afirma que los animales existen
por su propia razón,
de cargamentos de ayuda humanitaria,
en forma de apoyos médicos,
La escritora afroamericana
Alice Walker,
y ha solicitado la apertura
de un canal humanitario
autora entre otros
de "El color púrpura",
con la presencia de tropas
para impedir su destrucción
afirma que los animales existen
por su propia razón,
y garantizar su entrega
a los ciudadanos.
que no fueron hechos
para los humanos.
Esa era la respuesta del presidente
de la Asamblea Nacional
Deberíamos recordarlo cada vez
que nos los cuidamos lo suficiente.
a la entrega en Caracas
de un cargamento
En unos minutos, vamos a aprender
a cuidar a Scooty y a Cuscús,
estas dos cobayas.
Comenzamos.
(Sintonía del programa)
Hola, equipo.
(LOS TRES) Hola.
Ismael, hoy inauguras el programa
con Demon.
Lo inauguras tú con ese traje
que te queda fantástico.
Gracias.
¿Quién es Demon?
Os lo explico.
Demon es una perra
que se encarga
de localizar y buscar armas.
Hoy, hemos convertido el plató
en un escenario muy especial
para que ella busque un arma.
Pero tranquilos en casa,
que esa arma está en desuso.
Lo veremos en unos minutos.
Y también veremos
cosas muy importantes.
¿Qué más puede frustrar
a una persona que su mascota,
ese ser al que quiere y adora,
no le haga caso cuando le ordena?
Eso le pasa
a un perro llamado Khale
que, por su no hacer caso,
está separando la relación
con su propietaria.
Este es Khale.
Khale, toma.
Mira, ven acá.
Ven conmigo.
-Te está mirando.
-Ven. Mirarme sí.
Khale.
-Ángeles, espera.
Además, nuestro querido Isra
tiene tajo hoy
porque tiene que solucionar
una relación
entre una persona y un perro.
Lo veremos.
Y Ringo, no Starr,
sino Ringo a secas,
es la mascota
de uno de los artistas
que más nos ha divertido
a los españoles.
Además, ha escrito,
ha presentado y ha dirigido.
¿Sabéis de quién se trata?
En unos minutos.
Todo esto en el programa de hoy
que abrimos con "Animaladas".
Ismael, con las más curiosas
del ciberespacio.
Sí. ¿Qué te voy a contar yo a ti
que tú no sepas?
Pues he encontrado animales
que se miran al espejo
y no son capaces de reconocerse.
Como detalle, os diré que solo
son capaces de reconocerse
orangutanes, gorilas y delfines.
¿Por qué me miras a mí
cuando dices ese tipo de animales?
Los orangutanes, los delfines
y los gorilas se reconocen
porque son los más inteligentes
después del ser humano.
Pero vemos camaleones.
Este...
Están como...
Este está...
Se atacan incluso.
El anterior estaba como ligando.
Hay imágenes...
Ay, por favor.
Hay imágenes en las que parece
que están flirteando entre ellos.
Ese, flirtear, no mucho.
Aquí no flirtea.
Este juega.
Sí.
Al ataque.
Como haciendo su cortejo.
No se reconocen, pero ¿reconocen
a otro animal de su especie
al otro lado?
Sí pueden llegar a reconocer...
A ver, reconocerse a sí mismo...
¿Este gato ve otro gato
y está asustado o quiere jugar?
Se reconoce a otro animal
que es de su especie,
pero en muy pocos casos
llegan a reconocerse a sí mismos.
Hay animales que sí.
El olfato es uno de los sentidos...
Y en este, nada.
Está realizando como un baile.
Mira, este otro igual.
Es como un baile-juego.
Qué bueno.
Muy repetitivo.
Eso significa algo.
Sí, sí.
Ese tipo de juego,
ese tipo de saltos
están además ya
hasta escritos y descritos.
El caminar de lado del gatito
pegando saltitos,
el agazaparse
con las patas de delante,
todo eso forma parte de una rutina,
de un ritual de juego
que aprenden desde pequeños.
Elisa ha dado un dato que me gusta.
El olor.
Con el olfato, claro.
Se defienden y se mueven
con el olfato.
Se defienden con el olfato,
es su sentido primordial.
Pero no solo hay gatos y perros,
hay patos, cisnes.
Otro gatito por aquí.
¿Tú no has llegado a asustarte
al llegar por la noche a tu casa,
o en otra casa, ver un espejo
y creerte otra persona?
Muchas veces.
Yo me asusto principalmente
cuando me levanto.
Yo llegué a un espejo y dije:
"Te he visto en algún lado".
Comiéndome el coco.
Ay, por favor.
Hasta que me di cuenta de que
le había visto en la peluquería.
No te iba a preguntar
por los detalles.
En este caso,
estamos ante un primate,
que tienen más capacidad
intelectual o intelectiva,
y tampoco se da cuenta
de que es él.
Y a este nivel, es...
Está como una cabra.
es Ismael Beiro por la tarde.
Lo digo por el color del pelo.
Levantado de la siesta.
Por lo de los orangutanes.
Me la estás devolviendo, ¿no?
Que haya paz.
Hay paz.
Hay gente
que en casa coloca espejos
para que sus mascotas
se sientan más acompañadas.
¿Esto es efectivo?
Es efectivo la primera vez
que se miran al espejo.
La segunda, dicen: "Ya le he visto
y solo hace lo que hago yo".
No es efectivo,
más bien aturde un poco.
Yo dejo una radio encendida
cuando me marcho
y dejo a la perrita sola.
Y muchas veces,
escuchando tu programa.
Qué lástima.
Entonces, ¿funciona?
Lo de dejarles sonidos
también puede llegar a distorsionar
su conocimiento del medio.
Oyen cosas,
no saben de dónde vienen.
Pueden saber y enfocar
la localización.
Pero lo mejor, y lo contaremos
a lo largo del programa,
es ofrecerles los juguetes
apropiados para cuando están solos,
no la tele o el espejo.
Aclarado esto.
De eso os iba a hablar yo.
De la tele, o de las aplicaciones
del móvil, de los iPad...
Hay animales que se vuelven locos
mirando las pantallas.
Concretamente,
con partidos de tenis o dibujos.
Este está viendo "Anastasia".
Mirad, esto es lo del tenis.
Un partido de tenis.
Empieza a seguir la pelota
y a la figurita.
Se va moviendo Nadal, o quien sea.
Sigue al jugador.
Y va siguiendo al jugador.
A mi perra la he visto yo
atenta a la tele
viendo partidos de fútbol,
porque es una asesina de pelotas.
Ve una pelota y se la quiere comer.
Viendo fútbol, detrás de la pelota.
Este se vuelve loco.
Le empieza a pegar como diciendo:
"Muévete".
Ahí está con la tablet.
Creo que podrían desarrollar...
Podrían desarrollar juegos
para animales.
Es su primo o su hermano,
y le dice: "Corre, por el tubo".
"Venga, rápido".
Es curioso.
Cuando jugamos a la Wii...,
Sí.
desarrollamos y generamos
el mismo proceso
y la adrenalina que se genera
cuando lo haces de verdad.
Me pregunto si los perros
les pasará lo mismo viendo esto,
si generan tanta adrenalina
como nos pasa a nosotros jugando.
Está viendo una serie.
Hay dos cosas importantes
en esto de ver o no ver
y si ven o no ven.
Actualmente,
los perros pueden ver la tele
mucho más que cuando vemos
estas imágenes del nodo,
porque la televisión ahora,
los frames, los trocitos de imagen
van muy pegados.
Van muy pegados.
El perro tiene la capacidad
de verlo.
Antes eran partidos y no lo veían.
Esto es como el paintball.
Sí.
Esto es por el avance
de la tecnología.
Lo podrían desarrollar,
un juego para gatos...
Si los hay.
que moviesen la pelota
con la pantalla.
Hay juegos en muchas aplicaciones
en las que el gato, o el perro,
puede poner la mano en la pantalla
para cazar cosas.
De hecho, las da y desaparecen.
Lo malo es que esto
acaba cansándoles
porque si no hay un premio,
al final se aburren.
Porque son muy inteligentes,
vamos a recordarlo.
Vamos a conocer al reto
de esta semana de Isra Pérez.
Se llama Khale,
y tiene un grave problema
de comportamiento.
Hola, Isra.
Hola.
Hola, Lana.
¿Qué tal?
¿Cómo estáis?
Pues muy bien.
¿Qué es lo que le pasa a Khale?
Pues Khale tiene un problema...
bastante fuerte de desobediencia.
No le hace caso a Ángeles.
Pues vamos a ver exactamente
en qué consiste
ese problema de desobediencia.
Khale, toma.
Mira, ven acá.
Ven conmigo.
-Te está mirando.
-Ven. Mirarme sí. Khale.
Esta es Khale.
¿Y por qué es tan desobediente?
¿Qué le ha pasado?
Le han podido pasar muchas cosas,
pero era importante saber
cuál era el origen del problema
para abordarlo.
Pues Isra se reúne con Khale,
y este es el encuentro.
Mi perro se llama Khale.
Lleva justo un año con nosotros.
Es una perrita.
"Vino en un momento especial
para nosotros".
"Khale llegó a la familia
porque una persona no la quería".
Ella tenía siete meses.
Y yo acababa de venir
de una sesión de quimioterapia.
Y pensé que era para nosotros,
y se vino.
"Khale tenía un comportamiento
de una perra
que no se había movido,
que no había salido a la calle
nunca".
Mi pensamiento es que Khale estaba
metida dentro de una caja
y, de pronto,
la hemos sacado al mundo.
"Invierte toda su energía,
que tiene mucha,
en investigar, sobre todo".
"Parte de ella es esta energía"
que hace que no se comporte
pues atendiendo
"a las comandas del humano".
"Yo no sabía cómo...
hacer para que la perra entendiese"
este tipo de cosas
que nosotros necesitábamos,
y yo creo que ella también
las necesita para equilibrarse.
Por eso he acudido
a Isra y a "Mascotas".
Es lógica la preocupación
de Ángeles por Khale,
y el cariño que le tiene
al llegar en un momento delicado.
¿Es probable, como dice Ángeles,
que Khale haya salido al mundo
de manera muy abrupta
y por eso se comporte
de esa manera tan anárquica?
Yo creo que Ángeles lo vive así,
que está muy bien,
pero creo que es como
si la hubiesen sacado de esa caja,
pero sin darle un mapa
de cómo funciona el mundo.
Vamos a ver cómo se produce
ese primer encuentro
con el que lleva el mapa, con Isra.
(Timbre)
Hola.
-Hola, Ángeles.
¿Qué tal?
-Bien.
¿Esta es Khale?
-Esta es.
¿Qué problema tienes con ella?
Bueno, pues que no nos hace
mucho caso.
Vámonos a la calle a pasear.
Khale, toma.
Mira, ven acá. Ven.
Ven conmigo.
-Te está mirando.
-Ven. Mirarme sí.
Khale.
-Vale. Ángeles, espera.
Quiero que controles la situación
desde la calma.
La estás llamando, pero parece
que la estás regañando.
Yo tampoco vendría.
La llamas una vez, la perra te mira
y espera a ver qué quieres que haga,
pero la gritas:
"¡Khale, ven, ven aquí!".
Aunque tu intención es buena
para que la perra se acerque,
ella interpreta
que la energía es negativa.
Os está faltando comunicación.
Te falta la parte del liderazgo,
de saber controlar la situación
para darle tranquilidad y paz
a ella.
-Hay bastantes datos que nos dicen
que esta perra ha sido maltratada.
-Ajá.
Entonces, le cambié el nombre
para que se le cambiase el chip.
Hemos intentando
que se cambiase entera...
su vida pasada.
-Creo que quisiste cambiar el chip,
pero solo cambiaste el nombre.
Te dejas llevar por la pena.
Seguramente.
Sigues tú anclada en su pasado.
Y ella espera vivir un futuro.
Ahora no está maltratada.
-No, ahora no.
Entonces, vamos a ayudarte
para que vuestra relación fluya.
Para que os baséis
en los tres pilares importantes:
respeto, confianza y liderazgo.
Vamos a por ella.
¿Puede haber sido maltratada,
como dice...?
Puede haber sido maltratada,
pero eso ya nos da igual.
Tenemos que pensar en el presente,
que es lo que tenemos ahora.
Como le decía a Ángeles,
la perra puede pasar página,
pero ella sigue en el mismo capítulo
de antes del libro de Khale.
Una vez más, la dueña tiene
mucha responsabilidad.
Con toda su buena intención,
le da cariño, pero falta autoridad.
Le falta autoridad y...
decirle lo que realmente quiere.
Es como, por ejemplo,
yo te digo a ti:
"Macarena. Macarena".
Y estoy pensando en mis cosas.
Y tú me miras como diciendo:
"¿'Macarena' qué?".
Pues con el perro igual.
Su nombre tiene que condicionarle
para que te mire.
Y a partir de ahí,
darle el comando que quieras:
"Ven, acércate, siéntate",
lo que sea.
¿Puede que sea un mecanismo
de autodefensa el de Khale,
este mal comportamiento
o comportamiento desordenado?
No podemos decir
que sea una perra mala.
Yo creo que sí.
Pero la perra es muy buena,
así que solo había que hacer eso,
conectar al humano con su perro.
Ángeles y Khale tienen
que reconstruir su relación,
y las herramientas las tiene Isra.
¡Khale, ven!
Ven.
-Ahora.
Muy bien.
Khale.
-Eso es.
Mantén su atención.
Da un pasito al frente.
Muy tranquila, más tranquila.
Eso es.
Sigue llamándola.
Khale.
-Ven.
Mira, ven.
-Eso es.
-Khale, ven.
Muy bien.
-Khale, ven.
-Ese bostezo me ha encantado.
Transmítele calma.
Y sé una buena líder. Eso es.
Da un paso hacia tu derecha. Ahí.
Adelántate un poco.
Eso es, muy bien.
Oh.
-Extiende tu mano.
Tu mano. Ofréceselo.
Muy bien.
-Oh.
-Acércate.
Déjale en el suelo la chuche.
Eso es, muy bien.
-Oh.
-Saca otra de la mano.
Y acércasela. Muy bien.
-Oh.
-Estamos respetando su proceso.
Tenemos todo el tiempo del mundo.
¿Cuánto puede tardar
un perro desobediente
en aprender
a reconocer las órdenes?
En eso, no hay un tiempo.
Cada perro es un mundo,
cada individuo es un mundo.
Lo importante es darle su tiempo,
el que sea necesario para el perro.
Lo que quiero contaros es
que Khale,
cuando le cambiamos de arnés
a collar, se nos escapó.
Pero no la soltamos, se nos escapó,
y fue cuando empezamos
la rehabilitación.
Muchas veces hablas
del espacio, del tiempo.
¿Es lo que llamáis
refuerzo positivo?
Bueno, el refuerzo positivo
se basa...
Lo que hago yo se basa
en experiencias positivas.
No le llamo refuerzo positivo.
Es que la experiencia sea
buena y positiva para el perro.
¿Intimidamos a los perros?
Creo que sí.
A veces, nos frustramos nosotros,
y esa frustración la enfocamos
en el perro.
¿Y es la que genera ese desorden,
el que no sepa lo que debe hacer?
El perro se queda mirando
como diciendo:
"Pero ¿por qué me regañas?".
"¿O voy? No sé qué hacer".
Es lo que les estaba pasando.
La idea era buena, pero le faltaba
transmitirle calma y confianza.
Vamos a ver qué truco utiliza Isra
para transmitirle esa calma.
Te voy a enseñar un truco
que quiero que trabajes cada día
para lograr
que siempre acuda al "ven".
Recuerda que el éxito está
en la constancia.
Ahora. Khale, ven.
Y aumenta la tensión de la correa.
Khale, ven.
Y premiamos. ¡Muy bien!
-Muy bien.
-Vamos a hacerlo otra vez.
Dale los comandos: "Khale, ven",
y aumenta la tensión.
Recuerda premiarla cuando llegue,
con cariño.
Hazlo.
-Khale, ven.
Muy bien, mi niña. Muy bien.
-Eso es, muy bien.
Lo has hecho perfecto.
-Ahora sí.
Quiero que lo hagas todos los días.
-Sí.
Conseguiremos
que te haga caso siempre.
Recuerda sacarla atada.
Otra cosa es que se te escape
y tengas que llamarla.
Pero en los paseos, con correa.
¿Qué te ha parecido que acuda así?
-Pues una maravilla.
Una maravilla.
Esto ya es, vamos,
impensable para mí.
Me alegro muchísimo.
-Hace un momento, no lo pensaba.
Fenomenal. Muchas gracias.
-Vamos a disfrutar del paseo.
-Vamos.
Se ve que Khale está contenta.
Y lo aprendió superrápido.
En la postura.
Eso es.
Pero le recomiendas
que los paseos sean con correa.
Que solo la suelte en recintos
cerrados y controlados.
Por seguridad,
porque puede pasarle algo al perro,
se te puede escapar, por ley.
Así que siempre
en recintos cerrados.
No sé la percepción
que tenéis en casa.
Cuando estoy enfrente de Isra,
me parece que esto es muy sencillo.
Pero, ojo, no es nada fácil,
hay que ser un profesional.
Hay que saber justo
dónde conectar con el animal.
Es muy importante saber
dónde está la tecla,
para encender la comunicación
entre el humano y su perro.
Los límites son importantes,
Ángeles lo ha entendido
y Khale también.
Gracias al programa "Mascotas"
y a Isra
por hacer que Khale y yo
nos lo pasemos bien,
que disfrutemos de cada paseo,
cada momento.
Y nada, que también vosotros
disfrutéis del programa.
Muchas gracias.
Khale, mira, mira.
Mira. Di: "Gracias. Gracias, Isra.
Gracias, 'Mascotas'".
Lo hemos disfrutado, Ángeles.
Los animales siempre nos dan
unas lecciones enormes.
¿Con qué enseñanza nos quedamos?
Esta vez, Ángeles me demostró que,
por la situación que había vivido,
era una mujer muy fuerte.
Recuerdo una frase de un amigo mío,
Héctor Puche,
que dice que el futuro es
pensar en presente.
Así deberíamos pensar,
en presente.
"El futuro es pensar en presente".
Gracias, Isra.
Hasta la semana que viene.
Aprendemos mucho con él,
y también con Susana.
"Falsos mitos".
¿Y sobre qué reflexionamos hoy?
Pues vamos a preguntar
qué bien os lleváis en casa,
si como perros o como gatos.
Hemos hecho un poco de parque
y hemos salido.
Hemos preguntado:
"¿Por qué odia el perro al gato?".
Si es que se odia.
No creo que los odie.
Lo que pasa es que...
no sé si es que muchas veces,
en televisión...
El perro y el gato,
cuando están juntos, se llevan bien.
Ambos tienen respeto.
El gato con el perro
tampoco lo lleva bien.
He visto perros y gatos...
Vamos, manda más el gato
que el perro.
Tres yorkshire tengo, tres perros.
Lo que no tengo es gato.
Mi madre tiene gato
y mis perros se llevan bien con él,
pero el gato los odia.
Yo diría que es recíproco.
El gato odia a los perros.
Mis perros lo persiguen para jugar
y el gato los odia.
En casa, estos dos conviven
con dos gatos que hay.
Y allí no hay problema.
Ahora, por aquí en el campo,
si encuentran uno silvestre,
puede que...
que corran detrás de él.
¿Qué?
Sí, sé que me quieres.
Te hace una higiene facial.
Yo tenía maquillaje,
tenía maquillaje.
Luego, a ver qué te pasa.
Si vomitas, ¿por qué es?
Ingestión masiva de maquillaje.
Que tu amo sea veterinario
debe ser una faena y una ventaja.
Hola, Tango.
Tani y Tango son de tu familia.
Lani.
Lani. Perdón.
Y Tango.
Sí.
¿Y cómo se llevan?
Pues ya lo veis.
Están subidos en una mesa
de un plató de televisión,
el uno al lado del otro,
y están tremendamente nerviosos.
Les da igual.
Se llevan fenomenal.
Se llevan bien.
Los seres vivos,
sean de la especie que sean,
se pueden llevar bien
entre cualquier especie.
Siempre y cuando
se conozcan desde pequeños,
se hayan socializado
y se hayan conocido.
Es muy fácil.
Y es lo que debemos conseguir.
Y se llega a situaciones como esta.
¿Nunca han tenido un encontronazo?
¿No se han enfadado,
no han reñido por la comida?
Son muy discretos
y no lo hacen delante de mí.
No, no. Cada uno come en su plato
y come su comida.
Si pueden, intentan.
¿Te quedas aquí con ellos?
¿Se va a quedar o salta?
No creo.
Tú aquí quieta.
Imaginaos que lo que voy a pintar
es el recinto de una casa.
Soy veterinario, no arquitecto.
Imaginemos que tenemos
tres recintos en la casa.
A Lani le interesa mucho.
Por supuesto.
¿Con quién te crees que ensayo
las cosas para hablar? Con ella.
Si nosotros tenemos
un animal en casa,
por ejemplo, Lani,
tenemos a Lani en casa...,
y queremos incorporar otro animal,
como un gato,
en el caso de Tango,
lo primero que debemos hacer
cuando lo incorporamos es,
cuando son de diferente especie
como en este caso,
tenerlos separados.
Aquí tendríamos a Tanguete.
Le tenemos con todas sus cosas:
su comida, su arenero,
su zona de descanso,
lo que queramos.
Para que se esté unos días.
Y en este tiempo,
estos animales,
que son más inteligentes
y tienen mejores sentidos
que nosotros,
se transmiten olores por la casa,
Lani dice: "Me huele a gato"
o "me huele raro, ¿qué es esto?".
Y van entendiendo que hay
una nueva persona, individuo,
ser vivo, en el hogar.
Y con ello,
se quedan más tranquilos.
Y luego, hay un truco
que yo recomendaría
a todos los que queréis incorporar
un nuevo gato a vuestra casa.
Vamos a poner de protagonista
a Tanguete.
Ven para acá.
Imaginaos que tengo a Tango
y quiero meter otro gato.
¿Vale? Haríamos lo mismo
que os he dibujado.
El gato que está en casa
estaría por toda la casa
y el nuevo se quedaría
en su recinto.
Y cogemos algo tan sencillo
como esto, un trapo.
¿Vale? Un trapo.
Un trapo limpio, limpito.
¿Qué hacemos?
En el gato residente en casa,
le cogemos, le frotamos
con el trapo la nariz,
los bigotitos, las orejas.
El gato dice:
"Cómo mola, sigue con el masaje".
Que le está dando besos.
Cogemos las patitas,
le frotamos entre las patas.
¿Qué estoy haciendo con esto?
Estoy captando sus olores.
Y también nos vamos
a la zona de la retaguardia,
que ellos se la huelen
para identificarse.
Cogemos el pañuelo
y frotamos suavemente.
No hace falta levantarle la piel
frotando, una cosa suave.
Y aquí tenemos
toda la información de Tango.
Al gato, suponiendo que Lani
fuera un gato, ¿qué le haríamos?
Le frotaríamos todo su cuerpo
con los olores del otro animal.
¿Para qué? Para que cuando este
vaya por la casa,
ya vaya con el olor
del otro animal.
Con lo cual,
su vinculación posterior
es mucho más sencilla.
Qué interesante.
Y no se va a ofender, ¿no?
No.
Por echarle perfume de gato.
No.
No.
Lo que le estás haciendo es
darle un olor de su entorno
que, al ponérselo sobre su cuerpo,
lo va a reconocer como suyo
antes que si no lo hiciéramos.
Es facilitar esa vinculación
y ese buen rollo.
Así que los perros y los gatos
no os lleváis mal.
Claro que no.
Es un falso mito
que hemos inventado los humanos,
como tantas otras cosas.
A continuación, vamos a averiguar
qué animal influyente
ha llamado la atención de Ismael.
Creo que es un carlino.
Pues sí.
Este carlino ha influido mucho
sobre mi persona.
¿En serio?
En serio.
Yo que tengo 15 000 seguidores,
que son muy respetados para mí...,
Son muchos amigos y muchas amigas.
este animal,
más que un pet influencer,
es decir, una mascota influyente,
es un food influencer.
¿Qué significa?
Que en su perfil de Instagram
podemos verlo relacionado
con muchas gamas de alimentos
que combina con su atuendo.
Alimentos para perros.
Para perros.
Y quizá para humanos también.
Le siguen casi más de 3,6 millones
de seguidores.
Muchas veces me he preguntado:
"¿Le seguirá otro pet influencer?".
Es probable.
Para fijarse en cosas, ¿no?
Algunos dueños de mascotas
que tienen millones de seguidores
dirán: "Vamos a seguir a Doug".
Doug the pug,
que es como se llama este carlino.
¿Es norteamericano?
Es...
Bueno, nació en Ohio.
En Ohio.
Que yo leo "oio", pero es Ohio.
Pero vive en Nashville, ¿no?
Exacto.
Nashville, que es de...
Tennessee.
Muy bien.
Qué inglés más perfecto tiene.
Yo, que lo estuve viendo antes,
cuando te llega el guion
que te pones a verlo...,
y que lo sigo mucho
y lo veo por todas las redes,
encontré a Doug
y tiene unos vídeo...
simpatiquísimos:
disfrazado de calabaza,
de fantasma,
jugando en el jardín...
Sobre todo, la cara del carlino.
Aquí hace un "unpackaging".
Lo de abrir la caja
y mostrar lo que hay dentro.
Lo hacen mucho los influencers.
¿Cómo has dicho?
"Unpackaging".
Desempaquetar, vamos.
Yo he encontrado
que este perrito es una estrella.
Ha participado
en muchas series de televisión.
No voy a decir los nombres,
pero series muy conocidas.
Puedes decir con quién participó.
Si lo buscáis, lo encontraréis.
Y su dueña ha escrito un libro,
que ha sido un best seller,
sobre la educación de su mascota
para convertirla en una estrella.
Los interesados
podéis comprar el libro
y ver un poquito.
Ya entiendo por qué Ismael decía
que ha influido mucho
esta mascota influencer.
Influye mucho en mí.
Sin duda.
Cuando leí el libro,
dije: "Esta es
mi mascota influyente".
Pug, sin duda,
es el rey de la casa.
Y también lo es
este que van a ver en las imágenes
que recogen esta cámara.
Estamos viendo, bueno, a un joven
en el porche de su casa.
Un reptil se le acerca,
sigiloso, sospechoso.
Hasta que un perro es
el que se lanza contra el mismo
evitando que le ataque.
Un posible ataque.
Los perros tienen un sexto sentido.
Madre mía.
Para evitar el peligro
o intuir dónde está el peligro.
Él ni lo había visto.
El propietario estaba tranquilo,
seguramente jugando al Candy
o a algo así,
a algún juego de estos de Internet,
y no ha visto que una serpiente,
ahí está debajo de él...
Pero el perro la tenía controlada.
Cómo pasa rápidamente por debajo.
Llega hasta el pie.
Lo alucinante es que el perro,
desde hace un rato,
la tenía controlada, la ha visto.
Simplemente ha visto
hacia dónde iba.
En la parte de la derecha,
por ahí entra.
Podría haberla atacado
o haberla asustado antes.
Pero ha esperado,
para ver si hacía algo.
Estas imágenes me conmueven
especialmente.
Este caballo está atrapado
en un lago helado.
Un hombre hace todo lo que puede
por rescatarlo.
De momento, lanzarle una soga,
una cuerda.
Parece que no es suficiente,
por lo que veremos ahora.
El caballo tiene un tamaño.
El caballo tiene un tamaño,
el agua debe estar gélida.
Sí.
Y el caballo llevará un rato
intentando salir.
Y es probable que haya perdido
incluso las fuerzas.
Ten en cuenta que ese animal...
Nos parece que los animales
no pasan frío y lo resisten todo.
Las patas las tiene que tener mal.
¡Ojo!
Fijaos en el perro,
que se ha lanzado al agua,
y es el que ha motivado al caballo
a salir.
Porque el humano
no podía motivarle,
empujarle
a que hiciera una acción...
Parece tan fácil, pero puede
que lleve muchos minutos ya
dentro del agua helada.
Lo bueno es
que es el perro el que ha provocado
la salida del caballo del agua.
Ha ido a mirar qué pasaba
con su buena intención,
ahí pega un derrapaje.
Pero ese momento lo ha aprovechado
el caballo para salir.
Tampoco es un sitio muy profundo.
Muchas veces es más motivante
lo que hace uno no racional
a uno no racional
que lo que hagamos nosotros.
Y ahí queda demostrado.
El perro tenía la mejor intención
y ha salvado al caballo,
cosa que no pudo el de dos patas.
Los animales a veces son
más resolutivos
y más fuertes
incluso que los humanos.
Os vamos a presentar a Demon.
Buenas.
Hola.
Viene acompañada
por su adiestrador, Emilio.
Muchas gracias por venir.
Hola. ¿La puedo acariciar?
Sí, sin problema.
Parece que está trabajando.
Está muy nerviosa.
Hola, Demon. ¿Estás nerviosa?
¿Qué pasa?
¿Cuál es la especialidad de Demon?
Pues tiene la especialidad
de detección de armas.
También detección de drogas,
pero detección de armas.
Siempre digo lo de las estaciones
de tren, en aeropuertos...
Exactamente.
Con mucho tráfico de personas.
Hay servicios rutinarios
que se hacen, de prevención,
en aeropuertos, estaciones de tren,
etcétera.
Y luego, otro tipo de servicios
que se hacen:
registros, controles policiales...
Cosas así.
Qué bueno.
Vamos a mirar este vídeo
en el que vemos a Demon.
¿Qué es lo que está haciendo?
Me pregunto si está jugando,
si está aprendiendo a jugar.
Este ya no es Demon.
Son ejercicios de detección.
A perros detectores
se les hacen varios ejercicios.
Tenemos varios compartimentos
y en uno se coloca la sustancia.
Y el perro tiene que encontrarla
y hacer su marcaje.
Hay perros que hacen marcajes
en pasivo, que se sientan,
y perros que hacen
un marcaje activo,
dándole con la pata, rascando...
¿Demon hace un marcaje activo?
Demon hace un marcaje activo.
Cuando detecta el olor,
le da con la pata.
No le da muy fuerte
para no deteriorar donde marca.
Pero en cuanto huele
y encuentra el foco de olor,
le da con la pata.
Y una pregunta.
El animal detecta armas,
y tú vas con un arma.
¿Cómo discrimina esos olores?
Eso, exactamente... Vamos a ver.
La perra está acostumbrada
a mi olor y a mi arma.
Cuando la activas a trabajar es
cuando se pone a buscar el olor.
No busca el mío, el que tengo aquí,
busca lo que haya en el entorno.
Por un acostumbramiento tanto a ti
como al olor de tu arma.
Por eso no lo busca, porque sabe
que esa forma parte de ti.
Exacto.
Demon aprendió jugando.
¿Qué edad tiene?
Demon tiene tres años.
Tres años.
Es muy chica.
Algo ha llamado su atención.
Creo que al decir su nombre.
Sí.
Emilio, vamos a hacer
una demostración
para que en casa vean
cómo trabaja Demon,
cómo trabajan estos perros
especializados en buscar armas.
Hemos escondido
un arma fragmentada.
Sí, exactamente.
Es un arma
con la que hacemos las prácticas.
Son armas inutilizadas;
en este caso, cortada en trozos.
Y es con el tipo de armas
que hacemos las prácticas
cuando inicias a un perro.
Ajá.
El olor es el mismo
que el de un arma...
recompuesta,
por decirlo de alguna manera.
Esta es una grabación
que hemos hecho al comienzo
para mostraros cómo es
lo que va a buscar Demon ahora.
Ya está escondido.
¿Qué orden le vas a dar?
¿De qué manera nos va a indicar
que lo ha encontrado?
Lo vas a notar,
porque en cuanto ella
encuentre el olor,
el arma en este caso,
se va a interesar en esa zona
hasta que le dé con la pata
en dónde está escondida.
Emilio,
cuando queráis, vamos a verlo.
Muy bien.
Vamos a ello.
Carlos, nos ponemos por aquí,
que no molestemos.
No interrumpir.
Eso es.
Mira. Ven aquí, ven.
Demon.
Eh, mira.
Demon.
Vamos a buscarlo.
Venga, busca.
Quiero recordar que en este plató
hay muchos estímulos,
no solo por los animales
que han pasado por aquí
que han dejado su olor,
sino porque hay muchos compañeros
trabajando,
las cámaras,
el equipo de producción...
Mogollón de gente.
Tiene que estar Demon
muy concentrada.
Al igual que Emilio, claro.
Busca.
Y nosotros no tenemos ni idea
de dónde está.
No sabemos.
Para nosotros, también es sorpresa.
Me encanta cómo no se deja
ni un huequecito por oler.
Efectivamente.
Utiliza sus patas.
Mira, mira.
Es lo que hemos comentado
en otras ocasiones.
Cada perro detector de lo que sea:
drogas, armas, dinero,
tiene su estilo.
Esto es como si tú vas
al Museo del Prado
a ver obras de arte.
Cada uno vamos de una forma:
uno se para en un cuadro,
otro ve todo...
El animal lo que hace es
su recorrido.
Está detectando olores.
Es tremendamente elegante.
Es muy atlética Demon.
Cómo gira, cómo se mueve,
cómo utiliza todo su cuerpo.
Además, es que no se deja...
Mira, mira.
¿Dónde está, gorda?
Creo que está ahí.
Muy buena esa perrita.
Muy bien.
¡Muy bien!
Bravo, Demon.
Muy buena esa perrita.
Qué pasada.
Muy bien.
Enhorabuena. Vamos a sacar
los trozos del arma
que escondimos
al comienzo del programa.
Para demostrar en casa
que estaba ahí.
Cómo se ha posado con las patas.
Ha habido un momento,
se ha podido coger o no...
Tráetelo si quieres.
Ha puesto la patita...
Yo me lo quedo.
y te ha mirado.
Y te ha mirado.
Sí, ella busca la reafirmación
donde lo ha encontrado.
Vamos aquí.
Ha tocado,
estaba ahí ya convencida
y te ha mirado como diciendo...
Vente para acá.
Ella busca ya su premio.
Sabe que lo ha encontrado
y busca su premio, su pelota.
Y su premio es la pelota.
Está buscando armas
y recibe a cambio una pelota.
En fin. Da mucho que pensar
a un ser humano.
Sí, sí.
De su nobleza y de su sinceridad.
Me pregunto
si tiene en su currículo
alguna acción heroica
que tú quieras destacar.
No, bueno...
Alguna actuación especial.
Heroica no.
Ha tenido servicios muy buenos
en registros de domicilios
que se han hecho,
por tema de tráfico de drogas,
etcétera,
en los que se han localizado
sustancias estupefacientes,
porque también detecta drogas.
Hace poco, hicimos uno
en el que encontró dos armas largas
que había en el domicilio.
Un registro
en un contexto de violencia,
donde hay otras armas.
Exactamente.
Había drogas, había armas,
y localizó varias cosas.
Demon, muchas gracias
por tu trabajo.
Perdón. Y en el mismo acto...
O sea, puede ir a una casa
donde haya drogas y armas.
Exacto.
¿La señalización es la misma?
La misma.
Todos los olores los marca igual.
Tiene muchos olores metidos
en tema de drogas y armas.
Y ella no sabe lo que busca.
Cuando encuentra un olor asociado
a su juguete, es lo que marca.
Qué maravilla.
Ya no quiere saber nada.
Ella ya está feliz
y ha cumplido con su obligación.
Está de vacaciones un rato.
Muchísimas gracias.
A vosotros.
Te lo puedes llevar.
No me sirve para nada.
Me lo llevo.
Gracias a los dos.
Carlos, ya sabes
que los próximos minutos...
Ay, por favor.
Qué preciosidad.
Te das la vuelta y es una nueva
y maravillosa sorpresa.
Perdón.
Como nos gustan los animales,
de repente te enloqueces
con estas preciosidades que vemos.
Decía yo que, en "Mascotas",
siempre ocupamos unos minutos
para visibilizar
a aquellas organizaciones
que se encargan
de proteger y de acompañar
a los animales más vulnerables.
Es el caso de La Madriguera.
Hola, Victoria.
Muy buenas.
Me he despistado con Manchas y Taz.
¿Quién es quién?
Taz es el negrito;
Manchas, la clarita.
¿Los puedo acariciar?
Sí, por supuesto.
Qué monada.
¿Cómo les gusta que les acaricien?
Pues donde lo estás haciendo:
en la frente y en las orejas.
Es donde más les suele gustar.
Quiero que se relajen.
Les hablo con tranquilidad.
Así hay que hacerlo.
Me encanta que hayáis venido.
¿Sabes por qué?
Porque la mayoría de las veces,
la gente,
y es algo que debemos cambiar,
solo piensa que se abandonan
principalmente perros y gatos.
Y el abandono es
de cualquier animal de compañía
que entra en nuestras casas.
Así es.
Y me imagino que,
como en la mayoría de los casos,
los conejos se abandonan
porque los compran
sin saber ni lo que son,
ni qué necesitan.
Les molesta; y luego,
la solución es la más cobarde.
Exactamente.
No solo se abandonan perros y gatos,
cualquier animal es susceptible
de ser abandonado.
Y nosotros nos encargamos
de recoger a conejos
y a otros animales como cobayas,
hámsteres y otro tipo de roedores,
así como algún ave y alguna tortuga.
Y, bueno, es cierto,
todos ellos son recogidos
bien de centros municipales
o de perreras.
O incluso son abandonados
en el exterior: en descampados,
en contenedores incluso,
en jardines.
¿Y estos de dónde vienen?
Pues mira, a Manchas la abandonaron
en la puerta
de una clínica veterinaria.
Además, ella es una coneja
muy afable, muy buena.
Yo estoy alucinando.
Ahora está un poco asustada.
Pero dentro de que están asustados,
tienen un carácter excelente.
La tranquilidad que transmiten.
Totalmente.
En la puerta de una clínica.
Sí.
Desgraciadamente, es algo frecuente
que los dejen de cualquier manera.
Y llegó a la protectora.
Es una conejita muy buena.
Tiene un problema en un ojo,
tiene glaucoma,
pero no le impide
hacer una vida normal.
Le encanta estar con otros conejos
y de otras especies,
porque convive con un gato
y se lleva bien.
¿Ves?
La convivencia entre especies.
Ahora que mencionas
lo de la clínica veterinaria.
Queréis dejar claro
que si alguien que tenga un conejo
tiene un problema, debe ir
a un veterinario especializado.
En exóticos.
¿Por qué en exóticos?
Como todos conocemos,
mayormente los veterinarios
se encargan de perros y gatos.
Pero todo lo que no sean
perros y gatos,
sino conejos, roedores,
aves o reptiles,
tiene que ser un veterinario
especialista en exóticos.
Son los que van...
a poder resolver
su problema de salud
y darles una atención
y unos cuidados necesarios.
Hay una creencia muy común
de que es fácil cuidar a un conejo.
Oh.
Que es muy apropiado para tenerlo.
No.
Vosotros incluso desaconsejáis
el tener conejos como mascotas.
Como cualquier persona
que quiera adquirir un animal,
sea cual sea,
primero debe informarse
de cuáles son sus cuidados.
Es decir,
no es ir por la vía rápida
de ir a adquirir un animal,
sino primero informarse
y tratar de preguntarnos
a nosotros mismos si somos capaces
de cubrir sus necesidades,
y durante todo el tiempo
que un animal puede vivir.
Hay pequeños animales,
como un hámster,
que tiene una vida muy corta:
dos años; alguno, tres.
Pero los conejos como estos
son animales que pueden llegar
a vivir 10 años, incluso 12 y 14.
¿14 años?
Qué longevos.
Sí.
Tienes que plantearte
si puedes cuidar a ese animal
como debe ser
y todo el tiempo que viva.
Es raro que yo me calle,
pero estoy de acuerdo con todo.
Y quiero hacer un pequeño apunte
en el tema de los veterinarios.
Estoy de acuerdo con lo que dices.
La mayoría de los veterinarios
tenemos una formación
que, en la práctica, aprendemos
de lo que más cercano nos llega
o nos gusta o nos apetece.
Y estos animales tienen
unas características fisiológicas
distintas.
Por tanto,
es mejor que a los animales
que no son los habituales
en las clínicas veterinarias
los traten
los profesionales especialistas.
Igual que a nosotros,
para una fractura,
nos ve un traumatólogo
y para un problema de corazón,
un cardiólogo.
Así es.
Es así de sencillo.
Aplicar siempre el sentido común
y, sobre todo, el respeto.
Pocas veces he visto yo
una cosa tan bonita como esta.
Qué buenos.
Se nota que están socializados.
Además, conviven con otros conejos
y se llevan estupendamente.
Muchas gracias, Victoria.
Os pido que prestéis atención
a estas imágenes.
La pregunta va para Carlos,
pero en casa también.
¿A quién puede pertenecer
esta preciosidad de perro?
No tengo ni la más remota idea.
Y vais todos los programas
a pillarme. Yo qué sé.
Es que ni siquiera lo intentas.
Pues... Rosendo.
Si es muy fácil.
Rosendo.
¿Qué pasa? ¿Qué pasa?
Es cantante, ¿verdad?
Es cantante.
Pues Rosendo. Rosendo.
No hubiera pensado yo en Rosendo.
Próximamente.
No te enfades,
que siempre tienes buen carácter.
Luego preguntaré el nombre
de los animales raros que salgan.
No te enfades.
Lo mejor es descubrirlo.
Os voy a decir una cosa.
Sí.
El nombre del perro lo puedo decir,
que a lo mejor...
Se llama Ringo
en honor a los Beatles.
Qué bonito.
Es una buena pista. Fíjense.
Hombre, Ramón.
-Hola, Susana.
Qué alegría verte por aquí paseando.
-Paseando.
-Pero paseando
al protagonista de la casa.
Al señor Ringo.
-Al señor Ringo.
Sí, sí.
-¿Sí?
¿Desde cuándo lo tenemos?
-Prácticamente desde que nació.
¿Qué raza es?
-Es como un dóberman en miniatura.
Es un pinscher.
Es como "pincher".
Pinscher, "pincher".
-¿Por qué Ringo?
-Hubo un gran debate.
Mi hija pequeña le llama Rosky;
mi hija mayor, igual.
Y alguien dijo:
"Este es Ringo, es un Beatle".
Y dije: "Pues venga, Ringo".
-Está muy bien.
¿Y cuántos años tiene?
-Pues tiene ahora cuatro años.
Es un niño todavía,
es un pequeñajo.
-Dicen que los perros
se parecen a los amos.
Y me da la sensación
de que eres muy amo.
Este...
-Tiene una retirada, ¿no?
-Creo que sí se parece a mí.
Está al tanto de todo.
Está pendiente.
Le interesa todo lo que ocurre.
Pero le dices: "Ven aquí" y viene.
¿Sí? ¿Lo comprobamos un poco?
-Sí, sí.
Ringo, ven.
-A ver.
¿Qué hazañas me podrías explicar
de Ringo?
En casa, ¿ha hecho alguna maldad
cuando era más pequeño?
Algo que...
-No ha sido particularmente...
canalla este perro.
Es un personaje.
Sabe dónde está el sitio más fresco,
el más cálido...,
entiende perfectamente
sus horarios...
Yo creo que el heroísmo
de este perro...
es comportarse como una persona.
Qué bueno.
Yo me lo pasé muy bien.
Además, Ringo es muy como él.
Sí.
Cuando se tiene que poner chulo,
se pone chulo, pero luego...
Porque Ramoncín es un poco así.
¿Con otros perros dices?
Claro, con otros perros.
Pero si no,
es como si no pasara nada,
vas paseando con él tranquilamente
y es maravilloso.
Tienen mucho parecido.
Y yo le he visto muy tranquilito.
Es muy tranquilo.
Y parece que está muy bien educado,
que sabe cuáles son sus límites.
¿Qué opinas del abandono?
Esto es una cuestión
de responsabilidad.
Si yo tengo un perro,
es porque tengo
posibilidades de tenerlo,
quien me lo cuide cuando no estoy.
Creo que los animales,
en la sociedad en la que vivimos,
dependen en todo de nosotros.
Por lo tanto, son lo que nosotros
queramos que sean.
-¿Lo tienes muy consentido?
No, no.
-¿O tus hijas lo tienen consentido?
-Este perro sabe dónde tiene
que estar, dónde tiene que subir.
Pero alguna chuche se le da,
no seas tan serio.
La pequeña se le sube
a dormir con ella.
Pero, en general,
duerme en su sitio.
Chuches le damos todos.
-Le encantará la música.
Porque contigo en casa...
-No le queda más remedio.
Le gusta la música, las chuches.
Y dice que no le tiene consentido.
Bueno, yo vi que sí.
La verdad es que lo tiene mimado,
aunque él no lo reconoce.
Pero ten en cuenta que Ramoncín vive
en una fauna,
porque tiene 10 gatos...
¿Que tiene 10 gatos?
repartidos en la familia,
pero que están muy unidos.
Diez gatos y dos perros:
un yorkshire y un pastor alemán.
Con lo cual,
le encantan los animales.
O sea, tres perros.
Dos perros además de Ringo.
Y luego, los nueve o diez gatos
que tienen repartidos.
Está muy acostumbrado.
Y claro que lo tiene mimado.
Me ha encantado eso de:
"¿Hace alguna cosa?"
y dice: "Ven" y viene y ya está.
Está bien.
Pero es un inicio.
Es mucho para otros perros.
Es un inicio.
Es un gran paso para la humanidad.
Se puede empezar por ahí.
Ramoncín está
en contra del abandono, claro.
Y nos dejaba un importante consejo.
Estamos en una etapa en la que
todo el año estás trabajando,
con muchos conciertos.
Tú no paras nunca.
¿Crees que te echan de menos?
-El que más es el grande.
-El grandote.
En esta época en la que estamos,
¿tienes mucho trabajo?
-Mira, terminamos el 10 de noviembre
en Barcelona,
en un concierto
en la sala Luz de Gas,
después de uno
que hicimos en Madrid.
Y estoy centrado en el nuevo disco
que vamos a grabar.
Y en mayo,
empezamos otra vez a tocar.
Así que fantástico.
-¿Y te lo llevas a él?
-Depende de los sitios,
me llevo a los pequeños.
-¿Al pequeñito?
Me encantaría que te despidieses
de nuestra audiencia con él.
Además, es dominable.
Hemos hecho muy buenas migas.
Hemos hecho buenas migas.
Y tiene una cara de dóberman bueno
que te mueres.
No compréis, adoptad, adoptad.
Y ayudad a las colonias.
-Y recoged.
Recoged y adoptad,
y ayudad a las colonias de gatos.
Y no admitáis un regalo de un perro
si no podéis ocuparos de él.
Bueno, Ringo, me despido.
-Di: "Hasta luego".
Venga, hasta luego.
-Hasta luego.
Es muy importante
el mensaje que ha dado Ramoncín:
"No compréis, adoptad".
Y si sois capaces de cuidarlo,
maravilloso.
Pero si veis que no podéis,
ni lo penséis.
En época de verano,
en época de navidades.
En cualquier época.
Te coge la neura de decir:
"Ay, qué mono" en la tienda...
# Corre por mis venas, mujer.
# No tengo problemas. #
Es una canción de Ramoncín.
Perdonad la interrupción.
Estás en tu casa, Elisa.
No sabéis que me arden las manos,
me arden.
No, no puedo.
No puedo, de verdad.
Me ardían las manos
con los documentos que encontré.
Superinteresante
lo que habéis contado.
He encontrado
en los archivos de TVE...,
en París, en 1954,
cómo se celebraban
las exhibiciones de mascotas.
(OFF) "Cada año, se celebra en París
y en el Palacio de los Deportes
una exposición con los ejemplares
más selectos de perros
y las razas más cotizadas".
"Algunos es la primera vez
que participan en un torneo así
y es natural que estén inquietos".
"Otros con más experiencia
muestran impasibilidad".
"Los hay que necesitan
la intervención del peluquero
y otros
que ya pasaron por sus manos".
"Los dueños están
encantados con ellos,
y por todas partes se escuchan
exclamaciones de elogio,
menos cuando se deciden a morder".
"He aquí a un perro de bolsillo
que puede llevarse a cualquier parte
aunque sus preferencias son
la mesa de despacho y sus cosas".
Estas exhibiciones de mascotas
se siguen haciendo hoy en día.
Es más, en el año 2020,
en abril, en IFEMA,
se va a celebrar
una exhibición canina
con más de 15 000 perros
de 300 razas diferentes.
¿En España?
En España, en España.
Que valorarán 100 jurados caninos
de todo el mundo.
Mirad.
Esperad un segundo.
Me produce un lapsus.
Sí, yo te estaba viendo.
Es flipante, porque son imágenes
que tienen mogollón de años.
¿1950?
Esta es de 1948.
Yo estaba a punto de nacer.
Pero bueno, lo alucinante es
que de las razas que hemos visto,
son ejemplares
que se presentaban a concursos,
así que debían tener
un estándar perfecto,
no se parece en nada
en muchos casos ese estándar
a los que hay actualmente.
De lo que van variando
la selección genética.
Te refieres a que no se parece
a su pariente más cercano.
Exacto. Por ejemplo,
ha salido un dogo alemán,
así lo volvéis a ver
cuando lo remitamos...,
Y ese llevaba las barbas.
pero se cambia en muy poco tiempo.
En dos o tres camadas,
dos o tres líneas de descendencia,
puede haber un cambio.
Y deciros que mucha gente está
en contra
de estas actividades,
de estos concursos.
Y como siempre, en los concursos
hay gente que adora a sus animales,
que tienen un trato exquisito,
que les enseña a andar por el ring,
a hacer todo,
de una forma cariñosa y entrañable.
No solo se valora el exterior,
también el comportamiento,
la obediencia, la agilidad,
la destreza.
Se valoran muchas cosas.
¿Por qué crees que...? Perdón.
¿A qué crees que se debe
ese cambio genético?
¿Por alimentación, por el clima?
Son unas cuestiones estéticas.
Cuando se quiere cambiar una raza,
lo que se hace es...
¿Quieres que tenga más morro largo
un dogo alemán?
Pues seleccionas a los ejemplares
de morro más largo
y crías con ellos,
hasta obtener ese cambio genético.
Lo que pasa es que nosotros
tardamos nueve meses en nacer
y los perros tardan tres.
Para terminar, he de decir...
Dos meses.
que aquí se valora el pedigrí.
Pero hoy en día, se empiezan
a valorar a los animales mestizos.
Totalmente.
Así que...
No es tan racista.
Voy a presentar a mi perra
al concurso del IFEMA del 2020.
¿Existen más de 300 razas de perro?
Muchas más.
Ten en cuenta que cada país tiene,
aparte de las conocidas,
sus razas autóctonas.
Son miles de razas en el mundo.
Miles, miles.
Curiosidades
que abrimos también
con "Mascoconsejos".
Si te preguntan por la utilidad
de una de esas ruedas
que tienen los roedores,
¿sabrías decir para qué sirve?
A ver si lo aprendemos.
Vamos a hablar
de jaulas para roedores.
Os he traído dos tamaños de jaulas.
Estas son ideales
para hámsteres rusos y comunes.
Siempre hay que tener cuidado
con la cantidad de animales
que tenemos.
Si tenemos dos o tres hámsteres,
hay que coger una más grande.
¿Qué hay que tener dentro?
Su casa
y su rueda para hacer ejercicio.
Aquí os he traído
dos tamaños de rueda,
para hámsteres rusos y más grandes.
Estas ruedas son distintas
a las que solíamos tener,
porque ya no tienen
barras laterales.
Lo tienen con esta forma
para que pueda correr sin peligro
y sin que se coja las patas.
Aquí tengo jaulas
para roedores más grandes,
tipo chinchillas, cobayas o conejos.
A estos animales les gusta
correr y andar bastante.
Y si se quieren esconder,
pueden hacerlo debajo de este piso.
Esa zona es para poner el heno,
que les hace falta.
Vamos a hablar de los roedores.
Y os presentamos a Cuscús...
y a Scooty.
A Cuscús y a Scooty.
Las dos cobayas
con las que comenzamos el programa.
Qué cosa más bonita.
Esos son sus nombres.
Una tiene un problema en un ojo,
pero nadie se lo nota.
¿Has visto?
Tienen una mirada tan bonita.
Y no nos vas a decir cuál es.
¿Para qué?
Para que le miréis raro.
Pobrecito.
Son dos machos, y son hermanos.
¿Es fácil cuidar una cobaya?
Si yo adopto una cobaya,
¿voy a saber cuidarla?
¿Qué necesidades tiene?
Lo primero, como hemos dicho
con el tema de los conejos,
hay que saber las especificidades
de cada especie.
Estos son roedores, así que
estarán necesitando roer cosas.
Roer.
Por eso es fundamental
que en sus jaulas haya productos
en los que puedan gastar
sus dientes,
y que sean naturales.
Lo que os recomendaría...
Porque veis que esto es madera,
cogéis un trozo y decís:
"Para el bicho".
Es que esto puede tener cosas.
Cogedlo
en una tienda especializada,
que estarán higienizados, limpios
y para su uso.
¿Yo puedo coger un palito
y tirarlo?
¿Entenderían la orden
de ir a por él y traerlo?
Claro. Detectan drogas, armas...
Sí.
Y hay algunos que saben
mecanografía aplicada.
Dicho lo cual, no son animales...
Es una broma.
No son animales
con aptitudes de este tipo,
pero requieren muchos cuidados.
Y una cosa que les encanta es
tener su casa limpia.
Y para tener su casa limpia,
lo que quiero decir es
que estos animales requieren
un lecho específico
en el fondo de la jaula.
Hay mucha gente que les pone
arena de gatos.
Error. No les viene bien.
Alguna de esas arenas echa polvo
y les puede hacer pupita.
Llámame cobaya.
A mí me gusta mi lecho limpio.
Normal.
Tú te lo puedes limpiar, ellas no.
Los humanos debemos limpiarlo.
Hay que mimarlas.
Me molesta cuando dicen
que un animal es sucio.
Los humanos debemos mantener
ese espacio limpio.
Procede.
Me apunto a eso.
Y digo que los cerdos son
los animales más limpios.
Efectivamente, son muy limpios.
Comen en un sitio
y hacen sus necesidades en otro.
Será en otro programa.
Lo limpito que viene Carlos.
Gracias.
¿Qué es eso?
Esto es viruta de madera
de distintas formas.
Viruta de madera.
Esto también es madera,
en plan filamentoso.
Como la que se pone en el belén.
Sí.
A Belén, pastores.
Lo que tenemos que hacer es
ponerles una cama
que absorba adecuadamente, natural
y que no provoque daños.
Y como último invento,
estos animales descansan
de una forma encantadora y sublime.
¿Sabéis qué es esto?
La gente dirá: "Una diana
para jugar a los dardos".
¿No? Por ejemplo. ¿Qué es esto?
Coge de ese lado, hermano.
Si lo colgáramos en una jaula,
de las cuatro esquinas,
sería una maravillosa hamaca.
Es una hamaca para Cuscús.
Estos animales tienen todo tipo
de accesorios y complementos
siempre y cuando
queramos cuidarles bien.
Y si no vas a respetar una vida,
sea cual sea, no tengas mascotas.
Hay unos preciosos
gatos de escayola en las tiendas.
Una pregunta:
¿Podemos poner una piscina
dentro de donde ellos viven?
Por supuesto.
¿Se bañarían?
¿Les gusta el agua?
Les gusta.
Les gusta a todos los animales.
Es un tabú, pero es real.
Tengo algunos amigos
a los que quizá les guste menos.
Pero a los animales, en general,
les agrada el agua.
Solo deben conocerla
desde pequeños.
Estos animales tienen
champús en seco,
champús para lavarles con agua.
Eso sí, si queréis lavar
a vuestra cobaya,
que sea un producto para cobayas.
Y como decíamos antes
con los conejos,
estos animales requieren cuidados
de veterinarios especializados
en sus características.
Para quienes quieran adoptar
una cobaya,
¿es un gasto muy extra,
o todos se lo pueden permitir?
Esa pregunta tiene trampa
en el fondo.
El micro, el micro.
Se lo come.
Mi prima tenía cobayas
y se le morían cada seis meses.
Eso es que tu prima tenía
algún problema en el cuidado
o que había algún problema
que se quedaba en el entorno.
Hay que tener mucho respeto.
Son animales maravillosos,
cariñosos, encantadores.
Están absolutamente tranquilos.
Pero requieren, sobre todo,
respeto.
Me he enamorado de la cobaya.
Y Scooty se ha enamorado de ti.
Me he enamorado.
La camita que le has hecho.
Con ese respeto y con ese cariño
que les tenemos a los animales,
vamos a revisar las animaladas
para terminar con una sonrisa.
Sí, con una sonrisa
vamos a terminar Elisa y yo.
Estamos todo el día divirtiéndonos
con las animaladas.
Por la selección que hacéis.
Eso es.
Ya sabes que cada uno somos
de nuestro padre y nuestra madre
a la hora de irnos a dormir.
Lo mismo ocurre con los animales.
A la hora de hacerse un hueco
para dormir, no hay amigos.
Y os lo muestro.
Ay, que no llega.
Mira, un corgi.
Cachorro además, ¿verdad?
Un cachorrete que no llega.
Normal.
Quiere meterse en la cama.
Es como...
Se va a despertar.
Le ha costado, es un poco torpe.
Mira estos dos aquí metidos.
Cuando tú tienes a tu pareja,
me he dado cuenta,
a la hora de tirar de la manta,
los hombres somos el sexo débil.
La manta me queda por aquí.
Es cierto.
Y ella, enrollada.
Nos hemos perdido
dónde se ha metido el otro animal.
Aquí están descansando.
Es increíble que convivan tan bien
entre diferentes especies.
Me llama la atención.
A la hora de dormir, sí.
¿A la hora de comer?
Ahí, un poco peor.
Si están educados,
comen hasta uno al lado del otro.
Y lo vemos en muchas imágenes
que traéis de Internet.
Eso también es interesante.
Hay perros y gatos que no tienen
consciencia de su tamaño
y les gusta la cama más pequeña.
No está mal de la cabeza,
es normal.
Este se ha enfadado.
Este no presta cama.
Está reclamando su sitio:
"Esta cama es mía".
Y este pobre...
Este es más educado,
le pide por favor que se vaya.
Pero...
Luego dice: "Mamá, mamá".
"Que me dejes dormir".
Se chiva.
"Por favor,
que me ha quitado el sitio".
Yo sé cómo despertar a mi madre.
¿Cómo?
Tú te pones con una trompeta
y no se despierta.
Como cojas el mando
y le cambies de canal...
Tiene un chip que conecta
con su cerebro.
"Me estás cambiando de canal".
Estará conectada por WiFi,
para darse cuenta de esas cosas.
Elisa, ¿tú qué aportas? Cuéntanos.
Yo traigo a animales traviesos
que se dedican a abrir la nevera
cada vez que tienen hambre.
Abren la nevera.
Mirad.
Mira, mira. Qué habilidad.
Ese no la ha abierto,
ese vive dentro.
Ese ya vive dentro.
Mira, apretando para el agua.
Ah, qué bueno.
Es increíble.
Está sacando los hielos.
El hielo, sí.
A algunos les encantan los hielos,
jugar con ellos
y metérselos en la boca.
¿Esto es bueno?
No es una gran idea.
El hielo puede acabar provocando
gastroenteritis.
Mira, este sí que lo abre.
En caso de tener...
Coge su...
Le lleva la cerveza a su dueño.
No me lo puedo creer.
Podría ir él a por ella.
Te digo una cosa:
yo quiero ese perro.
A este nadie lo mueve de la nevera.
Hay muchos animales que, por calor,
aprenden a meterse en la nevera.
Este de aquí ya se ha metido.
No se quiere ir.
Mira, mira.
Ha hecho de la nevera su palacio.
Y no quiere salir, se niega...
Está fresquito.
a salir de la nevera.
Qué bueno el carlino.
Es un cachorrito, ¿no?
Sí, un cachorro de carlino.
Es curioso que ya de pequeños
aprendan a abrir y a cerrar
y a tirar de la cadena,
como vimos en otros programas.
Una cosa con las neveras
que es importante.
Hay sistemas,
como los de los niños,
para evitar que abran
lo que no queramos que abran.
Se puede poner en la nevera,
en cajones...
Si hay algo dentro,
un perro va a por ello.
E insisto en el tema del hielo.
Es de las patologías más frecuentes
cuando llega el frío.
Cuando hace mucho frío,
hay nevadas, hay heladas.
Y muerden el hielo.
Claro.
El perro se da un paseo y dice:
"¿Qué es esto blanco? Qué rico".
Se mete tres bocanadas de hielo
y enseguida está el dueño diciendo:
"Este perro está
haciendo caca rara".
"Algo se ha comido".
Y esa agua sucia, congelada...
Y el frío. Al entrar en contacto
con la pared del estómago,
provoca una contracción,
que eso puede ser serio.
Con lo cual, cuidado con el frío.
Muchísimas gracias, Carlos,
por este consejo.
Gracias a ti
por prestarnos tu atención.
Vamos a ir despidiendo el programa
con los invitados y las invitadas
que han tenido la amabilidad
de acompañarnos
y de recordarnos lo bonita
que es la vida con los animales.
Vente, Emilio.
Nos vemos la semana que viene.
Hasta entonces.
¡Adiós!
Adiós.
(Música animada)