(Música)
"Saber y Ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Aplauso)
Bienvenidos, amigos espectadores,
con todos ustedes aquí está
"Saber y Ganar. Fin de semana".
Sí, encantados de acompañarles
en un fin de semana
sin duda muy especial, más festivo
que en otras ocasiones.
Claro que sí, ayer también festivo.
Estamos encantados
que sigan con nosotros en TVE
y que lo pasen muy bien
con los seis concursantes.
Ya los conocen, sí,
tenemos unos muy veteranos
que están batiendo récords.
Exactamente hoy cumplen ya
veinti...
Veintitrés fines de semana
el equipo azul, los más veteranos.
Y segundo fin de semana
del equipo rojo.
¡Bienvenidos!
Sí, 23 fines de semana.
Felicidades.
(TODOS) Gracias.
23, eso quiere decir
que queda hasta 25, queda menos.
Queda menos.
Queda menos.
25 es lo que dicen las normas
del programa,
las bases en estos momentos
del juego del fin de semana,
hasta 25 fines de semana
consecutivos.
31 300 euros en el marcador.
¿Qué tal, están bien?
Perfectamente.
Sí, animados.
Veo que siguen los tres,
los mismos.
Sí.
Hemos decidido
que continuamos con Francisco.
Bueno, no he señalado a nadie,
eso lo ha dicho usted, Julio,
que conste.
Francisco, lo ha dicho él.
Ya, ya.
No he dicho absolutamente
ningún comentario.
Que siga Malen
lo entiendo perfectamente.
Gracias.
¡Cómo no!
Enseguida estoy con ustedes,
equipo azul.
Hasta ahora, gracias.
Hasta ahora.
Y si me permiten, vamos a saludar
en primer lugar hoy al equipo rojo.
Segunda semana con nosotros.
Con este color rojo:
Miguel, Rossy y Ana.
Miguel Cruz de Sabadell,
bienvenido.
Hola, Jordi, ¿qué tal?
Abogado y lleno de ilusiones
porque ha escrito una novela,
"La chica del vóley-playa".
Exacto.
Un título que ya es interesante.
Sí.
"La chica del vóley-playa".
¿Por qué esa chica?
¿Cómo es esa chica?
No diga nada, no cuente nada.
No, no.
Que lean el libro.
Miguel, suerte,
que vaya muy bien
en este fin de semana.
Tenemos a Rossy Salgueiro.
¿Qué tal?
Muy bien.
Bienvenida.
Bien hallado.
Rossy que nos conoce
desde hace mucho tiempo,
empezó en Caracas
a conocer este programa
a través del Canal Internacional.
Así es.
¿Se aficionó a "Saber y Ganar"?
Sí, claro.
Sí.
Sí.
Como usted más personas en Caracas.
Sí, en Caracas mucho.
Con mi suegra, que en paz descanse,
veíamos muchos Retos,
a ella le gustaba mucho.
La Calculadora y el Reto, sí.
La Calculadora y el Reto.
Sí, la Trituradora.
La Calculadora
no tiene tantos adeptos.
No.
Y el fin de semana le damos fiesta.
Claro, menos mal.
Le damos fiesta.
Ahora residiendo
cerquita de Barcelona.
Sí.
Que vaya muy bien, suerte.
Es un placer tenerla.
Gracias.
Y Ana Suñer también
en el equipo del color rojo.
Ingeniera química, profesora
en la Universidad de Girona.
Bienvenida, Ana.
Muchas gracias.
¿Qué tal, preparada?
Sí.
Además ha venido...
De color rojo.
Color de equipo, ¿verdad?
Claro.
A ganar muchos puntos.
Espero que consigan mañana
estar en el Doble Gran Minuto.
Ya saben lo que es superar
el Doble Reto,
ahora a superar
el Doble Gran Minuto.
¿Dispuestos, dispuestas?
Dispuestos.
Suerte.
Juanjo Cardenal, sin duda va a ser
el programa del sábado
muy emocionante, muy divertido,
todo preparado.
Y mañana también.
Indudablemente,
como la semana pasada
y por un punto, ¿eh?
Solo un punto entre el equipo rojo
y el equipo azul.
Ya son dos equipos veteranos,
por lo tanto suerte
a los dos equipos.
Suerte no,
háganlo ustedes como saben.
Efectivamente, a responder
y a ganar ya los primeros puntos
con esta batería del Sabio,
ahí está nuestro querido Sabio.
Cuando quieras, Juanjo,
las primeras preguntas.
Y la Exprés para los espectadores.
Tiempo.
¿A quiénes podríamos incluir
entre los pedunculados?
Percebes.
Correcto.
¿Qué epopeya griega
está compuesta
por 24 cantos y poco más
de 10 000 versos?
"La Ilíada".
No es correcto.
Un miembro de Los Beatles
protagonizó
"Living in the Material World",
un documental
de Martin Scorsese de 2011.
Me estoy refiriendo a...
¿Paul McCartney?
No es correcto.
¿De qué provincia andaluza
es originario el salmorejo?
Córdoba.
Correcto.
¿Quién entrenaba a la selección
española de balonmano
que ganó su segundo campeonato
del mundo en 2013?
Valero Rivera.
Que lo vimos el otro día. Correcto.
¿Qué locución latina
resume la doctrina filosófica
del hedonismo?
Carpe diem.
Correcto.
¿Cuánto dura
el mandato del presidente
del Consejo Europeo?
Dos años y medio.
Dos años y medio
y renovable, eso sí, una vez.
Tiempo.
Renovable una vez.
Hasta aquí el tiempo
dedicado a esta batería de Sabios.
Vamos a aclarar la epopeya griega.
Es "La Odisea",
que tiene 24 cantos,
12 110 versos hexámetros,
que se dice pronto,
en la edición
de la Biblioteca Clásica Gredos.
Cinco puntos tiene ya
el equipo rojo.
Y recambio, entra el equipo azul.
¡Adelante los veteranos!
Ahí están batiendo récords.
Francisco Navarro de Tomelloso.
Malen Potenciano de Cuenca,
doctora,
licenciada en Medicina y Cirugía.
Y Julio Álvarez de Oviedo,
gerente de empresa de autobuses.
Francisco, ¿qué tal?
Muy bien.
¿Qué ha contado esta semana
en "La Voz de Tomelloso"?
No lo diga, que vayan
a "lavozdetomelloso.com".
Ahí está.
Ahí está toda la actualidad
de Tomelloso y...
La Mancha.
Y de La Mancha.
Suerte, equipo azul,
a responder
en esta batería de preguntas.
Y ahora aquí sí que va a aparecer
la Pregunta Exprés.
Suerte y tiempo.
¿Qué rama de la medicina
se ocupa del sistema vascular
y de sus enfermedades?
Angiología.
Correcto.
¿Cómo era la sonrisa
creada por José Luis Sampedro?
¿Cómo era? Era...
Etrusca.
Correcto.
¿En qué película
dirigida por Orson Welles
juega un importante papel
el mismísimo Alcázar de Segovia?
"Una historia inmortal".
No es correcto.
El sol que adorna las banderas
de Argentina y Uruguay
es conocido como...
Sol de... Mayo.
Correcto.
¿Qué parentesco
tienen Javier Bardem
y el ya fallecido
Juan Antonio Bardem,
director de "Calle Mayor"?
Era su tío.
Correcto.
¿Qué escritor describió
en una de sus obras
" El mundo de Guermantes"?
Zola.
No es correcto.
La ciudad española de Tuy
forma una eurociudad
con una población portuguesa
vecina que es...
Valença do Minho.
Correcto.
¡Tiempo! Tiempo, Juanjo.
¿Ya se acabó?
Ya está, se acabó.
Muy bien, Valença do Minho,
respuesta correcta
del señor Navarro.
Y vamos a aclarar dos fallitos
de este equipo azul.
Juanjo, la película
de Orson Welles,
vuelve a aparecer
el gran Orson Welles
en nuestro programa.
Sí, y juega un importante papel
en esta película
el Alcázar de Segovia,
que es "Mr. Arkadin".
Y tenemos también...
Sí, el escritor.
"El mundo de Guermantes".
"El mundo de Guermantes"
es la tercera parte
de "En busca del tiempo perdido",
por lo tanto la respuesta correcta
era Marcel Proust.
"Voilá".
Cinco puntitos también
el equipo azul en el marcador.
Atención porque ahora los equipos
quieren ganar muchos puntos.
Aquí tengo las tarjetitas,
las pruebas son
Nombre Oculto y Seguir la Pista.
Con los pulsadores que ya nos trae
nuestra querida regidora Sandra,
ya los tiene preparados, sí.
Así es que atentos.
Equipo rojo: Miguel,
equipo azul: Francisco;
primera pareja.
Y vamos a iniciar hoy
Nombre Oculto, fíjense,
con un accidente geográfico, sí.
20 segundos, ¿preparados?
Adelante, tiempo.
A ver qué tenemos.
¿Ya lo ha visto Julio? ¿Sí?
¿Seguro?
Vaya, vaya, Julio ya lo ha visto.
Y lo está pasando fatal,
pobre hombre.
Y ve que se acaba el tiempo
y se acabó.
Julio, diga.
Vamos al Cabo San Vicente.
Al cabo de San Vicente.
De San Vicente.
Claro, Juanjo, es importante,
todo lo que está escrito
hay que decirlo,
pero lo ha dicho bien:
cabo San Vicente.
Al sudoeste de la península,
en Portugal,
que marca el límite occidental
del golfo de Cádiz.
Cabo de San Vicente.
A ver ahora qué ocurre,
sigue el empate en el marcador,
porque tenemos una prenda,
una prenda de vestir.
En casa jugando todos, adelante.
Le encanta esta prenda
al señor Closas. Tiempo.
Diga.
Jersey de cuello alto.
¿Y a usted, Francisco? ¿Recuerda?
Me picaba mucho.
Le picaba, ¿verdad?
Sí.
Ay, sí. Además aquello molestaba.
Sí.
Jersey de cuello alto.
Marchando para Francisco
aunque no le guste, un puntito.
5-6.
Gracias, Miguel, luego nos vemos.
Y entran Rossy y Malen.
Las damas juegan a Nombre Oculto.
Rossy, esto es como el Oeste,
hay que prepararse, sí,
pero las manos atrás.
¿Malen también preparada?
¿Les encanta la filosofía,
les gusta?
En fin, quiero decir...
Bueno.
Hombre, es importante,
la filosofía
nos cuenta muchas cosas.
Y nos trae ahora, por ejemplo,
un nombre oculto.
El tema es así, en general,
la filosofía. Tiempo.
A ver.
Julio no dice nada.
A ver, ¿qué tenemos?
Hombre. ¿Sí, ya lo ha visto?
Julio ya lo ha visto.
Ay, a ver.
Malen, que Julio ya lo ha visto.
Muy bien.
Rossy, que es muy importante.
¿Verdad? En filosofía. Diga.
"Crítica de la razón pura".
-¡Ay!
¡Ay, ay!
¡Ay!
¡Ay!
Es curioso, qué bien se ve todo
desde detrás de la barrera.
Sí, sí.
Pero cuando vas al atril,
las cosas se complican.
"Crítica de la razón pura"
del gran filósofo prusiano
Immanuel Kant.
El objetivo central
es lograr una respuesta definitiva
sobre si la metafísica puede ser
considerada una ciencia o no.
Vamos a ver si ahora
esta misma pareja con este tema,
tranquila, Rossy,
empieza "medicina".
Ja.
¡No! Tranquila.
Medicinas alternativas. ¡Ah!
¡Cómo ríe Rossy, cómo ríe!
Medicinas alternativas.
A ver. Adelante, tiempo.
Diga.
Flores de Bach.
No hemos dejado a Julio ni ver.
Ni ver a Bach ni nada.
Ni a Beethoven.
Rossy, las flores de Bach.
Las conozco,
pero ¿quién puede con ella?
También las conoce Malen, claro.
Juanjo, ¿las conoces?
Sí, es un preparado
a base de maceración
de aguas de flores maduras
de diversas especies vegetales
silvestres.
Y su uso está destinado a aliviar
desequilibrios psicoemocionales.
Pues un puntito
para el equipo de Malen,
por lo tanto 5-7 en el marcador.
Cambio de pareja:
entran Ana y Julio, adelante.
Julio, ahí le queremos ver ahora.
Ana, sobre todo usted
tiene que ser muy rápida.
Ya.
Muy rápida.
Despístelo, a ver.
A ver, bueno, se lo digo a Ana.
Ana, buscamos ahora
una certificación.
¿De acuerdo?
De acuerdo.
(SUSURRA) Se lo digo a usted solo.
Closas, cuando quiera usted.
Tiempo.
Esto ahora se lleva mucho.
Julio.
Certificado energético.
Es que cuando le da al pulsador,
suelta la respuesta a una velocidad
que me cuesta comprender
lo que ha dicho.
Por favor.
Certificado energético.
Claro.
¿Y eso qué es, Julio?
¿Para qué sirve eso?
Es un documento...
Un documento imprescindible
para cualquier transacción
en una vivienda, un alquiler.
Sí, señor.
Claro que sí. Eso va a describir
lo eficaz que es un inmueble
en cuanto al consumo de energía,
¿no?
Pues sí, muy bien,
se ha llevado usted los puntos.
Y ahora es necesario,
es imprescindible.
Tienen que ir unos técnicos
para obtener ese certificado.
Julio ha obtenido muy bien
el certificado energético, claro.
Ya.
Ahí con esa energía.
Un puntito para el equipo azul,
sube a ocho el marcador.
Vamos a ver, Ana, ánimo.
A ver, un animal,
tenemos un animal oculto.
Adelante, tiempo.
Venga, ánimo, Ana.
Julio.
Caballo andaluz.
Repita.
Caballo andaluz.
Es que cada vez...
(FARFULLA)
Perdón.
Es que va con una energía,
como tiene el certificado, Juanjo.
Cuando le da al pulsador...
Sí, señor, el caballo andaluz.
Pero me dice el doctor Closini
que en realidad
se denomina oficialmente
pura raza española.
Preciosos animales,
¿verdad, señor Closas?
Sí, y usted sabe mucho de esto,
efectivamente, doctor Closini.
Por lo tanto un punto más, Julio.
Equipo azul con nueve,
equipo rojo cinco en este momento.
Y vamos a Seguir la Pista,
cambio de pareja.
Miguel, Malen, a Seguir la Pista,
adelante.
Vamos a ver qué tenemos por aquí.
La primera dice:
es muy humilde,
pero tiene unos excelentes modales.
Segunda.
Demuestra poseer un gran corazón.
Un gran corazón.
Diga, Miguel.
Messi.
Messi.
Leo Messi.
Es muy humilde,
tiene unos excelentes modales
y demuestra poseer un gran corazón.
Efectivamente, está ayudando
a causas muy importantes.
Pero no es Leo Messi. Rebote.
No se me ocurre nada.
¿No? Atención, tercera.
Su vida se basa en la picaresca.
Picaresca. No puede ser Messi.
Miguel.
"Lazarillo de Tormes".
"Lazarillo de Tormes" no. Rebote.
"El Buscón don Pablos".
"El Buscón don Pablos" tampoco.
En la picaresca, decíamos,
con frecuentes desencuentros
con la Policía.
Sigo.
Consigue enriquecerse, atención,
en Alaska.
En Alaska, ¿no?
Miguel.
"Doctor en Alaska".
(RÍE) "Doctor en Alaska".
(RÍE)
Pues no, no.
Pero tiene un gran corazón
el personaje.
Rebote.
Jack London.
¿Cómo?
Jack London.
Jack London no, tampoco.
Sexta pista ya.
Pero acaba siendo víctima
de la Revolución Industrial.
Sigo, séptima.
Vive una entrañable historia
adoptando a un chiquillo.
¿No? Sigo, octava.
Son característicos
su bigote, su bombín
y su bastón.
Azul.
Charles Chaplin, Charlot.
Charles Chaplin, Charlot.
Charlot.
Charlot.
El personaje Charlot.
Juanjo, el personaje Charlot,
lo ha dicho bien
porque ha dicho Charlot,
es decir, el vagabundo.
Claro que sí, que adopta
un chiquillo en "El chico".
Y consigue enriquecerse en Alaska
porque hablamos
de "La quimera del oro".
Muy bien, Charlot el vagabundo.
Charlot.
Y un puntito
para el equipo de Malen
que ahora tiene ya diez.
Cambio de pareja.
Gracias, Miguel.
Ana, Francisco, adelante.
Por favor, Ana.
¿Preparada? A Seguir la Pista.
A ver si conseguimos puntuar,
que suba el marcador.
La primera dice:
fue posible gracias a la propuesta
de un periodista.
Sus primeros años
son realmente una época heroica.
Francisco.
La Cruz Roja.
La Cruz Roja no. Rebote.
Ana, ¿no? Tercera pista.
Al principio estaba prohibido
trabajar en equipo.
A ver esto de equipo, ¿no?
Cuarta.
Durante un tiempo hubo, atención,
participación femenina.
Durante un tiempo.
¿No? Quinta.
Cubre una considerable
distancia geográfica.
Rugby.
Rugby no. Rebote.
¿La maratón?
La maratón no. Sexta.
Desde sus inicios
se celebra casi siempre en julio.
Gran pista. Francisco.
Las olimpiadas.
Las olimpiadas no. Rebote.
¿El Tour de Francia?
¡El Tour de Francia, "oui"!
Ana, claro.
Desde sus inicios se celebra,
Juanjo, casi siempre en julio.
Juanjo, la edición de este año
la ha ganado por primera vez
un hispanoamericano.
El gran ciclista colombiano
Egan Bernal.
El Tour de Francia
ha conservado también
a grandes como Anquetil,
Bernard Hinault.
Hombre, el gran Miguelón, Induráin.
Por supuesto, el gran Miguelón.
Tour de Francia
y el punto para Ana.
Muy bien, equipo rojo.
6-10.
Atención, cambio de pareja:
entran Rossy y Julio.
A Seguir la Pista,
a ver qué ocurre.
Último tema hoy con este juego.
La primera dice:
una profunda admiración
fue su origen,
que se concretó 62 años después.
Tercera.
Supusieron un extenso trabajo.
Pero su autor las realizó
con bastante celeridad.
Las realizó.
¿No? Quinta.
Ahora están todas juntas
en Barcelona.
A ver.
Un gran pintor a veces está
y a veces no está.
¡Hombre, con lo que hemos dicho ya!
Bueno, Isabel de Velasco
y María Agustina Sarmiento
les dan nombre. ¡Les dan nombre!
Atención,
pero una hermosa niña rubia
es su mayor protagonista.
Están todas juntas en Barcelona.
Vaya, si seguro que las han visto.
Esta niña es la infanta Margarita
que nació en el siglo XVII.
Solo queda una pista, atención.
Diego las retrató
y Pablo las reinterpretó en...
Cuidado la manita.
Última pista.
Diego las retrató
y Pablo las reinterpretó
en 58 ocasiones.
Azul.
"Las Meninas".
"Las Meninas" de... ¿De quién?
De Picasso.
¡Ah, eso sí!
Claro que sí. Pero fíjense,
diez pistas y me voy a quedar
con la primera.
Decía el señor Hurtado
que una profunda admiración
fue su origen porque Picasso
contó que a los 13 años, en 1895,
fue por primera vez
al Museo del Prado
y que el cuadro que más le cautivó
fue precisamente
"Las Meninas" de Velázquez.
Y en 1957 Picasso realizó
su serie "Las Meninas",
es decir, 62 años después
de que viera la obra maestra
de Velázquez por primera vez.
"Las Meninas" que están
en el Museo Picasso de Barcelona.
Por eso decíamos
que están juntas en Barcelona.
"Las Meninas" de Picasso,
es importante
porque todas las pistas
nos llevaban a "Las Meninas",
esa admiración, etc.,
como ha explicado Juanjo.
"Las Meninas" de Picasso.
Punto para el equipo de Julio.
Muy bien ese marcador, ahí está:
6-11.
Pero antes de la gran prueba
No Os Paséis, la Pregunta Exprés.
Ayer formulábamos
la siguiente Pregunta Exprés.
Y la solución era la opción A,
que corresponde a almendra,
claro, almendra.
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y Ganar",
ahora puede hacerlo desde casa
y llevarse 3000 euros.
Sí, es muy fácil,
solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado antes
en la batería de Sabios
y Malen ha dado
la respuesta correcta, es esta.
¿Cómo era la sonrisa?
Si ha estado atento
y sabe la respuesta,
llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un sms
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Concurse con nosotros,
el ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora. Suerte.
Y atentos a No Os Paséis
con estos marcadores:
equipo rojo 6 puntos,
equipo azul 11.
Juanjo, vamos a iniciar
esta sección con un monumento,
podíamos decir, de la literatura:
"La Eneida" de Virgilio.
Mire, señor Hurtado,
yo me quedo sin palabras
para hablar de este poema.
Aunque mucha gente se queda
con el primer verso, ese que decía:
"Yo aquel que en otro tiempo
modulé cantares..."
Yo prefiero recordar
el último verso:
"Y la vida, exhalando un gemido,
su espíritu huye rebelde
a la región de las sombras".
Qué bonito, Juanjo, qué bonito.
Vamos a hablar de "La Eneida".
No sé si seguir
después de escuchar estas palabras,
pero hay que seguir, claro,
con el programa.
¿Cuántos versos
componen "La Eneida"?
¿Los han...?
Rossy, ¿los ha contado
alguna vez?
Va a ser que no.
¿No? ¿Francisco?
¿No?
No.
A ver, Pilar,
necesitan tu colaboración,
tu ayuda imprescindible.
Ladies and gentlemen,
con todos ustedes Pilar Vázquez.
Hola, Pilar.
Hola, Jordi, hola a todos.
Muchísima suerte a los dos equipos.
Y hoy atiendan porque mis pistas
están hechas con mucho cariño
para que no se pasen.
Así que suerte a todos.
Y a todos nuestros espectadores
les deseo que pasen
un muy feliz sábado.
Cuando quieras la pista, por favor.
Tengan muy en cuenta
que "La Eneida"
se divide en 12 libros.
Los seis primeros
ocupan 4756 versos.
Como pista sepan
que los seis libros restantes
son un poco más extensos.
Pero recuerden,
digan una cifra sin pasarse.
Ahí están los números,
ahí están las cifras.
Gracias, Pilar. Y a contar.
¿Cuántos versos
componen "La Eneida"?
Adelante, concursantes,
primero cuenten.
(COMENTAN)
(COMENTAN)
Y escriban versos, escriban cifras.
¿Cuántos versos?
Adelante en el ordenador,
por favor, cada equipo.
Escriban esa cifra, no se pasen.
Y a ver quién se lleva
los dos puntos
de esta primera pregunta hoy.
Pantallas, veamos.
Hay que ver cómo coinciden
nuestros concursantes,
es increíble.
9500 y 9645.
A veces arriesgar tiene premio
porque fíjense
cuál es el resultado: 9896.
Bien.
9896 en total,
por lo tanto el equipo azul
consigue esos dos puntos.
Enhorabuena, equipo azul,
consigue dos puntos.
Se han acercado
y lo importante es no pasarse.
Tiene ya 13 el equipo azul.
Y llega el momento de saber
quién marcha en el equipo rojo,
porque en el azul ya lo sé.
"Siempre se repite
la misma historia",
como dice la canción.
¿En el rojo?
Marcho yo.
Miguel. Ah, también
uno que le va la tradición.
¿Y en el azul?
Me voy yo.
Sí, porque es el fin de semana
número 23.
23, todavía falta.
Faltan dos para el 25.
Efectivamente.
Entonces no marchará Francisco
en primer lugar, recuérdelo.
Lo prometo.
Si llegan al 25, claro, si llegan.
Miguel y Francisco,
pueden retirarse. Muchas gracias.
Seguimos jugando.
Pues a ver, tenemos por aquí
a Rossy, tenemos a Ana de Girona.
¿De Castilla y León? No.
No.
Algo.
Uno de Asturias.
Yo he vivido en Salamanca 14 años.
Ha vivido usted...
En Salamanca.
Juanjo, cambia el tema.
¡Cambia el tema!
¿Y ahora qué hacemos?
Los guionistas
tendrán que averiguar más cosas.
Vamos, efectivamente,
a una gran tierra
donde además tenemos
muchísimos seguidores,
sí, Castilla y León.
Castilla y León
tiene nueve lugares
considerados
Patrimonio de la Humanidad.
Pero tiene también
centenares de castillos,
museos, catedrales, bosques, ríos.
Se mire por donde se mire,
no se puede dejar de visitar,
se lo merece.
Efectivamente, Juanjo.
Hay mucho que ver
porque es un gran territorio
y de eso queremos hablar
precisamente ahora.
Atención, concursantes,
¿cuántos kilómetros cuadrados
de superficie
ocupa Castilla y León?
Supongo que han visitado
Castilla y León, Rossy, Ana.
Piensen, kilómetros cuadrados
de superficie.
Pilar, por favor,
adelante con la pista.
Les informo que Castilla y León
es la mayor comunidad autónoma
de España por superficie
y una de las mayores regiones
de Europa.
De hecho, supera en superficie
a todo un país soberano
como es Portugal,
que ocupa 92 090
kilómetros cuadrados.
Calculen.
Gracias, Pilar.
Gran pista, gran dato.
La superficie de Castilla y León,
como acaba de decir Pilar,
supera la superficie de Portugal.
Pero no se pasen,
así es que comenten, hablen.
Primero piensen.
¿Cuántos kilómetros cuadrados?
(COMENTAN)
Ocupa Castilla y León.
(COMENTAN)
Escriban esa cifra, por favor,
kilómetros cuadrados.
Ya sabemos
que la cifra que escriban
son kilómetros cuadrados.
Adelante en los ordenadores.
Julio, vivió 14 años.
14, sí.
14 en Salamanca.
14 maravillosos años en Salamanca,
una tierra que me...
Sí, 14 años.
Pues a ver,
veamos pantallas, atención.
92 210,
la cifra menor
es la del equipo azul.
99 000,
muy redonda la del equipo rojo.
Veamos, Juanjo,
vamos a Castilla y León.
Bueno, decía antes
que el riesgo tiene premio.
Pero a veces la prudencia también.
Porque son 94 225 km cuadrados.
Muy bien el cálculo
del equipo azul.
Aquí la prudencia ha sido de...
¿Sí, Malen?
Bueno.
Malen la prudente.
No, ha sido él,
el gesto ha sido de él, sí.
Pues muy bien, enhorabuena.
Tres puntos para el equipo azul,
ahí están esos tres puntos
en el marcador, ahí están.
Atención, llega la definitiva
de cuatro puntos,
la tercera de No Os Paséis.
¿Quién se queda para la última?
¿Se queda Rossy? Un momento, Ana.
Espere, tranquila.
(RÍE)
¿Y en el azul?
Me quedo yo.
-Le voy a dejar él.
¿Esta vez Julio?
Sí.
Bueno, ahora sí, Ana y Malen,
despídanse de sus compañeros
deseándoles suerte.
Antes les decía: "Siempre se repite
la misma historia".
Les suena esta letra
a una canción muy conocida
de un gran artista. ¿Rossy?
Camilo Sesto.
Efectivamente, Camilo Sesto,
que nos ha dejado este año
y al que le dedicábamos
una Última Llamada
en un programa reciente.
Fue un gran homenaje
porque se lo merece, sin duda,
porque Camilo Sesto
ha marcado un hito impresionante
en la historia del pop español,
Juanjo, y mundial podíamos decir
en el mundo latino.
Efectivamente.
Y es justo y necesario ese homenaje
porque en España
y fuera de España
es uno de los cantantes
más admirados y queridos.
Ajá.
Pues vamos a hablar de Camilo Sesto
y de sus éxitos.
Hoy en No Os Paséis
vamos a recordar a Camilo
preguntándoles
cuántos de sus singles
llegaron ser número uno
en todo el mundo.
Imagínense qué dato, sí.
¿Cuántas de sus canciones,
de sus singles fueron número uno?
Pilar, con toda nuestra admiración,
la pista sobre Camilo Sesto.
Por supuesto.
Les informo que Camilo Sesto
vendió en todo el mundo
más de 100 millones de discos
en español, inglés,
italiano y portugués.
En nuestro país
consiguió alcanzar el número uno
en las listas de sencillos
18 veces.
Y fuera de España
lo logró en más ocasiones.
Piensen un poco.
Imagínense ese dato,
en España 18 veces
y fuera de España
lo logró en más ocasiones.
Por lo tanto piensen la cifra
que van a escribir sin pasarse.
¿Cuántos de sus singles
llegaron a ser número uno
en todo el mundo?
Rossy, ¿preparada?
Adelante, a escribir,
Julio también,
la cifra en el ordenador, adelante.
Singles, sencillos que llegaron
al número uno en todo el mundo.
Pantallas.
25, la cifra menor
ha sido la del equipo rojo, Rossy.
42, Julio. Muy optimista, Julio.
Lo veo ahí con un gran optimismo.
42.
Les voy a dar dos curiosidades
antes de ver el resultado.
En el Madison Square Garden
en Nueva York,
¿a Camilo Sesto saben ustedes
cómo lo presentaban?
Lo presentaban como:
"Ladies and gentlemen,
the Sinatra of Spain",
el Sinatra español.
Así lo presentaban.
Y también les diré
que en el estado de Nevada
celebran un día
que es el Día de Camilo Sesto
y lo celebran concretamente
el 28 de mayo.
Vamos a ver,
vamos a ver cuántos de sus singles
llegaron a ser número uno
en todo el mundo.
52.
¡52!
Qué dato, impresionante sin duda.
Rossy.
¿Escuchó por primera vez
a Camilo Sesto en Venezuela?
Sí, claro.
Claro.
Porque sus éxitos, como decíamos...
Traspasaron las fronteras.
En todo el mundo, imagínense,
52 sencillos,
52 singles número uno,
número uno en todo el mundo.
Todavía se ha quedado corto Julio,
¿verdad?
Se ha quedado corto con el 42,
diez más, 52.
El aplauso es para Julio,
pero por supuesto
para el gran Camilo Sesto
que siempre lo recordaremos.
Siempre, sin duda.
Sin duda gran artista,
hay que recordarlo
como gran artista.
Por lo tanto cuatro puntos
en el marcador del equipo azul.
¡Adelante todos
los concursantes juntos!
Ahí están.
Este es el marcador impresionante
en estos momentos del equipo azul,
que ahora va a descansar
porque se lo merecen, sí,
para más tarde
volver a encontrar palabras.
Hasta ahora. Deseando suerte
a sus compañeros del equipo rojo.
Prepárese el equipo rojo
para buscar palabras.
Pero antes, atención,
la Pregunta Exprés.
Les invito a participar
en la Pregunta Exprés
y ganar 3000 euros.
Recuerden,
pregunta que hemos formulado
durante el programa.
Es esta, atención.
Si lo sabe, llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un sms
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora. Suerte.
Y ahora no se pierdan esta prueba,
Encuentre la Palabra.
Miguel, del uno al seis,
abre usted el juego.
El cinco mismo.
El cinco, muy bien.
Vamos a ver, Juanjo,
el sobre número cinco.
Aquí tenemos el casillero
de una palabra de ocho letras
con esta definición.
Voluntad no gobernada por la razón,
sino por el apetito, antojo
o capricho.
Tiempo.
Voluntad no gobernada por la razón,
sino por el apetito, antojo
o capricho.
Primera letra,
ahí tenemos una E, la cuarta.
Voluntad no gobernada por la razón,
sino por el apetito, antojo
o capricho.
Segunda letra,
una R, la sexta.
Voluntad no gobernada por la razón,
sino por el apetito, antojo
o capricho.
Inicial una A, empieza por A.
Voluntad no gobernada por la razón,
sino por el apetito, antojo
o capricho.
Acaba en O.
Eso es...
Voluntad no gobernada por la razón,
sino por el apetito, antojo
o capricho.
Albedrío.
Albedrío, correcto.
En cuanto ha visto la L, Miguel.
Albedrío, claro, albedrío.
Un punto para el equipo rojo,
siete en el marcador.
Vamos a ver, juega Rossy.
Y excepto el cinco,
elija el que usted desee.
El dos.
Pues sobre número dos.
Juanjo, vamos a ver
este casillero para Rossy.
Atenta a la definición.
Dicho de una enfermedad
o un cambio de tiempo, etc.,
empezar a manifestarse.
Tiempo.
Dicho de una enfermedad
o un cambio de tiempo.
Síntoma.
No es correcto.
Dicho de una enfermedad
o un cambio de tiempo,
empezar a manifestarse.
Tiene una N.
A ver.
Dicho de una enfermedad
o un cambio de tiempo, etc.,
empezar a manifestarse.
Una E, a ver.
Antes de la tercera
a ver si Rossy...
Nada.
Dicho de una enfermedad
o un cambio de tiempo.
Acaba en R.
Empezar a manifestarse.
Empezar a manifestarse.
No la veo.
Eso es...
Piense que acaba en R.
Ahí tenemos esa T.
Dicho de una enfermedad...
¿Decantar?
No es correcto.
¡No!
Dicho de una enfermedad
o un cambio de tiempo, etc.
Repuntar.
Eso sí, correcto.
¡Repuntar, claro, repuntar!
¡Qué nervios, Rossy, qué tensión
en Encuentre la Palabra!
Repuntar.
La P, claro, como antes la L.
Sí, también.
Un puntito más,
buscando palabras,
para el equipo rojo.
Ahí está el marcador con ese punto.
Seguimos, atención.
Ana, ¿qué sobre?
El tres.
Vamos a ver,
sobre número tres para Ana.
Palabra de ocho letras.
Persona de ínfima consistencia
física o moral.
Tiempo.
Enclenque.
No es correcto.
Persona de ínfima consistencia
física o moral.
Una L.
Persona de ínfima consistencia
física o moral.
A ver, Ana.
Una A.
Persona de ínfima consistencia
física o moral.
Siguiente letra que ya la tiene,
P, empieza por P.
Persona de ínfima consistencia
física o moral.
Una T.
Persona de ínfima consistencia
física o moral, claro.
Otra letra, una F, esa F.
Piltrafa.
Una piltrafa, correcto.
Claro.
Sí.
Está hecho una piltrafa, pobre.
Sí.
Piltrafa, esa era la palabra,
claro,
hay que encontrar la palabra antes
para ganar dos puntos
y ahora un punto.
Un punto, Ana, para el equipo rojo
que tiene por lo tanto
nueve puntos.
Recambio, entra el equipo azul,
adelante.
Ahí están.
Francisco, Malen, Julio.
Francisco, juega usted
en primer lugar.
¿Uno, cuatro o seis?
El uno.
Sobre número uno, atención,
palabra de ocho letras.
Casillero para Francisco,
atención a la definición.
Tomar por las armas una ciudad,
una plaza, un castillo, etc.
Tiempo.
Eh... Eh...
No, eso no es.
Tomar por las armas una ciudad,
una plaza, un castillo, etc.
Tomar por las armas una ciudad.
Tiene una N.
También un castillo o una plaza.
Expugnar.
Expugnar, naturalmente.
Muy bien.
Sí, señor, con dos letras.
¡Muy bien, Francisco, expugnar!
Y son dos puntos por lo tanto,
no llegó la tercera letra.
Muy bien, Francisco.
¡22, 22, 22!
Malen, ¿el cuatro o el seis?
El seis.
El seis, atención. Casillero
de palabra de ocho letras.
Encuentre la Palabra.
Dicho o hecho fuera de concierto.
Tiempo.
Desatado.
No es correcto.
Dicho o hecho fuera de concierto.
Dicho o hecho fuera de concierto.
Dicho o hecho, no importa,
pero fuera de concierto.
Ya tiene dos letras, una S y una A.
¿Desastre? No.
No es exacto, no es correcto.
Mejor dicho no es correcto.
Tercera letra, acaba en O.
Dicho o hecho fuera de concierto.
Una letra más, una R.
Dicho o hecho fuera de concierto.
A ver, Malen.
Falta una letra que le vamos
a facilitar ahora mismo, una E.
A ver si ahora ve la palabra.
Dicho o hecho fuera de concierto.
Es...
A ver si la encuentra.
No.
¿La encuentra? No la encuentra.
Pues mire, dicho o hecho
fuera de concierto es un desvarío.
¡Ah! Claro.
Fíjese, es un desvarío.
Desvarío.
No ha puntuado ahora
el equipo azul.
Es el turno para Julio,
para usted ha quedado
este sobre, el cuatro.
Las sobras, como siempre.
(RÍE)
Sí, el cuatro, el que quedaba.
Juanjo, vamos con esta palabra
de ocho letras.
Ahí está el casillero para Julio
y la definición.
Lomo de tierra que se dispone
para contener las aguas
o darles dirección en los riegos.
Tiempo.
Acequia.
No es correcto.
Lomo de tierra que se dispone
para contener las aguas
o darles dirección en los riegos.
Una Ó acentuada.
Lomo de tierra que se dispone
para contener las aguas
o darles dirección en los riegos.
Una B.
Lomo de tierra que se dispone
para contener las aguas
o darles dirección en los riegos.
Una L, ya tiene tres.
Tres letras, Julio.
Lomo de tierra que se dispone
para contener las aguas
o darles dirección en los riegos.
Una N, acaba en ÓN.
A ver, bueno.
Lomo de tierra que se dispone...
Caballón.
¿Cómo?
Caballón.
Caballón, sí, señor, correcto.
Esa inicial le ha ido muy bien,
la C, caballón.
Juanjo, es ese lomo de tierra
que se dispone
para contener las aguas.
Muy bien, caballón.
Grandes palabras, hermosas palabras
en el Diccionario de la Lengua
con el que jugamos todos los días
en "Saber y Ganar" en los Retos
y en juegos como este los sábados.
Muy bien, un puntito, Julio.
Y vamos a ver con el equipo rojo,
adelante,
los marcadores finales del sábado.
Mañana domingo mucha emoción,
mucho juego.
Nueve puntos en estos momentos
el equipo rojo.
Y 23 puntos ya el equipo azul.
Pero, equipo rojo,
mañana tranquilos
que quedan muchas pruebas.
Rossy, la veo preocupadísima.
Pero queda mucho juego,
muchas pruebas:
los Sabios y sus Temas,
Preguntas Calientes.
A jugar mañana a tope, les espero.
¡Hasta mañana!
(TODOS) Hasta mañana.
Hasta mañana a los seis, a todos.
Gracias por seguirnos.
Feliz jornada a todos.
¿Están de puente?
Mañana volvemos
si lo desean aquí en TVE.
Gracias, besos y hasta mañana.
(Música)