De lunes a jueves a las 20.30 horas.
Grandes multinacionales que se van después de beneficiarse
de ayudas públicas.
Cientos de trabajadores que se quedan sin empleo
en zonas industriales sin muchas alternativas.
¿Debería intervenir el Estado? Esto es la 2 noticias,
comenzamos
Alcoa, el mayor productor de aluminio de EEUU, se va de España.
Cierra sus plantas en A Coruña y Avilés y deja en la calle
al menos 680 trabajadores.
La multinacional compró en 1998 nueve factorías
a condiciones muy favorables, que ha ido cerrando una tras otra.
Dice que ya no son competitivas y que la luz es muy cara,
aunque paga por ella menos de la mitad
que el resto de la industria.
Se ha embolsado unos mil millones en ayudas públicas
en la última década.
Los trabajadores reclaman al gobierno que expropie las fábricas,
amparándose en la Constitución, que le permite utilizar
recursos esenciales en empresas estratégicas.
Hola qué tal buenas tardes.
La de Alcoa es una historia que se repite demasiado.
Multinacionales a las que se dan todas las facilidades
para emprender negocios,
porque crean cientos de puestos de trabajo,
y que una vez amortizada la inversión se llevan la producción
a otra parte.
El cierre de las plantas de aluminio de la multinacional Alcoa en Galicia
El cierre de las plantas de aluminio de la multinacional Alcoa en Galicia
y Asturias es la crónica de una muerte anunciada.
700 personas de A Coruña y Avilés
podrían perder sus puestos de trabajo,
pero la empresa estadounidense se mantiene en sus trece.
Alcoa en este momento está bloqueando la búsqueda de soluciones
para el mantenimiento de la actividad productiva
tanto en Asturias como en Galicia
y por lo tanto son los responsables de que se puedan perder
tantos puestos de trabajo.
Alcoa asegura que la producción de aluminio en estas dos
plantas españolas ya no es rentable.
Las materias primas son demasiado caras, dice,
y el precio de la electricidad muy alto.
Parece que no le han valido de nada los 1.000 millones de euros
que recibió en ayudas, precisamente para rebajar su factura de laluz.
En contra de la versión de la multinacional,
sus empleados insisten: su trabajo sigue siendo productivo.
Hoy se han manifestado en Madrid para dejarlo bien claro
y evitar el cierre de la empresa que les da de comer a ellos
y a sus familias.
Decirles que hay viabilidad,
que es mentira, que es mentira sus cuentas,
que es mentira que tengamos un problema estructural.
Los números rojos de Alcoa, de tenerlos,
podrían tener además otro origen:
el arancel al aluminio impuesto por Donald Trump.
El proteccionismo al que aspira Estados Unidos
tira piedras al tejado de sus propias empresas.
Producir fuera les sale más caro.
Y esto podría explicar el inminente cierre de Alcoa en España.
La pelota para buscar una solución está ahora en el tejado
del Gobierno Español.
El Gobierno tendrá que intervenir,
tendrá que poner la industria a salvo
y crear los mecanismo suficientes para poder trabajar
y poder competir con los de más países europeos.
Hoy es la última oportunidad del Ejecutivo.
Lleva reunido desde las cinco y media de la tarde con Alcoa
y los sindicatos.
Entre las soluciones: intervenir
para que se mantenga la producción de aluminio en Galicia y Asturias
hasta que se encuentren otros inversores.
El plazo se agota.
En 12 días Alcoa podrá empezar a despedir a sus trabajadores.
Las principales víctimas de una guerra comercial
entre Estados Unidos y Europa que no empezaron,
pero que aseguran que acabarán.
SI ESTO NO SE ARREGLA, ¡GUERRA, GUERRA, GUERRA!
Acabamos de empezar el año y los sindicatos
ya han expuesto el calendario de movilizaciones.
A partir del 8 de febrero UGT y CCOO se movilizarán para que el Gobierno
derogue algunos aspectos de la reforma laboral de 2012.
Quieren recuperar derechos, salarios e impulsar la negociacion coletiva
tras acordar con la CEOE la recomendacion de una subida salarial
de hasta el 3 % y situar el salario mínimo en los14mil euros.
A la movilización le seguirá una convocatoria de paro
de 2 horas el 8 de marzo,
Día Internacional de la Mujer una jornada de lucha feminista, dicen,
desde una dimensión laboral.
El tiempo de proponer se ha acabado por parte del gobierno.
Consciente de que las medidas que han de tomar,
se han de ejecutar de manera inmediata,
porque la gente no puede esperar.
Creemos que es el momento de poner en un boletín de oficial del Estado,
trasladar el estatuto de los trabajadores,
aquellas materias que venimos negociando,
y aquellos textos que hemos cerrado .
entre comisiones obreras UGT y el gobierno
Vox ya le ha puesto precio a su apoyo a la investidura
de Juan Manuel Moreno como presidente de Andalucía.
Hoy se ha reunido con el Partido popular
y Vox le ha entregado sus exigencias en un documento
que ha dejado a los populares boquiabiertos.
Los 19 puntos del texto de Vox no puede calificarse
más que de órdago, y a grandes.
Si Juan Manuel Moreno quiere los votos de sus 12 diputados,
tendrá que renunciar al autogobierno de Andalucía.
Cambiar el día de la Comunidad al 2 de enero,
el día de la toma de Granada, para conmemoran la Reconquista,
y que devuelva al Estado las competencias de educación, Sanidad,
Justicia y Orden público.
Vox exige que se derogue la ley contra la Violencia de Género,
que según ellos no respeta la presunción de inocencia
del hombre, y se cambien por una de Violencia Doméstica.
También quieren anular la ley de Memoria Histórica,
ambas aprobadas sin un solo voto en contra.
Y la ley para la promoción de la igualdad de género,
y la del colectivo LGTBI.
Para Vox, son leyes innecesarias que dan privilegios injustificados.
Y en materia de inmigración,
exigen la expulsión de 52 mil inmigrantes que según sus cálculos,
están en situación irregular. Y desmantelar Canal Sur.
El Partido Popular cree que todo esto es un despropósito
inaceptable y acusan a Vox de preocuparse únicamente de Vox.
En una pelea entre un hombre y una mujer que sean pareja
o ex-pareja, cuando los dos se agredan mutuamente,
la violencia que ejerce él sobre ella se considerará SIEMPRE
violencia de género.
Lo ha dicho el Tribunal Supremo, sobre un caso sucedido en Zaragoza
el año pasado en el que una pareja se pegó mutuamente.
La Audiencia Provincial dijo que no había maltrato
sino un delito mutuo de lesiones.
Pero el Supremo considera que, aunque no haya
una intención machista, la agresión de un hombre a una mujer
es un acto de poder y superioridad
que debe considerarse en todo caso violencia machista.
Día de luto en Sant Cugat y Cerdanyola del Vallés
donde vivían los tres montañeros catalanes
sepultados por una avalancha en Perú.
La nieve los arrastró más de 200 metros cuando descendían
el nevado Mateo.
También ha muerto su guía peruano.
Fue otro de los montañeros, el único superviviente,
el que alertó de la tragedia.
Los expertos advierten de nuevos peligros en las rutas habituales
de acceso por el cambio climático.
El ministerio de Exteriores ya está en conversaciones con el consulado
de Lima para la repatriación de los cuerpos.
Si ya es complicada la situación de la guerra en Siria,
ahora el consejero de seguridad de Estados Unidos
la ha lado un poco más.
John Bolton explicaba ayer que
Hoy Trump anunció su retirada de Siria hace dos semanas.
Mientras el repliegue de los 2.000 militares estadounidenses
se hace efectivo,
los kurdos sirios del YPG se la juegan.
Ellos eran los principales aliados de Washington en la lucha
contra el DAESH, el autodenominado Estado Islámico.
Y para los kurdos, Estados Unido era su único socio sobre el terreno,
lo que les deja vulnerables ante un posible ataque de Turquía
para aislarles de los kurdos de Irak.
Los kurdos, el pueblo sin estado más grande de Oriente Próximo,
reclaman su independencia desde 1923,
cuando Turquía, Siria, Irán, Irak y la antigua URSS
se repartieron su territorio.
Hace dos semanas los kurdos de Siria ponían el grito en el cielo
por la retirada de Estados Unidos.
El consejero de seguridad nacional de Estados Unidos
Y ahora no entienden exactamente lo que ha querido decir Bolton.
Todo lo que sabemos sobre las declaraciones de John Bolton
es por los medios.
No tenemos los detalles.
Pero, dicen, continuarán con las conversaciones
que empezaron el pasado julio con el gobierno sirio.
El asunto de nuestras conversaciones con Damasco
no están vinculadas con la retirada de Estados Unidos para nada.
Sin embargo, el adiós de Washington
es un lastre para los kurdos en esta negociación,
abre la posibilidad a que renuncien a su autoproclamada autonomia
a cambio de protección.
Las tropas del régimen sirio, apoyadas por Rusia,
acaban de llegar a Manbij uno de los bastiones kurdos
al norte del país.
Un golpe sobre la mesa para el presidente Al Assad
y un mal menor para los kurdo-sirios:
La retirada de Estados Unidos desestabiliza el norte de Siria,
deja un vacío que Turquía por un lado
y el gobierno sirio y Rusia por otro, quieren ocupar.
En cualquier caso, el control de los kurdos sirios
sobre el terreno que han ganado al DAESH
parece estar en tiempo de descuento.
Una de las imágenes más habituales cuando se habla de las consecuencias
de los conflictos es la de miles de refugiados caminando
hacia un destino incierto.
Caminan y caminan atravesando ríos, mares, montañas, fronteras
y países Miles de millones de kilómetros recorridos cada año
entre todos los que huyen.
La ONU ha retado al mundo a igualar esa distancia, paso a paso,
por solidaridad.
Para participar hay que bajarse una aplicación en el móvil
que va contando cada paso que damos -al caminar, correr o pedalear-
y sumándolos a un marcador mundial.
De momento, los voluntarios ya han caminado unos 100.000 kilómetros
entre todos.
El objetivo de ACNUR,
la agencia de la ONU para los refugiados,
es llegar a los 2.000 millones de kilómetros,
que equivalen a 50.000 vueltas al mundo.
Un reto con el que pretende que pensemos en la situación
de los refugiados poniéndonos en sus zapatos.
La historia de Cyntoia Brown tiene mucho de película de terror.
Antes de nacer su madre bebía 5 botellas de whisky diarias,
lo que hizo que los servicios sociales
se encargaran de la pequeña.
Fue adoptada por un padre que abusaba de ella.
Cuando consiguió escapar de él acabó en las manos de un proxeneta
que la maltrataba y la obligaba a prostituirse.
Con 16 años, en uno de esos trabajos forzosos sintió pánico
y mató a Johnny Allen un empresario de 43 años,
que había pagado 150 dólares por acostarse con ella.
Cyntoia acabó en prisión con cadena perpetua en 2004.
Su vida conmocionó al director Daniel Birman
que hizo un documental sobre ella.
Un documental al que ahora le debe la libertad,
porque miles de personas conocieron la historia de Cyntoia
y decidieron tomar cartas en el asunto.
Entre ellas su nuevo abogado que consiguió que en 2011
se reabriese el caso.
Desde 2015 activistas, abogados, juristas han pedido su libertad,
incluso famosas como Rihanna o Kim Kardashian.
Sus súplicas al fin han sido hoy escuchadas.
El gobernador de Tenesse le ha concedido el indulto.
Condenada a cadena perpetua con 16 años
Cyntoia ya ha pasado más de la mitad de su vida entre rejas.
Y a pesar de que no tenía esperanza de salir,
se graduó en una universidad a distancia
para ayudar a las chicas que entraban en prisión.
Ahora gracias al indulto, tratará de evitar
que otras niñas acaben como ella.
Su hábitat es el Parque Nacional de Nairobi de Kenia
y está amenazado.
Es el único parque de vida silvestre del mundo en una capital
y el desarrollo de infraestructuras le está pasando factura.
Edificios, carreteras y la construcción de una vía de tren
de unos 500 kilómetros, que llaman la Gran Muralla China,
están invadiendo sus tierras.
Los animales salvajes se ven obligados a desplazarse.
Los leones se desplazan a asentamientos humanos,
donde los disparan o envenenan.
Desde 2004 hasta la actualidad, su población en Kenia se ha reducido
hasta los 2.000 leones.
El Servicio de Vida Silvestre ha puesto collares a estos felinos
para rastrear si van a zonas en las que corren peligro
y pide a las comunidades crear zonas protegidas para los animales.
Más al este, los perjudicados por el desarrollo humano
no sólo son los animales.
Una autopista que une Kenia, Sudán del Sur y Etiopía
para mejorar las comunicaciones en África Oriental
está dejando sin hogar y sin trabajo a los agricultores
y pescadores de la zona.
Llevan 5 años denunciándolo y aseguran que 35 personas
han sido detenidas por la policía y los militares para silenciarlos.
Piden al gobierno de Nairobi que investigue urgentemente
estas agresiones y que tenga en cuenta
los impactos negativos de las megainfraestructuras
para la salud y el medio ambiente.
Según Human Right Watch, en Kenia no solo se detiene
a los que denuncian.
Hay también al menos dos activistas ambientales desaparecidos.
Nadie ha vuelto a saber de ellos.
Esta bebé-jirafa que nos mira tan atentamente se llama Sofi,
y ha nacido muy lejos de la sabana africana:
en un parque natural de Costa Rica.
Forma parte de un proyecto de conservación de su especie,
la jirafa reticulada,
en peligro de extinción por culpa de la caza ilegal.
En este parque costarricense están creando un banco genético
al que recurrir si su especie
dejase de reproducirse de forma natural en su hábitat.
Sofi es el último ejemplar nacido en el parque, de 4 generaciones.
Hace 30 años había 40 mil ejemplares de jiraba reticulada en África:
ya sólo quedan 9mil.
Un joven de al menos 18 años es el responsable
de poner en jaque la ciberseguridad alemana.
Ha pirateado datos confidenciales de políticos, artistas, periodistas
e intelectuales alemanes
incluida la canciller, Angela Merkel.
El ministro alemán de Interior, Horst Seehofer ha informado
que aunque reforzaran las medidas de seguridad cibernéticas,
el joven no pone en peligro la seguridad nacional,
y que no consta que tenga conexiones con grupos radicales
aunque por lo visto sí parece que estaba indignado
con los políticos de su país.
"La Culpa" de David Mamet llega por primera a nuestro país.
Un texto, adaptado por Bernabé Rico y dirigido
por Juan Carlos Rodríguez, en el que autor estadounidense
pone a exámen la homofobia, los juicios mediáticos
o el antisemitismo.
El dramaturgo David Mamet nos vuelve a colocar en una tesitura moral
y ética complicada.
Esta vez un psiquiatra es requerido a declarar en favor de un paciente
responsable de cometer una masacre.
Cuando se niega a hacerlo, su carrera, su ética
y sus creencias son cuestionadas.
El autor estadounidense escarba en conflictos
que nos afectan a todos cada día en nuestras vidas,
que encontramos en los medios de comunicación.
Sin buenos ni malos, sólo las circunstancias.
-No hay buenos ni malos, como en la vida.
Las personas en la vida no somos monolíticos;
tenemos razón en unas cosas, ocultamos otras
y en esta función todos los personajes ocultan algo,
todos los personajes tienen culpa de algo
o al menos responsabilidad ¿no?
En esta adaptación de La Culpa, que dirige Juan Carlos Rubio,
el abogado en lugar de un hombre es una mujer.
Mira encarna a esa abogada que recrimina al psiquiatra
su negativa a colaborar, algo que atenta
contra la comunidad gay.
-Es la mujer la que defiende a un homosexual,
que también está en una situación similar.
un colectivo que tampoco está irrespetado y colocado
y tratado de alguna manera con la igualdad de ser humano,
independiente del cóctel hormonal con el que vienes al mundo.
No se trata de buscar culpables.
No se trata de buscar culpables.
Mamet plantea un análisis y trata de exponer los hechos
para que el espectador se vea reflejado en un espejo,
el de distintas realidades de una sociedad susceptible
a la manipulación contaste.
-Esos juicios paralelos, que muchas veces,
organizan y hacen los medios buscando espectáculo.
El mundo que estamos viviendo.
-Y como utilizando una palabra, cambiando simplemente una palabra
puede hacer que un... cargarse la vida laboral,
la vida profesional de alguien.
Los personajes de "La culpa" actúan por sus intereses;
el ser humano, finalmente, se mueve por motivaciones propias
y personales, y eso Mamet lo sabe plasmar muy bien.
Una mujer desnuda y sensual, "La Fortuna" del taller de Rubens
recibe al visitante de la exposición
la invención del cuerpo humano, desnudos Anátome y Pasiones.
La muestra fruto de la colaboración
entre el museo Donostierra Santelmo
y el museo nacional de escultura de Valladolid
recorre un período de tiempo de unos 300 años
entre el Renacimiento y la Ilustración;
época en la que el cuerpo humano
que no generaba ningún interés artístico en los siglos anteriores,
pasa a ser objeto de culto para los artistas.
-Esto obliga a los artistas a dar a su trabajo
una dimensión intelectual, cultural, científica
más profunda de los conocimientos que tenían hasta entonces,
el terreno de la artesanía se convierte
en verdaderos trovadores que investigan sobre el cuerpo.
Pintores y escultores descubren la anatomía
para plasmar las entrañas del cuerpo humano.
Esqueletos, músculos y vísceras quedan al descubierto
como se refleja en el Angel anatómico de Gotye.
Se estudian los gestos, las miradas y el arte se vive más teatral
para reflejar las emociones del alma.
La exposición reune más de un centenar piezas,
alguna de ellas procedentes de otros museos europeos
como el Prado, el Louvre o el de Roma.
las obras nos han elegido por el nombre prestigio de autor,
cuenta con artistas de la talla de Rubens Loreto.
Se puede visitar hasta el 17 de febrero.
Y nos vamos con Ramón Aragall, el músico y compositor
al que conocemos como batería de Dorian,
entre muchas bandas en las que participa.
Hace tres años emprendió también una fructífera carrera en solitario,
y en octubre sacó su segundo trabajo
"Kamikaze", en el que sigue apostando por el indie rock
con tintes electrónicos.
De Aragall dicen los críticos musicales
que es uno de los mejores talentos nacionales.
A mediados de diciembre presentó su nuevo disco
en el Razzmataz de Barcelona,
y a partir del viernes comienza con la gira:
podremos verlo y escucharlo, de momento, sólo por Cataluña.
Así de kamikazes nos vamos.
Leed, reflexionad.
Hasta mañana.
Adiossss.
Un informativo que rompe con los límites que marca la televisión tradicional con nuevos formatos y contenidos exclusivos en lo digital.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación