Sábados a las 15:10 horas
Detectamos que había una necesidad
en un tipo determinado de negocio,
que habíamos visto en el extranjero y que aquí no existía,
que eran tiendas especializadas en pintura.
Aquí la pintura se comercializaba a través de droguerías, ferreterías,
pero no había un local donde el profesional encontrase
todas sus necesidades, desde material,
asesoramiento, maquinaria adecuada, y ese fue el origen de la empresa.
Los inicios, muy duros, como la mayor parte de las empresas que se inician,
y sobre todo, empresas de primera generación,
donde no tienes ningún tipo de experiencia, todo es desconocido.
Un año que fue clave en el devenir de la empresa fue el 87,
porque después de montar una cadena de tiendas, montamos una fábrica.
No existía el que un fabricante tuviera tiendas propias,
ni que una cadena de tiendas tuviera su propia fábrica.
Es la ventaja que tenemos, eliminamos muchos gastos de intermediación,
se crean sinergias, es muy importante el acercamiento
del producto al cliente.
Nosotros tenemos en estos momentos el modelo de franquicia,
y aproximadamente unas 50 tiendas.
Aparte tenemos unos distribuidores, que son tiendas multimarca,
y luego estamos muy presentes en grandes superficies de bricolaje.
Primero en formación del personal, intentamos que sea continua,
y luego, en cuanto a I+D, es la clave, porque estamos
en unos momentos donde aparecen nuevas líneas de negocio,
y fundamentalmente, líneas de negocio condicionadas
por las políticas de medio ambiente.
-Investigamos en sustitución de productos,
para hacerlos más respetuosos con el medio ambiente,
nuevas aplicaciones, en función de cada pintura y de cada producto,
tenemos una serie de valores que tienen que ser cumplidos.
Se realizan controles de color, de viscosidad, de densidad...
-Somos una empresa del sector químico, estamos sometidos
a unos controles bastante estrictos, yo creo que favorece a todo el mundo.
Nos hace ser muy disciplinados, y eso va en mejora de la empresa.
-Por ejemplo tenemos una pintura sanitaria y alimentaria,
que puede tener contacto con alimentos,
una pintura interesante sobre todo para instalaciones y locales
que tengan contacto alimentario, y posibles fuentes de contaminación.
Aparte tenemos pinturas para rotura de puente térmico,
una pintura termovítrea,
una pintura de alto espesor, te aplica una cámara de aire
en la pared, esto ayuda a aislar tu interior.
-No es habitual un fabricante de pinturas
que toque todas y cada una de las líneas.
Nosotros tocamos desde decoración,
hasta el tema de mantenimiento industrial,
pinturas para aerogeneradores, náutica...
-Estamos desarrollando una pintura respetuosa con el medio ambiente,
con un producto que lleva titanio,
que con una reacción fotocatalítica, depura el ambiente que tiene.
-Se tocan todas las gamas de pintura,
con lo cual el cliente tiene la tranquilidad o la ventaja
de que en un centro va a cubrir todas sus necesidades.
Seguir creciendo aquí, porque esto es muy necesario,
seguir desarrollando nuevos productos,
en Marruecos estamos repitiendo el modelo de franquicia,
la semana pasada se ha abierto la última, en Tánger.
Pensamos crecer este año considerablemente
en franquicias en Marruecos.
Lo más inmediato va a ser nuestra implantación en las Islas Canarias.
Las redes sociales son una caja de resonancia que nos permiten
dar a conocer quiénes somos, qué hacemos, y cómo lo hacemos.
Refuerzan nuestra imagen de marca, y hacen posible que entablemos
conversaciones con los distintos grupos que se relacionan
con nuestra empresa: clientes, proveedores,
medios de comunicación, trabajadores...
No son canales de venta, sino canales de comunicación y recomendación,
pero pueden impulsar las ventas si la estrategia es la correcta.
Por eso es esencial realizar un plan en redes sociales,
teniendo siempre presente que la base es recomendar y compartir.
Imaginemos por ejemplo que tienes una tienda de ropa.
Podrías realizar ofertas en exclusiva o sorteos para tus seguidores,
presentar las nuevas colecciones en primicia en redes,
o invitar a tus clientes para que se prueben tu ropa
y compartan esas imágenes en Facebook o Instagram,
y que sus amigos les den su opinión.
Y es que si tienes una buena estrategia en redes sociales,
y eres capaz de sorprender a tus clientes para que compartan
y te recomienden, sin duda tus ventas se incrementarán.
Nosotros siempre nos hemos dedicado a la compra del pescado,
de antaño, en la lonja.
Hemos tenido muchos altibajos, entonces,
como hemos tenido muchos altibajos en la lonja,
necesitábamos encontrar otra alternativa, y apostamos por esto.
No es nuevo, a pesar de que se cumplen 30 años,
mi padre y mi tío tenían pescadería, y tenían dos pequeños puestos
en la plaza que regentaban mi tía por un lado, y mi madre por otro.
Aquí, en Barbate siempre ha habido mucha cultura de atún.
Cuando llegaba la época del atún, ellos en la plaza vendían mucho atún.
Vendíamos aquella parte del atún que necesitábamos para el fresco,
la otra parte, que no utilizábamos para el fresco,
conseguíamos salarla, que es lo que una vez que está seco, es la mojama.
Trabajamos en el atún con dos tipos de materias primas,
el atún de aleta amarilla, que viene de fuera,
y el atún rojo, que la gran mayoría viene de aquí, de la zona,
donde tenemos las almadrabas.
Es el atún más cotizado, desde luego.
-El atún rojo que viene todos los años a desovar al Mediterráneo,
ese es el cerdo ibérico.
Del atún rojo se aprovecha todo, y es un producto exquisito.
-Del atún sacamos muchas partes,
y hoy en día hemos diversificado a otros productos,
y a otros peces, pescados.
El atún rojo la temporada empieza en abril,
termina en junio, prácticamente,
y los demás meses teníamos que hacer otras cosas para no cerrar.
De ahí se trabaja con el atún de aleta amarilla, que hay todo el año,
el ahumado es otro potencial bastante, cada vez va a más.
Y sobre todo en las conservas de peces más pequeños,
como la sardina, la melva y la caballa,
te da para diversificar, poder trabajar todo el año.
-Yo recuerdo que los primeros años de Herpac
trabajábamos en el mes cinco o seis pescados nada más.
Hoy día trabajamos 150, y 200 atunes a la semana.
Lo que tiene es un potencial humano bastante grande,
y sobre todo con la forma de trabajar, muy artesanal.
-La labor que realizo yo se denomina ronqueo. ¿Por qué se llama ronqueo?
Porque el cuchillo cuando entra en contacto con la espina del pescado,
hace un ruido semejante al ronquido de una persona.
No todas las partes del atún nos sirven para salarlo,
para secarlo, para obtener la mojama.
Hay partes que tienen mucha grasa,
y las utilizamos para conservas, o para ahumados.
-Las nuevas tecnologías te ayudan a mejorar sobre todo envasados,
técnicas a la hora de cortar el atún,
te ayuda un poco a menos esfuerzo, y tal, pero sobre todo para eso,
no usamos la tecnología para cambiar de sabor, ni de producción.
La IGP, Identificación Geográfica Protegida, supone un reconocimiento
al producto, pero eso conlleva mayor control externo,
y además de la Comunidad Europea.
-Hay que empezar por aquí. Para subir a la oficina,
hay que empezar por aquí, primero mancharse las manos con sal,
ponerse las botas, y trabajar. Es como se ha conseguido todo esto.
-Nosotros somos una empresa familiar, muy artesanal,
no tenemos grandes producciones, pero nos adaptamos,
no decimos a ningún cliente que no, el cliente nos pide,
nos adaptamos, y vamos produciendo para él, a medida.
-En nuestro rendimiento estarán interviniendo numerosos factores:
factores como nuestra capacidad de atención, de concentración.
Cómo gestionamos el estrés, o nuestra motivación,
son factores relevantes que estarán influyendo.
Existen numerosas disciplinas para poder entrenar estos factores.
Una de las disciplinas más de moda últimamente es el mindfulness,
proviene de una antigua palabra india, "sati",
que significa atención, o consciencia.
Un entrenamiento mindfulness consiste en la realización de cadenas
de ejercicios con el objetivo de mejorar nuestra concentración.
Y es que en un mundo como el actual, en el que estamos constantemente
bombardeados de información, sometidos a interrupciones,
es más importante que nunca tener la capacidad para concentrarnos.
Mediante una adecuada formación en ejercicios de mindfulness,
podemos mejorar nuestro rendimiento,
aumentando nuestra capacidad de concentración.
Llevamos más de 20 años trabajando en este sector,
lo hemos heredado de nuestro padre.
En el 2007 decidimos cada una emprender caminos diferentes,
y en el 2010 nos volvimos a juntar,
y decidimos formar nuestra propia empresa.
-Las ventajas es que ya te conoces,
somos hermanas, nos unen unos vínculos muy fuertes,
sabemos cómo es cada una,
y somos una piña, para lo bueno, y para lo malo.
Las desventajas de trabajar con la familia: que cierras la puerta,
y continúas hablando de tus problemas profesionales, del trabajo...
No cortas, no hay un "Termino, cambio", no.
Creemos que para especializarte en algo, tienes que creer en ello.
Además, veíamos que este tipo de personas estaban muy desvalidas.
Las veíamos con depresión, porque son personas que han realizado
una labor toda su vida, y de repente, no pueden hacerlo.
Recuerdo al principio una señora que llevaba cinco años sin poder pintar,
y gracias a que la cogimos a tiempo,
y a que pusimos mucho cariño en ella, esta mujer todas las Navidades
me manda una estatua en escayola que hace ella, y que pinta ella.
Para nosotros eso es muy gratificante.
Tenemos un equipamiento muy puntero en este sentido,
tenemos el retinógrafo, que es de una utilidad magnífica,
porque es una prueba diagnóstica por imagen,
mediante una foto vemos la retina del paciente sin necesidad
de dilatar la pupila. Somos los primeros, hace unos 15 años,
que empezamos a aplicar la técnica de la ortoqueratología en España,
no sé si habéis oído hablar de las lentes de uso nocturno.
Además ahora se ha demostrado científicamente que en niños
este tipo de lentes puede frenar el avance de la miopía.
Estamos muy orgullosas, porque nosotras fuimos pioneras de esto.
Para el mundo de la moda la gafa es un complemento más,
no como hace años, que era una simple prótesis.
Ahora la gente, lo que está en la cara, y lo que más se ve.
Entonces, tanto llevar un buen cristal como una buena montura,
aparte de diseño, embellece, y siempre es mucho más agradable.
Nosotras tenemos por costumbre ir a casi todas, o a todas las ferias
que hay en Europa, para ir mirando las tendencias, las nuevas novedades,
todo lo que va saliendo, y estar a la última de temas de moda,
y temas de producto también, claro.
-También tenemos marcas españolas 100 %,
porque creemos que tenemos que ser solidarios con nuestros compatriotas.
-Nuestro concepto y nuestra política de ventas siempre ha sido la misma:
fidelizar al cliente, y un trato muy cercano con él.
Diferente es grandes empresas multinacionales que llegas,
te pruebas, te dicen y adiós. Aquí no.
Tratamos muchísimo al cliente, y estamos con ellos horas y horas,
asesorándole, tanto a nivel visual como a nivel estético.
-Hemos detectado que hay mucha gente con movilidad muy reducida,
y como disponemos de material para poder asistir en domicilio,
lo estamos empezando a realizar ahora.
-Incluso poder poner alguna otra óptica fuera de Madrid.
Nos gustaría mucho.
-Hay varios portales.
Puedes empezar por la Dirección General de Pymes,
del Ministerio de Industria.
Hay ahí varias líneas de financiación, llamada ENISA,
de la Empresa Nacional de Innovación S.A.
Así, hay préstamos desde 75 000 a 1,5 millones de euros,
con amortización hasta nueve años, y una carencia hasta siete años.
Lo bueno de esta financiación, que las garantía es el mismo proyecto,
de expansión o consolidación.
Además, cuentas con el Portal Europeo para Pymes, en el que se recoge
toda la información disponible de pymes a nivel europeo.
Tienes encuestas, estadísticas, consejos,
subvenciones, financiaciones y garantías.
¿Dónde puedes encontrar más información acerca
de la financiación para pymes?
Puedes recurrir a tu comunidad autónoma, diputación, ayuntamiento,
tu cámara de comercio y tu confederación de empresarios.
En este capítulo veremos las iniciativas empresariales de una gran empresa dedicada al mundo de las pinturas. Una conservera de atún de almadraba y por último la óptica de contacto y su alta tecnología.
Añadir comentario ↓
Gran reportaje. Muy buena demostración de mejora continua e investigación. Con estos reportajes se demuestra que se puede hacer empresa con ideas originales, y que el ID es vital para una empresa de cualquier tipo. Empresas de negocios tradicionales deben adecuarse a los nuevos tiempos y a las nuevas herramientas. Un nuevo ejemplo de que con calidad y mejora continua se pueden hacer grandes cosas.