Lunes a las 21.00 horas
"Eran como Culo y Calzón.
De hecho, a uno le decían Culo y al otro Calzón.
Andaban siempre pegados.
Eran como esos chiquilines de barrio, ¿viste?
Tipos que parece que tienen cinco veces menos
de la edad que tienen.
Bueno, por lo menos a ellos les parece.
Si veías a Culo, sabías que Calzón andaba tirado por ahí.
Si veías a Calzón,
sabías que en cualquier momento asomaba Culo.
Inimputables.
La cuestión es que un día Calzón le sale un laburo,
bastante bien pavo, pero bueno.
El aroma del traste.
Y decide entonces dejar a su pibe al cuidado de Culo.
Calzón no faltaba un día y Culo...
Culo tampoco faltaba.
A Calzón algo empezaba a olerle mal,
y lo peor es que lo que le empezaba a oler mal
estaba relacionado con Culo.
Una víspera de feriado sándwich, Calzón sale antes del trabajo
y aprovecha para volver más temprano a su casa.
El inexorable desenlace también estaba en camino.
Cuando Calzón entra se le llena el culo de preguntas.
Encuentra a su amigo del alma y a su hijo mirando juntos
un partido de fútbol, y no precisamente de su equipo.
Para terminar con los roces arreglan una comida.
Van donde fueron siempre y donde nunca volverán.
Ese día Culo pide calzones y Calzón come como el culo.
Durante 40 minutos, menos lindo se dicen de todo.
Discuten a calzón quitado.
'Que te pasaste de la raya'. 'Que me estás ensuciando'.
'Que me hiciste una trastada'.
Me encantaría decirte que todo terminó bien,
que fueron felices y que comieron perdices,
pero como habrán visto, esto dista bastante de ser Hollywood.
Acá el cerebro le ganó al corazón,
o menos poético, acá Culo lo cagó a Calzón".
Mm... Me llamo Sofi y, bueno, fui a un casting
de la competencia, no sé si puedo decir la marca.
-Yo estaba haciendo el casting y: "Eh, monstruo, buenísima".
-"Me encantó, sos una genia".
-"Corte, muy buena, muy buena, muy buena".
-"No me llamaron nunca más".
-No sé, yo soy un tipo común.
-O sea, me pide que sonría, como que sonría cada vez más.
Yo creo que tengo una sonrisa normal,
con todos los dientes, pero...
Yo creo que no le debo dar muy... muy canchero.
-Eh, en el casting me pedían mucha felicidad
al tomar la gaseosa y yo más me angustiaba,
y cuando me empiezo a angustiar lo único que siento
es que me quiero ir, me quiero ir, me quiero ir,
me quiero ir, me quiero ir.
-Quiero llorar.
-A nosotros casi nos eligen, pero, bueno, siempre hacen lo mismo.
Eligen al papá de acá, a la mamá de allá, el nene.
-Que ponga la botella así, el codo así, la mano asá.
Yo para dentro pensé: "¿Qué te tomas? Nadie toma así".
-El director me dice: "Agarra la hamburguesa".
Y ahí ya supe que... la boleta.
-¿Se ve ahí? ¿Tenés zoom?
-No sé, mis manos son normales,
pero con las otras hamburguesitas parecían enormes.
-Esto es Marianela en el octavo mes de embarazo
y ahí se puso: "Pedro, 2004, octavo mes".
Y buscan la familia perfecta.
Nosotros somos la familia Duarte, es lo que hay.
(GRITAN)
Me sentí mejor porque como que cualquier error
o cualquier cosa que me pasara, siento que soy más yo.
Como que no tengo que estar simulando ser canchero.
-Bien, también mejor.
Es la primera publicidad que quedo,
así que imagínate que un poco mejor.
Yo por vos subiría a una montaña.
Yo por vos cabalgaría a pelo.
(RÍE) A lo macho.
-¡Uh!
Yo por vos me tiraría de 15 m, 16 también.
(GRITA)
(RESPIRA)
-Yo por vos hipnotizaría a un yacaré.
(GRITA) ¡Ah!
-Yo por vos... -Hasta acá está bien.
Coma mierda.
Coma mierda.
Coma mierda.
Coma mierda.
Coma mierda.
Hijo de puta.
Hijo de puta.
(HABLA EN INGLÉS)
(SUSURRA) Hijo de puta.
(HABLA EN INGLÉS)
(ENFADADO) ¡Hijo de puta!
(HABLA EN INGLÉS)
Hijo de puta. -Hijo de puta.
(TELÉFONO) -"Hijo de puta". -Hijo de puta.
-Hijo de puta. -Hijo de puta.
-¡Hijo de puta! -¡Hijo de puta!
(HABLA EN INGLÉS)
"En una época en donde parece que cada uno está por su lado,
un estudio científico a nivel mundial demuestra que los argentinos
somos los que a menos distancia aceptamos estar del otro".
"Y aunque al mundo le parezca raro, incómodo
o que invadimos el espacio personal, eso habla de cómo somos.
Porque acá siempre hay lugar para uno más.
Tratamos a los extraños como en otro país
tratan a sus amigos.
Somos toquetones, franeleros".
-Oh, no, no me agarre.
-"Saludamos con besos, abrazos y rituales inexplicables.
Acá se pierden las distancias entre padres e hijos.
Entre amigos, compañeros de trabajo o desconocidos".
-¡Juan Martín del Potro abraza al juez de línea!
-"Y sí, hay veces que los argentinos
invadimos el espacio personal del otro
y nos acercamos tanto, tanto, que hasta parecemos uno.
No perdamos la costumbre,
porque aunque a veces nos olvidemos, estamos más cerca de lo que creemos".
"Cuando descubrís Fox Premium tarde o temprano
te convertís en un hijo de Premium.
Un hijo de Premium que se mira todo el capítulo
antes de abrirle al pibe del delibre.
Que va a ver a la abuela...
sin ver a la abuela.
Que le cancela a su hijo porque le surgió un estreno,
digo, una reunión de último momento.
Y que atiende a su serie
mientras desatiende al resto del universo.
Como la dueña de Bobby
o este hijo de remil Premium.
Eso que no deberías perderte".
Esto está dedicado a los actores del fútbol.
Y dice así.
Vengo en nombre del folclore que algunos quieren ensuciar.
Folclore no es fingir ni fabricar un penalti.
(GRITA) -¡Ah!
-Se agarran el tobillo, se revuelcan por el pasto.
La cancha no es un set, terminemos con el acto.
Señores de atrás, críticos en general,
deberían nominar también la contusión ocular.
Esto no es folclore, sería bueno cambiarlo.
Te invito a una Quilmes.
Sentate, vamos a charlar.
"Quilmes, cerveza argentina".
¡Ey! -Nerón.
(RÍE)
(RÍE)
¡Ah!
¡Ah!
Hilaria va muy bien. -Agradecido estoy yo.
-Por favor, invito yo. -¿Seguro?
-¡Por fin sacó la tarjeta! ¡Por fin la sacaste!
-Chao, pa. Me quedo a dormir en la de Juana.
-Divertite.
Qué linda le quedan los shorcitos, ¿no?
-¡La estamos regalando! ¡La estamos regalando!
-¿Y el nieto para cuándo? -Papá...
-Bien esa presión. ¡Bien!
-Y, Rubén, lazamos, ¿no?
-No... 15 días con suerte. -Ah, ¿15 días?
Por favor, termínalo ya, ya está, ya está, termínalo.
-¿Estás escuchando el motor? ¿Qué te está pidiendo?
¿No te pide...? -¿Cómo que escuchar? ¿Qué me pide?
-¡Pero meted un cambio, por el amor de Dios!
-"¡Qué pelota regaló!
¡Señoras y señores, peligro en el arco!"
Ha sido un trampolín y es un trampolín
para la mayoría de creativos y referentes de la industria.
Y, sin duda, ha sido una vitrina al mundo
de lo que es la creatividad latina.
-El Ojo se ha convertido en el referente
de la publicidad latinoamericana.
En ese lugar donde la industria converge,
reflexiona, premia y conecta a lo mejor de Latinoamérica.
Es un gran festival, muestra lo mejor de Latinoamérica
y, bueno, 20 años, recién empieza la vida.
No quería irme sin decirte...
que lo nuestro no fue solo un fin de semana.
Da para uno o dos más.
(TARAREA)
¿Has escuchado esta canción porque te diste cuenta
de que ser payaso no es tan divertido como creías?
-Sí.
(CANTAN EN INGLÉS)
(TARAREAN)
-¿Están escuchando esta canción porque se dieron cuenta
de que ser payaso no es tan divertido como creían?
(AMBOS) -Sí.
(CANTAN EN INGLÉS)
-Oh...
(CANTA EN INGLÉS)
-Están escuchando esta canción por el solo de guitarra, ¿no?
-No.
(CANTAN EN INGLÉS)
(GRITAN)
(GRITAN)
(GRITAN)
(GRITAN)
(MEGAFONÍA) "Tranquilos, tranquilos, por favor, tranquilos".
"Llega el verano y llega el terror de cada familia.
Los padres en slip".
"A mediados de mes Laura terminó su relación con Gustavo
y se fue de su casa.
Pero no se fue sola, arrasó con todo".
-Acá había un cuadro, acá estaban las ventanas.
Se llevó el alfombrado,
la cocina,
la mesa del comedor, las sillas nunca le gustaron.
El inodoro, el bidé.
Hasta la bombita de luz se llevó.
Me dijo que eran de ella.
Para mí las compré yo.
Metrópolis dedica su emisión a EL OJO DE IBEROAMÉRICA 2017 que el pasado mes de noviembre celebraba su 20 aniversario. Durante este tiempo, lo hemos visto crecer, madurar y convertirse por mérito propio en un espacio referente de la industria publicitaria, inagotable fuente de inspiración y amplio escaparate del talento y la creatividad latinos. Una fecha muy especial que ha reunido en Buenos Aires a grandes profesionales de la industria y que nos ha permitido repasar los trabajos más relevantes de las dos últimas décadas para, una vez más, invitarnos a “ver más allá”.
A lo largo del programa disfrutaremos de una selección de los mejores trabajos premiados este año junto a algunos ya clásicos que todavía permanecen en nuestra memoria y que sirven para celebrar 20 años de creatividad latina.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación