(Música cabecera)
"Saber y ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Continúa la música)
(Aplausos)
Bienvenidos, amigos espectadores.
En TVE, aquí está
"Saber y ganar, fin de semana".
Dos jornadas muy interesantes,
seis concursantes
y atención al bote, esa cifra
ya acumulada: 20 000, sí,
20 270 E. Suerte a todos.
Vamos a conocer los integrantes
del equipo rojo. Esta semana
el azar ha designado en este equipo
a Jaume, a Jesús y a Rocío.
Bienvenidos. Suerte a los tres.
Jaume del Pozo
podría presentar el equipo
porque lleva con nosotros
cuatro fines de semana.
La verdad que es mucho tiempo, sí.
Estoy encantado.
Claro. Buen marcador.
Buen marcador también.
1610. Tiene un hijo que se llama
Héctor que tiene siete años
y que los fines de semana
no se pierde el programa.
Lo tenemos con nosotros.No se puede
ir hasta que se acaba el programa.
Disfruta. Lo pasa bien.
Le gusta intentar acertar cosillas.
Qué bien. Mucha suerte, Jaume.
Que vaya bien. Un beso para Héctor.
Químico, Jaume es químico. Suerte.
Gracias.
En el equipo rojo tenemos
a Jesús Pablos. Vuelve a estar
en la edición del fin de semana.
Bienvenido.
Gracias, Jordi.
Cuéntenos, Jesús, de dónde viene.
Vengo de Ocaña, un pueblo de Toledo.
En verdad resido ahora mismo...
Bueno, soy de Ocaña, Toledo,
y resido en Madrid, trabajando allí.
Trabajando de programador.
Sí, de programador informático.
Que vaya muy bien. Suerte, equipo.
También con Rocío, Rocío Barroso.
De Madrid.
De Madrid.
¿A qué se dedica Rocío?
Soy monitora de teatro,
de animación sociocultural,
y también soy músico.
Músico y animadora sociocultural,
nada más y nada menos.
Anime al equipo, Rocío,
para que ganen muchos puntos
que hoy son un equipo, los sábados,
no lo olviden. Suerte.
20 270 E. Juanjo Cardenal, ahí está
ese gran, gran bote
y muchas pruebas, y esperando,
mañana, el Pequeño Gran Minuto.
Mañana veremos qué pasa con el bote.
Espero no traicionar
la confidencia de Jaume,
que me ha dicho antes de empezar
que no sabe por qué pero le han
desaparecido los nervios.
Yo le felicito por ello.
A sus compañeros: que tomen ejemplo.
Así empezamos hoy esta edición
con la Batería de Preguntas
que llega para este equipo.
Cuando quieras, adelante. Tiempo.
¿De cuántos miembros consta
un equipo de curling?
De cuatro.
Correcto.
El primer triunvirato romano
lo formaron Julio César,
Marco Licinio Craso ¿y?
Pompeyo.
Correcto.
¿Quién pasó muchos años encerrado
en la prisión de la isla Robben?
Nelson Mandela.
Correcto.
¿Debajo de qué gran teatro
de la ópera
se oculta un pequeño lago
artificial?
Garnier de París.
Correcto.
¿Quién es el compositor de fugas
más destacado de la historia?
Bach.
Correcto.
¿De qué era la campana
en la única novela de Sylvia Plath?
De cristal.
Correcto.
En la mitología griega,
¿qué clase de ser era Arión?
Un gigante.
No es correcto.
¿Qué sucederá
si nos cae éter en la mano?
Se evapora.
Correcto.
¿Quién cantaba "y se balanceaba
sobre una bola de demolición"?
Lady Gaga.
No, Miley Cyrus
en el videoclip de la canción
"Wrecking Ball": Bola de demolición.
Hasta aquí la Batería de Preguntas
para el equipo rojo. 140 puntos.
Entra ya el equipo azul. Aquí
los tenemos, vamos a conocerlos.
Adelante, recambio.
Javier, Raúl y María José.
Tenemos a dos nuevos concursantes
este fin de semana
y a María José que repite,
que estuvo la semana pasada.
Saludamos a Javier Sánchez.
Bienvenido, Javier.
Hola, Jordi.
¿Qué tal? Cuéntenos, ¿viene de?
Vengo de Málaga.
Soy de Baza, de Granada.
De Baza, Granada, pero reside
en Málaga. Malagueño, también.
¿A qué se dedica Javier?
Soy arquitecto técnico.
Arquitecto técnico. Me contaba ahora
que está ahí preparando, estudiando.
Sí, estoy preparando oposiciones
para la administración.
Bienvenido a la edición del fin
de semana. Espero que vaya bien
con este equipo en el que el azar
le ha designado
al lado de Raúl López. Bienvenido.
Muchas gracias, Jordi.
Sabemos que viene de Pamplona.
Sí, vengo de Pamplona.
Ahora estoy viviendo en Beriáin,
un pueblo cerquita de Pamplona.
Pero en Pamplona el trabajo.
El trabajo en Pamplona.
Trabajo de recepcionista en un hotel
y encantado también, muy bien.
Encantadísimo de ese trabajo
recibiendo turismo de todo el mundo.
Muchísimo. Sí, de todo el mundo.
Viene mucha gente de España,
pero mucho extranjero también viene.
Está funcionando muy bien.
Está muy bien.
Suerte, Raúl. Encantados de tenerlo.
Suerte con el equipo azul.
María José, como decíamos,
segundo fin de semana con nosotros.
María José Doña, de Nerja, Málaga.
¿Qué tal?
Muy bien.
430. Ya sabe lo que es
estar en el Pequeño Gran Minuto.
Suerte. Que vaya muy bien
con el equipo azul.
Gracias.
Ahí están las preguntas del Sabio.
Cuando quieras, Juanjo,
adelante. Tiempo.
Antiguamente, una mesnada
era un conjunto de...
Conjunto de hombres armados.
Correcto.
¿A qué santo estaba dedicada
la fortaleza de la Bastilla
antes de que fuera
tomada y demolida?
A San Luis.
No es correcto.
En el enfrentamiento
de los siete contra Tebas,
¿qué bando resultó vencedor?
Tebas.
Correcto.
¿Quién puede optar a ganar la Copa
Volpi en la Mostra de Venecia?
Los intérpretes.
Correcto.
El cochifrito es un guisado
muy usado entre ganaderos y pastores
que suele prepararse con...
Cabrito o cordero.
Correcto.
¿Quién dirigió las tropas españolas
en la Batalla de Tetuán?
Leopoldo O'Donnell.
Correcto.
¿De qué país americano fue Pedro II
el segundo y último emperador?
Brasil.
Correcto.
¿Cuál es la comida favorita
del gato Garfield?
La pizza.
No es correcto.
¿En qué...?
(RÍE) Tiempo. No, no, no.
Raúl, Raúl...
He estado dudando.
Se vuelve loco por la lasaña.
Mientras estaba diciendo pizza
me he arrepentido, pero era tarde.
Garfield.
Es famoso precisamente
por esa afinidad por la lasaña.
120 puntos, equipo azul.
Vamos a jugar ya a Nombre Oculto.
Preparamos los pulsadores.
Se enfrentan los dos equipos.
A ver quién consigue más puntos.
La primera pareja que va a jugar
es Jaume y Javier. Primera incógnita
de Nombre Oculto: una ciudad.
¿Preparados? Pues posición de juego.
Son 20 segundos.
En casa jugando. Señor Closas,
¿todo a punto? Adelante, tiempo.
Saint-Tropez.
Saint-Tropez.
Oui?
Oui, oui, oui.
Uno de los puntos turísticos
más importantes y exclusivos
de Francia: Saint-Tropez,
en la Costa Azul.
Oh, la, la. Saint-Tropez.
Jaume, 100 puntitos.
Ahí están, en su marcador,
equipo rojo.
Vamos a ver, Javier, atento también.
Una expresión.
Esas expresiones que solemos
utilizar muchísimas veces.
A ver quién la descubre.
¿Preparados? Tiempo.
Jaume.
No hay tu tía.
¿No hay tu tía? ¿Usted dice...?
No hay tu tía.
(RÍE) No hay tu tía.
Sí, y Javier también.
También dice no hay tu tía
porque no la ha visto.
Con Jaume no hay tu tía.
Con Jaume no hay tu tía, Juanjo.
No hay tu tía se trata
de una deformación del lenguaje
porque la expresión original
era "no hay atutía",
que era un ungüento considerado
como un remedio para todo,
de tal forma que si algo no tiene
remedio decimos no hay tu tía.
100 puntitos para el equipo
de Jaume, el equipo rojo,
que sube a 340.
Vamos a cambiar de pareja.
Entran Jesús y Raúl. Adelante.
Vamos a ver, Raúl,
defendiendo a su equipo,
a los azules, que necesitan puntuar,
que van con solo 120. Tenemos ahora
un accidente geográfico.
Posición de juego y vamos allá.
20 segundos. Tiempo.
Raúl.
Cabo de Buena Esperanza.
Hombre, muy bien. Cómo se nota
que es un hombre viajado
y que además recibe
turistas de todo el mundo.
Claro que sí.
El cabo de Buena Esperanza
lo descubrió
el portugués Bartolomé Díaz
y él lo llamó Cabo de las Tormentas.
Por algo sería.
Pero llegó el Rey,
y para eso es Rey.
El rey Juan II de Portugal dijo
no, este nombre no me gusta.
Ahora será cabo de Buena Esperanza.
Y 100 puntitos, Raúl, equipo azul.
Ahí están.
Atención, Jesús también,
porque ahora buscamos una canción.
Título de una canción.
Después pueden cantarla,
si lo desean, y el título
pueden decirlo cantando.
A ver qué pasa. Tiempo.
Raúl.
"Estando contigo".
Estando contigo...
(CANTA) Contigo, contigo
me siento feliz.
Olé, olé Raúl.
Sí, sí, se ha animado. Hay que ver,
hay que ir al hotel
porque ha de ser un espectáculo.
Animación, como Rocío.
Yo creo que está en recepción
y en animación.
Vamos a ver; con esa canción,
Conchita Bautista representó
a España en Eurovisión
hace poco, en el 61.
(RÍE) El tiempo pasa rápido.
Como decía Raúl,
"estando contigo, contigo, contigo
de pronto me siento feliz".
100 puntitos. Se siente feliz
porque ha conseguido que su equipo
suba en el marcador a 320.
Gracias Jesús, que no ha puntuado.
Cambio. Rocío, María José: adelante.
Tenemos casi empate en el marcador.
Esto está muy interesante.
Buscamos algo de literatura.
Este es el tema.
Nombre Oculto. Adelante, tiempo.
¿Se animan? Literatura.
"El guardián invisible".
Ha dicho "El guardián invisible".
"El guardián invisible" es
una novela negra de Dolores Redondo
de 2013 y llevada este año al cine
con Marta Etura como protagonista.
Está sensacional. Gran actriz.
Muy bien, María José,
"El guardián invisible"
y 100 puntitos más. Ha sido visible.
Estaba oculto, estaba desordenado
ese título.
Vamos con última incógnita
en Nombre Oculto hoy.
Se trata de una prenda.
A ver, Rocío, una prenda.
¿Quién la verá antes? Tiempo.
María José.
Pantalón vaquero.
¿Pantalón vaquero?
Pero qué rapidez, qué rapidez.
Ha venido entrenadísima. María José
se entrena toda la semana.
El pantalón vaquero, fíjense,
probablemente sea la prenda
más llevada, más utilizada
en el mundo: el pantalón vaquero.
Pues sí, los vaqueros, los tejanos.
Los "blue jeans".
Los "blue jeans", los jeans.
Muy, muy utilizados, sin duda.
100 puntitos. Muy bien, María José.
520, 340. Gracias, Rocío.
Cambiamos. Entran Jaume y Raúl.
Ahora otro juego: a Seguir la Pista.
Cada pista, una posibilidad
de dar con la incógnita.
Manos atrás, posición de juego.
La primera dice:
publicó un libro de cocina.
Segunda.
Diga, diga. A ver, Jaume.
Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano publicó
muchos libros, pero no. Rebote.
No lo sé.
No.
Segunda: tiene estudios
en mercadotecnia.
Tercera: sin embargo su profesión
no tiene nada que ver.
Cuarta: participó en la serie
"Luna negra", de TVE.
Seguimos. Atención, en el año 2012
ganó un Premio Ondas.
¿No, tampoco? Bueno, sigo.
Sexta: lleva 20 años
al frente de un famoso magazine.
Raúl.
María Teresa Campos.
María Teresa Campos, no. Rebote.
Ana Rosa Quintana.
Ana Rosa Quintana. No, tampoco.
Piensen en lo que han dicho.
Séptima: sus primeros pasos
fueron en la televisión vasca.
Con esta pista... Jaume.
Anne Igartiburu.
Anne Igartiburu. Claro, Anne.
"Corazón, corazón".
Ahí estamos. Nuestra compañera,
en el reciente FesTVal de Vitoria,
recibió el Premio Joan Ramón Mainat
en reconocimiento a su trayectoria.
Nosotros deseamos suerte
a los concursantes.
Anne hubiera dicho
"suerte, corazones".
Desde aquí un beso enorme.
Felicidades por ese premio
en el FesTVal de Vitoria
y felicidades, Anne, también
por tus 20 años, y a todo el equipo
de "Corazón" que, como nosotros,
en este año cumplen ese vigésimo
aniversario. Felicidades.
100 puntitos ahí, Jaume,
en el marcador. Gracias, pareja.
Cambiamos. Rocío, Javier: otro tema,
a Seguir la Pista.
Posición de juego. La primera dice:
existen diferentes versiones.
Segunda: diferentes versiones
que se adaptan
al tipo de superficie.
A ver, Javier.
Patines.
Patines. ¿Por qué ha dicho patines?
Por los deportes:
patines sobre hielo, de ruedas.
Cuchillas, cuatro ruedas, en línea,
sobre hielo.
Juanjo, teníamos más pistas.
Teníamos concretamente diez pistas.
No han hecho falta
porque la respuesta es correcta.
Los patines; una manera ecológica
de desplazarse. Su dominio requiere
pericia, como la que tiene Javier
jugando en esta prueba. Muy bien,
100 puntitos y unos patines
para desplazarse por Sant Cugat,
por televisión.
Gracias, Rocío.
Ahora entran Jesús y María José.
Cambio, adelante.
A ver qué ocurre. Primera pista.
Manos atrás.
Dice: existe
desde tiempos inmemorables.
Segunda: tarde o temprano
todos lo necesitamos.
¿Qué necesitamos?
Seguimos. Se le tiene en alta estima
y reconocimiento.
¿No? Bueno, a ver con esta pista.
Blanco, azul o verde
suelen ser sus colores.
¿No, tampoco?
Por ahí creo que alguien lo sabe.
Sus prácticas han ido evolucionando.
Todos lo necesitamos. ¿No, no?
A ver.
Llegar a ser uno
no es nada sencillo.
¿Tampoco, no?
Por ahí los compañeros piensan.
A ver si con esta pista ya.
Hipócrates fue muy importante.
María José.
Médico.
Dígalo fuerte.
Médico.
Médico.
Claro, porque la pista ha sido
el juramento hipocrático. Muy bien.
Claro, ese juramento
de todos los médicos.
Realizan ese juramento hipocrático.
Todos los necesitamos,
en un momento u otro, ¿verdad?
Los médicos, importantísimos.
Médico, médicos en general.
100 puntos para el equipo azul.
María José llega a 720.
Equipo rojo: 440.
Pero queda mucho juego.
En No os Paséis hay muchos puntos
para conseguirlos. Antes tenemos
el juego para los espectadores.
Ayer, en nuestra Pregunta Exprés
les pedíamos...
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y ganar",
ahora puede hacerlo desde casa
y llevarse nada menos que...
3000, atención,
3000, sí, sí, 3000 E.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado hoy.
Rocío ha dado la respuesta correcta.
Es esta.
Si sabe la respuesta,
llame ahora mismo al 905 447 001
o envíe un SMS con la palabra SABER
y la respuesta, A o B,
únicamente la letra, al 23001.
El mensaje le costará 1.23 E.
La llamada, 1.45 desde fijo
y 2 E desde móvil. Demuestre
qué sabe concursando con nosotros.
Atención, el ganador de la semana
se llevará 3000,
sí, sí, 3000 E. A por ellos.
Participen. Suerte.
No se pierdan
la gran prueba de los sábados.
Final por equipos los sábados.
No os Paséis con estos marcadores:
el equipo rojo, ahora, 440 puntos,
y el equipo azul, 720.
Primer tema.
Hay 200 puntos en juego.
El equipo rojo tiene que afinar
mucho y le interesa conseguirlos.
Vamos, Juanjo, a empezar hoy
hablando de un manjar
nada más y nada menos: el caviar.
Sí, señor.
Es un auténtico manjar. Yo consumo
más fruta y verdura que caviar,
pero de pascuas a ramos no está
nada mal. Y si el caviar es
beluga del Caspio, ya ni le cuento.
Sí, yo también más fruta y verdura.
Pero no vamos a hablar de caviar
ni de frutas sino del mar Caspio.
Tenemos a Raúl
que viaja y recibe viajeros.
¿Qué tal la zona del mar Caspio,
la conoce?
No, no. No tengo el placer.
¿Alguien por aquí, equipo rojo?
Pues vamos al mar Caspio
para conocer esa zona.
¿Cuántos países rodean este mar?
Esa es la pregunta. ¿Cuántos países?
Tranquilos, que tenemos una pista,
tienen una ayuda. Tenemos a Pilar.
Ya está aquí. Pilar, ¿qué tal?
¿Preparada?
Hola, Jordi. Dispuesta.
Suerte a los dos equipos
y un saludo
a todos nuestros espectadores.
Y la pista, que están esperando
los concursantes, por favor.
Tengan muy en cuenta este dato:
hasta la desaparición
de la Unión Soviética
solo eran dos los países ribereños
del Caspio. Piensen.
Gracias, Pilar. Esta es la pista,
pero ¿cuántos países ahora
rodean el mar Caspio?
Cuenten, cuenten, adelante.
Hay que marcar en los ordenadores.
Adelante, los dos equipos,
una cifra y sin pasarse.
Adelante, equipo rojo, por favor
también y equipo azul esa respuesta.
Vamos a ver qué cifras tenemos
en las pantallas.
Equipo azul: cuatro países.
Equipo rojo, atención,
¿se habrá pasado? Uno más, cinco.
Cinco el equipo rojo.
Vamos a ver, el Caspio es
el mayor lago salobre del mundo,
en su mayor parte alimentado
por el Volga. Es famoso,
entre otras muchas cosas,
por la producción de caviar
como veíamos hoy. El señor Hurtado
preguntaba por países.
Azerbaiyán, Kazajistán,
Rusia, Turkmenistán,
ah, claro, e Irán. Cinco.
Cinco, cinco. Enhorabuena.
Bravo, bravo, enhorabuena.
Vamos a ver, Rocío, ese cinco.
¿Qué tal?
Pues ahí hemos afinado.
Han contado bien.
Han contado y han afinado muy bien,
muy bien, muy bien.
Se quedaron con cuatro
el equipo azul y los 200 puntos,
porque dieron la respuesta exacta,
son para el equipo rojo.
Ahí están los 200 puntos.
Eso quiere decir que el equipo rojo
sube a 640. 720, azul.
Situación muy interesante
en el juego hoy, sábado.
Ahora alguien tiene que abandonar
la prueba.
En el rojo, ¿quién va a marchar?
¿Y en el azul?
Lo tienen complicado
tal como está la situación.
Atención equipo rojo, ¿quién marcha?
Yo me voy a ir, Jordi.
Marchará Jesús. ¿Y en el azul?
Jesús y Javier: dejen
a sus compañeros. Ya pueden salir.
Seguimos.
Vamos con la segunda cuestión
valorada en 300 puntos.
¿Saben ustedes que Juanjo Cardenal
ha participado en el rodaje
de más de una película? A veces
hemos contado alguna anécdota
de algún rodaje.
Un rodaje siempre es
una experiencia interesante,
pero tengan en cuenta
que hay rodajes que pueden llegar
a ser una auténtica pesadilla.
Sí, es cierto. Podíamos decir
el caso de "Eyes Wide Shut"
cuyo rodaje acabó alargándose debido
al perfeccionismo de su director,
Stanley Kubrick.
Supongo que saben lo que sucedió.
Finalmente la película entró
en el libro Guinness
por tener un rodaje de...
Sin llamar a Tom Cruise
ni a Nicole Kidman,
cuántos días, les preguntamos,
¿cuántos días?
Pilar, no puedes llamar a Tom Cruise
pero ¿tienes una pista, por favor?
No, no le puedo llamar,
pero Tom Cruise me la ha soplado.
La película "Eyes Wide Shut"
acabó rodándose en un período
de nada más y nada menos
que 15 meses.
Hagan las cuentas,
pero recuerden que ese período
incluye también días de descanso.
Piensen.
(IRÓNICO) Caramba. Los productores
estaban felices. Y los actores, sí.
Atención, atención, ¿cuántos días?
¿Rodaje de la película de Kubrick?
Adelante, hablen, cuenten.
Hay que escribir ya una cifra.
Atención, que vale 300 puntos.
Sin pasarse, ¿cuántos días?
Adelante, equipo rojo también,
a escribir ya en el ordenador.
Equipo rojo, a escribir.
¿Cuántos días? ¿Habrán contado
los días de descanso? Veamos.
Equipo rojo: 385 días.
Equipo azul: 420 días.
Voy a ser breve.
Para Truffaut, 400 golpes.
Para Kubrick, 400 días.
400 días, atención. 400 días.
(LASTIMA) María José,
¿qué ha pasado? Se han pasado.
Hemos puesto
dos días de descanso por mes.
Se han dejado los días de descanso.
Descansaban más. Estaban agotados.
Han descansado poco.
Tom Cruise ya quería agarrarlo...
Estaba desesperado el hombre.
Venga a repetir escenas.
400 días. Equipo azul de nuevo.
Felicidades.
Enhorabuena por esa cifra.
Muy bien, muy bien el cálculo.
Han calculado más días de descanso.
Rocío ha estado muy afinada.
Rocío está afinadísima hoy, bravo.
Muy bien porque acaban de conseguir
300 puntos, 300 el equipo rojo.
Se sitúa en primera posición,
supera en el marcador al equipo azul
y a ver qué ocurre ahora
con la definitiva.
¿Quién va a defender los 400?
¿El tercer tema en No os Paséis?
¿Equipo rojo?
Rocío se queda.
Rocío se queda. ¿Y azul?
Yo.
Se queda Raúl.
Jaume, María José:
dejen a sus compañeros
solos ante el peligro. Adelante.
Rocío, Raúl: 400 puntos.
Si consigue uno de ustedes los 400
será el equipo ganador.
Ahora vamos con una ruta. Juanjo
les propone recorrer en coche
la Ruta Nacional 40, en Argentina.
Les aviso que es
la más larga del país y que recorre
varias de las regiones turísticas
más importantes de su territorio.
Quedan avisados.
Ruta que recorre el país
de norte a sur,
desde Bolivia hasta la Patagonia
y que corre paralela
a la Cordillera de los Andes.
Para los argentinos, es equivalente
a la Ruta 66 estadounidense,
es decir un emblema del país.
Aprovechamos, Juanjo,
para enviar un abrazo enorme
a nuestros seguidores en Argentina.
Esta es la pregunta:
¿sabrían decirnos
cuántos kilómetros tiene
la Ruta Nacional 40?
Kilómetros.
Pilar, atención a la pista.
Cuando quieras.
Si quieren realizar este viaje
deberán planificar bien las etapas.
Piensen
que la Ruta Nacional 40 argentina
es más larga
que la Ruta 66 estadounidense,
que tiene 3945 kilómetros.
Disfruten del viaje.
Gracias, Pilar. Disfruten del viaje.
Vayan pensando esa cifra.
Rocío, ¿qué tal?
Ahí cavilando.
Ahí, pensando. Raúl.
A ver qué hacemos. No sé.
¿Vamos a Argentina?
Vamos a Argentina.
Vamos a Argentina. Hay que poner ya
esa cifra. Vale 400 puntos.
A ver, ¿cuántos kilómetros
la Ruta Nacional 40?
Piensen en la pista. A ver,
cuántos kilómetros. No se pasen.
Cuidado, cuidado.
En Argentina lo saben perfectamente.
A ver qué escriben.
¿Lo tenemos, Rocío, Raúl? ¿Sí?
Veamos las pantallas.
4250 kilómetros.
Cifra que ha escrito Rocío.
Es la menor.
5500, muy redonda.
5500.
5500, la mayor,
la que ha escrito Raúl.
Vamos a ver, el equipo azul
está en el agua, se ha pasado.
El equipo rojo no ha llegado
porque la distancia es
de 5194 kilómetros.
Esa es la distancia de la Ruta
Nacional 40, en Argentina.
5194 kilómetros.
Raúl, se pasó, se pasó.
Sí.
Rocío, muchas felicidades.
Aprovechen para abrazar a Rocío.
Adelante. Acaba de conseguir
400 puntos para su equipo.
El equipo rojo menuda remontada
en este sábado, impresionante.
Muchas felicidades, Rocío.
Gracias.
Enhorabuena al equipo rojo.
Es el equipo ganador
con 1340.
1340 que, redondeando,
exactamente 450 E
para cada uno del equipo rojo.
Para Jesús, enhorabuena.
Gracias.
Jesús Pablos, ahí están 450
en su marcador.
Rocío, felicidades.
Gracias.
450, también inaugura el marcador.
Y Jaume, 450.
Muchas gracias.
Enhorabuena. Les espero mañana
que hay un buen bote.
Hasta mañana. Ya pueden despedirse
de sus compañeros.
Gracias. 720 que desaparecen
de la pantalla del equipo azul
y van a engrosar el bote.
Nueva cifra, en este caso,
que asciende ya a 20 990 E
para el Pequeño Gran Minuto.
¿Quién tiene el dos, Javier?
Javier tiene el dos.
Sitúese, por favor. Será el primero
en jugar al Reto.
Ahora, María José y Raúl acompañen
a nuestra querida compañera Vero
que va a aislarlos. Adelante,
por favor, acompañen a Vero.
Javier, ¿preparado? A por ese Reto.
Vamos, Javier. Suerte.
Juanjo dispuesto ya con esos Retos.
El mismo Reto para cada concursante.
A ver qué ocurre. Adelante.
Suerte, Javier, y tiempo.
Dicho del pelo: disperso y duro.
Hirsuto.
Correcto.
Fortalecer el organismo.
Tonificar.
Correcto.
Asombro, pasmo.
Paso.
Objeto de adorno
vistoso y de poco valor.
Incitar a alguien con palabras
a que haga o deje de hacer algo.
Exhortar.
Correcto.
Que destruye o consume rápidamente.
Paso.
Camino más estrecho que la vereda.
Paso.
Asombro, pasmo.
Vor... Paso.
Que destruye o consume rápidamente.
Voraz.
Correcto.
Camino más estrecho que la vereda.
Paso.
Asombro, pasmo.
Estupefacción.
No es correcto.
Paso.
Camino más estrecho que la vereda.
Sendero.
Correcto.
Asombro, pasmo.
Tiempo.
Se acabó el tiempo y han sido seis,
seis palabras.
Muy bien, Javier. Enhorabuena.
Gracias.
Buena cifra. Gracias, Javier.
Puede dejar ese espacio libre
para que vuelva su compañero
de equipo al plató
y a ver qué ocurre. Todos atentos,
jugando al Reto.
¿Cuántas palabras conseguirá Raúl?
De Pamplona vuelve Raúl. Le informo
que Javier casi pleno: 6 palabras.
Lo ha hecho muy bien. Raúl, escuche
los enunciados, mucha suerte
y a por el pleno, a por las siete.
A ver si lo consigue. Tiempo.
Dicho del pelo: disperso y duro.
Hirsuto.
Correcto.
Fortalecer el organismo.
Tonificar.
Correcto.
Asombro, pasmo.
Paso.
Objeto de adorno
vistoso y de poco valor.
Incitar a alguien con palabras
a que haga o deje de hacer algo.
Exhortar.
Correcto.
Que destruye o consume rápidamente.
Paso.
Camino más estrecho que la vereda.
Sendero.
Correcto.
Asombro, pasmo.
Estupor.
Correcto.
Objeto de adorno vistoso...
Abalorio.
Correcto.
Que destruye o consume rápidamente.
Vórtice.
No es correcto.
Voraz.
Ahí estamos, voraz.
Sí señor, muy bien. Pleno, Raúl.
Bravo, Raúl López.
Muy bien, un pleno. Fantástico.
Gracias, Raúl.
Ahora, atención, volverá María José.
A ver qué ocurre.
Está muy interesante, pero tenemos
el juego para los espectadores.
Les invito a participar
en nuestra Pregunta Exprés
y ganar 3000 E.
Recuerden que es una pregunta
que hemos formulado
durante el programa.
Concursen con nosotros. Pueden ganar
3000 E. Esta es la pregunta.
Si lo sabe, llame ahora mismo
al 905 447 001
o envíe un SMS con la palabra SABER
y la respuesta A o B,
únicamente la letra, al 23001.
El mensaje le costará 1.23 E
y la llamada, 1.45 desde fijo
y 2 E desde móvil.
El ganador de la semana se llevará
3000 E, 3000.
Participe ahora. Suerte.
Ahora invitamos a volver al plató
a María José.
Adelante. ¿Qué tal, María José?
Bien.
Sus compañeros
lo han hecho muy bien.
Ya veo.
Javier, seis palabras. Raúl, pleno.
¿A por el pleno, María José?
Lo voy a intentar.
Claro que sí.
Espero que consiga ese pleno.
Atentos todos. Jugando.
El Reto. Tiempo.
Dicho del pelo: disperso y duro.
Hirsuto.
Correcto.
Fortalecer el organismo.
Tonificar.
Correcto.
Asombro, pasmo.
Paso.
Objeto de adorno
vistoso y de poco valor.
Abalorio.
Correcto.
Incitar a alguien con palabras
a que haga o deje de hacer algo.
Paso.
Que destruye o consume rápidamente.
Paso.
Camino más estrecho que la vereda.
Sendero.
Correcto.
Asombro, pasmo.
Estupefacción.
No es correcto.
Extrañeza.
No es correcto.
Incitar a alguien con palabras
a que haga o deje de hacer algo.
Estimular.
No es correcto.
Paso.
Que destruye o consume rápidamente.
Voraz.
Correcto.
Asombro, pasmo.
Paso.
Incitar a alguien con palabras
a que haga o deje de hacer algo.
Exhortar.
Correcto.
Tiempo.
Muy bien, muy bien, muy bien.
Ha llegado a la sexta justo, justo.
Se estaba acabando el tiempo.
Qué emoción hoy en El Reto.
Ha dicho "exhortar".
Solo le ha quedado una, Juanjo.
Asombro, pasmo: estupor.
Era estupor. Eso quiere decir
que ha empatado con Javier.
Ha sido muy emocionante
ese último segundo. Esa palabra
hace que María José
empate con Javier.
María José tiene 430 E acumulados
de la semana anterior.
Javier no porque está
en su primera semana.
Raúl ha hecho pleno.
Por lo tanto María José y Raúl
tienen opción a jugar mañana
Los Sabios y sus Temas,
desde el inicio.
Javier Sánchez,
La Pregunta Decisiva.
Otra gran oportunidad también.
Aprovéchela mañana domingo.
Los espero a los tres
que lo han hecho muy, muy bien.
Grandes concursantes tenemos,
sin duda, y un bote
de 20 990 E.
No se pierdan mañana "Saber y ganar"
porque...
tenemos una intuición.
A ver qué ocurre mañana.
Gracias, feliz jornada
y hasta mañana.
(Música créditos)