De lunes a jueves a las 20.30 horas.
Ser mendigo en Dinamarca es, a partir de ahora, un delito.
El Parlamento ha cambiado el código penal
para castigar con quince días de prisión incondicional
a los que practiquen la mendicidad.
Lo han hecho por la vía de urgencia porque desde hace unas semanas,
están llegando gitanos desde Rumanía,
y según el gobierno danés, son sucios y crean inseguridad.
La izquierda ha criticado la ley por racista e irresponsable,
al criminalizar a todos los mendigos
e incitar al odio contra la etnia gitana.
También Suecia y Noruega
ya intentaron ilegalizar la mendicidad con leyes parecidas
y acabaron desistiendo por la enorme oposición que generó la medida.
Ahora contamos lo de Dinamarca.
En Estados Unidos, Donald Trump está cada vez más enredado
en el escándalo de la posible implicación rusa
en las elecciones presidenciales.
De hecho, según el Washington Post, el fiscal especial del RusiaGate
ya investiga directamente a Trump por si cometió delito.
Sospecha que antes de destituir al director del FBI
intentó presionarlo para que dejara en paz a Michael Flynn,
entonces consejero de Seguridad,
que tuvo que dimitir por sus turbias relaciones con el gobierno ruso.
Las mujeres siguen encontrando muchas dificultades
a la hora de acceder a un empleo.
Los prejuicios sobre las tareas del hogar
y otros estereotipos machistas, pesan más que los enormes beneficios
que aportaría a la economía mundial su ingreso en el mercado laboral.
Lo dice el último informe
de la Organización Internacional del Trabajo,
en el que pide cambios legislativos
para acabar con esta brecha de género.
Dando guerra y protestando,
Rosendo acaba de publicar nuevo disco
'De escalde y trinchera'.
El décimosexto disco de estudio en una larga carrera
de este incombustible del rock,
que ya prepara gira a partir de julio.
Rosendo vuelve a sacar su vena reivindicativa
y que mientras pueda, seguirá despotricando,
y lo cievalerto es que no ha dejado títere con cabeza dando titulares
en la presentación.
Dice que nada ha cambiado, por mucho avance social
que se venda
y que miles de personas siguen viviendo agobiadas.
A los políticos, les pide
'que dejen de hacer el gili y trabajen en serio'.
Es la pesadilla de Donald Trump.
Robert Mueller, fiscal especial para el Rusiagate,
investiga si el presidente de Estados Unidos
cometió un delito de obstrucción a la justicia.
Según el Washington Post,
la investigación empezó a mediados de mayo,
poco después de la destitución de James Comey
como director del FBI.
Comey declaró ante el Senado
que Trump le presionó para que abandonase la investigación
sobre las turbias relaciones del exconsejero de Seguridad,
Michael Flyn, con el Gobierno ruso;
según Trump, porque Flyn es un buen chico.
El presidente le acusó de mentir.
Hasta aquí todo parecía un caso claro:
la palabra de Trump contra la de Comey.
Pero Mueller cree que puede haber algo más serio.
Y ha llamado a declarar
al jefe del espionaje de Estados Unidos, Dan Coats.
Según el Post, el 22 de marzo, en la Casa Blanca,
Trump le pidió a Coats lo mismo que a Comey:
que hiciese la vista gorda en la investigación contra Flyn.
Trump ha reaccionado a su estilo.
A tuitazo limpio dice que asistimos
a la mayor caza de brujas de la historia política de América.
Y que la obstrucción a la justicia es otra mentira
como la intervención de hackers rusos
para hundir la campaña de Hilary Clinton
y ayudar a llevar a Trump a la Casa Blanca.
Putin siempre lo ha negado.
Insiste en que Comey no ha aportado ninguna prueba
y, con rusa ironía, le ofrece asilo político en Moscú.
Pero la presunta intervención del Kremlin
en la campaña electoral de Estados Unidos,
sigue bajo sospecha.
Si se llegase a probar que Trump obstruyó a la justicia,
el Congreso podría iniciar contra él un proceso de destitución.
Hasta ahora, en la historia de Estados Unidos,
se han iniciado dos impechment, contra Andrew Jackson
y Bill Clinto, pero ninguno de los dos prosperó.
El grupo terrorista somalí Al Shabab atentó anoche contra un hotel
en Mogadiscio, que está junto a una pizzeria.
Perpetraron el ataque justo cuando terminó el ayuno por Ramadán
y las calles estaban abarrotadas de gente.
Al menos han muerto 25 civiles y hay otros 20 heridos.
Un suicida chocó su coche cargado con explosivos contra el hotel
y los terroristas se atrincheraron con varios rehenes
hasta que la policía abatió a tiros a los cinco atacantes.
En su estrategia de confrontación directa,
Al Sahbab ha cometido varios atentados en los últimos meses
dejando centenares de muertos, pero ésta es la primera vez
que ataca desde que comenzó el Ramadán, mes sagrado
para los musulmanes.
La milicia, adherida a Al Qaeda desde 2012, pretende instaurar un
Estado Islámico en Somalia, donde controla grandes extensiones
en el sur y el centro del país.
Mendigar acaba de convertirse en un delito en Dinamarca.
El Parlamento ha aprobado castigar con dos semanas
de prisión incondicional a los mendigos.
Según el primer ministro danés, el liberal Lokke Rasmussen,
no van a permitir que los gitanos creen inseguridad.
La izquierda le acusa de racista e irresponsable, por incitar al odio
contra esta minoría étnica.
A partir de ahora no podrá hacerlo
Los mendigos que estén en lugares públicos de Dinamarca
serán detenidos y encarcelados 14 días.
Así lo ha aprobado el Parlamento danés
que ha modificado el código penal con urgencia
porque hace unas semanas varios políticos
se quejaron de que había muchos mendigos gitanos
por las calles de Copenhague.
La propuesta, del gobierno liberal-conservador,
ha sido apoyada por el xenófobo Partido Popular Danés
y también por el Partido Socialdemócrata.
Esta reforma se aplicará cuando la mendicidad genere inseguridad
y en determinados lugares, una definición muy abstracta.
Varios partidos de centro e izquierda
que votaron en contra de la propuesta
dicen que es vergonzosa y discriminatoria
y que el gobierno en vez de ayudar a los mendigos, los persigue.
El gobierno danés dice que su país
no puede ser la oficina social de la Unión Europea
y sus intenciones iban más allá;
expulsar inmediatamente a los detenidos
pero violaría la legislación de la Unión.
La mayor parte de los mendigos que hay en las calles de Copenhague
proceden de Rumanía,
uno de los más países más pobres de la Unión Europea.
Suecia y Noruega
también han intentado ilegalizar la mendicidad.
En el caso noruego no sólo contemplaban meterlos en la cárcel,
además querían perseguir a los que les dieran limosna.
Ambos intentos cayeron en saco roto
y la ley se descartó definitivamente.
Suecia optó por negociar con Rumanía
y ayudarla con financiación social.
Hace décadas que las mujeres se introdujeron
en el mercado laboral,
y esa tendencia no ha parado de crecer.
Sin embargo, ellas siguen teniendo menos posibilidades
de acceder a un empleo.
En el mundo sólo lo consigue el 49%
de las que están en edad de trabajar,
frente al 72% de los hombres.
Y eso no va a cambiar, si no se modifican las leyes
y se penaliza la discriminación, según el último informe
de la Organización Mundial del Trabajo.
La OIT destaca en su informe
que las mujeres acceden a peores empleos
y se les paga menos por el mismo trabajo.
Además trabajan muchas más horas que los hombres
en el cuidado de la familia, que ni se reconoce,
ni se paga, ni se facilita, y eso les impide conciliar.
Estos y otros factores basados todos en estereotipos
y prejuicios sociales, son una lacra
para el crecimiento económico
al dificultar el acceso del talento femenino
al mercado laboral.
Concluye la OIT que si se redujeran en un 25% las brechas de género
Concluye la OIT que si se redujeran en un 25% las brechas de género
en el mercado de trabajo,
tal y como prometieron los líderes del G20 en 2014,
se crearían 189 millones de puestos de trabajo nuevos en el mundo.
Y sobre todo mejoraría el bienestar de las mujeres,
porque el 80% de las que no tienen empleo, preferirían tenerlo.
Empleo prepara una ayuda directa de 430 euros mensuales
para parados menores de 30 años.
Pueden optar a ella si cumplen una serie de condiciones.
La medida está por concretar pero, según Báñez,
La medida está por concretar pero, según Báñez,
los presupuestos generales de 2017
ya incluyen una partida de 500 millones
para este objetivo.
Hacienda deja de ingresar anualmente
unos 26.000 millones de euros por fraude fiscal.
Lo dice un estudio del consejo general de economistas,
que cifra la economía sumergida en un 16% del producto interior bruto.
Los autores creen que esta cifra
está en la línea de otros países de nuestro entorno.
También creen que las estimaciones
que hablan de hasta 240.000 millones de economía sumergida exageran,
y apuntan a que la cifra más realista
supera levemente los 100.000 millones.
La deuda pública española vuelve a superar el 100%
del Producto Interior Bruto,
después de acabar el año pasado ligeramente por debajo.
El mayor tirón lo ha dado la administración central,
seguida de las comunidades autónomas.
En cambio, se redujo en los ayuntamientos.
Madrid lidera la caída de la deuda de las grandes ciudades,
aunque sigue siendo la más endeudada de España.
Vamos completando la lista con los nombres que sonarán
en el Congreso Socialista que se celebra este fin de semana
y del que saldrá la Nueva Ejecutiva de Pedro Sánchez.
La diputada Adriana Lastra, responsable
de la campaña de Sanchez para las primarias,
será la vicesecretaria general del partido.
A su lado solíamos ver a José Luis Ábalos, que se estrenó ayercomo
portavoz provisional en el congreso, será el secretario de Organización.
Patxi López, rival de Sanchez en las primarias, acepta hacerse
cargo de la política territorial.
Y el extremeño Guillermo Fernández Vara, partidario
de Susana Díaz, la sustituirá precisamente a ella como presidente
del Consejo de política Federal.
Se suman a nombres que ya conocíamos, como
el de Cristina Narbona, presidenta, y Oscar Puente,
que será el portavoz del partido.
Por cierto, que cuando pase el congreso una de las primeras
cosas que hará Sánchez será entrevistarse con Pablo Iglesias
No es que en la Asamblea de Madrid haga mucho calor, esos abanicos
de papel son la forma en que la bancada socialista
ha recibido al consejero de Sanidad.
Jesús Sánchez Martos, dijo ayer que el aire acondicionado
no es la solución para el calor en las aulas, y que prefería
"ventilación, hidratación"
o hacer abanicos de papel, que además sirven como
terapia ocupacional para los niños.
Las críticas le han llovido desde toda la oposición
y la federación de asociaciones de padres considera sus palabras una
ocurrencia.
La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes,
le ha defendido: dice que hay que analizar
las declaraciones en su conjunto.
Hoy se cumplen 40 años de las primeras
elecciones democráticas en España.
Aquel 15 de junio de 1977 era miércoles, lo de votar en domingo
llegaría años después, hacía calor, la mayoría de edad
para poder votar era de 21 años, y los ojos de medio mundo
estaban puestos en nosotros.
Fue un hito, lo han contado hoy de mil maneras, y en La2noticias
hemos decidido contarlo como nos lo contaron:
con las crónicas televisivas de entonces.
Por fin amaneció el 15 de junio día de las elecciones.
Los colegios electorales se abrieron a las 9 de la mañana
y desde el primer momento los votantes formaron largas colas
en muchos de ellos.
La afliencia fue masiva y se calcula que votó más del 80%
de un censo de 23 millones de electores.
Tiene que votar tan solo a una candidatura.
Habla pueblo habla, este es el momento,
En algunos colegios electorales
donde se inició la votación con retraso
la jornada se amplio hasta las 9 y media de la noche.
En el Palacio de Congresos del Ministerio de Información y Turismo
En el Palacio de Congresos del Ministerio de Información y Turismo
se había montado un centro de prensa para los miles de periodistas
que siguieron de cerca la jornada electoral
y el desarrollo del escrutinio,
entre ellos 804 informadores estrangeros
procedentes de cerca de 50 países.
El centro de información estaba dotado
de los medios más modernos de comunicación con el mundo entero.
Y en las primeras horas de la mañana del día siguiente
el subsecretario de la Presidencia, Don Eduardo Navarro
dio un avance de los primeros resultados
a través de las pantallas de televisión.
Muchos ciudadanos por su parte,
acudieron a los puestos de periódicos
para adquirir la prensa matutina y conocer detalles
de los primeros resultados de las elecciones.
Así concluían unas jornadas históricas
que han abierto en concordia y convivencia ciudadanas
el camino a la democracia en España.
Se le conoce como Jardín de la Torre de Don Fadrique.
Es uno de los cinco jardines
catalogados como históricos en Sevilla,
pero sin duda el más recóndito y desconocido.
Y aquí la tienen.
Una "monstera deliciosa",
más conocida como cerimán, o costilla de Adán.
Una planta trepadora de selvas tropicales
plantada aquí hace un siglo en las viejas huertas
del Monasterio de Santa Clara.
Y del original, a la copia.
A pocos metros de la planta,
en la sala de exposiciones de Santa Clara,
esta explosión de color
en los cuadros de gran formato de Manuel León.
Objetivo del artista:
trascender una planta olvidada y casi abandonada,
para él un monumento natural.
Con este sorprendente juego pictórico
entre lo humano y -dice- hasta lo divino.
Vi esa planta gigante de 8 metros y decidí que había que hacerlasanta
Me pareció una planta que tiene un retrato.
Se la puede retratar como a una persona humana.
Eso es lo que me atrae, esa humanización.
Y por si todo ello fuera poco,
entre estas hojas
ha incorporado referencias a la tradición barroca sevillana.
Con guiños al mismísimo Murillo.
"Hay un pequeño homenaje en este cuadro que son estos pechos
que pertenecen a un cuadro de Murillo,
hay también referencias a las inmaculadas de Murillo,
también meto un arcoiris".
La costilla -por cierto- ya estaba aquí,
en sus primeras obras en la Facultad.
Así que ya ven lo que puede dar de si,
por si pensaban que era una simple hoja.
Esto que veis es Salamanca
y allí, desde hoy y hasta el domingo,
las noches van a ser bastante menos oscuras de lo habitual.
La luz va a inundar varias fachadas, edificios
y emplazamientos de toda la ciudad
tomando distintas formas, intensidades y combinaciones.
Luz y Vanguardias se celebra por segundo año,
y busca el lado más plástico y artístico de la luz, como vemos
aquí en la Plaza Mayor. Artistas consagrados,
otros expertos en videomapping o propuestas de jóvenes creadores
desplegarán sus ingenios cada día al caer la noche.
Primeras películas de directores noveles;
Primeras películas de directores noveles;
cortometrajes de jóvenes realizadores o cineastas volcados
en el cine social.
Esos son algunos de los ingredientes
del Festival Internacional de cine de Huesca, que acumula ya 45 anos
de historia.
Entre los nombres propios de la primera jornada
hay uno que ha sonado con más fuerza...
"I'm here to see Princess Nokia"
Además de las propuestas musicales, también se presentan más de200
proyectos creativos y tecnológicos en el Sonar+D,
como estos instrumentos hechos con una impresora 3D.
"Lo que intentamos es que todo el mundo se de cuenta
de todas las posibilidades que tiene el mundo de la impresión
3D"
O esta performance, que lleva por título
Mi Musa Artificial.
"Utilizando un proceso tremendamente
clásico en bellas artes, como es la pintura al oleo,
pero lo interesante es que no he sido yo como artista
humano el que ha decidido creativamente lo que iba a pintar,
sino que es una maquina con inteligencia artificial la
que me está contando lo que tengo que pintar estos tres
días."
También estos códigos hechos poesía.
"Lo que vemos son reproducciones de piezas de arte computacional."
"Quieren más poesía y menos código, o sea reivindican
la belleza de crear a través del código."
Que convierten estos días a Barcelona no solo en la capital
de la música.
también de la creatividad y la tecnología.
Él mismo reconoce que se ve mayor pero y qué? Rosendo no tira
la toalla, por fortuna.
Acaba de presentar nuevo disco y pronto lo llevará de gira
'hasta que el cuerpo aguante', dice.
Han pasado 4 años desde su último álbum, no pierde un ápice
de rebeldía y lo ha titulado
'De escalde y trinchera'.
La cita es en un hotel de Madrid.
Rosendo posa ante la prensa,
que trata de sacarle una sonrisa sin demasiado éxito.
"Vais a tener que tirar de photoshop".
Entre bromas, el rockero de Carabanchel
anunciaba su vuelta tras 4 años de silencio.
"Pues nada, comentar que tengo disco nuevo,
pero afortunadamente es bueno".
"De escalde y trinchera" ha llamado a su nuevo disco,
el decimosexto de su carrera.
10 canciones con las que Rosendo
demuestra que sigue loco por incordiar
Si es que el rock es combate, para mí es eso, denuncia,
mala leche, energía, cachondeo.
Un compendio de una serie de sensaciones
que nos hacen sentir bien,
porque yo estoy cagándome en todo,
pero me estoy divirtiendo.
¿Que es una contradicción? seguramente,
pero eso es el rock and roll.
Así suena el primer single despacito
y "Despacito" iba a titularse,
hasta que la canción del verano, se metió de por medio.
Lo tuve que cambiar y me jodio muchísimo
porque no quería despistar.
Y menos que se pudiera pensar que era a proposito.
Afilados guitarreos y letras reivindicativas
en las que Rosendo vuelve a despotricar contra la realidad.
Para mí es una terapia cojonuda cada vez que hago un disco
y digo todo lo que me preocupa.
Desde sus inicios en Ñu y Leño
ha llovido mucho
pero las maneras de Rosendo siguen siendo las mismas.
Más de 4 décadas dedicadas al rock and roll,
y siempre fiel a su esencia.
63 años y con 40 ytantos de carrera, viviendo del rock and roll
-que tiene cojones- y seguir todavía en activo.
Yo no necesito medallas.
Esto es lo mejor que me puede ofrecer la vida.
Le espera una gira por España
que empieza este mismo viernes en Murcia.
El 1 de julio pasará por Barcelona
y el 10 por Madrid.
Porque a Rosendo aún le quedan muchas noches al pie del cañón.
Con un estilo fresco y rompedor, análisis de la actualidad de la jornada desde una óptica diferente.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación