(Música cabecera)
"Saber y ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Continúa la música)
(Aplausos)
Bienvenidos, señoras y señores.
Aquí está ya "Saber y ganar,
edición fin de semana".
El fin de semana, dos equipos,
rojo y azul, seis concursantes
y el bote
para el Pequeño Gran Minuto,
que va subiendo, subiendo.
Y en estos instantes,
tenemos ya 7340 euros.
Ahí está esa bonita cifra.
Y el saludo de todo el equipo
que hace posible este programa
cada día.
Encantado de saludar,
en el equipo rojo,
hoy sábado,
a Manel, Eliana y Luis.
¡Bienvenidos!
Es el segundo fin de semana
con nosotros,
Manel Vilajosana.
No tiene un campin, sino dos.
Dos.
Enhorabuena, Manel.
Gracias.
Es el gerente del campin.
Sí.
De los cámpines.
Matiz importante.
Trabaja en los cámpines.
Matiz importante.
Matiz importante, efectivamente.
Es el trabajo
de la empresa turística,
que es muy importante,
y que vaya muy bien.
Y natural de Suria,
Cardona, Suria, Las Minas...
Un lugar muy bonito.
Suerte, Manel.
Gracias.
Equipo rojo, con Eliana Arencibia
que nos decía la semana pasada:
"Me he equivocado
al marcar la letra".
Y le fue muy bien.
Menos mal. Sí.
Le fue muy bien
en la Pregunta Decisiva.
Eliana, de Santa María de Guía.
De Gran Canaria.
De Gran Canaria.
Del paraíso.
Y agente de seguros.
También.
Tercer fin de semana.
A ganar mucho, Eliana. Suerte.
Muchas gracias.
Jugando en equipo también con Luis.
Luis, en el equipo rojo,
con el número cinco esta semana.
Sí.
En el sorteo.
Bienvenido, Luis Monzón.
Buenas tardes, Jordi.
Recuérdenos, con ese bonito acento
que tiene, que viene de...
Huesca.
De Huesca.
Y ahora reside en...
Sallent de Gállego.
Y que le encanta la música,
el cine...
Sí. Aparte del espectáculo
que ya comenté que tenía,
ocasionalmente también colaboro
en un programa, "Estamos de cine",
en una radio local de Huesca.
Y voy cuando puedo.
Un saludo para el equipo,
y para los amigos ya de paso.
Pues mucha suerte al equipo rojo.
Que vaya muy bien,
que ganen muchos puntos.
El equipo azul está
a punto de entrar.
Y Juanjo Cardenal,
también en su puesto, el sabio.
Con una batería de preguntas
los sábados.
Y mandando también un saludo
para todos los amigos.
Y aquí está la batería
de Cada Sabio con su Tema,
típica de los sábados.
Y una de las preguntas será
la pregunta exprés
que tengo aquí ya preparada.
Así es que atentos, y vamos allá.
Cronómetro en marcha. ¡Tiempo!
La fouggasse es un pan típico
de la cocina
de qué región histórica francesa.
Provenza.
Correcto.
Las montañas de qué continente
sobrevuelan los buitres leonados.
Europa.
Correcto.
¿A quién se le pasan las noches
leyendo de claro en claro
y los días de turbio en turbio?
A Don Quijote.
Correcto.
¿En el escudo de qué capital europea
aparece una sirena?
Copenhague.
No es correcto.
¿De qué color es el farolillo
que acarrea el último clasificado
en una competición?
Rojo.
Correcto.
¿Cómo se llamaba la pipa ceremonial
que usaban los nativos americanos
para fumar tabaco?
Calumet.
Correcto.
¿Cuántos trastes suele tener
una guitarra clásica española?
Doce.
No es correcto.
¿Qué típico atuendo regional
masculino incluye
un cachirulo atado a la cabeza?
El aragonés.
Correcto.
¿Cuál es la segunda...?
¡Tiempo!
Pues no, no, no entró.
Esta será ya para el equipo azul.
Y Eliana lo ha dicho
con mucha seguridad.
Luis, ¿la respuesta es correcta?
Correctísima.
Correcta.
Sobre todo, en Zaragoza.
Pues me alegro.
Ha dado la respuesta correcta
a la pregunta exprés.
Y una pequeña aclaración.
Yo pregunté: "¿En el escudo
de qué capital europea
aparece una sirena?".
Es que los guionistas son así.
No es La Sirenita de Copenhague,
esa es otra.
Aclarado.
120 puntitos, equipo rojo.
¡Y entra ya el equipo azul!
¡Aquí los tenemos!
¡Bienvenidos!
M Ángeles, Fernando y Ramón.
M Ángeles Palacios.
Vuelve aquí, ahora en fin de semana
y en el equipo azul.
Bienvenida, M Ángeles.
Gracias, Jordi.
Cuéntenos, ¿de dónde viene?
Pues vengo de un pueblo de Cádiz,
Arcos de la Frontera.
Ajá.
Soy licenciada en Ciencias del Mar.
Y, bueno, soy observadora de pesca
y ejerzo como educadora ambiental,
cuando puedo.
Su trabajo está muy relacionado
con el mar, que le encanta.
Sí.
Le encanta el mar.
Y Arcos, que es muy bonito.
Arcos de la Frontera.
Es precioso.
Es precioso, lo dice M Ángeles.
Bienvenida. Muchísima suerte.
Que vaya muy bien
con este equipo azul.
A ganar mucho.
Tiene a Fernando al lado.
Tercer fin de semana con nosotros,
Fernando Muñiz, de Barcelona.
Bienvenido, Fernando.
Bien hallado, Jordi.
Conductor de clubes de lectura.
Nos explicaba la semana pasada
en qué consisten
esos clubes de lectura.
Primero, hay que leer un libro.
Por ejemplo, pueden leer
un libro de Fernando, que es autor,
que se llama
"Barcelona on the rocks",
que es un paseo por bares
de Barcelona, divertidísimo.
Sí. Pero hoy no vengo
a hablar de mi libro,
porque hoy es un día especial
para mí.
Mi hijo Eric cumple justo hoy
ocho años.
Me gustaría aprovechar la oportunidad
para felicitarlo desde aquí.
A pesar de su corta edad,
ve "Saber y ganar" ya.
Bravo, bravo.
Eso está muy bien.
Eso está muy bien, Fernando.
Muchas felicidades
para toda la familia.
Y gracias.
Bueno, solo le faltan diez
para poder venir a concursar.
Con 18 ya podrá venir.
Suerte.
Y Ramón Noche Fraga.
Bienvenido, Ramón.
Bien hallado, Jordi.
Cuéntenos.
Vuelve a estar con nosotros.
Estuvo en 2011.
En 2011.
2011. Y estuvo muchos programas.
Y tiene ya una buena cantidad
en su marcador.
Ramón, que viene...
De Vilalba, de la provincia de Lugo.
Pero ahora resido en Redondela,
en Pontevedra.
¿Y a qué se dedica?
¿Perdona?
¿A qué se dedica?
Soy profesor de instituto en Vigo.
Y quería aprovechar
para felicitar a Eric por su cumple.
Así que felicidades, Eric.
Muchas gracias.
Y Ramón, profesor de instituto.
Suerte con el equipo.
Hay que jugar en equipo.
Y ahí está esa batería de preguntas,
para que este equipo gane puntos.
Cuando quieras, Juanjo.
Adelante. Tiempo.
Retomamos la pregunta anterior:
¿Cuál es la segunda ciudad
más populosa de Japón?
Kioto.
No es correcto.
¿Qué letra griega es
el símbolo del ohmio,
la unidad de resistencia eléctrica?
¿Qué le importa a Rhett Butler
adónde irá o qué hará
su antigua amada Escarlata?
Un bledo.
Correcto.
¿Cuál es el principal componente
del gas natural?
Gas... butano.
No es correcto.
¿En qué parte del cuerpo humano
se encuentra el timo,
glándula endocrina que participa
en la función inmunitaria
a través de los linfocitos?
En el tronco.
Correcto.
¿Qué planta comestible pertenece
a la misma familia que la mostaza?
El nabo.
Correcto.
¿En qué banda de rock tocaba
la batería John Bonham,
apodado Bonzo?
Deep Purple.
No es correcto.
¿De qué ciudad eran los principales
defensores de las Termópilas
ante el gigantesco ejército persa?
De Esparta.
De Esparta.
Y tiempo.
Pues se acabó el tiempo dedicado
a esta prueba.
Y el equipo azul ha conseguido
cien puntitos. Ahí están.
Y ahora, atención, que llega
el enfrentamiento entre equipos.
Con los pulsadores,
a jugar a Nombre Oculto.
Primera pareja: Manel y M Ángeles.
Primera incógnita hoy oculta:
un grupo musical.
Yo creo que van a ser muy rápidos
nuestros concursantes;
en casa, también los espectadores.
¿Preparados? Veinte segunditos.
Adelante. Tiempo.
Un grupo que seguro seguro
que conocen.
¡Manel!
El último de la fila.
Claro, El último de la fila.
Ese grupo de pop rock
de los años 80, y 90 también,
formado por Manolo García
y Quimi Portet.
Muy bien. Claro que sí.
Grandes, grandes.
El último de la fila.
Y cien puntitos para el equipo
de Manel, equipo rojo.
Y ahora, atención, M Ángeles,
atenta, atenta.
Cambiamos de tema.
El tema es "Arquitectura".
Nombre Oculto, todos jugando.
Y veinte segundos.
¡Tiempo!
A ver. Con arquitectura.
Bueno...
¿Qué buscamos?
Cuatro palabras.
Es algo... imponente, importante.
¿No lo ven por ahí los compañeros?
¿No?
Oh. Se acabó el tiempo.
¿Nadie ha visto esa catedral,
la catedral?
¿No? De San... De San...
Basilio.
De San Basilio.
La Catedral de San Basilio,
la hermosa y colorida
catedral ortodoxa.
Ya saben, situada
en la Plaza Roja de Moscú.
Efectivamente.
Hermosísima Catedral de San Basilio.
Y cien puntos que no consiguieron.
Y vamos a cambiar de pareja.
Entran ahora Eliana y Fernando.
Recambio, rápido.
A jugar a Nombre Oculto.
Que no se pierdan los puntos,
que son necesarios para los equipos.
Bueno, Fernando va
midiendo la distancia.
Para disparar rápido.
¿Todo bien?
Todo bien.
Eliana también, atenta.
Bueno, una prenda.
A ver quién es más rápido o rápida
ahora, y en casa.
Una prenda. ¿Preparados?
Tiempo.
Eliana.
Bufanda.
Bufanda, no. Rebote.
¿No dice nada?
Venga, a ver.
El primero, que le dé,
que es muy fácil.
Hay que darle al pulsador ahora.
Una prenda que conocen.
Muy fácil.
Que se ve, que se ve, ahí está.
Oh.
Tiempo. ¿No? ¿No han visto?
¿Sí? Ramón.
Falda de tubo.
La falda.
Lo ha dicho Ramón. Claro.
No era la bufanda, Eliana.
No.
Hombre, una prenda muy elegante.
Esa falda ajustada, falda de tubo,
por lo general, hasta las rodillas.
Pues esa era la prenda.
La bufanda la pondremos otro día,
que aún está bien la temperatura,
sobre todo, en Canarias.
Sí, bueno.
Ahí, muy bien. Ahí no hace falta.
No.
Bueno, pues a ver, a ver, pareja.
Hay que conseguir cien puntos;
que suban los marcadores.
Buscamos precisamente un paraje.
Atentos.
¿Preparados? Tiempo.
Un paraje que conocen.
Fernando.
Ciudad Encantada.
Ciudad Encantada, en Cuenca.
Bueno, localizada concretamente
en Valdecabras.
Es un enclave de singular belleza
por sus formaciones
de roca caliza y calcárea.
Pues recomendamos visitar
la Ciudad Encantada.
Y encantado Fernando de ganar
cien puntos para su equipo,
porque sube a doscientos,
y así están prácticamente empatados.
Muy bien. Cambio de pareja.
Entran ya... Luis y Ramón.
Suerte.
-Suerte.
-Venga. Gracias.
A jugar a Nombre Oculto.
Ramón, primer fin de semana
con nosotros.
Que vaya muy bien.
Gracias.
Suerte.
Buscamos algo de alimentación. Sí.
Es importante el tema:
"Alimentación". ¿Preparados?
Tiempo.
Ramón.
Queso Camembert.
El queso Camembert.
Efectivamente.
Un delicioso queso cremoso,
de origen francés,
con esa característica
corteza blanca.
Ajá.
Delicioso.
Me encanta el queso Camembert.
Y cien puntos, Ramón.
El equipo azul sube a trescientos.
Vamos a ver, Luis.
Para los dos, ahora, un refrán.
Los espectadores también jugando.
Piensen que es un refrán.
¿Dispuestos? Veinte segundos.
¡Tiempo!
Y se encendió ya el azul.
"Más vale tarde que nunca".
Pero muy rápido, muy rápido.
No tarde, rapidísimo.
En este caso,
más vale pronto que nunca.
Sí.
Si algo es útil,
dice este refrán,
mejor conseguirlo con retraso
que no conseguirlo nunca, o jamás.
Bueno, muy bien.
Ramón, pero qué visión,
qué velocidad.
Qué suerte.
¿Qué letra ha sido la clave?
Alguna cu, creo recordar.
Alguna cu.
Sí, teníamos ahí la cu.
Efectivamente.
Bueno, bueno, fantástico.
"Más vale tarde que nunca".
Y cien puntos más, equipo rojo.
Hasta aquí Nombre Oculto.
Luis, nos veremos
en Siguiendo la Pista.
Nos veremos,
porque no ha dado tiempo.
No ha dicho nada,
no ha dicho ni mu.
No ha dicho ni mu.
Vamos a Seguir la Pista ahora
con Manel
y con Fernando.
Adelante, por favor,
si son tan amables.
Rápidamente.
Ahí están. ¿Preparados?
Manos atrás, por favor, los dos.
La primera dice:
"Se adapta a diferentes tamaños".
Segunda: "Realiza su tarea
sin deteriorar los elementos".
Tercera pista:
"Es la evolución
de sus hermanas fijas".
Fijas. ¿No? Bueno.
Manel, diga, diga.
¿Llave inglesa?
¿Por qué la llave inglesa?
¿Hay unas hermanas que son...?
Las llaves fijas.
Las llaves fijas.
Y se... se adapta.
Se adapta.
Juanjo, posee una rosca.
Sí, y las primeras fueron
desarrolladas por un inglés,
de ahí el nombre de llave inglesa.
Y su utilidad no puede cuestionarse.
Llave inglesa.
¿En el campin es muy importante
tener una llave inglesa, Manel?
Es mejor tener una llave
de cada nacionalidad.
(RÍE)
Muy bien.
Muy bien.
Manel, cien puntitos.
Muy bien.
Y trescientos veinte
el equipo rojo.
Bueno, Fernando,
no ha dicho tampoco ni mu.
Ahora, a Seguir la Pista
Luis y M Ángeles.
Cambio. Adelante.
Ahí se enfrentan
Luis, de Huesca
y M Ángeles, de Cádiz.
Y la primera pista dice:
"La escena es poco agradable".
¿Diga?
"Un perro andaluz", de Buñuel.
El perro andaluz de...
"Un perro andaluz", de Buñuel, no.
Rebote.
Un pantano.
Un pantano, no.
Segunda:
"Los colores son...
apagados y sobrios".
Ya ven por dónde vamos.
Luis.
"La lista de Schindler".
"La lista de Schindler".
En blanco y negro,
solo hay ese rojo...
Sí.
en un momento.
No. Rebote.
Colores apagados...
No, no.
No buscamos una película.
Vale.
Concursantes, no.
"Aparece la figura de un antihéroe".
Sigo. "Es obra", atención,
"de un importante artista español".
Bueno, pues quinta pista:
"Un invidente...
es el protagonista".
¿Qué buscamos? A ver.
Bueno, sexta:
"Le está abriendo la boca...
a su lacayo".
¿No?
Séptima.
Bueno, vamos a decir el autor.
El artista, el gran pintor español,
es... Goya.
Goya lo pintó entre 1808 y 1812.
Hombre.
Venga, por favor. ¡Ay!
Con este cuadro,
el pintor ya se encaminaba
hacia las pinturas negras.
¿No? Piensen en lo que hemos dicho:
un antihéroe,
un invidente es el protagonista.
A ver.
Representa... a una obra cumbre
de la literatura.
¡Luis!
"Lazarillo de Tormes".
Pintado por Goya.
Pues vamos a comprobarlo.
Con este cuadro,
como decía Jordi hace un momento,
el pintor ya se encaminaba
hacia las pinturas negras.
La viva imagen de la picaresca,
ahí está.
"El Lazarillo de Tormes"
y el ciego, el invidente.
Le abre la boca,
está abriéndole la boca a su lacayo.
Gran obra...
de Goya, nada más y nada menos.
"El Lazarillo de Tormes".
Muy bien, Luis.
Cien puntos para el equipo rojo.
Y cambiamos de pareja:
Eliana y Ramón.
Adelante.
Aquí tenemos,
dos concursantes de altura.
A ver. Primera pista:
"Data", atención, "de 1991".
"Llegó... a lo más alto".
Ay, que Ramón le ha dado
al pulsador.
La mascota Cobi.
La mascota Cobi.
Sí, porque se fue volando
a lo más alto...,
tras los Juegos Olímpicos.
No. Rebote.
Pues tercera pista:
"Es el mayor éxito del grupo".
Ya ven lo que buscamos,
buscamos un éxito.
Cuarta:
"Pop rock... con algo de rumba".
Seguro que conocen el tema.
"All my loving". Perdón.
"Amigos para siempre".
"Amigos para siempre".
Sigue con los Juegos Olímpicos.
Como hemos cumplido 25 años...
Sí.
este 2017.
No, ¿no?
No. Rebote.
"La Macarena".
"La Macarena".
¡Ay! No.
Bueno.
"Bunbury y Raimundo Amador
la versionaron".
Ah.
Que la conocen, que la conocen.
A ver, a ver, a ver.
"La original aparece en el disco
'Que no se extinga la llama'".
Sigo. Séptima:
"No suele faltar en bodas
ni en fiestas populares".
Un tema muy muy conocido,
llegó a lo más alto.
Es del 91.
La han escuchado muchas veces.
"Alguien está...
muy enamorado".
Muy enamorado.
La letra dice:
"Ya por la mañana se levanta
y va a mirar...".
Un momento. Cuidado.
Perdón.
Ay, los nervios.
No.
"Ya por la mañana se levanta
y va a mirar por su ventana".
Ramón.
"Chiquilla".
"Y va a mirar por su ventana...".
"Chiquilla".
¿Verdad?
Sí.
Para poder ver a esa...
"Chiquilla".
¡"Chiquilla"!
"Por la mañana, yo me levanto
y voy corriendo desde mi cama
para poder ver a esa chiquilla".
Escuchen, escuchen.
Tengo una cosa que me arde dentro
que no me deja pensar en nada
que no sea de esa chiquilla
y de su mirada.
Y yo la miro,
y ella no...
me dice nada.
Ahí estaba,
el grupo Seguridad Social.
"Chiquilla", un bombazo.
Además, Bunbury y Raimundo Amador
la versionaron.
"Chiquilla", efectivamente.
Y cien puntitos.
Muy bien, Ramón.
Que la ha cantado...
Vaya si la ha cantado.
Estos son los marcadores:
cuatrocientos veinte, equipo rojo;
quinientos, equipo azul.
Bueno, bueno, bueno.
Están muy igualados,
muy muy igualados,
para No os Paséis,
para la gran prueba de los sábados.
No se pierdan ese gran juego.
Y ahora...,
participen, porque ayer,
en nuestra pregunta exprés,
les pedíamos por el edificio
más alto de España,
que está en Madrid,
en el Paseo de la Castellana.
La solución era la opción B,
que corresponde
a la Torre de Cristal.
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y ganar",
ahora puede hacerlo desde casa
cómodamente
y llevarse tres mil euros.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado
en la batería de preguntas hoy,
y Eliana ha dado
la respuesta correcta.
¿Qué típico atuendo regional
masculino
incluye un cachirulo atado
a la cabeza?
A, el aragonés.
B, el andaluz.
Si sabe la respuesta,
llame ahora mismo
al 905 447 001,
o envíe un SMS con la palabra saber
y la respuesta, A ó B,
únicamente la letra, así de fácil,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada, 1,45 desde fijo
y 2 euros desde móvil.
Demuestre lo que sabe
concursando con nosotros.
El ganador de la semana se llevará
tres mil euros.
Participe ahora.
Y no se pierdan esta prueba.
La gran prueba, la gran final
por equipos de los sábados:
No os Paséis.
Aquí están las tres preguntas;
muchos puntos.
Y unos marcadores muy igualados:
equipo rojo, 420
y equipo azul, ya lo ven,
500 puntos.
Vamos a empezar ya
con la primera pregunta,
valorada en doscientos puntos.
A lo largo de toda esta semana,
estamos conmemorando
el Día de la Constitución,
y preguntándoles
a nuestros concursantes
sobre la Constitución española;
como el pasado día seis El Duelo,
dedicado totalmente
a la Constitución.
Pues en esta primera pregunta,
vamos a hablar en concreto
del título noveno
que hace referencia
al Tribunal Constitucional,
compuesto por doce miembros.
Según el artículo 159,
los miembros
del Tribunal Constitucional
son nombrados
entre magistrados y fiscales,
profesores de universidad,
funcionarios públicos y abogados,
y todos ellos juristas
de reconocida competencia.
Y llega la pregunta, atención.
Los miembros
del Tribunal Constitucional
son designados por un periodo de...
¿cuántos años?
Esta es la pregunta.
Pero tranquilos,
que tenemos a Pilar
que nos ayuda, que les ayuda.
Así es que ya está aquí Pilar.
Bienvenida. ¿Qué tal?
Hola, Jordi. Muy bien.
Ya ves, aquí de fin de semana.
Suerte a los equipos,
y ojito con pasarse.
Y a todos ustedes les deseo
que pasen una muy feliz sobremesa.
Una pista.
Los concursantes necesitan tu pista.
Es importante.
Así es.
Atentos a esta pista
que les voy a facilitar.
Como todos ustedes saben,
el Congreso es elegido
por cuatro años.
Pues bien, los miembros
del Tribunal Constitucional
son designados
por un periodo de tiempo mayor.
Pero ¿cuántos años?
Gracias, Pilar. Esa es la pista.
Y ahora, repito la pregunta.
Es esta, atención:
"Miembros
del Tribunal Constitucional
son designados por un periodo
de ¿cuántos años?".
Hablen, cuenten años.
Años.
(Murmullos)
Mucho más no puede ser.
Y a escribir esa cifra, por favor,
sin pasarse.
En los ordenadores.
Los dos equipos.
Porque hay doscientos puntos.
Vamos a ver las pantallas.
A ver.
Resultado.
La menor es la del equipo azul:
seis años.
Y la mayor, pues el seis al revés,
nueve.
Nueve años, equipo rojo.
Nueve años.
Juanjo, ¿se ha pasado alguien?
Vamos a verlo.
Recurramos al artículo 159.3,
que dice:
"Los miembros
del Tribunal Constitucional
serán designados
por un periodo de nueve años
y se renovarán por terceras partes
cada tres".
¡Nueve años!
Respuesta exacta.
Vamos a ver, equipo rojo.
Vamos a ver, expliquen, expliquen.
De algo sirve estudiar
una oposición,
Muy bien, Luis. Muy bien.
Dice: "De algo sirve".
Claro que sí, preparadísimos ahí.
Respuesta exacta, ya han visto.
Pues felicidades. Doscientos puntos
para el equipo rojo.
¡Ahí está el marcador!
Muy bien.
¡Seiscientos veinte!
En estos momentos,
equipo rojo en primera posición.
Pero quinientos el equipo azul,
solo ciento veinte de diferencia.
Llega el momento de saber
quién marcha en el rojo
y quién en el azul, por favor.
Decidan, comenten, hablen.
-Sí, sí.
¿Quién marchará en el rojo?
Vale.
¿Quién marchará en el rojo?
Sí.
¿Quiere marchar?
Sí.
¿Sí?
Dejo aquí a estos dos grandes.
¿Y en el azul?
Marcho yo.
¿También?
Sí.
M Ángeles. Bueno.
Pues Eliana y M Ángeles,
dejen a sus compañeros...,
Suerte.
para que sigan.
Suerte.
Vamos a cambiar el color del plató,
de la iluminación preciosa,
porque llega la segunda pregunta,
valorada en trescientos puntos,
atención, trescientos.
Juanjo, nos encanta la ópera.
Así que ¿podríamos ponerle música
a esta pregunta?
Pues claro. Y si uno ama la música,
ama a Wagner, por ejemplo,
que es el que he escogido
para la prueba de hoy.
Recordemos, por ejemplo,
la entrada de los dioses
en el Valhalla
de la ópera "El oro del Rin".
(Música clásica)
Bueno, la música extraordinaria
de Wagner
y de esta ópera en concreto:
"El oro del Rin".
¿Qué tal la ópera?
Por ejemplo, equipo rojo.
Algo se puede controlar,
pero Wagner tiene mucho donde elegir.
"Tiene mucho donde elegir",
dice Luis.
¿Qué tal por aquí?
Lo mismo. Opinamos lo mismo.
Pues vamos a preguntar precisamente
lo que decía Luis:
"Tiene mucho para elegir".
Porque la pregunta es:
¿Cuántas óperas
compuso Richard Wagner?
Número de óperas que compuso.
Esta es la pregunta.
Y la pista la trae Pilar.
Cuando quieras,
adelante, por favor.
Les informo que Wagner llegó
a estrenar en vida,
en su templo de Bayreuth,
las cuatro óperas de la tetralogía
de "El anillo del nibelungo"
y su última obra "Parsifal"...,
pero seguro
que les vienen a la mente
algunos títulos más.
Gracias, Pilar. Esa es la pista.
Y repito: ¿Cuántas óperas compuso
Richard Wagner?
No consulten Internet
y jueguen también.
A ver, en casa.
Hablen, cuenten óperas.
Adelante.
(Murmullos)
Bueno, yo iba contando ahora
los títulos, ¿verdad?
Escriban una cifra,
sin pasarse, no se pasen.
Hay trescientos puntos,
y están los dos equipos
muy equilibrados.
¿Lo tenemos? ¿Sí? Vamos a ver.
¿Qué nos dicen esos ordenadores?
Pues el equipo azul dice
que siete, siete óperas.
Y el equipo rojo, dos más.
Dos más, porque han contado también
"Tristán e Isolda"...
y... "El holandés errante".
Han puesto nueve. Juanjo.
Vamos a ver: "Las hadas",
"La prohibición de amar",
"El holandés errante",
"Los maestros cantores
de Núremberg",
"El oro del Rin"
de la que escuchamos un fragmento...
Y así...
hasta trece.
¡Trece óperas compuso Wagner!
No siete.
Se quedaron cortos, lo siento.
Se quedó corto el equipo azul.
Trece óperas.
Recuerden este número ya.
Luis, para las oposiciones,
por si se lo preguntan.
Esto es porque estudié Música
y también hay que estudiarlo.
-Y porque el nueve nos da suerte.
De antes. Han dicho:
"Ponemos el nueve otra vez".
Pues eran trece, pero muy bien.
Si ellos hubiesen puesto
diez u once, ya no da suerte.
Cuidado.
Nos dejamos las menos conocidas.
Han conseguido trescientos puntos
para el equipo rojo.
¡Enhorabuena!
Ahí está el gran marcador,
que sube a novecientos veinte.
Pero no está todo decidido,
porque queda la última.
Y ahí puede ganar el equipo azul.
Atención, atención.
A ver qué pasa.
¿Quién se queda
para la última pregunta,
para el último juego?
Me quedo yo.
¿Se queda Manel esta vez?
¿Y en el azul?
Se queda él.
Se queda Ramón.
Por lo tanto, Luis y Fernando,
si son tan amables,
dejen a sus compañeros,
para defender sus equipos.
Mucha suerte.
A ver, Ramón,
a por esos cuatrocientos puntos,
porque hay cuatrocientos.
Tercera y última pregunta.
Bueno, Manel, atento.
Hablaremos en esta pregunta ahora
de los más pequeños de la casa,
de los niños.
¿Se han preguntado
cuántos niños nacen cada año?
Pero no en su barrio,
en su ciudad, no,
en el mundo.
Juanjo, en el mundo.
Pues una "jartá", me imagino.
Una "jartá".
El número debe ser altísimo.
¿Y quién sabe esa cifra,
señor Hurtado?
Bueno, nuestros guionistas.
Lo saben todo, todo.
Nos vamos a quedar, si te parece,
con los nacimientos en España,
para que no sea tan complicado.
Y esta va a ser la pregunta,
atención, concursantes:
¿Cuántos bebés nacieron en España
el año pasado, 2016?
Pilar tiene una pista
muy importante.
Tiene también las cifras.
¿Las tienes?
Sí, por supuesto
que tengo las cifras.
En el año 2016,
nacieron más niños que niñas.
Concretamente fueron
210 031 niños.
Con este dato,
calculen ahora
el total de nacimientos.
Sin pasarse.
Ah, ya.
Pero solo me has dicho los niños.
¿Qué les parece la pista?
Sabemos los niños que nacieron
el año pasado, 210 000.
Y además, curiosamente, ha dicho
"más niños que niñas".
Normalmente, nacen más niñas.
Pero, en 2016, cambió ese orden.
Pero ¿el total?
Preguntamos cuántos bebés nacieron
el año pasado en España.
A ver, a ver esa cifra.
¿Han pensado ya sin pasarse?
La cifra que van a escribir,
adelante en los ordenadores.
Manel, equipo rojo.
Ramón, equipo azul.
Escriban ya, por favor,
esa cifra.
Total. Niños y niñas...
que nacieron en 2016.
Y no se pasen.
Veamos el resultado
en las pantallas, es...
Cuatrocientos mil redondos, Ramón.
Ni uno más ni uno menos.
Es verdad.
Cuatrocientos quince mil.
¿Eh, Manel?
Cuatrocientos quince mil.
Más optimista, ¿verdad?
En el número de nacimientos.
Ese índice de natalidad.
Juanjo, ¿tienes los datos?
¿Los has contado?
He contado las niñas, que son...
Sí.
Fueron 198 353.
Si la sumamos
a la cifra de los niños,
nos da un total...
de 408 384 bebés,
de ambos sexos.
Ahí está la cifra.
El total de bebés: 408 384.
Manel, que se ha pasado.
Optimista, optimista.
¿Verdad?
Con el índice de natalidad.
No pensaba que hubiera
tanta diferencia entre niños y niñas.
Sí, qué curioso.
Fíjese, 210 000 niños.
Usted también conocía el dato.
Ya ve que en el campin,
hay más niñas.
Habitualmente.
Claro.
Bueno, se pasó el equipo rojo.
Y el equipo azul, Ramón,
gana los cuatrocientos puntos.
¡Enhorabuena!
Ay, esos veinte...
Imagínense si son importantes.
Importantísimo.
Es una respuesta en Cada Sabio,
veinte puntos.
Es importantísimo responder
a todas las preguntas.
Pues novecientos,
novecientos veinte.
Y por esa mínima diferencia,
adelante todos los concursantes.
El equipo rojo es el equipo ganador
hoy, sábado.
No ha servido.
Felicidades.
Y novecientos veinte
que se reparten así exactamente:
trescientos diez para cada uno.
Luis, trescientos diez para usted.
Muy bien.
También Manel, trescientos diez.
Y Eliana, por supuesto,
trescientos diez.
A mantenerlos mañana.
Y a ganar el Pequeño Gran Minuto.
Ya pueden despedirse
de sus compañeros.
Gracias.
Y hasta mañana, equipo ganador.
Les espero mañana, domingo.
Muchas gracias.
Los novecientos puntos
del equipo azul
desaparecen de la pantalla.
Pero no se pierden, van al bote.
Y el bote, con estos novecientos,
asciende ya a 8240 euros.
Esa es la nueva cifra
para el Pequeño Gran Minuto,
que está pero que muy bien.
Bueno, equipo azul,
el dos es el número de M Ángeles,
así que sitúese en primer lugar
para jugar a El Reto.
Y ahora, Ramón y Fernando,
acompañen
a nuestra querida compañera Vero,
que vamos a aislarlos
fuera del plató.
Y, M Ángeles...,
Ya.
¿preparada?
Mucha suerte. Escuche a Juanjo.
Y vamos a ver si consigue
muchas palabras.
Venga, gracias.
Y ya está Juanjo con los enunciados.
Jueguen con nosotros a El Reto.
Suerte, y tiempo.
Hermosa, agradable,
que tiene gracia.
Paso.
Dicho de una gallina,
que está en el periodo
de empollar los huevos.
Clueca.
Correcto.
Tierra labrantía que no se siembra
durante uno o más años.
Debilitar algo o a alguien,
especialmente en el aspecto moral.
Paso.
Desvergonzado, atrevido.
Henchir con exceso algo,
llenarlo forzando su capacidad.
Fino término
de la creciente del mar.
Pleamar.
Correcto.
Hermoso, agradable,
que tiene gracia.
Tierra labrantía que no se siembra
durante uno o más años.
Debilitar algo o a alguien,
especialmente en el aspecto moral.
Desvergonzado, atrevido.
Tiempo.
No sé.
Se acabó el tiempo, M Ángeles.
Muy bien la del mar.
Muy bien.
Muy bien, pleamar.
Menos mal.
Muchas gracias, M Ángeles.
Ya puede dejar el espacio libre
para sus compañeros.
Gracias.
Y ahora, invitaremos
a volver al plató
al compañero de equipo
de M Ángeles,
y a ver cuántas palabras consigue.
Y ustedes, ¿han dicho más palabras?
A ver qué pasa
con el siguiente Reto.
Fernando Muñiz, adelante.
Bueno, hoy tiene que hacer
un Reto fantástico, Fernando.
A ver.
Dos palabras M Ángeles.
Espero que consiga muchas más.
Atento. Y adelante, Juanjo.
Tiempo.
Hermoso, agradable,
que tiene gracia.
Paso.
Dicho de una gallina,
que está en el periodo
de empollar los huevos.
Tierra labrantía que no se siembra
durante uno o más años.
Barbecho.
Correcto.
Debilitar algo o a alguien,
especialmente en el aspecto moral.
Socavar.
Correcto.
Desvergonzado, atrevido.
Procaz.
Correcto.
Henchir con exceso algo,
llenarlo forzando su capacidad.
"Plenar".
No es correcto.
Fino término
de la creciente del mar.
Hermoso, agradable,
que tiene gracia.
Gentil.
Correcto.
Henchir con exceso algo,
llenarlo forzando su capacidad.
Atiborrar.
Correcto.
Fino término...
Pleamar.
Pleamar o plenamar. Correcto.
¡Y pleno!
¡Bravo, bravo, bravo!
¡Bravo! ¡Muy bien, Fernando!
Claro, le quería dedicar a su hijo
El Reto.
Claro, claro.
Muy bien.
Va por ti, Eric.
Felicidades.
Un fantástico pleno.
Gracias, Fernando.
Ya puede dejar el espacio libre
para Ramón.
Y antes de que vuelva al plató
el tercer componente del equipo,
les invito a participar
en nuestra pregunta exprés
y ganar tres mil euros.
Recuerden, una pregunta
que hemos formulado hoy,
durante el programa.
Concursen con nosotros.
Es esta:
¿Qué típico atuendo regional
masculino
incluye un cachirulo atado
a la cabeza?
A, el aragonés.
B, el andaluz.
Si lo sabe, llame ahora mismo
al 905 447 001,
o envíe un SMS con la palabra saber
y la respuesta, A ó B,
únicamente la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23
y la llamada, 1,45 desde fijo
y 2 euros desde móvil.
El ganador de la semana, recuerden,
se llevará tres mil euros.
Participe ahora.
Y ahora, invitamos a volver al plató
al tercer concursante.
Ramón Noche, adelante. Profesor.
Le informo: M Ángeles,
dos palabras, y Fernando...
Hay que felicitar a Fernando
porque ha hecho un pleno genial.
Puede repetir ese pleno
usted también.
Ojalá.
Con ese mismo Reto.
A ver qué ocurre ahora.
Atentos, jugamos.
Los enunciados están ahí.
Juanjo, tiempo.
Hermoso, agradable,
que tiene gracia.
Paso.
Dicho de una gallina,
que está en el periodo
de empollar los huevos.
Tierra labrantía que no se siembra
durante uno o más años.
Barbecho.
Correcto.
Debilitar algo o a alguien,
especialmente en el aspecto moral.
Desvergonzado, atrevido.
Eh... Paso.
Henchir con exceso algo,
llenarlo forzando su capacidad.
Eh... Paso.
Fino término
de la creciente del mar.
Plena.
No es correcto.
Hermoso, agradable,
que tiene gracia.
Provechoso.
No es correcto.
Paso.
Desvergonzado, atrevido.
Atiplado.
No es correcto.
Paso.
Henchir con exceso algo...
Atiborrar.
Correcto.
Fino término
de la creciente del mar.
Pleamar.
Correcto.
Hermoso, agradable,
que tiene gracia.
¡Tiempo!
Pero se lo dice Fernando.
Es...
Gentil.
Es gentil, efectivamente.
¿Y desvergonzado o atrevido?
Es...
¿Procaz?
Procaz.
Que no me acordaba.
Bueno, pues sí.
Pero está muy bien, porque son...
Sí, son cinco.
Son cinco, cinco palabras.
Ahí está ese cinco.
Ramón, enhorabuena.
Muy bien. Pleno, Fernando.
Jugarán los dos mañana...
con los compañeros
del equipo ganador, del equipo rojo.
Mañana, participación individual.
Enhorabuena.
Hasta mañana, domingo.
Y M Ángeles,
en la Pregunta Decisiva.
Aproveche mañana la frase.
Jugaremos con una frase
en busca de su autor.
Suerte a los tres. Gracias.
Y nos despedimos,
señoras y señores.
Tenemos un bote para mañana
de 8240 euros.
Les esperamos aquí, en TVE.
Gracias, besos, y hasta mañana.
(Música créditos)