Sábados y domingos a las 14.00 horas
Mis padres lo hicieron muy bien
al mantenerme al margen de sus trabajos cuando era más joven.
Mi infancia fue muy normal.
Hacía actividades extraescolares, teníamos cenas en casa.
Simplemente, ocurrió.
Siempre he bailado y me encanta y creo que la moda surgió de ahí.
Uno de los mejores consejos que me ha dado mi madre
creo que ha sido que trabaje duro en lo que quiero.
En general, no solo como modelo, sino en cualquier pasión que tenga.
Intento subir muchas fotos y vídeos míos bailando.
Algunas de las que yo hago también,
porque adoro estar al otro lado sacando fotos.
Pero sí, intento publicar lo máximo posible.
Creo que Instagram y las redes sociales
son increíbles para promover tu creatividad
y mostrarte al mundo a través de tus propios ojos.
En un par de semanas me gradúo en la universidad,
lo cual está bien.
Creo que trabajaré con tantos bailarines y coreógrafos como pueda,
intentando hacer trabajos como freelance,
como bailarina y modelo, sacando fotos para mí
y sí, no tengo demasiados planes, pero algo así.
Hago deporte. Hago mucho deporte. Es la manera que sé para cuidarme.
Pero hago deporte porque me lo pide el cuerpo
y para estar mentalmente activo.
Muy así, muy de vaqueros, zapatillas, cosas así, más sueltas. Cómodo.
Tengo varias. Alguna camiseta, alguna americana.
Sobre todo, me gustan mucho las americanas cruzadas.
Cosas así. Sencillas.
Es fundamental.
Hay un antes y un después,
cuando uno empieza a probarse la ropa,
empieza a sentir.
Se te cambia, muchas veces, la manera de andar del personaje.
Estamos viendo cosas estupendas.
Creo que es una maravilla ver todo siempre así
y que estén triunfando tanto nuestros diseñadores.
Contribuimos, ponemos nuestro pequeño granito de arena,
para que la artesanía de cientos lugares
siga perdurando en el tiempo,
porque son trabajos que sino, pueden desaparecer.
-Son técnicas, además, milenarias en muchos de los sitios donde vamos,
que pasan de generación en generación, se va transmitiendo.
Y es un poco el objetivo, en realidad,
que estas técnicas no desaparezcan.
Japón y Corea, en principio, fuimos por diseño, porque nos gusta mucho.
Luego, aparte, nos hacen allí muchos pendientes y bisutería,
que nos hacen para nosotras.
-Como contraste, irnos a la India y a México
y, bueno, pues encontrar cosas como más auténticas, ¿no?
Realizadas a mano por indígenas.
Los collares, que son del Rajastán,
y, en realidad, es una técnica que se lleva haciendo desde 1500,
hace muchísimos años, desde la época de los mongoles.
Como, por ejemplo, los huipiles, que es un trabajo de señora.
-Se realiza a mano, bordan a mano o con telares de cintura.
Estas pecheras tan bonitas, que también se bordan a mano,
pertenecen, son fragmentos de vestidos
de señoras nómadas de Afganistán que ellas mismas los han bordado.
Vamos a presentaros una técnica nueva de diseño de ceja.
Es una mezcla entre lo que conocemos como microblading,
los tatuajes que hacíamos pelo a pelo, y un tinte.
Lo que pasa que no es permanente, no dura más de un mes
y conseguimos rellenar todos los huequecitos
y que la persona tenga unas cejas perfectas por un tiempo.
Vamos a encontrar las medidas perfectas,
dónde tiene que iniciar la ceja, cuál es la mitad y dónde termina.
Para ello, vamos a utilizar la técnica de depilación con hilo.
Es una técnica milenaria.
Ahora está muy de moda,
porque consigue que el vello se vaya debilitando
y tarde más en crecer.
Y eso vamos a hacer.
El producto no es un tinte,
porque no cambia el color de nuestra ceja propia,
sino que cogemos un color similar al de la ceja natural
y sobre ello, rellenamos los huequecitos.
En el caso de que la persona no tuviera nada de cabello natural,
haríamos primero un sombreado y, sobre ese sombreado,
dibujaríamos pequeños pelitos para darle naturalidad.
Pero sí, sí es posible hacerlo sin nada de cabello.
Con este sistema podemos, en los pelitos que hay naturales,
podemos volver a darles más cuerpo para que parezcan más gruesos,
y donde no hay cabello, podemos dibujarlos más finitos.
Hay personas que quieren mantener el color de su ceja
y, en este caso, cogemos un pigmento que sea igual,
hay una gama muy amplia de colores.
En caso de que la persona quiera oscurecerse
para dar más profundidad, cogemos un pigmento con un color más fuerte.
La duración de este tratamiento es de 2 a 6 semanas,
depende mucho del cuidado
y de que el tinte esté simplemente en la piel
o haya pelo que pueda coger este tinte.
A mí me preguntan quién me viste siempre.
Yo digo que desde que tengo 5 años, me visto yo solo siempre.
Me ato los los cordones de los zapatos y todo.
Este traje me lo he comprado yo. Me gusta la ropa.
Me gusta la ropa.
Me gusta, nuestra especie, desde que existe como especie,
se ha ornamentado siempre
y es muy importante lo que uno se pone
y lo que uno quiere decir.
Le debo tres hijos, para empezar, y una mujer maravillosa que tengo
y que hoy no ha venido. Ella supervisa todo.
Hoy iba a venir con unos zapatos blancos,
ella quería que me pusiera los zapatos blancos,
pero no me animé y me vine con mis botines ingleses,
que son más clásicos.
Fue una demencia, realmente. Muy particular.
Fue algo que yo no sabía,
es decir, en ningún momento se me ocurrió que pudiera pasar,
me tomó por sorpresa y lo que se me ocurrió fue cantar.
No es la situación más cómoda del mundo, convengamos, ¿no?
Pero bueno, luego te tienes que relajar
y tienes que acordarte de una cosa muy importante
que se aplica a todas las interacciones humanas,
el que tienes enfrente también es una persona.
Para mí, es un lugar de escucha igual que todos.
Hay que escuchar, responder las cosas que te pregunten
y hay que ser educado y estar atento
y espera uno también recibir eso también, ¿no?
Lo mejor, todo, en los niños. Cada experiencia...
Y los voluntarios, o sea, gente entregada a la causa.
Siempre digo que si alguien quiere saber lo que es el amor y la alegría,
que vengan conmigo un día al hospital.
Con Carolina y con Paloma, estás tocando dos amigas
que me quieren mucho, que conocen la causa muy bien.
¡Uf! Yo conozco a Paco Arango desde hace mucho mucho tiempo,
o sea, conozco a la familia desde que, prácticamente, tenía 14 años yo.
Mis niños, desde que tenían uso de razón
y caminaban por la calle, Paco se los ganó instantáneamente.
Les hacía trucos de magia, les hacía chistes.
Entonces, o sea, no lo dudé un minuto
de montarme en el mismo tren Aladina.
-A mí me afecta mucho, la verdad.
Cuando tengo contacto
con alguna familia que está sufriendo,
yo lo guardo durante muchísimo tiempo
y, además, intento tener contacto con esa familia
y saber cómo van evolucionando.
Yo creo que la alimentación, el deporte, lo positivo,
o sea, yo digo la vida sana y positiva,
creo que es importante en todo.
Entonces, yo creo que lo aplico de una manera natural.
-Yo también estoy convencida que la alimentación influye muchísimo
en el cáncer. Y también en la curación.
Los niños me enseñan a disfrutar de los árboles.
Yo antes no me fijaba en los árboles y ahora, ahora...
Son maravillosos los niños. Me han enseñado de todo.
Nosotros apostamos para primavera y verano
por tejidos con mucha caída, mucha fluidez,
tipo gasas, crepé de seda.
Dependiendo, si la boda es por la noche,
podemos jugar con el brillo, o si es por la mañana, con el mate.
Ahora que se llevan las mangas exageradas,
podemos conseguir una manga hueca y exagerada con una organza.
El rosa es un color que encanta,
que la gente se sigue atreviendo con él.
Y los colores pasteles, en general, también. Los verdes aguas...
Pero la tendencia de los colores fuerte, ¿no?
Ya no son tan largos como antes,
quizá, ahora son un poquito por encima del tobillo,
enseñando el zapato, los complementos.
Por la mañana, sigue siendo corto.
Es verdad que hay mucha boda de noche
en que la gente ya quiere un largo midi,
porque puede usarlo
para una boda de mañana y una boda de noche.
Una novia tiene que transmitir su personalidad.
Las chicas jóvenes, les gusta mucho, a lo mejor, un crepé de seda
con un toque de guipur.
Toda novia quiere usar una espalda joya
o muy abierta o con un encaje maravilloso,
con lo cual, sigue en tendencia también.
Siempre he sido fan de la firma
y uso los tratamientos de Moroccanoil en mi cabello desde hace tiempo.
Así que me emociona ser el rostro de su nueva campaña.
No me gusta despeinado, sino bonito. Me obsesiona que esté liso.
Destacar un lado y meterlo detrás de las orejas.
Es muy chic y clásico y queda bien con todo.
Para los días en los que estás más baja
y no tienes tiempo de maquillarte,
cómo usar el iluminador para marcar la diferencia.
Poner un poco en los pómulos, en el interior del ojo,
bajo las cejas, en la nariz, en el arco de Cupido
y te aseguro que tu cara se ilumina y cambia por completo.
Me siento bien cuando cuido de mí misma.
Tener tiempo para estar con tus amigos, con tu novio,
disfrutar de verdad la vida. Así es como me siento bien.
Encontré este sitio, que estaba destruido,
y pasamos un año de obras
haciendo toda la adaptación a lo que veis ahora.
Y desde, más o menos, 2003, hace ya unos cuantos años,
empecé a vivir aquí.
Hubo una época donde viví en este espacio,
era como un loft, como veis,
y trabajaba y vivía en el mismo lugar.
Nieves Álvarez es una amante de la magia
y he tenido la suerte de tenerla en el público
en mis espectáculos, con sus hijos, incluso, en este espacio,
hemos hecho una sesión de magia
donde ella consiguió hacerme levitar por los aires.
Me encanta la moda porque es parte de nuestra vida
y es lo primero que ve la gente al presentarte, al vernos.
En el escenario, mucho más aún.
Estás totalmente expuesto, con lo cual,
tienes que elegir muy bien qué prendas vas a usar,
qué colores, depende de la luz, depende de la escenografía, el fondo
y, en mi caso, también depende de la magia.
Aquí estáis ante mi primer traje de mago.
Recuerdo que tenía unos 17 años y presenté un número
que era un homenaje a los maestros de la magia.
Con ese número, gané la Varita Mágica de Oro.
Este esmoquin me encanta, de Galliano.
Me lo he puesto muchas veces.
Y ya, sin duda, es un esmoquin, pero tiene mucha gracia, ¿no?
Esta es una chaqueta que es de Lander Urquijo
y me encanta, porque tiene un color espectacular,
que en el escenario, brilla, ¿no?
Este es un diseño que hizo Angel Schlesser
para la Fundación Abracadabra. Aquí está nuestro corazón.
Tiene detalles muy chulos,
por ejemplo, los bolsillos son chisteras.
Magazine sobre el mundo de la moda presentado por Nieves Álvarez.