De lunes a jueves alrededor de la medianoche
Última noche de Puigdemont en esta cárcel alemana.
En su cuenta de tuiter puede leerse:
"Nos vemos mañana.
Muchas gracias a todos".
Esta tarde la justicia alemana
ha decidido dejar en libertad bajo fianza de 65.000 euros
a Carles Puigdemont.
El tribunal no aprecia violencia
y por lo tanto, descarta el delito de rebelión,
aunque seguirá la investigación por malversación.
Y en Bélgica, el juez deja en libertad sin fianza
a los exconsejeros catalanes huidos en Bruselas
Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig.
Qué tal, buenas noches.
La noticia de la libertad de Puigdemont
llegaba a eso de las siete de la tarde
y abre un nuevo escenario político completamente distinto
al que teníamos esta mañana:
de hecho, vuelve a manejarse la posibilidad de que Puigdemont
sea candidato a la presidencia de la Generalitat,
ahora lo contamos.
Y justo a la hora a la que saltaba la noticia desde Alemania,
aquí de lo que estábamos todos pendientes
era de Cristina Cifuentes,
después de saberse que la fiscalía
abre una investigación sobre el asunto de su máster.
Según el rector de la rey Juan Carlos,
se aprecian informaciones que pueden ser constitutivas de delito.
Hoy por la mañana, una de las profesoras ha reconocido
que su firma se falsificó en el acta del trabajo que presentó Cifuentes.
PSOE ha presentado ya la moción de censura que apoya Podemos.
Ciudadanos se lo piensa.
En nuestra cita con el deporte femenino,
conversaremos con Lydia Valentín.
Campeona de un deporte tradicionalmente muy poco femenino:
la halterofilia.
Ella lo ha metido en cintura y lo demuestra su medallero:
campeona olímpica, del mundo y de Europa.
Y espera seguir sumando títulos.
Albert Pla presenta nuevo espectáculo
y su protagonista es el miedo.
Ese incómodo inquilino que vive dentro de nosotros
y nos acompaña casi desde la cuna a la sepultura.
Miedo es un musical para sentir,
en el que colabora Raül "Refree" con la música;
los argentinos Mondongo en lo visual y Nueveojos en lo audiovisual.
Fue un éxito en Buenos Aires y arranca gira española en Madrid.
"Nos vemos mañana, muchas gracias a todos".
Carles Puigdemont tuiteaba
su satisfacción desde la cárcel de Neumünster,
en la que está detenido hace 13 días,
y que abandonará en las próximas horas.
La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein
ha decidido dejarle en libertad bajo una fianza de 75.000 euros.
Según el tribunal alemán,
en el comportamiento de Puigdemont no se aprecia violencia,
requisito imprescindible para cometer el delito de rebelión,
o su equivalente en el Código Penal alemán, el de alta traición.
La Fiscalía alemana,
que presentó la petición de extradición del expresident,
estudia si puede recurrir la decisión de la Audiencia.
El proceso de extradición sigue adelante,
porque la Audiencia estudia si conceder la extradición
por el delito de malversación de fondos.
Puigdemont no podrá abandonar Alemania sin permiso de la fiscalía
y tendrá que presentarse ante la policía de Neumünster
una vez por semana.
Desde Bélgica, el exconseller Toni Comín
cree que esta decisión de la justicia alemana
es una victoria.
Comín, junto a los exconsellers Serret y Puig
seguirán en libertad sin fianza en Bélgica
mientras se tramita la orden de extradición del juez Llarena.
Del emoticono sonriente en la cuenta de twitter de Oriol Junqueras
a los mensajes de Junts Per Cataluña y Esquerra
que consideran la decisión un palo para la justicia española,
el mundo independentista ha mostrado su satisfacción.
El Gobierno se muestra prudente.
"Del mismo modo que hace unos días manifestamos el respeto
a la petición de la fiscalía alemana,
pues hoy el mismo respeto a la decisión
de esa audiencia territorial".
Ahora, el juez Llarena puede dejar que el proceso siga su curso
o retirar la euroorden.
Pero si, finalmente, Alemania extradita a Puigdemont
solo podría ser juzgado por delito de malversación.
La pena para este delito está entre 4 y 8 años,
mientras que las previstas para la rebelión
están entre los 15 y los 25 años.
Junts per Cataluña había propuesto hoy a Jordi Sánchez,
encarcelado en España,
como candidato a la presidencia de la Generalitat.
Pero, después de la decisión de la Audiencia alemana,
sectores independentistas proponen
que el candidato vuelva a ser Carles Puigdemont.
Y el portavoz de la CUP pide que esa investidura se proponga ya.
La juez Carmen Lamela propone
juzgar al exmayor de los mossos de escuadra, Josep Lluis Trapero,
y a sus superiores políticos Pere Soler y Cesar Puig,
a los que acusa de sedición.
Según la juez los tres formaban parte de una organización criminal,
liderada por el expresidente Carles Puigdemont,
para lograr la independencia de Cataluña
y alterar la forma de gobierno y la organización política de España.
Lamela considera que hubo una utilización ilegal de los Mossos
para que no intervinieran en el referéndum del 1 de octubre
ante una multitud hostil e intimidatoria
que impedía cumplir las órdenes judiciales.
Aunque no cree que hubiera violencia,
y por eso no les acusa de rebelión.
En el caso de Hervé Falciani, que ayer fue detenido en Madrid
a petición de Suiza:
el juez le deja el libertad, desoyendo a la Fiscalía,
pero le pide que entregue el pasaporte,
le prohíbe salir de España
y le prohíbe salir de la ciudad en la que vive.
El juez Egea ha pedido estas medidas cautelares
mientras estudia la causa por la que Suiza pide extraditar a Falciani
para cumplir 5 años de cárcel por hacer públicos datos bancarios.
Una extradición que ya rechazó la Audiencia Nacional
en el año 2013.
Según el abogado de Falciani,
las medidas adoptadas con Falciani son desproporcionadas
más teniendo en cuenta que ya fue juzgado
y ha mencionado la posibilidad de que esta extradición
sea un "intercambio de cromos",
en referencia, probablemente a Marta Rovira y Anna Gabriel,
huidas en Suiza.
"Son medidas que entendemos,
al menos la de no abandonar su domicilio, bastante drásticas
y desde luego de acuerdo a los hechos,
a que ya había sido enjuiciado,
a que la propia fiscalía y la propia Audiencia Nacional
habían decidido en su día no acceder a la extradición,
desde luego es una medida que jamás se tenía que haber producido.
Yo sí he dicho que no quería pensar que de acuerdo
a lo que habíamos leído esta mañana en los medios de comunicación
fuera una moneda de cambio desde el punto de vista político".
La Universidad Rey Juan Carlos ha enviado a la Fiscalía
la investigación del máster de Cifuentes
porque cree que pudo haberse cometido un delito.
Una de las profesoras
que teóricamente había evaluado su trabajo fin de máster
ha dicho que nunca la examinó y que su firma en el acta
está falsificada.
El caso del máster de Cifuentes pasa a los tribunales.
haciendo una merma salarial de más de 500 euros
A Cifuentes esto no le preocupa, al contrario.
"Creo que el hecho de que lo lleven a la fiscalía es una buena noticia
porque sin duda lo va a aclarar y de hecho quiero recordar
que yo he sido la primera que, lamentablemente,
he tenido que poner este asunto en manos de los tribunales".
El delito podría estar en este documento
que, cuando saltó el escándalo, Cifuentes mostraba como prueba:
"Un acta del trabajo de fin de máster,
firmada por las tres miembros del tribunal calificador.
El Confidencial publicaba ayer
que al menos 2 de esas firmas eran falsas.
Hoy, la presidenta del tribunal ha dicho que ella no firmó ese papel
y nunca evaluó a Cifuentes.
La presidenta madrileña insiste en que esa acta
se la mandó la universidad y es ella la responsable.
"Es que un alumno no tiene por qué saber quiénes son
los responsables de un tribunal evaluador".
La oposición cree que ahora hay todavía más razones
para que Cifuentes dimita.
El PSOE ha registrado esta misma tarde la moción de censura
que anunciaba ayer junto a Podemos.
"Y si la presidenta es el tema de la Comunidad de Madrid,
la presidenta es el problema de la Comunidad de Madrid.
Honestamente lo que tenemos que hacer es proponer
un discurso alternativo".
"La propia universidad considera que ha habido un delito
en la obtención de este máster por parte de la señora Cifuentes.
De verdad, yo no sé qué más necesitamos ver
para que Cristina Cifuentes dimita de una vez".
Ciudadanos, socio de gobierno de Cifuentes,
no iba a apoyar la moción
si no se abría antes una comisión de investigación.
Ahora, no descartan sumarse.
"Si se confirma la declaración de la profesora
donde anuncia que ella no forma parte de ese tribunal
y que esa firma estaba falsificada, tomaremos una decisión al respecto".
De momento, la Fiscalía de Móstoles
ya ha abierto diligencias penales
tras las denuncias de trece asociaciones de estudiantes,
por las presuntas irregularidades en el título de Cifuentes.
Rajoy no debía salir de su asombro
cuando Ana, tal y como ha contado luego, se ha levantado la camiseta
para enseñarle la faja con la que tiene que ir a trabajar.
El colectivo de las limpiadoras de piso, las +kellys;,
han llevado hoy sus reivindicaciones al Palacio de la Moncloa
para contar al presidente cómo son sus condiciones de trabajo.
Desde la reforma laboral de 2012, le han dicho,
muchos hoteles externalizaron el servicio de limpieza.
En vez de seguir con el convenio sectorial,
pasaron a depender de empresas multiservicios
con condiciones mucho peores.
En algunos casos, han llegado a sufrir
reducciones salariales de hasta el 40%.
"Primero nos descuelgan de convenios
haciendo una merma salarial de más de 500 euros
y la no aplicación de complementos, de uniformes, de calzado,
de transporte, de manutención".
"He empezado a mostrar la mano de la compañera, los daños que
sufrimos, el volumen de trabajo...
Se ha mostrado muy receptivo, nos ha escuchado
y estamos bastante satisfechas".
"Hemos elaborado lo que hemos denominado la Ley Kelly,
que pide que se prohiba
externalizar la actividad principal de una empresa.
Si un hotel vende habitaciones limpias,
depende exclusivamente de nosotras
y sin nosotras no tiene producto que vender".
Fue la primera mujer en alcanzar la presidencia en Corea del Sur,
pero también la única persona
destituida de la jefatura de estado surcoreana en democracia.
Se dejó corromper por una amiga a la que apodaron "La Rasputina"
y en unas horas un tribunal dictará sentencia, probablemente de cárcel,
contra Park Geun-hye.
Eran los tiempos felices de Park Geun-Hye
la expresidenta surcoreana caída en desgracia.
Procesada por un caso de corrupción, lleva 1 año en prisión provisional.
Aunque igual se queda.
Mañana, un tribunal de Seúl, le leerá el veredicto.
Podría pasar 30 años entre rejas.
Y todo, por culpa de las amistades peligrosas.
La de Park con esta mujer, Choi Soon-Sil,
íntima suya desde hacía 4 décadas.
Tan íntima, tan íntima que cuando Park daba un discurso
era Choi la que lo había escrito.
Si vestía de azul para estar con Obama, o de rojo con Xi Jinping,
era porque Choi había elegido el traje por ella.
Y si tenía mano dura con los norcoreanos
era Choi la que así lo decidía.
En realidad, Choi no tenía ningún cargo.
Solo el de líder de una secta.
Así durante años, le comió el coco a Park.
Por eso la llamaban la Rasputina surcoreana.
Esa amistad para Choi era un chollo.
Con su influencia,
logró que multinacionales surcoreanas como Samsung o Hyundai
donaran 70 millones de euros a su fundación.
O sea, a su bolsillo.
Cuando se descubrió el pastel
la presidenta Park empezó a dar excusas.
Aunque algunos no se lo tomaron muy bien,
los surcoreanos exigieron en la calle su dimisión.
Park acabó destituida, primero, y juzgada después por abuso de poder
soborno, y revelación de secretos de estado
junto a su amiga Choi a la que ya le han caído 20 años.
Y mucho ha cambiado el panorama
desde que la Rasputina no mete mano en palacio.
El actual presidente, Moon Jae-in,
ha dado un giro a la relación con Pyongyang.
Dentro de unos días, él y Kim Jong Un se verán las caras.
Hasta el líder norcoreano ha cambiado de actitud.
Dicen que ahora, incluso se emociona con el pop surcoreano.
En Brasil, el expresidente Lula da Silva podría entrar en prisión
en cualquier momento.
Anoche el Supremo rechazó un Habeas Corpus,
que le habría permitido seguir en libertad
hasta que agote todos los recursos
contra su condena de 12 años de cárcel.
La decisión del Supremo contra Lula fue muy ajustada, 6 votos a 5,
muestra de la profunda división que genera en todo Brasil
el caso de Lula.
Da Silva lidera todas las encuestas de intención de voto
para las presidenciales,
pero el revés del Supremo pone prácticamente fin a sus esperanzas
de postularse como candidato.
A 6 meses de las elecciones,
su retirada dejaría completamente abierta la carrera presidencial.
El Partido de los Trabajadores insiste en que Lula es su candidato
y en que hará campaña aunque sea desde la cárcel.
Palestinos y ejército israelí se preparan en la frontera de Gaza
para una nueva jornada de protestas masivas mañana,
día del rezo musulmán, en la frontera de Gaza.
Israel ha preparado un contundente dispositivo de seguridad,
incluidos francotiradores en posiciones estratégicas.
Los palestinos llevan toda la semana
haciendo acopio de neumáticos y piedras
para enfrentarse a los soldados,
y han mantenido toda la semana cinco campamentos
con varias actividades.
Reclaman el retorno de los refugiados
y el fin de la ocupación de sus territorios.
Israel considera que estas protestas están orquestadas por Hamás
y las considera actos terroristas.
En una semana la represión
ha causado la muerte de 21 palestinos y 800 heridos más,
una actuación que la ONU pide que se investigue
y que Israel considera proporcionada.
Es la carta de presentación de esta berciana de 33 años
que lleva desde los once practicando halterofilia.
Lydia es referente en un deporte con apenas 3000 licencias,
sólo 700 son mujeres.
y fuerza Lydia le da un toque de coquetería a su deporte,
aunque levanta 150 kilos.
Pionera en romper barreras con la ropa de competición.
Está diseñando nuevos modelos porque su gusto femenino está ahí.
En su extenso palmarés ya suma 39 medallas, tres de ellas olímpicas.
Sólo en Río pudo subir al podio a recogerla, el resto se las handado
por la sanción por dopaje de sus rivales...
hay hasta siete países castigados.
Lydia es defensora a ultranza del deporte limpio,
el de los valores.
Persigue sueños, supera obstáculos es su lema...
Los robots tienen más margen para improvisar y crear
de lo que muchos piensan. Los saben bien sus programadores
y algunos artistas, que llevan tiempo exprimiendo
el lado más creativo
de los cerebros electrónicos. Algoritmos artísticos analógicos
y digitales que podemos encontrar
en una exposición en el Gran Palais de París
que acaba de abrir sus puertas. La muestra indaga
en la capacidad artística
de las máquinas y cómo el arte
las usa y las ha usado, sin rivalidades ni prejuicios.
Las formas geométicas con colores exuberantes de Okuda
han llegado a Puertollano, en Ciudad Real.
Ya decoran ciudades como Madrid, París o Nueva Delhi
pero para este mural, el artista urbano cuenta
con más de 100 ayudantes.
Son personas con discapacidad que participan
en el Proyecto Talento al descubierto
que conjuga el arte y la discapacidad.
"Tienen mucho que aportar,
por ejemplo Las Meninas que he pintado, el reloj de arena,
los árboles con hojas en forma de corazón
son ideas suyas.
Son muy creativos y es la primera vez que tengo 100 alumnos
como asistentes.
Muy contento".
Para Okuda, acostumbrado a pintar en edificios verticales,
este es su tercer muro horizontal,
lo que le permite introducir más elementos
que al final han ido poblando el muro
con una creatividad muy diversa.
"He participado el martes pintando Las Meninas.
Me gusta, con ilusión, esperanza...
Es como si fuera una terapia
a la hora de realizar los distintos colores".
"Color, mucho estilo, arte urbano y es todo precioso".
Okuda ya ha dejado su sello en Puertollano:
arte no encerrado en cuatro paredes,
una propuesta urbana que mejora la ciudad
y que integra a personas con discapacidad.
Objetivo cumplido: visibilizar capacidades.
Un espectáculo que nos enfrente
a los fantasmas que tenemos en la cabeza siempre es atractivo,
pero si encima lo hace Albert Plá puede ser un auténtico viaje sideral
Tras su estreno en Buenos Aires, Albert Plá trae "Miedo",
la obra está montada sobre un gran despliegue audiovisual escénico
que nos mete de lleno en un viaje musical, poético e irónico
por los recovecos de nuestra mente y nuestros temores.
Sólo en el escenario, entre paisajes proyectados
y personajes multimedia, Albert Pla nos adentra en "Miedo"
en un viaje musical y poético
por diferentes momentos de la vida del hombre.
"No deja de ser la vida de una persona,
desde que nace hasta que muere,
y ahí simplemente vas contando
me da miedo esto o me da miedo aquello.
Y va pasando la vida hasta que se acaba".
Este musical multimedia nace de unas composiciones que hizo
junto a Raul Refree.
Se trata de canciones infantiles
en las que Albert Pla vierte su ironía, su humor...
y sus miedos.
Algunos tan particulares como lo es Albert Pla.
"La verdad es que los miedos que narramos son los miedos más fáciles:
miedo a los espacios amarillos con un puntito violeta,
una muñeca podía ser capaz de robarte el padre
y matarte a ti y a tu madre".
Un espectáculo que pone a Albert Pla a interactuar
entre decorados multimedia mientras va cantando sus miedos,
que por cierto salieron tantos,
que quizá seguirán teniendo vida después de Miedo en un disco.
Cabareta empieza con picores como los cabarets de antes,
pero sigue con escenas gamberras de ahora
creadas por Maria Molins y Bárbara Granados.
"Vale, pues haremos capsulitas...
Y entonces había cosas que entraban dentro de la cápsula:
el machismo, buff... entraba tal.
El problema de género...
la sanidad..."
"A mí me gusta la música aplicada al teatro y quería hacer canciones.
Ella es la bisnieta de Enrique Granados, pero no se lo recordéis
porque lo importante es ella, que no le crece el apellido".
"A mí me encanta hacer sonar cosas, como copas o campanas".
Con campanillas toca la Violetera....
En un espectáculo en clave femenina que es....
A esas mujeres obligadas a renunciar a sus sueños rinde homenaje Cabareta
Nos vamos con algunos de los sonidos y tendencias
más actuales y visionarios de la música contemporánea.
Desde hoy y hasta el domingo,
los amantes de la electrónica y la música más aventurada
tienen una bacanal programada en la Casa Encendida de Madrid.
4 días con artistas y propuestas que tocan todo tipo de palos,
desde el ambient minimalista al dubstep,
así como las distintas mutaciones del dancehall y el reggaeton
y, también, varios conciertos para los más pequeños.
Así, con la música de Electrónica en Abril, nos vamos hoy.
Programa informativo diario emitido por La 2 con contenidos alternativos al resto de los informativos de la cadena.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación