(Música cabecera)
Hola, buenas tardes.
Hoy, en "Flash moda", recibimos
a la modelo Almudena Fernández.
Pasamos una tarde con el actor
Alejo Sauras
y viajamos a Barcelona para conocer
lo último en moda nupcial,
un sector en el que España
es líder mundial.
(Música)
La modelo Almudena Fernández
nos invita una sesión de fotos
en la que ella es la protagonista.
Reside en Nueva York
desde hace unos años
y en la última edición
de la pasarela madrileña,
en el desfile de Juan Duyos,
se reencontró con todas
sus compañeras de profesión.
Un momento único que nos cuenta
en exclusiva a "Flash moda".
(Música)
Uno de los íconos españoles
más destacados de las pasarelas
es Almudena Fernández,
afincada en Nueva York
desde hace ya varios años.
Una sesión fotográfica
con la revista "Women's Health"
nos ha permitido hablar
de forma más íntima con la top
y de cómo vivió el reencuentro
con sus compañeras de generación
en el 20 aniversario
del diseñador Juan Duyos,
un momento muy emotivo
en el que Almudena reconoce
haber disfrutado al máximo.
Juntarte con todas tus compañeras,
aunque con algunas ya coincidimos
en editoriales,
en fotos para revistas y tal,
pero todas todas no y, la verdad,
que yo lo disfruté un montón
porque era un momento que era
como una fiesta para todos.
Y con todos. La gente del público
estaba superentregada.
Ya en la categoría
de las grandes musas de la pasarela
de de la década de los 90
asegura que no siempre es fácil,
especialmente en los comienzos,
y que a ella la fama le vino justo
cuando estaba a punto de abandonar.
Cuando llegué,
el primer año fue muy duro.
Y ya casi, como una semana antes
de tirar la toalla...
y fue de repente otro casting...,
portada del "Madame Figaro"
de belleza, con 20 páginas dentro,
el "Elle", campaña de L'Oréal,
de Cartier, de Givenchy, de todo...
Y Givenchy fue un bombazo.
Porque recuerdo que estaba
en todos los Campos Elíseos
en gigante. Y yo, cuando me veía,
era como un sueño. No te imaginas...
Te ves y ni siquiera te lo crees.
Almudena, que sigue de alguna forma
activa en el mundo de la moda,
compagina esta labor con campañas
solidarias para proteger el planeta.
Es una faceta que, incluso,
la ha llevado a crear su propia ONG.
Sigo yendo y viniendo a
Estados Unidos. Ahora un poco menos.
Estoy un poco más aquí en España,
en Madrid, porque he creado una ONG,
bueno, ya este es el quinto año
con "Kind Surf" y, bueno...,
con dos partes de mi vida
muy importantes,
que es mi profesión en la moda
y también mi parte más solidaria.
A sus 40 años, la modelo sigue
conservando este magnífico físico
que la catapultó a la fama
y a ser una de las modelos
más destacadas de su época.
Confiesa que hacer lo que le gusta
y el amor son sus secretos.
Bueno, soy vegetariana.
Yoga es una cosa que practico
a diario. Intento ser feliz.
Píldoras de belleza
que, junto a la pasión que imprime
en todo lo que hace,
permiten que Almudena Fernández
siga siendo una de las figuras
más destacadas dentro de la moda.
(Música)
Luis Alarcó quería crear
un concepto de zapatilla distinta.
Buscó fabricante en Toledo
y hace año y medio se lanzó
a crear una firma inspirada
en las sneakers de los años 90.
Hoy conocemos de cerca
el proceso de fabricación
y el sueño de este emprendedor
que lo dejo todo
para dedicarse al mundo de la moda.
Hacer un zapato de calidad
con una estética sofisticada
y, que además, fuera el mejor
caparazón para nuestros pies
era la idea de negocio
que Luis Alarcó tenía en la cabeza
cuando dejó su trabajo de ingeniero
a principios de 2015.
Fue entonces cuando creó
una empresa de calzado
inspirada en las sneakers
de los años 90 con aires renovados
y sello español. El resultado
son diseños con carácter, elegantes,
confortables y hechos para durar.
Konkho viene...
significa concha o caparazón.
Nos parecía...
En el indoeuropeo antiguo se supone
que significa concha o caparazón
y nosotros vimos,
de alguna forma,
que se podía extrapolar
al tema del calzado
porque nosotros, en el fondo,
lo que queremos hacer
es un caparazón para tus pies.
Su firme apuesta por el proceso
artesanal
y el lujo de la fabricación
made in Spain
figuran
entre sus máximas prioridades,
así como la de crear un calzado
adaptado en su totalidad
a las necesidades del consumidor.
Los zapatos de usar y tirar
no me gustan.
La idea era hacer una marca
con un diseño muy característico.
Nos basamos en un diseño noventero
de estilo retro y, a la vez,
era hacer un zapato en España
con las mejores calidades
y los mejores materiales.
Una empresa
que cuenta con el respaldo
de un gran equipo de profesionales
que han creído en la idea
desde el principio
y se ha involucrado
en todo el proceso de creación
y producción.
Yo soy la parte creativa
del diseño del zapato en sí,
pero todo lo que es
la imagen de marca la lleva mi socio.
He tenido la suerte
de, a lo largo del camino,
encontrar un productor
que me apoyara al 100 %,
a nivel de comunicación,
gente que me ha apoyado mucho,
la directora de comunicación,
a nivel de imagen de marca...
Las líneas sencillas
y depuradas de sus modelos
y la paleta de color se identifican
con un estilo de vida
respetuoso con el medio ambiente.
Nosotros tenemos
dos señas de identidad.
Uno es el estilo de los años 90,
de las sneakers,
que para mí fue como la época dorada
de las zapatillas de deporte.
Nuestros diseños son noventeros
con estilo retro minimalista
y tenemos una característica
de la marca que la repetimos
en todos nuestros modelos,
que es el reflectante.
Una de nuestras señas de identidad
es intentar cambiar un poco
la gama de colores y buscamos
siempre piel con toques diferentes.
Son suelas monocasco de primera gama
que, básicamente,
hacen que el zapato dure más.
Al ser una suela monocasco
tiene una durabilidad mayor.
Una empresa joven
cuyo futuro inmediato
es el de ganar presencia
en el mercado internacional
con un zapato único y de calidad
hecho en España.
(Música)
Hoy, en nuestra página de belleza,
conocemos los beneficios del ozono
y del CO2 para la piel
de la mano de dos expertos.
Tratamientos
que rejuvenecen cuerpo y rostro
para lograr una hidratación,
iluminación
y combatir los agentes externos.
La ozonoterapia, utilizada
desde hace años con fines médicos,
ahora llega
a las técnicas de belleza.
La ozonoterapia
es la aplicación de ozono al cuerpo.
El ozono es un gas
que tiene diferentes aplicaciones.
Es un gas desinfectante,
es depurativo, es antiinflamatorio.
Tiene muchos beneficios
para el cuerpo humano.
Indicado para todo tipo de pieles,
con una sesión de 10 minutos
aportamos un extra a nuestra piel
saturada por el sol, el estrés
y la contaminación.
El ozono es un agente muy potente
contra este tipo de agresiones.
Es una limpieza
y, además, el efecto oxigenador,
digamos, del ozono,
lo que te hace es una activación...
tiene un efecto antiaging,
un efecto rejuvenecedor
tanto para la piel
como para el organismo en general.
Para rejuvenecer el rostro
y prevenir síntomas de cansancio
hay técnicas como la carboxiterapia,
pensada para todo tipo de pieles.
El tratamiento, en realidad,
le llaman el superfacial
porque en un solo tratamiento le
damos al tejido todo lo que necesita.
Retraemos colágeno
que se ha distendido,
generamos colágeno nuevo,
también conseguimos degradar
la grasa con el CO2 y eliminarla.
O sea, que en un solo tratamiento
le das a la piel todo lo que necesita
y ya no se le puede hacer más.
Vamos a eliminar
el exceso de capa córnea,
vamos a aportar una gran cantidad
de oxigenación en la zona,
le vamos a llevar nutrientes...
Cuando él salga de aquí
va a notar que tiene la piel
mucho más engrosada.
Él va a tener muchos beneficios,
realmente.
Sobre todo a nivel de iluminación
y de la vitalidad de la piel.
Tratamientos pensados para hombres
y mujeres que quieren mimar la piel
durante todo el año. Y, ahora más,
que han llegado los meses
de mayor exposición solar.
Técnicas que unen salud y belleza
para prevenir los signos de la edad.
(Música)
Calvin Klein es una de las marcas
más exitosas e innovadoras
del mundo.
Su primera campaña la protagonizó,
con tan solo 15 años,
Brooke Shields.
Carlos Buendía
es uno de los ilustradores
más reconocidos de nuestro país.
Desde niño le ha gustado dibujar
y su trabajo
siempre ha estado relacionado
con el mundo de la moda
y la publicidad.
Tras colaborar
con el fotógrafo Eugenio Recuenco,
sus creaciones
alcanzaron la notoriedad
que le abrieron las puertas
de las casas de belleza y moda
más importantes del mundo.
Hoy visitamos su taller
para conocer su exquisito trabajo.
(Música)
Apasionado de su trabajo,
Carlos Buendía
se siente afortunado
por disfrutar cada instante
de su profesión como ilustrador.
Dibuja desde niño y la moda
siempre ha estado en su vida
porque su madre era modista.
Por ello, cuando llegó a Madrid
desde su Jaén natal,
se acercó al mundo de la costura
con proyectos
para las casas más emblemáticas
donde ha disfrutado de libertad para
dar rienda suelta a su imaginación.
Un amplio conocimiento
de diferentes corrientes artísticas
definen las obras del ilustrador.
Un trabajo elegante
que se caracteriza
por la ausencia de exceso.
Para mí tiene que... que a ver
lo que tiene que haber. Nada más.
Es decir, todo añadido extra,
incluso cuando lo hay,
está como muy medido.
Compongo de una manera...
muy pensada y que no sea estridente.
Es decir, armónico...
armónico, limpio. Sencillo.
Irradia ilusión y entusiasmo
por su profesión.
Por eso su vida es un no parar.
Una de sus últimas aventuras ha sido
trabajar con su amiga del alma,
la presentadora de esta casa,
Eva González,
en el diseño de su nueva fragancia.
Eva ha estado muy involucrada
en todo momento
y yo creo que el adjetivo es limpio.
Limpio y natural. Nada pretencioso.
Tenía que ser una cosa delicada,
natural... Sin artificios.
Ella en estado puro.
Una experiencia
que recuerda con cariño
porque las mujeres
están muy presentes
en las ilustraciones de Carlos.
La mujer. Siempre.
Amo el mundo femenino.
Será por cómo he vivido,
en el entorno en el que me he movido.
Siempre me llama mucho la atención
el mundo femenino.
Belleza, interiorismo, moda,
nada se le resiste al ilustrador
que ha desfilado
en la pasarela madrileña
con los estampados de las tres
últimas colecciones de Leandro Cano.
Es distinto.
Tienes que pensar en cosas
que normalmente yo, cuando dibujo,
no piensas. La anchura de la tela,
que el dibujo no se corte...
Sí ha sido un trabajo
más complicado con Leandro
porque sí que tienes que hacer cosas
raras para que te coincida y tal,
pero un trabajo muy bonito
y muy gratificante.
Moda y arte se funden
en la obra de Carlos Buendía,
que nos invita
a descubrir su mundo y sus sueños
que pasan
por seguir dibujando.
(Música)
Si hay algo que caracteriza
a Francis Montesinos
es su amor por la cultura española
y su folclore.
Una pasión
que se refleja en sus diseños:
ricos en colores y estampados.
Así, temporada tras temporada,
sus colecciones mantienen el ADN
de una firma que, para este verano,
propone vestidos fluidos,
joyas XXL y tonos intensos
como el naranja o el azul.
(Música)
El diseñador valenciano,
que lleva más de 40 años
en el mundo de la moda,
se aleja de la pasarela
para revelar su lado más personal
en una exposición que define
como "Epifanía
del lenguaje interior",
un recorrido
por su trayectoria profesional
a través de telas y bocetos.
Muchos de ellos
de su colección particular.
(Música)
Pinturas y dibujos a base
de colores, figuras y grafitis
que dan vida al universo Montesinos
y que nos acercan más a este creador
cuyas piezas están cargadas
de significados personales
gracias a sus estampados,
con los que Francis Montesinos
ha querido diferenciarse
desde el inicio de su carrera.
A lo largo de toda la semana
se ha celebrado
la Barcelona Bridal Week,
una de las ferias más importantes
del sector nupcial,
en el que nuestro país
es líder mundial en calidad.
Un escaparate para reivindicar
la excelente salud
de la marca España
que exportamos al mundo.
(Música)
Este fin de semana
en nuestras páginas de moda
repasamos algunas de las propuestas
vistas en la Barcelona Bridal Week,
una de las citas de moda nupcial
más importantes del mundo
que cada primavera
tiene lugar en nuestro país
y que clausuró anoche
su última edición.
(Música)
Rosa Clará
convierte cada uno de sus desfiles
en una cita ineludible de este
calendario dedicado a las novias.
En esta ocasión,
la firma fundada en 1995,
regala una colección
evocadora y romántica
donde las líneas fluidas visten
a una mujer más femenina que nunca.
La diseñadora apuesta por tejidos
clásicos de la confección nupcial.
Atemporales encajes y tules
protagonizan looks
donde reinan las superposiciones
y las siluetas fluidas.
Destacan los escotes joya
llenos de incrustaciones,
bordados y aplicaciones.
Detalles capaces de guardar
el equilibrio perfecto
entre una elegancia clásica
y la sensualidad más evocadora.
(Música)
La colección de Jesús Peiró
para 2018 centra su inspiración
en el Nueva York del siglo XX
otorgando a cada diseño,
gracias a esta referencia,
el característico aspecto
de la corriente artística
del art déco.
Los majestuosos edificios
a la vanguardia
de la arquitectura de la época
se trasladan en cada diseño
otorgando a acabados
una elaborada ornamentación.
Cenefas, arabescos, celosías
y enrejados se dan vida
en la mente de este creador.
Un creador encargado
de revivir una época dorada
para la historia americana
con la intención de que sus diseños
destaquen con el mismo brillo.
(Música)
Studio St. Patrick, creada en 1964,
propiedad de la multinacional
española Pronovias,
apuesta por diseños clásicos
con una variedad de patrones
capaz de conquistar los variados
gustos de todas las mujeres.
De esta manera la sencillez
del corte sirena,
un clásico en la historia
de la confección nupcial,
contrasta con la grandilocuente
línea princesa
de llamativos volúmenes.
Escotes atrevidos
y espaldas pronunciadas
permiten recorrer con delicadeza
la silueta de la mujer
aportando expresividad
a cada una de las propuestas.
Diseños apetecibles
donde los bordados,
las aplicaciones y los cristales
salpican los tejidos
de muchas de las salidas.
(Música)
Las creaciones artesanales
de la joven emprendedora
Cristina Tamborero
son las encargadas de cerrar
nuestra página de moda de hoy.
Sus diseños, realizados a mano
en su taller de Barcelona,
se centran esta temporada
en explorar las calles de Nueva York
en busca de inspiración.
Volúmenes desde la cintura,
perfiles que potencian
las curvas de la mujer
y vertiginosos escotes de espalda
no faltan en las prendas
realizadas en mikado de seda
y organdí.
Tamborero juega a los contrastes
combinando siluetas fluidas
en vaporosa muselina con patrones
rotundos y estructurados
consiguiendo
una combinación de éxito.
(Música)
Mañana continuaremos
nuestro recorrido
por la semana nupcial
de la Barcelona Bridal Fashion Week
haciendo parada en los mejores
diseños de novia e invitadas
vistos en esta última edición.
(Música)
Hacen sentirnos bien.
Definen momentos importantes
de nuestra vida,
como una pedida de mano
o pasan de generación en generación
manteniendo la esencia
de la familia.
Las joyas se han convertido
en un elemento clave de nuestra vida
y de nuestra historia.
Son piezas que forman parte
del universo del lujo,
un sector que en los últimos años
ha crecido un 40 %
solo en la venta online.
Yo estoy muy optimista porque somos
un país con mucha creatividad,
con una larguísima tradición
y una enorme diversidad cultural
y todo eso son los ingredientes
del sector de alta gama,
del lujo o la excelencia,
como se quiera llamar.
Para el presidente
del Círculo Fortuny
estamos en un momento de transición
con el gigante asiático
como un consumidor excelente,
ya que pertenece al rango
de turismo emergente.
Porque China, que hace 15 años
no existía en el mundo del turismo,
como emisor de turistas, pues en este
momento ese número uno del mundo.
Han sido, el año pasado,
110 millones de turistas chinos
ese número en 2020
va a pasar a 180 millones
y se va a volver a duplicar
de aquí a 2025.
Para las grandes firmas españolas
el verdadero reto es crear magia
y fomentar sueños con cada pieza.
Siempre adaptándose
a todos los gustos y posibilidades.
Mi madre tuvo la genial idea
de buscar un segmento
que no existía en ese momento,
en los 80 en España,
en buscar ese lujo accesible.
Somos, realmente, muy transversales,
tenemos joyería
para muchísimos bolsillos.
Pero, sobre todo, para animar
a mucha gente joven a usar joyería.
-El factor regalo
tiene menos importancia.
A día de hoy, afortunadamente,
las chicas, las mujeres en general,
les gusta comprarse las joyas,
les gusta conocer
todos los productos que hay
y, más importante,
les gusta ponérselo
y disfrutar de ellas todos los días.
-Tenemos un artículo o un bien
que no es de primera necesidad.
Tenemos que crear esa necesidad
en nuestros clientes.
Tenemos que crear ese deseo.
Cabe destacar que la internalización
de las joyas con sello made in Spain
no siempre pasa por vender fuera.
Muchas de las compras
que se realizan en ciudades
como Madrid o Barcelona
las hacen los turistas extranjeros.
Tenemos vocación de salir fuera,
lo que ocurre es que hemos visto,
hemos detectado,
un potencial en el mercado español
y pensamos que es mejor
hacer bien todo el trabajo
dentro del mercado español
para coger una talla más importante
para que así, cuando salgamos
al mercado internacional,
tengamos mucha más fuerza
y mucha más masa crítica.
-Podemos competir y, de hecho,
competimos con las marcas
más potentes del mundo
aquí y en otros países del mundo.
Lo que es indiscutible
es la calidad de nuestros productos,
la calidad de nuestros servicios, de
tal forma que nos vemos capacitados
para competir en ese servicio.
Para todos estos artesanos del lujo,
el verdadero reto
es crear magia con cada pieza
y sienten que trabajan
para un sector que vende sueños.
Proviene de una cantera de actores
que, siendo adolescentes,
triunfaron en series de televisión.
Alejo Sauras es un gran deportista
al que le gustan los retos,
le apasiona la velocidad,
viajar y leer. Fascinado
por la cultura oriental,
estudió japonés y acaba de estrenar
su último trabajo en el cine.
Hoy nos dejamos seducir
por este joven
que tiene las cosas muy claras.
(Música)
Lleva media vida
sobre los escenarios.
Alejo Sauras supo desde muy joven
que la interpretación era lo suyo.
Pertenece a esa generación
de actores que se dio a conocer
gracias a las series
juveniles televisivas.
Años después sigue en primera línea
de la interpretación
en nuestro país.
Tan pronto trabaja en una comedia
como en un drama.
La risa es una fórmula magistral
para empatizar con el público
y para hacer que el espectador
se sienta bien.
Es una cosa muy importante.
Para eso también hacemos las cosas.
Y, a través del drama,
es el medio que utilizamos
normalmente para contar historias
que nos llegan al alma.
Alejo se confiesa coqueto.
Asegura que no es bueno
escogiendo sus estilismos
y que prefiere confiar
en amigos más expertos.
Me gusta gustarme.
Como a todo el mundo.
El que diga que no,
yo creo que miente.
Me gusta gustarme
y gustar a los demás.
Y creo que siempre
se van marcando ciertas tendencias
a lo largo del paso del tiempo,
ciertos cambios,
que hacen que, adoptarlos,
te haga sentir un poco más a gusto.
Cuando llevo una camisa, no sé,
cinco tallas más grande que la mía,
no me siento a gusto porque sé
que me sobra por todos lados.
Entonces, eso también se traslada
a otros tipos de vestuario.
Creo que cada uno
tiene que encontrar su estilo
y, muchas veces, si la tendencia
no es tu estilo, no debes adoptarla.
Lo importante no es la tendencia,
sino que te sientas a gusto con ella.
Dice que se considera un poco friki
porque guarda prendas
de cuando era pequeño
y nos desvela que también tiene
alguna que considera fetiche.
Uno siempre tiene
su camiseta de la suerte, ¿no?
Uno siempre tiene
su camiseta de la suerte.
Yo tengo la camiseta de la suerte,
que es una camiseta
que me compré en San Francisco
en una época en la que vivía allí,
con un dibujo
que es el logotipo del metro,
del servicio municipal
de transportes de la ciudad.
Allí lo hizo un artista muy conocido
en la ciudad y muy querido.
Y esa es una
de mis camisetas a la suerte.
Acaba de estrenar
"El jugador de ajedrez",
un drama ambientado
en la segunda guerra mundial
y donde el vestuario
juega un papel importante.
A los intérpretes
nos facilita muchísimo,
porque tú te pones en una piel.
Antiguamente se hacía todo
mucho más artesanal.
La mayoría de las cosas
se hacían a mano, no encajaban bien,
eran duras, a veces dolían.
Y eso también influye
en la forma en que uno se mueve
y en la que uno reacciona a las cosas
y cómo uno se mueve.
Entre sus proyectos
está el rodar en Punta Cana,
una película
en la que vuelve a coincidir
con Marc Clotet e Hiba Abouk.
Gracias por acompañarnos un día más.
Recordad que mañana tenemos una cita
a las dos de la tarde aquí,
en "Flash moda",
en La 1 de Televisión Española.
(Música)
(Música créditos)