puede pasar a ti.
-Hola, chicos.
¿Tenéis un momento para responder a unas preguntas de seguridad vial?
-Sí. -Claro que sí.
-Falso. -Falso.
-Supongo que verdadero. -No lo sé...
Verdadero, supongo.
-Falso, sería la más insegura.
-Falso.
-Verdadero. -Verdadero.
-Falso; si la silla está bien...
-Verdadero.
-Falso. -Verdadero.
-Verdadero. -Verdadero.
Supongo.
-Bueno, Jorge, has ganado.
¿Qué te parece? -Pues estoy contento.
A partir de 2017-2018, solo será de aplicación
el sistema de homologación de las sillitas i-Size,
lo que viene a implicar es que las sillitas se van
a catalogar en función de la altura de los niños
y no del peso como se hacía hasta ahora
y que será obligatorio el uso de las sillitas a contramarcha
hasta los 15 meses de edad.
¿Hasta cuándo deben llevar sillita?
-El sistema de retención infantil debe utilizarse desde recién nacido
hasta 1,36 m de altura o 36 kg de peso,
lo que primero ocurra.
-¿Y es mejor sujetarles con arnés o con cinturón?
-El momento justo en el que hay que abandonar el arnés
es justo hasta los 18 kg;
a partir de entonces usar ya el cinturón del adulto,
que es el único con capacidad para soportar el nuevo peso.
-¿Cómo debo colocarle el cinturón correctamente a mi niño?
-Para colocarlo correctamente debes tener adaptado
el cabecero a la altura adecuada del bebé
y, con ese fin, el cinturón pasa por el sitio adecuado en el hombro
y evita cualquier problema en el cuello del bebé.
-¿Por qué es mejor utilizar el ISOFIX?
-Por dos motivos.
El primero, que no existe error a la hora del montaje
y el segundo, que evitas los desplazamientos laterales,
con lo que es mucho más seguro en caso de impacto lateral.
-¿Hasta cuándo deben ir en contra de la marcha?
-La norma R44 obliga a 13 kg a contramarcha obligatoriamente,
mientras que la norma i-Size obliga hasta los 15 meses
en contra de la marcha
y aconseja el máximo tiempo posible utilizar en contra de la marcha
el sistema de retención.
-¿Puedo llevarlo en el asiento delantero?
-¿Y tendría que desconectar el airbag?
-La única posibilidad de usar el asiento delantero por un bebé
es cuando los dos asientos traseros están ocupados por niños
y siempre desactivando el airbag.
yo cuando tenía 17 años, me había apuntado a la autoescuela.
la verdad es que sí. El teórico a la primera
y el práctico a la segunda. Y me encanta conducir.
Solemos ir todo el equipo en una monovolumen
y yo aprovecho para leer, para ponerme al día;
me creo como mi pequeña oficina y voy tan a gusto.
De hecho, en el personaje, por ejemplo, de la obra,
necesitaba buscar el acento.
(ACENTO INGLÉS) Todo el tiempo debo hablar así.
Tengo a mis compañeros totalmente locos
porque todo el tiempo les hablo así.
Sí, yo viajo con Lucas y está superacostumbrado.
Llega al coche, se le pone su arnés y el cinturón...
Es fundamental.
Todo lo diseño yo y muy contenta.
(RÍE) Sí.
Me subí en un coche, no llevaba el cinturón puesto,
para la policía y le dije: "Tiene toda la razón,
es que me acabo de subir", que fue así, ¿sabes?
Que no fue consciente, no sé...
Y me miró y me dijo: "Venga, pasa". Y yo: "Ay, gracias".
Y nunca más en la vida me ha vuelto a pasar.
Sobre todo la paciencia; enseguida se estresa todo el mundo.
No señalizan, no ponen los intermitentes...
Y muchas veces dejan los coches en doble fila;
a veces dices: "No puede ser ahora que se vaya a parar
delante tuya en doble fila".
O un día, hace poco me pasó, que de repente, pues atasco,
semáforo, frenas, el de atrás iba con el móvil,
mirando mensajitos y tal,
y me dio.
¿Qué pasó? Que el cuello me hizo así hacia adelante
y llegué al teatro con dolor en el cuello
y estaba así, o sea, en "shock".
A ver, sí, de aparcamiento sí que se me haya pasado la hora y...
Vamos a darnos prisa.
Me ha gustado tanto que esto me lo llevo yo a casa.
¡Chao!
Bélgica es un país de buenas carreteras
y, sin embargo, se registra
un promedio de 188 000 accidentes al año
con cientos de muertos y unos 50 000 heridos.
El único remedio de probada eficacia para evitar
que el conductor se estrelle contra el volante o parabrisas
lo ofrece el cinturón de seguridad sólidamente fijado al bastidor.
Para fomentar su empleo entre los automovilistas,
una compañía distribuidora de gasolina
pone a su disposición en los surtidores
cinturones que pueden ser rápidamente colocados.
DriveSmart analiza la conducción
y la evalúa y le devuelve un resultado y unos consejos
para intentar mejorar la conducción.
-Con Drivies pretendemos que la gente conduzca mejor.
Cada vez que haces un trayecto, nace una criatura
que nosotros llamamos "drivie"
que es más feliz o más infeliz en función de qué tal conduzcas.
Si cometes algún tipo de error,
nacen junto a ese "drivie", unas criaturas que le molestan
y bajan su nivel de felicidad; son los "anti-drivies".
Hay tres "anti-drivies": el rápido, que es cuando haces
un exceso de velocidad 15 km/h sobre el límite;
el brusco, que es cuando das acelerones y frenazos;
y el distraído, que es cuando manipulas el móvil conduciendo.
-DriveSmart aprovecha toda esa capacidad tecnológica
del teléfono para recoger información mientras conducimos.
Se procesa esa información y le damos consejos para que mejore
y sea un mejor conductor.
-Te hace consciente de lo que haces bien
y de lo que haces mal.
Muchas veces no te das cuenta
de la de veces que usas el móvil al conducir,
con qué frecuencia se te va el pie y excedes la velocidad...
Lo primero es saber qué estás haciendo.
Papá, ¿cuánto falta? -¿Cuánto falta, papá?
(NIÑOS) Papá, ¿cuánto falta?
-No puedes hablar por teléfono porque si está en rojo no lo ves
y puedes pillar a alguien.
-Con eso ya tienes que ser un poquito bueno
porque tienes que conducir con una mano.
-Así... Y luego así.
-Estás así y después así, pues puedes...
salirte de la carretera y atropellar a alguien.
-Si tienes una cosa en el coche,
puedes hablar, pero mirando al frente.
-Pero mi madre tiene una cosa que le das al volante
y sí puede hablar conduciendo.
-Ah, sí, es una ventosa
que se pega en la ventana de tu coche para sujetar el móvil
y hablar con otras personas. -Sí.
-"Paco. ¿Le quieres llamar?".
Y dice: "Sí".
¡Y viene Paco!
-Mis padres y quien conduce apagan el teléfono.
-Que no hablen por teléfono en el coche.
-Te pueden multar.
-Hay que estar en frente para mirar todo
y así ya no te das.
-Ya está.
¿Tú recuerdas cuando hiciste el curso de presencia?
-Sí, perfectamente.
Tuve un examinador que me enseñó mucho,
pero no llega lo que te encuentras luego en la autoescuela.
-Tiene ratos malos, alumnos complicados...
La mayoría es gente normal.
-He tenido alumnos que he dicho: "Este se la da".
-Se ve, se ve. -Y al poco tiempo,
te han contado que se la ha dado.
-¿Has pasado miedo alguna vez? -Ha habido...
-Situaciones complicadas. -Exacto.
Normalmente siempre nos dan por detrás,
como por ejemplo, ahora,
en un semáforo en ámbar.
El que va detrás siempre cree que tú te lo vas a pasar
y se lo va a pasar él.
Yo en la M-40 iba y me vino sin ton ni son
una furgoneta un poco rarita llena de golpes,
que si no pego el volantazo y me meto en el arcén,
casi fuera de la vía, pues me pega.
-¿Cómo haces para aguantar y no pisar los pedales?
-Va a depender de la situación en ese momento,
de cómo sea, de conocer al alumno.
-El problema que veo yo es el resto de conductores.
A mí me han llegado a perseguir
por ir demasiado despacio, y perseguirme e increparme,
increpar al alumno... -Sí, sí.
La educación en la persona es muy importante.
-Fundamental. La educación vial deberían
enseñarla en las escuelas, desde pequeños,
concienciar un poco a la gente.
¿Cómo preparas tú la primera clase, Pepe,
de alguien que no haya conducido nunca?
-Hablarle muy suavito,
que te noten el tono de voz muy tranquilo,
porque normalmente le tiemblan las piernas el primer día.
El volante es como si lo cogieran para llevárselo a casa,
o sea, te lo quitan del coche.
Tú no muevas volante. Así.
Mira que no venga nadie...
Vale. Señaliza a la izquierda.
Ahí, no aceleres.
Despacito, gira volante.
-Me cuesta mogollón lo de coordinar espejo...
-Hazlo relajada y tranquila. -Intermitente y giro.
-Cambio de sentido.
Espejo. -Jolín, qué de cosas.
-Claro. No, pero luego te sale todo rodado.
Pero paras... ¿Por qué?
¿Por qué? -Se me ha calado.
-Frena... Pensaba que iba a cruzar ese señor.
Qué rabia.
¿Por qué se me cala todo el rato? -El embrague.
-A veces no estoy seguro de si tengo que ser
un poco más estricto, menos estricto...
-Creo que he sido, según algunos, blando.
Sinceramente cuando me he sentido a gusto
y yo he notado que el alumno iba a gusto
es cuando se baja y tiene ganas de más
y te sonríe, va contento.
Y esa es una de las cosas que día a día me machaco
y quiero verlo.
-Hum...
Algo de adelantar.
-Por el color de la señal, al ser azul...
-Esta es blanca.
-Si fuera roja, sería más peligroso.
-No se prohibición.
-O sea que es un carril para un solo auto.
-Me estás liando.
-Es más la información visual de la señal
que el significado por elementos.
Yo he aprendido que eso significa no adelantar.
-Esto es horrible.
-Pueden ir dos coches en paralelo.
-Fin del...
-Es el final de... Ah, no.
-Fin del tramo en el que puedes adelantar.
-Ah.
-Previamente había una señal de prohibido adelantar...
-Y esta rectifica la anterior.
-Ah, vale, lo he dicho bien.
-Que ya está permitido adelantar.
-Fin de la prohibición.
-Si puedes y estás en condiciones, adelanta.
-Fin de la prohibición.
-Uf, me habría tirado en el examen.
-¿He aprobado?
Pero hay menos riesgos.
En la conducción son muy importantes los espejos.
Mira los retrovisores de vez en cuando.
Eso es.
Volvemos a comprobar.
Frenamos.
Con precaución.
Modera la velocidad.
Salimos a la derecha con precaución...
Ahora tenemos niebla, precaución.
Eso es, suavecito y con precaución.
Vas a hacer un recorrido que va a tener parte por ciudad
y parte por carretera.
no sabemos lo que hay delante.
y tenemos que encender la luz de cruce.
No surge, efectivamente.
Ahí va.
Como no has mirado a la derecha, te has dejado la calle ahí.
Cuidadito, muy bien, muy bien.
Una maniobra prohibida.
Frena un poquito. Frena un poquito.
Sí, viene fenomenalmente bien
porque estas situaciones no se dan habitualmente.
Bueno, son situaciones diferentes. A mí Marta me ha gustado.
Pues a la primera, como tres semanas,
porque soy un enamorado de los coches
y tenía tanta prisa, que el teórico lo aprobé con 17
y, en cuanto cumplí los 18, corriendo a por el práctico.
Por tanto, nada, yo creo que no llegué ni a un mes.
A ver, multas como tal no he tenido ninguna gorda.
He estado a punto, sí, pero por aparcamiento solo.
Una vez, que le puse aire, se quedó pillado el taponcito
y se salió el aire. ¡Pero bueno!
En mi coche actual no hay gato, tiene un compresor chiquitín
que no quiero ni pensar el día que lo tenga que usar.
Viene un kit de reparación de ruedas, que me asusta.
Pero en el coche anterior iba detrás,
bajo la rueda de repuesto.
He pasado de una etapa Hulk a ser más Gandhi.
Ya me he relajado, ya no tengo prisas
y, si me cierran o se me cruzan, que se me crucen; tranquilidad.
Alta, alta; un 8,5 o 9; alta, alta. Me gusta mucho conducir.
De copiloto... Bueno, pues fíjate,
de copiloto me encantaría llevar al papa Francisco,
para hablar con él largo y tendido; me encantaría.
Una mosca.
(TODOS RÍEN)
Segovia será esta semana la anfitriona de 'Seguridad Vital'. Además, en Madrid, la actriz y modelo Vanesa Romero será la invitada de Marta Solano y Carlos G. Hirschfeld para una entrevista a bordo de un segway. Otro dos de los protagonistas de este sábado juegan un papel protagonista en materia de seguridad vial: los profesores de autoescuela. En el programa también se hablará de los nuevos sistemas de retención infantil.