Hola, buenas noches.
Estoy contenta.
Creo que han sido unas Fallas tranquilas.
Todo ha salido bien.
Todo el mundo ha estado dispuesto a disfrutar de nuestra fiesta,
de nuestras tradiciones.
Con un sentimiento un poco raro.
Estoy contenta porque todo ha salido bien,
pero se acaban las mejores fallas de mi vida.
Seguro que sí.
Estaré abajo luchando por las fiestas
pero desde otras perspectivas.
Cada vez más.
La mujer cada vez está más integrada.
Nuestra fiesta ha sido declarado
patrimonio inmaterial de la humanidad.
Los valencianos y los falleros estamos con los brazos abiertos
esperando a que vengan a conocer nuestras fiestas.
Es un momento muy bonito.
Se acaban las Fallas,
pero empezamos a luchar por las siguientes.
Empezamos a luchar para que sean iguales o mejor.
Que disfrutes mucho de la "cremà".
Es una falla que tiene un componente de madera.
La llama con todo su esplendor.
Y una llama lenta.
Tanta madera cuesta de quemar.
Tendremos un espectáculo muy bonita.
Habéis visto esas figuras que están facetadas,
están dispuestas en polígonos superpuestos.
Plasmaron el boceto del artista.
Tiene en los colores identificativo es del artista, del surrealismo pop.
Tenemos una "cremà" espectacular.
(Música)
La "cremà" tiene una técnica, una complejidad.
Diseñar fuegos artificiales
o una mascletà tiene su intríngulis.
La mascletà tiene trabajo hacia arriba.
Tiene que calcularse por qué parte de la falla caerá.
Pasa en esta falla
y en otras fallas, sobre todo, las de sección especial,
las más grandes.
También las pequeñas, en las encrucijadas,
en otros barrios de la ciudad,
que comportan todo un dispositivo de seguridad con bomberos
y de otras poblaciones.
Hay que garantizar que la "cremà" transcurra sin incidentes.
Sería como una vela,
una tarta de cumpleaños llena de velitas,
350 velitas.
Las infantiles se han quemado.
Es una ciudad diferente.
Durante todos estos días hemos cambiado la rutina,
el tiempo de fiesta altera la convivencia.
A veces provoca problemas.
Siempre pasa.
Es el caos mejor organizado del mundo.
Gracias.
Bueno, los años que coincide con fin de semana
provoca que la ciudad tenga una luz de visitantes.
También visitantes o ocasionales de pueblos de alrededor
y del área metropolitana..
y del área metropolitana.
Gente que lleva mucho tiempo aquí.
A las 11:00 de la noche se ha quemado la falla principal.
Ya había gente desde las 11 haciendo tiempo.
Sí.
Aparte de estas 350 fallas,
en el resto de la Comunidad Valenciana
tenemos casi otras 400 fallas más.
Desde Benicarló,
que es el territorio más grande, hasta Benidorm.
Hay un montón de ciudades que celebran las Fallas.
Hay casi más fallas fuera de Valencia que dentro.
Un ejemplo de la vitalidad que tiene esta fiesta.
Será una parte del montaje, que siempre entraña cierta dificultad.
Seguro.
Pero es la vivencia de estas Fallas.
Suena un primer turno de aviso característico
para que la gente vaya saliendo.
Es un trabajo colectivo, común.
No solo el equipo del taller.
Hay una estructura interior.
Hay que tener en cuenta la estructura.
Ves el peso de las fallas y dices:
"¿Esto cómo se calcula?".
El modelado...
Son tantas facetas...
El fallero está la figura del coordinador.
Hay artesanos que colaboran, en este caso, con el diseñador.
Salvador Dalí diseñó una falla.
Poca gente lo conoce.
Estaba la comisión, en gesto de fanfarroría,
pero con voluntad de continuidad, le encargaron un diseño.
Intentaba funcionar una propuesta y el buen hacer moderna
y el buen hacer de los artistas falleros.
Daba proyección a su trabajo.
Hola, buenas noches.
Con una gran intensidad.
Estamos en el momento final.
Es un momento de emoción,
es el momento en el que confluyen muchas pasiones,
sentimientos y estamos aquí,
ya dispuestos a empezar un nuevo ciclo, que es de lo que se trata.
Las fallas son, realmente,
una expresión de lo que es el ciclo de la vida.
Empieza la primavera, empieza otra vez la vida y acaba otro tiempo.
Hay casi 2000 fallas quemándose en este momento.
Es impresionante.
Es el esfuerzo de miles y miles de personas que creen en sus raíces,
en su historia y, además,
apuestan por la convivencia, por nuestros mejores valores.
La fiesta tiene que ver con los valores,
que tiene que ver con la gastronomía,
de alguna manera, con la visión mediterránea de la vida
y, bueno, ahora estamos en el momento culminante.
Unas fiestas dinámicas,
que tienen un gran atractivo internacional,
tienen una potencia de atracción que, finalmente,
lleva a cumplir cada año nuevos récords.
Son nuestros grandes eventos.
Tiene que ver con la realidad, con la autenticidad.
No es una historia que se monta para sacar un resultado económico,
aunque es un gran resultado económico,
pero está basado en lo que es la certidumbre
de que uno es lo que finalmente es su identidad,
su manera de entender la vida.
Para mí, de verdad,
es muy emocionante ver cómo tanta gente, durante tanto tiempo,
más de 1000 fallas se están quemando ahora en la Comunidad Valenciana,
están trabajando con lo que cree.
Eso es muy importante.
No solo son Patrimonio de la Humanidad,
es que son fiestas como la propia Comunidad Valenciana,
que es una comunidad abierta,
es una comunidad que vive la universalidad.
Siempre estuvimos abiertos,
desde el principio de nuestra historia,
siempre estuvimos viviendo desde una visión cosmopolita.
Es acogedora, hospitalaria.
Por aquí han pasado miles de personas estos días
y son miles de personas que han sido bien acogidas
y personas que han disfrutado con nosotros
porque aquí no hay ningún identitarismos.
Adoptan nuevas formas.
Nuevas miradas.
Nunca han sido un único instrumento determinado, fosilizado.
Nunca han estado fosilizadas,
han intentado mejorar, cambiar, actualizarse.
Hay en las Fallas muchas miradas.
Hay un concepto solidario que está avanzando.
Hablamos de lucha contra el cáncer, de contenido ético...
(Cohete)
Estamos en un momento de gran presencia de las Fallas.
Empieza el principio del final.
Se ven castillos en el cielo,
del skyline valencianos
y otras fallas que están ardiendo.
Falta poco para que empiece la cuenta atrás.
Hablaba Ximo Puig del inicio del año.
Se estarán planteando los proyectos
que presentará las comisiones.
Cómo se reestructuran, buscando financiación...
Es el ciclo de las Fallas.
Ahí está la fallera mayor.
Será la que encienda la traca final.
Se ha abierto a que distintos colectivos relacionados
con las fallas
colaboren miembros jurados igualitarios, plurales...
Es una fiesta que nace del corazón de la ciudad de Valencia.
Llega a transmitir valores universales,
una simbiosis entre lo local y universal muy interesante
con el mismo futuro de la fiesta de las Fallas.
Puede transmitir valores interesantes.
Cuando la Unesco nos declaró Patrimonio de la Humanidad...
Es la capacidad que tiene de vertebrar la sociedad valenciana.
Es una red que se extiende por toda la ciudad y la Comunidad Valenciana.
Es un punto de encuentro entre generaciones,
a gente de condición diversa...
Las Fallas, en su momento,
han sido uno de los factores de integración de la inmigración.
Son ese instrumento para la integración de la sociedad.
Efectivamente.
Hay concienciación este año sobre la presencia de la mujer en la fiesta.
Es más de la mitad del censo.
Presencia en la gestión y decisión.
Se ha abierto un debate muy interesante.
Como pasa en otros espacios de la sociedad,
hay techos de cristal que hay que romper.
El debate que se ha generado es muy importante.
Es el único haz de luz enfoca ese euro que preside la falla.
Ese símbolo del dinero, que mueve a veces el mundo.
Esta falla tenía el componente crítico.
Toda falla ha de provocar la reflexión colectiva.
Uno de los estímulos para participar
es porque son intervenciones de arte callejero, arte urbano.
Pero se queman, el arte efímero le hizo aceptar
la propuesta que le hicieron.
No nos descabellar.
Señoras pirotécnicas, va a comenzar la "cremà".
(Explosiones)
(Vítores)
En todas las fallas,
en todas las fallas sea especial, del barrio,
en el sentido de la mecha da inicio a la "cremà".
(Explosiones)
Ahora se pone a prueba la técnica de quemar la falla.
Debe quemar de abajo hacia arriba.
Siempre hay un momento especial que es cuando la parte central cae.
Es la expectación.
Siempre debe despierta aplausos de la gente.
Es poco convencional.
Pero la composición es muy clásica.
Es estructura piramidal,
remate con unas figuras femeninas,
la bola del mundo en el piso superior...
Superclásica en ese sentido.
(Silbidos)
(Explosiones)
(Vítores)
Colores en el cielo para acompañar los colores en el suelo.
Con mucho colorido.
En cada momento del día,
con cada matiz de luz,
en estos días,
con cualquier luminosidad, con cualquier intensidad,
era una falla diferente
y que iba a la retina.
Ha habido fotos en las redes,
ha llovido,
con el arco iris detrás, con un rayo por encima.
Era una falla fotogénica.
El resto de fallas, si los espectadores lo desconocen,
van a concurso.
Esta no opta el premio.
Eso permite una mayor libertad creativa a los artistas.
Los artistas puede liberarse
y apostar por da rienda suelta a su creatividad.
Eso es muy bueno, que unas fallas generen todo esto.
Creo que es muy interesante que genere controversias.
Lo peor que puede pasar es que a la gente le deje frío.
El artista es de fuera,
Vittorio de Sica tenía que hacer una película.
Tenía fobia a los caballos.
En un problema en el rodaje.
Hay unos artesanos que lo pueden resolver, es en Valencia.
Conocía a los artistas falleros.
Hicieron reproducciones de caballo de cartón y con crin.
Pudo interpretar su papel sin ningún problema.
Celebramos la vida, lo hacemos de una manera...
Es un esfuerzo común
y dando rienda suelta a la creatividad.
Sí.
Reduce costes.
Hubo una carrera desbocada.
Hubo problema por la sostenibilidad de los materiales,
los efectos que puedan causar,
también durante el proceso de construcción.
La aparición de materiales alternativos,
que están en un estadio muy incipiente,
son vías que están ahí.
Buenas noches.
Yo creo que sí.
Para nosotros ha sido un año en donde hemos priorizado mucho
y hemos trabajado mucho el tema de la seguridad.
En este momento que acabamos, podemos decir que ha sido un éxito.
No habido, por suerte, ningún hecho destacable significativo.
Es el gran triunfo del trabajo de seguridad
que hemos estado desarrollando durante muchos meses de seguridad,
estableciendo mecanismos,
en caso de que haya algún problema médico,
pueda rápidamente corregirse, como se ha hecho en otros casos.
Sí, sí.
Hemos cerrado un túnel de paso entre unos barrios.
Nos ha parecido importante.
Lo hemos arreglado hace poco tiempo.
En las últimas horas lo hemos querido cerrar,
por ese motivo de seguridad.
En definitiva,
yo creo que hemos conseguido que se han unas Fallas
que recordaremos todos, no solo por la "cremà" magnifica que,
de alguna manera, estamos viendo,
si no por el hecho de que ha sido una fiesta
donde se ha doblado el número de habitantes hay en Valencia
y no habido ningún problema significativo.
Estamos contentos por eso.
La gente se está dando cuenta
de que es algo en lo que estamos trabajando en ello.
Hemos de trabajar las campañas para que la gente ensucie
un poquito menos.
Hay que decirlo con total claridad.
Está funcionando muy bien.
La gente se está dando cuenta
de que al poco rato de una mascletà,
las calles vuelvan a estar perfectamente limpias.
Acabo de saludar a las personas que se van a pasar la noche trabajando.
Para recoger todo, que es un tema importante.
Empezamos con un dato, con una cita importante.
El dinero está en el suelo.
Los bomberos...
En teoría esta es la última "cremà" de todas.
En algunos barrios los bomberos tienen que desplazarse.
La jornada se alarga.
Han venido bomberos y técnicos de protección civil
para ver cómo se trabaja en niveles de emergencia
y seguridad para compartir experiencias.
O el inicio.
Retransmisión en directo de la "Nit de la Cremá", broche final a las Fallas. Retransmisión especial con Blanca Benlloch al frente, que muestra en directo cómo arde la Falla Municipal de Valencia.
Las Fallas 2018 son las segundas declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este año, la Falla Municipal 'Equilibri Universal', creada por José Latorre, Gabriel Sanz y el diseñador Okuda San Miguel, es una construcción geométrica de colores llamativos que aúna tradición y modernidad. Reyes Martí Miró es la encargada del espectáculo pirotécnico que marca el final de la fiesta fallera.
Añadir comentario ↓
excelente vixca valencia!!
excelente vixca valencia.juan jose coll lledo