Domingos a las 9:45 horas
(Música)
Gracias a vosotros por invitarnos
y darnos presencia en este programa. Muchísimas gracias a vosotros.
Pues como dice el refrán, ¿no? "De tal palo tal astilla".
No llega a lo mismo, pero soy hijo de un imam.
Mi padre ha sido imam en una mezquita en Ceuta,
la mezquita de Muley el-Mehdi concretamente,
y ha estado trabajando allí 67 años.
Correcto, 67 años exactamente.
Empezó con 17 años.
Pero al final algo te tiene que inculcar, algo te tiene que dar.
Entonces, viene hacia allí. El origen viene de allí.
Él, aparte de estudiar en el instituto religioso, al final,
la suma de todos te lleva a lo que eres hoy.
Sí, un saludo a todos, sí señor.
Está muy bien decir "en estos dos últimos años"
porque sabemos que la Comisión Islámica
existe desde hace 25 años, ya vamos a 26.
Este mes, concretamente,
se celebra el 26 aniversario de la firma
de los acuerdos de cooperación del Estado Español
con la Comisión Islámica de España.
Y efectivamente, estos 20 años atrás se trabajaba,
pero no sabía el fruto del trabajo.
Había una especie de bicefalia,
No se podía lograr todos los objetivos.
Una vez porque nosotros, o no lo hemos hecho bien,
porque hay que reconocerlo.
Otras veces, el que estaba en la otra parte
del Estado de Gobierno no te dejaba hacer
todo lo que tenías que hacer.
Pero sí que es verdad que estos dos últimos años,
creo que hemos dado un paso gigante.
En este mundo hemos dado un paso gigante
Es positivo porque ya empezamos a trabajar.
Las administraciones te abren las puertas:
puedes acceder, puedes llegar, puedes conversar, puedes dialogar...
Y creo que es muy importante en estos dos últimos años,
creo que hemos trabajado en estos dos años
más que en estos 20 años anteriores.
Bueno, la Junta Directiva, como sabes,
ha creado delegaciones a nivel territorial
en cada Comunidad Autónoma por toda la península ibérica.
En Ceuta también.
Ha creado comisiones técnicas para poder trabajar.
Una Comisión técnica de educación, una para comunidades islámicas,
una para imames, una para asistencia religiosa...
Y esa es la base.
Al final,
si partimos desde unas comisiones técnicas,
concretas para cada trabajo,
eso es lo que nos lleva al final a poder conseguir...
Y estamos andando, está en marcha, está funcionando.
Estas comisiones están trabajando, están avanzando,
estamos llegando donde nunca habíamos llegado, sinceramente.
Aunque sí reconocemos que hay sitios donde la gente
ya trabajaba por su cuenta.
En Ceuta concretamente porque lo conozco, de donde vengo.
Las comunidades allí ya habían trabajado
la asistencia religiosa en hospitales,
en centros penitenciario desde hace años.
Pero era un punto nada más, en Ceuta y no era a nivel nacional.
Lo que estamos intentando es esto,
hacerlo llegar a nivel nacional y que se nos vea.
Que conozcan qué estamos haciendo.
Y el esfuerzo consiste en esto ahora mismo.
Crear estas comisiones,
buscar a las personas idóneas para poder hacerlo.
Porque no es fácil tampoco.
Y ahí estamos ahora mismo.
Ahora mismo estamos en ese paso,
creando esas comisiones técnicas
y enfocando cada uno en lo que tiene que hacer.
Correcto, ese es el objetivo principal.
Se ha abierto y la Comisión Islámica hoy está abierta a todo el mundo.
y el que no quiere entrar es porque no quiere.
Todas las federaciones que cumplen los requisitos
que plantean los estatutos están abiertos para todo el mundo.
Federaciones... Hay bastantes federaciones hoy.
En la Comisión Islámica, ahora mismo,
la Federación más importante
es la Unión de Comunidades Islámicas de España
que es el 60% de todas las comunidades
a nivel nacional.
También está la federación valenciana.
Hay federación de africanos, y hay bastantes,
lo que pasa es que todavía queda gente fuera.
Y tenemos que esperar.
Esperemos que otras se incorporen pronto.
Yo creo que sin ellos tampoco vamos a trabajar cómodos.
Deberemos estar todos juntos porque el futuro es esto: unirnos.
O nos unimos o morimos.
Por supuesto,
los asientos están ahí preparados para ellos para cuando quieran,
perfectamente, claro que sí.
Como te he dicho antes, hay varias comisiones técnicas.
Esas comisiones técnicas hoy, en la educación,
podemos ver que tenemos ya un número importante
de profesorado de religión islámica a nivel nacional.
Nos queda todavía trabajar alguna que otra comunidad
que todavía no se presta a esto.
Pero seguiremos insistiendo porque es el futuro, además.
Sino enseñamos a la base, que son los niños,
habremos fracasado totalmente.
Y esto es un trabajo, no solo de la Comisión Islámica,
yo creo que de toda la autoridad.
El Estado tiene que participar en esto,
por eso estamos trabajando codo a codo
para poder sacarlo adelante.
Por otro lado, tenemos la asistencia religiosa,
que estamos asistiendo en hospitales a enfermos terminales,
estamos asistiendo en los cuartelamientos
a los militares musulmanes, centros penitenciarios...
Y yo, concretamente, me dedico a centros de menores.
Bueno, mi papel, gracias a la Comunidad de Madrid,
a la Consejería,
nos ha abierto la puerta para poder entrar
a estos dentro de menores.
En Madrid tenemos seis centros de menores.
Hay un total de 70 u 80 niños de religión islámica
que están internos en estos centros.
Países árabes, sí, sí.
Pero son menores que han delinquido,
que han cometido algún error en la vida.
Son menores, pero han cometido un delito
y están en un centro penitenciario de menores.
Nosotros ya hemos visto que los centros de menores han hecho
un trabajo excelente desde la dirección,
los cuidadores, los orientadores...
Porque cuando llegamos,
nos han trasladado qué preocupaciones tenían,
qué problemas están teniendo,
y nosotros estamos echando nuestro granito de arena.
Nosotros hemos empezado con el mes del Ramadán.
Los chicos tenían un montón de dudas,
había muchísimas dudas.
El centro igual, había cosas que desconocían de la religión.
Pues, codo a codo, nos sentamos, hablamos, orientamos a los niños,
intentamos hacer grupos pequeños para que se enteren bien,
para que se informen mejor...
Y la situación, la verdad, es que ya ha mejorado muchísimo hoy.
Podemos preguntar a cualquier centro de menores.
La relación con los directores, están encantados.
Están encantadísimos.
Y este proyecto lo hemos empezado aquí,
en la Comunidad de Madrid, pero queremos trasladarlo al final.
Es como un proyecto piloto.
La idea es trasladarlo a nivel nacional,
a todas las Comunidades Autónomas.
Al final,
el resultado después del Ramadán
que hemos estado varios días viendo a los centros,
hemos tenido la reunión con la Consejería
y el resultado es positivo.
Y la intención es continuar.
Ya estamos cerrando fechas para continuar, todos los meses,
acudir a estos centros.
Y el trabajo queda, queda mucho, porque si no tocamos a la base,
que son los niños, creo que el problema,
lo que están hablando, este terrorismo internacional,
llámalo como quieras para no ofender a nadie.
Si no lo atajamos con los pequeños,
estamos trabajando a medio-largo plazo.
Ese es el fin.
Correcto.
Estamos negociando ahora mismo
con las consejerías de educación a nivel nacional.
Todas las Comunidades Autónomas.
Hace menos de un mes hemos estado en Castilla la Mancha.
Y hay profesorados continuamente.
Creo que hay 80 profesores de religión islámica
a nivel nacional.
Sí, 76 o 77 profesores a nivel nacional.
Y el objetivo es ampliar, llegar a todos los colegios,
porque hay muchísimos colegios que vemos
que hay alumnos musulmanes que no tienen acceso todavía.
Entonces, nos queda trabajar todavía esa asignatura
porque creemos que es importante.
Eso es una batalla muy lenta.
Muy lenta.
Hay muchas comunidades que ya han firmado convenios.
Hay cementerios que ya están, gracias a Dios, funcionando.
Aquí en Madrid, estamos todavía...
Hay muchas opciones, pero todavía hay que limar cosas.
Hay alguna que otra comunidad
que todavía no hemos podido llegar a un acuerdo
porque parece que cuesta negociar este tema.
Porque intervienen varios factores.
Está sanidad, están los ayuntamientos,
está la Comunidad Autónoma...
Al tratarse de un tema tan delicado, tenemos que estar de acuerdo todos.
No porque queramos nosotros nada más,
o porque solo el ayuntamiento quiera,
porque tiene que intervenir un Ministerio de Sanidad...
Hay varios factores, y el trabajo es este:
sentarte con uno, con otro, con uno y otro,
luego todos juntos...
Y así llegamos al final a un buen puerto.
Se está consiguiendo, es lento, es más laborioso, es más lento,
pero se está llegando a resultados positivos,
gracias a Dios.
Ha sido un placer.
La CIE está realizando esfuerzos para conseguir una aplicación de esta ley en todos sus aspectos, incluyendo el nombramiento de profesores para las clases de religión islámica en los centros públicos, el establecimiento de cementerios islámicos, la formación de los imanes y muchos otros.