Sábados y domingos a las 14.00 horas
"Quedamos con Natalia de Molina y Eva Llorach
en el hotel María Cristina de San Sebastián
horas antes de que se presente su último trabajo.
La cinta de Carlos Vermut, 'Quién te cantará',
una película participada por TVE."
Bueno, este es el mío.
Es un Valentino vintage de los años 90.
Y ya veréis cómo me sienta.
Me siento poderosa dentro de él.
El mío es de un diseñador que se llama Ángel Sánchez.
Que es un venezolano que trabajaba antes con Óscar de la Renta.
Y está afincado en Estados Unidos, en Nueva York.
Me pasa exactamente lo mismo que a Natalia.
Es uno de esos diseños que te lo pones y es como: "Aquí estoy yo".
Estoy muy contenta.
Voy a llevar estos zapatos que, con el vestido, la verdad,
es que lo suben montón.
Y de joyas, voy a llevar estas, que son también antiguas.
Un anillo y los pendientes, son antiguos.
Voy un poco vintage.
Pues yo, mis zapatos son estos, que son de Jimmy Choo.
Estoy muy contenta con ellos.
Este es el detalle que tienen por detrás.
Y llevo, voy a ir como muy sencilla de joyas.
Llevo simplemente un anillo.
"Las dos saben disfrutar de la alfombra roja,
es parte del trabajo.
Es el lazo a muchos meses de esfuerzo
y concentración para sacar sus personajes adelante."
Hay un poquito de nervios porque...
-Hay muchas miradas encima... -Hay mucha gente mirándote,
hay mucha gente que tiene puesta la atención en ti.
La única manera, yo creo, de afrontar una alfombra roja es:
"Aquí estoy yo".
"Aquí estoy yo", creo que es la única manera.
-Y el sentirte segura con lo que lleves.
No sentirte disfrazada.
"Y tanta intensidad ha dado de resultado una especial amistad."
Pues un placer, un regalo, la verdad.
No nos conocíamos, debíamos hacer una relación muy intensa,
muy dura, dos personajes bastante complicados.
Pero luego, fuera de la escena y el momento de tensión
que viven los personajes, nos entendimos perfectamente.
"Esta 66 edición del festival internacional de cine
de San Sebastián ha estado marcada
por la reivindicación de las mujeres."
Es una película de mujeres que no dependen absolutamente de nadie
para vivir sus vidas,
ni para sus miserias ni para sus alegrías.
No hay un papel de un hombre apoyándolas absolutamente en nada.
Son todo ellas.
-Tienes un reflejo de la sociedad.
Es un espejo. Tiene que tener la mirada femenina,
debe contar nuestras historias desde nuestro punto de vista.
"Natalia de Molina y Eva Llorach,
dos actrices jóvenes con mucho talento
y una prometedora carrera por delante."
"El comercio digital tiene cada vez más adeptos por la comodidad
y la falta de tiempo a la que nos enfrentamos en la actualidad.
Un modelo de negocio que exige estar a la vanguardia
y generar confianza en el usuario.
Hace algo más de dos años, Oier Urrutia
decidió embarcarse en el universo online
con una aventura empresarial en la que moda,
tendencias y tecnología caminan de la mano."
Empezamos a pensar lo cómodo que sería
enviar prendas a las clientas sin ningún compromiso.
Que se quedasen con lo que quisieran.
Luego: "¿Y si se lo envía una personal shopper?
Que entiende de esto y puede analizar a la clienta".
Y, a partir de ahí,
empezamos a analizar modelo de negocio
y vimos que estaba funcionando en Estados Unidos,
que no había nada en Europa y decidimos lanzarlo.
"Una idea pensada para aquellos que no tienen tiempo
y se dejan asesorar por las estilistas que, además,
invitan a descubrir nuevas firmas y diseños de vanguardia."
Una vez que mi cliente rellena el test de estilo,
eso le llega a la personal shopper, elige las prendas y complementos,
eso se mete en una cajita, muy bien empaquetado,
con una carta personalizada.
Ella tiene cinco días
para probárselo tranquilamente en su casa y,
cuando dices que te quedas con todo,
se te hace un 25% de descuento.
Que solo te quedas con una prenda, pues el servicio son 10 euros,
se te descuenta de tu prenda y llamas al transporte,
te viene a tu casa a recogerlo y te olvidas.
Yo he notado que se ha convertido en una herramienta
con la que yo puedo buscar ropa un poco diferente
de marcas que no son las que están siempre en la calle
y que me ayudan a ir de viaje,
a tener la maleta que quiero en cada momento.
"Un nuevo concepto que pretende revolucionar el comercio online
con el asesoramiento de una profesional
como figura clave para vestir bien sin complicaciones."
Al final, el servicio de personal shopper online,
lo que hemos querido es ayudar a esa mujer que no tiene tiempo,
que le gusta ir guapa,
pero que igual tampoco tiene conocimiento
de lo que se lleva o sí, pero no si le sienta bien o le deja de sentar.
Entonces, yo creo que es un servicio buenísimo
y que ahora mismo no hay excusa para poder ir guapa,
como tú quieres, en tu día a día.
"Una experiencia a golpe de click que busca sorprender
y diseñar nuestro propio armario
con la ayuda personalizada de una estilista de moda."
"Bilbao es la capital vasca de donde salen
estas prendas diseñadas
para mujeres atrevidas sin prejuicios
y comprometidas con el medio ambiente.
'Zero Waste' es una colección respetuosa
basada en la idea de utilizar
cada centímetro del rollo de tejido sin generar desperdicio."
Empezamos a pensar en prendas
que utilizaran el 100% de la superficie del tejido.
Que, desde el diseño,
es un reto muy interesante porque tienes que pensar
un poco como un arquitecto,
a distribuir todas las piezas del puzle.
Trabajamos desde el principio mucho con esto.
La funcionalidad también de las prendas
con toda una parte que viene de los uniformes.
Hemos nacido en un nicho bastante alternativo
y con un diseño muy marcado.
"Esta firma de moda vasca ha vivido
una gran evolución en sus 20 años de vida
desde que su fundador, Mikel Feijoo,
comenzara vendiendo cazadoras de cuero que traía de Londres
y camisetas en festivales musicales,
a crear una firma de ropa femenina basada en la geometría,
el arte contemporáneo y las líneas puras,
que está presente en más de 38 países
y que hace de la sostenibilidad su gran baluarte."
Pasamos en desarrollo de tejidos casi cada temporada,
unos cuatro meses.
Nos lleva mucho tiempo llegar a que el tejido
sea lo que queremos y que, sobre todo,
su composición sea la que queramos.
"En esta compañía son muy conscientes
de que cada centímetro de tejido importa y en cada colección,
utilizan fibras como el lino, el tencel o el cáñamo,
de bajo impacto ambiental.
El algodón orgánico y el poliéster reciclado son, quizá,
la base de sus prendas, que están diseñadas en Bilbao.
Las producen en China e India
con todas las garantías de comercio justo.
Y las transportan en barco.
En 2015, han reducido su huella de carbono un 25%
y se han marcado como objetivo para 2020, reducirla en un 30%."
El algodón orgánico crece en India.
Entonces, hoy en día estamos ya al punto
que estamos calculando las emisiones de CO2
de cada prenda que diseñamos.
"Así es esta empresa de nombre impronunciable,
pero que tiene mucho que decir no solo en cuanto a diseño,
sino a criterios ecológicos, deforestación,
sostenibilidad y, en definitiva, en el cuidado del medio ambiente."
Para la nueva temporada, para este modelo,
vamos a utilizar baquetilla. Mejor que esta, ¿verdad?
"Mercedes, Alejandra y Gabriela son socias de Mercules,
una empresa bilbaína especializada en bolsos de piel hechos en España,
que han conquistado el mercado de Francia, Reino Unido y Japón."
Japón era nuestro primer mercado. Íbamos a ferias a París,
a Londres, y ahí venían los clientes japoneses.
Nos compraban para grandes almacenes.
La verdad es que, encima, son unos clientes que son una maravilla.
Lo que pasa es que el mercado japonés cayó
un poco y nos tuvimos que reinventar.
Y pensamos: "Vamos a centrarnos también en nuestro país".
Entonces, empezamos a darle
un poco más de importancia a nuestra página web
y abrimos nuestra primera tienda, en 2016, en Bilbao.
"Mercedes fundó la firma en 2010 sola,
mezclando su nombre con el de Hércules
y sellándolo con una flecha.
Hoy en día cuenta con dos socias,
sus bolsos tienen presencia en más de 50 establecimientos multimarca
y dos tiendas propias, toda una hazaña hercúlea."
Trabajamos con un taller,
lo conocía de trabajar en otras empresas.
Y nos sabemos leer muy bien.
Igual llego yo y digo: "Mira, estoy...
Esto que vaya así y esto así...". Es un poco más escultura.
Entonces, él me lee lo que yo quiero y desarrollamos un poco así.
Entonces, va saliendo y de ahí vamos modificando.
Siempre en colores neutros y de ahí, ya dices:
"Esto lo voy a combinar con este color y con esto".
Así que, a veces, sale un poco accidentado.
"Cada seis meses aporta nuevas creaciones,
además de sus colecciones cápsula entre temporadas.
Aseguran que no creen en las tendencias.
Sus modelos clásicos
se reinterpretan bajo una misma filosofía,
que es la esencia de la marca:
el estilo rockero y el western tan presente en sus diseños."
Esta temporada, hemos introducido una línea nueva de piel,
que es baquetilla, que es una piel más rígida.
Con diferentes modelos dentro de esa línea.
Y luego, siempre tenemos
modelos pequeños, medianos y grandes,
alguna novedad también con colores como el mostaza
o un rojo naranja que está gustando mucho.
"Poco a poco han ido ampliando su catálogo de productos artesanales
con la incorporación de pequeños artículos de marroquinería.
Y, aunque aún solo es una idea,
les gustaría empezar a diseñar y fabricar calzado
y alguna prenda de vestir especial."
"Es imposible repasar el talento vasco en términos de moda
sin hacer una parada
en el colorido universo de la creadora Miriam Ocáriz.
Sus lunares, su característico rosa
y sus originales estampados se mueven
a medio camino entre el textil y el mundo del arte.
En 'Flash Moda', hemos querido viajar hasta Bilbao
para descubrir cómo es un día dentro de su atelier."
Trabajo mucho con método directo,
o sea, con papel, rotuladores,
acuarelas, acrílicos.
Trabajo en papel y, luego, escaneo.
Escaneo, meto al ordenador y, a partir de ahí,
voy creando toda una superficie.
Constantemente es dibujar,
escanear y luego trabajar mucho en el ordenador.
"Este proceso estampa las sedas de los pañuelos
y los algodones de las camisetas que podemos encontrar
en uno de los lugares más emblemáticos de Bilbao,
el museo Guggenheim."
Para mí, estar en el Guggenheim es una gozada, sobre todo,
porque accedes a mucha gente de todo el mundo.
Así, al final, estás en un lugar por el que pasa muchísima gente.
Les hago productos propios para ellos
relacionados con el museo,
pero, sobre todo, tienen mi seña de identidad.
Eso también es lo que me gusta.
Para mí es importante que eso no se pierda.
"Miriam Ocáriz es una artista multidisciplinar.
Su formación en Bellas Artes
destaca en cada una de sus estampaciones
o de sus complementos."
Collares que parte tienen reciclaje, elementos encontrados,
elementos industriales comprados.
Y luego, voy haciendo figuras, bueno, en este caso,
hay muchas figuras que mezclo con perlas de colores.
Y, bueno, son bastante individuales.
Cada uno es distinto al otro.
"Su último trabajo lo podemos ver
a partir del día 25 de octubre en la sala Rekalde de Bilbao.
Allí, murales XXL, diseños exclusivos
e impactantes instalaciones artísticas nos harán viajar
a través de la historia de esta creativa diseñadora."
"El Teatro Real de Madrid inaugura su 22 temporada por todo lo alto.
Con un 'Fausto' al más puro estilo de la Fura dels Baus,
que aborda este mito por cuarta vez
a lo largo de la historia de la compañía."
Es una estética de cómic, una estética como muy moderna,
contemporánea.
Y son casi caricaturas de lo que serían los personajes.
"Una producción inventiva, sarcástica y excéntrica que cuenta
con la complejidad de un doble reparto.
Llena de estereotipos llevados al extremo, como mujeres barbies,
hooligans, antidisturbios o cincuentonas superadas."
Tú imagínate que desnudas a una barbie y el cuerpo de plástico,
tipo maniquí, es esto que estamos viendo,
lo hemos hecho aquí dentro del teatro.
El coro de mujeres necesita dos horas para caracterizarse.
Y, en total, el espectáculo,
empezamos a maquillar tres horas antes de que empiece.
"En esta producción, el Fausto del siglo XXI,
está inspirado en Steve Jobs y un estrambótico diablo
que cambia de apariencia:
desde un rockero al más puro estilo David Bowie hasta un Jesucristo."
El personaje de Mefisto es muy interesante
porque va cambiando de apariencia cada vez que sale a escena.
Y es que el diablo se va representando
en diferentes personajes, con diferentes aspectos.
Es una estrella de rock con un look maravilloso,
siete cambios de peluca, siete cambios de maquillaje,
siete cambios de vestuario.
Empieza como si fuera un David Bowie,
una cosa muy, muy estrambótica.
Y termina convertido en un Fausto pasando por una malla
que hemos tenido que hacer serigrafiada
y cosida milímetro a milímetro.
El diablo vestido de lo que sea, diablo es.
Vamos a empezar por ahí.
Bueno, siete cambios en una ópera, ya, por definición,
ya tienen que ser rápidos.
Hace un par de horas atrás,
estuvimos arreglando hasta el orden de anillos,
el orden de las pelucas, en qué orden van para, cuando yo llegue,
directamente hacer el cambio rápido y ya seguir con el show.
Yo estoy contentísimo, digo por qué,
porque solamente tengo un cambio de ropa.
Que eso hace no sé cuántos años que no me pasa.
Mi traje gris, maravilloso, precioso,
con un jersey de cuello alto.
La época en que estamos, voy pasar un poco de calor, pero, la verdad,
que muy elegante, muy sobrio y muy Fausto.
"En esta ocasión, el director aborda este mito
de una manera más madura e interpreta el Fausto
somos todos y que todos llevamos un Mefistófeles dentro."
Es una idea muy contrastada,
refleja las dos caras de la misma moneda.
Juega mucho con esa idea.
"Los pactos con el diablo acaban saliendo caros o,
lo que es lo mismo, el mito de Fausto."
"Maestro de maestros,
dedicó toda su vida a investigar la esencia de los tejidos
y la belleza de la ropa.
Una vida marcada por el esfuerzo constante,
el respeto a la tradición y la exigencia
y la búsqueda de la perfección.
Cristóbal Balenciaga fue
el más dedicado servidor de la alta costura.
Nació en Guetaria, Guipúzcoa, en 1895.
Su padre, pescador, murió cuando tenía 11 años.
Su madre se hizo cargo de la economía doméstica
y se dedicó a coser para sacar adelante a la familia.
Este hecho, permitió a Cristóbal, el pequeño de cinco hermanos,
familiarizarse con el patronaje y la costura
desde una edad muy temprana.
Siendo un adolescente, conoció a la marquesa de Casa Torres,
abuela de la reina Fabiola,
que quedó fascinada por su talento y se convirtió en su mecenas.
La influencia de su madre marcó su vocación por la moda.
En 1936, abre tienda en París.
Su primera colección tuvo un éxito arrollador
y se inicia un camino hacia la fama
que no ha dejado de crecer desde entonces.
Llegó a París en plena madurez creativa.
Tras haber fundado siete establecimientos de moda
y contar entre sus clientas con la familia real española
y la alta sociedad.
Comenzó en San Sebastián.
Desde sus talleres creó fantasías botón a botón.
Buscaba el esbozo de las líneas puras.
Sentía pasión por su oficio, un trabajo sofisticado y muy puro.
Llegó a París maduro.
Era un maestro del corte
y un visionario en cuanto a las siluetas.
Un derroche de audacia creativa
que vuelca sobre sus vestidos de noche.
Padre de la alta costura, fue un personaje mítico.
Coco Chanel dijo de él que era
el único costurero entre los diseñadores.
Hombre discreto, para él, solo existía su trabajo,
su equipo y sus tiendas.
Es el primer arquitecto de la moda.
Diseña trajes que son auténticos estuches
en donde las mujeres se sienten libres.
Un mago a la hora de construir.
Crea un estilo plagado de referencias a España
en los tejidos, los colores y las formas.
Y encuentra sus grandes fuentes de inspiración
en pintores como Velázquez o Goya.
A lo largo de su trayectoria,
evoluciona hacia un estilo cada vez más puro y abstracto.
Hombros caídos, pinzas en la cintura,
dominaba los volúmenes y las formas
y sus prendas tenían siempre acabados perfectos.
Le gustaban las telas con peso,
a las que añadía bordados con pedrería.
No llega nunca a entrar en el prêt-à-porter.
En 1968, el diseñador decide retirarse y cerrar sus casas.
En junio de 2011,
se inaugura su museo en la ciudad que le vio nacer, Guetaria.
Un espacio con más de 9000 metros cuadrados
en homenaje a uno de los grandes de la moda
y el lugar en el que se exhiben la mayor parte de sus fondos:
más de 1200 piezas.
El centro pretende ser
un laboratorio de ideas para la moda.
Cristóbal Balenciaga revolucionó la alta costura
con sus vestidos esculpidos,
diseños a temporales de líneas puras y volúmenes esculturales.
El arquitecto de la moda.
Un hombre sencillo y discreto que marcó profundamente
el mundo del diseño con su personalísimo estilo.
Viviendo al servicio de la moda
en una búsqueda constante de la perfección."
Seguimos desde el Festival de Cine de San Sebastián, la ciudad se vuelca estos días para acoger este evento internacional donde también la moda, y en especial la moda vasca, tienen un gran protagonismo. Hoy recordaremos la figura del maestro Balenciaga.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación