Dirigido por: Ana Peláez Rodríguez
En Los oficios de la cultura, un experto comparte con un joven los secretos de su trabajo. Es una invitación para conocer el mundo de la cultura, desde un lugar privilegiado. El entorno de un profesional consagrado en su Oficio y la mirada fresca, y ávida de saber de alquien que acaba de llegar a ese mundo.
'Los oficios de la cultura' es un programa documental de 30 minutos de duración. Trata de desvelar los secretos de un oficio, a través del encuentro de un personaje que ha desarrollado su carrera y cuya trayectoria nos parece especialmente interesante y un joven que sueña dedicarse a esa profesión. El formato trata de retratar parte del trabajo de este "Maestro" para provocar un diálogo y muchas preguntas, y reflexionar sobre la realidad del oficio.
Hablamos de formación, hablamos de mercado laboral, de lo mejor y lo peor en el desarrollo de esta profesión. Nos gusta conocer en profundidad la trayectoria de nuestros protagonistas para entender cuales son las claves personales y profesionales que esconde este oficio. Y preferimos que esta conversación se situe en algún proyecto de trabajo, y que intervengan otros profesionales que nos permitan dislumbrar otros perfiles y enfoque de esos proyectos.
Nos gusta contar una historia, entender como es el dia a dia en la vida de estas personas, y reflexionar también con ellos, de lo que les ha dado este Oficio, y lo que ellos le dan a él, para hacerlo mejor.
Los Oficios de la Cultura también en TVE Internacional:
Europa, los martes a las 18:30 horas.
Asia, los lunes a las 14:25 horas.
América 1, los martes a las 04:20 horas.
América 2, los martes a las 06:20 horas.
En este capítulo nos acercamos a uno de los departamentos más importantes y, a la vez, más desconocidos de la industria cinematográfica: la dirección de arte. Para ello compartimos unos días de trabajo y creación con Antxón Gómez, diseñador de producción y Premio Goya 2009 por la dirección artística de "Ché, el argentino" y que ha trabajado en varias películas de Pedro Almodóvar. Paralelamente, conocemos a Víctor Santacana, estudiante de 4º curso de Dirección de Arte Cinematográfica en la Escuela Superior de Cine de Catalunya - ESCAC. Entre otras, vemos las transformaciones que se realizan en un monasterio para un próximo rodaje.
En este capítulo nos acercamos a uno de los departamentos más importantes y, a la vez, más desconocidos de la industria cinematográfica: la dirección de arte. Para ello compartimos unos días de trabajo y creación con Antxón Gómez, diseñador de producción y Premio Goya 2009 por la dirección artística de "Ché, el argentino" y que ha trabajado en varias películas de Pedro Almodóvar. Paralelamente, conocemos a Víctor Santacana, estudiante de 4º curso de Dirección de Arte Cinematográfica en la Escuela Superior de Cine de Catalunya - ESCAC. Entre otras, vemos las transformaciones que se realizan en un monasterio para un próximo rodaje.
Añadir comentario ↓
Creo que los oficios tradicionales es muy importante mantenerlos, por ejemplo hoy en día con todo esto de internet nacen antiguos oficios convertidos al 2.0 como es el caso de Los Redactores un Marketplace que conecta a redactores con empresas que necesitan contenido para su página web. Para ello, dispone de un apartado para que los redactores ganen dinero vendiendo artículos de lo que ellos quieran y a la vez, realizar encargos puestos por empresas que necesitan comprar contenido para su página web.
todo lo que hace tve es muy bueno,esta tele cuida nuestra inteligencia y los demas canales solo les interesa vender y ganar dinero...pero claro,el mundo se rige por el dinero no por la inteligencia asi que comprendo muy bien porque hay muchos espectadores de los demas canales.la gente no quiere pensar,solo quiere dormir,y esos canales se aprovechan de eso y venden todo
No me lo creo, ni un comentario! Estos documentales son increíbles, por el trabajo de los profesionales que aparecen y aquellos que los producís, enhorabuena. Quiero más, para que la gente sepa lo que envuelven los oficios culturales.