No cabe duda, queridos amigos,
de que el aullido del lobo es...
...uno de los sonidos
más impresionantes...
...que ha producido
criatura viviente alguna.
El aullido del lobo debió dominar
en las noches y en los días...
...durante milenios en toda
la región ártica.
Es decir,
en Euroasia y Norteamérica.
El aullido del lobo ponía el temor
en el corazón...
...de todas las presas
de este gran carnívoro.
Hoy, apenas sí se escucha
el canto del lobo.
Hoy no se conoce la voz del lobo
más que en algunas grabaciones...
...obtenidas por los científicos.
Nosotros hemos tenido la fortuna
de oír aullidos de lobos...
...casi cotidianamente durante
los tres años largos...
...que hemos dedicado
a la filmación de esta especie.
¿Por qué aúllan los lobos?
Se pregunta la gente.
Les podríamos contestar
que en primer lugar...
...para comunicarse unos con otros.
En segundo lugar,
para marcar sus territorios.
En tercer lugar, quizá,...
...para expresar la profundísima
tristeza del corazón...
...de una especie
que dominó en medio mundo...
...y que está ya
al borde de la extinción.
El hombre ha conocido de siempre,
sobre todo, al lobo por la voz.
Pero el lobo tiene otros matices
fantásticos. Por ejemplo, su faz.
Hemos recogido en los apuntes
de nuestro cuaderno de campo...
...la faz del lobo comparada
con la faz del perro.
Hay una gran diferencia
que puede servir...
...al amante de la naturaleza
para distinguir ambas especies.
El perro tiene las orejas grandes
destacados sobre la cabeza.
Los del lobo son más pequeños,
inmersos en el pelaje.
Los ojos del perro
son horizontales.
Los del perro, oblicuos.
Los pómulos del lobo están
muy marcados.
Los del perro mucho menos.
El perfil del perro es convexo.
El del lobo perfectamente cóncavo.
Estas diferencias, naturalmente,
se refieren al perro lobo,...
...al alsaciano, al que más fácil
se puede confundir...
...con el gran depredador
y al Canis lupus signatus...
...que es la raza española
del lobo.
Pero la faz del lobo tiene también
otros rasgos importantes...
...que le interesa mucho saber
a cualquier naturalista...
...que se interese por la especie.
Por ejemplo, la riquísima mímica
de la faz del lobo le permite...
...comunicarse con el resto
de los componentes de su manada.
No hay que olvidar que este animal
es un cazador social...
...que vive siempre
en grupos grandes o pequeños.
Pero el lobo a parte de la faz,
como veremos en la película...
...que nos disponemos a ofrecerles,
cuenta con otro elemento...
...de su anatomía mucho más visible
para expresar su dominancia.
Me refiero a la cola.
La cola del lobo peluda, llamativa,
es llevada siembre enhiesta,...
...como una bandera de dominio por
el individuo dominante en el grupo.
La cola baja,
metida entre las piernas,...
...es siempre signo de temor
o de sumisión.
Pretendemos mediante
el estudio cinematográfico...
...de las pautas de conducta
de este cazador social...
...obtener algunos argumentos que
permitan a la Administración,...
...por un lado,
evitar que el lobo desaparezca;...
...y por otro, evitar también que
cause daños en la economía humana.
Que el lobo viva donde pueda
y donde deba vivir.
Para que en las noches españolas
no dejen de escucharse...
...los hermosos aullidos del lobo.
(AULLIDOS EN LA GRABACIÓN)
Aullidos.
El lobo ibérico denominado por
el famoso naturalista Cabrera...
...Canis lupus signatus, como
consecuencia de la línea negra...
...que tiene
en las extremidades anteriores,...
...es un hermoso animal
de tamaño medio.
Los grandes machos oscilan
entre los 40 y los 50 kilos.
Las hembras alrededor de los 30.
Las extremidades del lobo son
más recias que las del perro.
Las zarpas más apretadas.
Se podría decir que es un animal
más digitígrado,...
...anda más sobre los pulpejos
de los dedos.
Las orejas, muy cortas,
presentan muchas veces...
...las cicatrices de la lucha
en el seno de las manadas.
La faz característica del lobo,
de aspecto oriental,...
...está determinada por el gran
desarrollo de los músculos...
...temporales y maseteros
que mueven las mandíbulas...
...y son los causantes de
la terrible presa de este animal.
El lobo es un corredor infatigable.
Ciertamente, no alcanza
tan altas velocidades...
...como los lebreles, pero corre
más que los perros normales.
El lobo es riquísimo...
...en manifestaciones mímicas
de la faz.
La exhibición
de los tremendos caninos...
...les sirve para impresionar
a los otros miembros del grupo.
(GRUÑE)
La jerarquía se mantiene
precisamente...
...evitando peleas
y confrontaciones...
...mediante estas exhibiciones
de las armas poderosas.
El lobo es
un corredor infatigable,...
...capaz de marchar
por todos los terrenos.
Han podido constatarse
desplazamientos...
...de más de 100 km para un lobo
en sólo 48 h.
Estas imágenes
nos permiten comprobar...
...que no hay perro capaz
de correr con la armonía,...
...la agilidad y la resistencia
del lobo.
Saltador extraordinario...
...capaz de desplazarse por
los terrenos más inverosímiles,...
...el lobo tiene éxito
extraordinario también...
...en la caza de montaña.
Allí, avanza por las cornisas...
...casi con la misma facilidad
que las cabras o los rebecos.
Actualmente, la mayoría
de los lobos españoles...
...están refugiados en las montañas
y en las serranías.
No obstante, la extraordinaria
adaptabilidad de este cánido...
...le ha permitido vivir
en el bosque mediterráneo,...
...donde en estos momentos,
deben quedar...
...unos pocos ejemplares
en los bosques de Extremadura.
Algunas parejas también
en Sierra Morena...
...y quizá lobos aislados
en el bosque mediterráneo...
...de los montes de Toledo.
El lobo ibérico prosperó también
en la estepa.
Quizá los últimos lobos
esteparios...
...prosperen en la provincia
de Burgos y de Palencia.
El lobo es capaz de soportar
perfectamente bajas temperaturas.
En las montañas de León,
de Zamora, de Asturias,...
...de Santander, de Galicia,
está seguramente refugiada...
...la mayor parte de la población
restante del lobo ibérico.
Puede afirmarse que la nieve
facilita las maniobras de caza...
...del gran cánido salvaje.
No cabe duda de que el lobo
es un animal que prospera...
...en las regiones donde el frío
y la nieve son abundantes.
En los bosques del norte de Europa,
de Asia y de Norteamérica...
...perviven las más ricas
poblaciones actuales de lobos.
Llega también
a la tundra desnuda...
...e incluso
la raza blanca del lobo...
...penetra en la banquisa boreal.
Las zarpas del lobo, ubicuas,...
...con uñas aceradas, le permiten
marchar incluso sobre el hielo.
Pero el lobo, tan capaz
de prosperar en la tierra firme,...
...precisa el agua para beber
con cierta frecuencia,...
...como todos los perros
conocidos por el hombre.
Y no tiene ningún temor
al líquido elemento.
Puede nadar con la misma facilidad
que los mejores perros de agua.
Cuando alguna de sus presas...
...se refugia en los ríos
en los lagos,...
...los lobos nadan detrás de ella
para darle muerte.
En verano, el aspecto de los lobos
es absolutamente diferente...
...que en el invierno.
Pierden la gran masa de borra...
...que está debajo de la pelambre
y que les protege del frío.
Parecen más esbeltos,
mucho más delgados,...
...de cráneos más masivos.
Pero gracias
a esta muda del pelo,...
...los lobos ibéricos
pueden soportar...
...los terribles veranos
de Extremadura,...
...de Sierra Morena
o de otras regiones.
Incluso los subdesiertos de
Almería, donde vivieron los lobos.
Entre las costumbres del lobo,...
...hay una que ha llamado
la atención de sus observadores.
Es la de restregarse
cuidadosamente...
...en todas las materias
olorosas que encuentra en el campo.
Si un lobo da con los restos
de la carcasa de una res muerta,...
...incluso con un perfume
que se deposite al efecto,...
...inmediatamente tratará
de impregnar...
...todo su pelaje en este olor.
Se piensa que precisamente para
camuflar sus propios efluvios,...
...para que las presas
no lo detecten.
Pero en este hábito
de impregnarse la pelambre,...
...sobre todo del cuello,
en materias olorosas,...
...vamos nosotros a observar
un principio de jerarquía...
...en una manada de lobos.
El dominante, el lobo líder,
es precisamente...
...el que está restregándose
tranquilamente.
No permitirá que ninguno
de los otros miembros del grupo...
...se le acerque y lo moleste
antes de que haya terminado...
...de impregnarse en tal sustancia.
¿Cómo se establece la jerarquía
en las manadas de lobos?
A través de una serie
de confrontaciones...
...que no son cruentas.
Se basan, sobre todo,
en amenazas,...
...en exhibición de los caninos
y en erección de la cola...
...por parte de los lobos
dominantes.
En una serie de láminas,
que son apuntes de campo...
...que tomó nuestro colaborador
observando la manada,...
...se ven las distintas
posturas de la cola del lobo...
...según el grado de amenaza
conque se dirige...
...a los restantes componentes
de la manada.
La cola entre las piernas
y el cuerpo flexionado...
...expresa una actitud de sumisión.
Volvemos ahora a la imagen real
para comprobar...
...la veracidad de estos asertos.
Las expresiones
de la faz del lobo...
...fueron recogidas
en unos estudios por Schenkel.
Aquí nos muestra una expresión
de amenaza de gran intensidad.
Amenaza de mediana intensidad.
Amenaza de más baja intensidad.
Amenaza rayana ya con la sumisión.
Sumisión.
Y por último, ansiedad,...
...según la descripción
del etólogo Schenkel,...
...que fue el primero
que hizo observaciones...
...sobre los gestos de los lobos.
En este caso, un lobo dominante,...
...después de que la manada ha
dado muerte a un macho montés,...
...se dispone a compartir su presa
con el segundo de la manada.
El resto espera tendidos
tranquilamente sobre las rocas,...
...sin molestar a los líderes...
...y expresando en su faz
esa actitud de sumisión...
...o de ansiedad...
...que también expresó
el etólogo Schenkel.
(GRUÑEN)
En este caso, se trata
de una hembra de muflón...
...que la manada de lobos
acaba de capturar sobre la nieve.
Nuevamente, vamos a comprobar
cómo después del esfuerzo común,...
...mediante un intercambio
ligero de mordiscos,...
...mediante una sencilla exhibición
de los caninos y unos rugidos,...
...va a ser el lobo dominante
el que coma tranquilamente...
...mientras los demás esperan.
Mediante este sistema
jerárquico,...
...tan rígidamente mantenido
en las manadas de lobos,...
...en primer lugar,
se evitan peleas fraticidas...
...que hubieran conducido
a la especie al exterminio.
En segundo lugar, se consigue
un racional reparto...
...de las proteínas,...
...ya que los lobos cuando están
saciados dejar comer...
...a los siguientes en rango.
Evidentemente esta jerarquía
en las manadas...
...de lobos es dinámica.
Y ostentan las primeras posiciones
los más fuertes e inteligentes.
Hemos recogido también
en nuestras láminas...
...distintas fases
de un enfrentamiento entre lobos.
Se amenazan, se yerguen
sobre los cuartos traseros...
...y el lobo vencido puede
aplacar siempre, inhibir...
...la dentellada
del lobo vencedor mediante...
...estas sucesivas posturas
de sumisión,...
...que son capaces de aplacar
la ira del vencedor en el combate.
Aquí tenemos una imagen real
donde podemos comprobar...
...que estas láminas no son
el resultado de una ficción.
Ha tenido lugar un combate
en la época prenupcial...
...en una manada de lobos.
El lobo vencedor tiene
a sus pies al lobo vencido.
No lo muerde;
pero tampoco se aparta de él.
La loba parece como si quisiera
consolarle.
Pero la loba en definitiva
lo que pretende es llevarse...
...al líder, llevarse a su galán.
Este está sufriendo
una tremenda tensión,...
...entre sus obligaciones
de jerarquía,...
...de mantener su puesto
en el escalafón...
...o sus obligaciones
en el estatus reproductor:
Seguir a la loba.
Evidentemente la loba conseguirá
separar al lobo dominante...
...del dominado...
...y todo volverá
a su cauce normal.
Graznidos.
Precisamente en las épocas
nupciales,...
...que tienen lugar
durante los meses de febrero...
...y de marzo, son frecuentes
las querellas...
...entre los machos de una manada.
En este caso observamos
y filmamos un grupo constituido...
...por tres machos adultos
y una hembra.
Después de los primeros combates,
el líder está...
...siempre junto a la loba.
Pero esta parece
que no se ha decidido aún...
...por su partenaire.
En el lugar entre el macho
y la hembra una serie...
...de escaramuzas que, en cierto
modo, recuerdan un combate.
Incluso una pareja de machos
se acerca a ella.
Pero pronto el macho líder,
el macho dominante,...
...va a imponer sus fueros.
(GRUÑEN)
La cola enarbolada, como sabemos,
es precisamente...
...la demostración por parte
del lobo dominante...
...de su posición privilegiada.
Sin que tengan lugar peleas
verdaderamente dramáticas...
...que ocasionen la muerte
de uno de los especimenes,...
...la loba elige siempre
al vencedor en las escaramuzas.
Tiene lugar después
un largo noviazgo.
Dura más de dos meses.
Durante esta temporada el macho
y la hembra se entregan...
...a interminables juegos
de amor nupciales.
El resto de los lobos...
...permanecen en continua tensión
y no dejan de seguir...
...a una cierta distancia
a lo privilegiados novios.
Son... extraordinariamente
pudorosos los lobos en sus amores.
Pudimos comprobar que trataban
de separarse siempre...
...de los otros dos machos.
Se ocultaban en las partes
más recónditas...
...y salvajes de la cárcava.
Las caricias entre las parejas
de lobos enamorados...
...son interminables,...
...los juegos,
de una extraordinaria ternura.
La hembra, que en esa época
tiene más abultado...
...los órganos genitales,
emite un olor capaz...
...de atraer a los machos
a km de distancia.
Ella lleva siempre la voz
cantante...
...en la parada nupcial.
La loba va tirando del macho
hacia los terrenos...
...que considera más adecuados.
Cuando el macho solicita
a la hembra,...
...lo hace siempre
con gran delicadeza y ternura.
Durante días y días recorrerán
su territorio, cazarán juntos,...
...irán a los secretos
abrevaderos.
Durante días y días,
la loba y el lobo mantendrán...
...unas relaciones puramente
platónicas.
Hasta que en la última semana
se entreguen...
...a la consumación de amor.
Dos meses más tarde vendrán
al mundo...
...los pequeños gordezuelos
y negros lobeznos.
Pero este, amigos, será tema
para el próximo capítulo.
Añadir comentario ↓
Es una pena que considere perr@ y lob@ especies distintas, no lo son. Ya dentro de la especie hay una variedad enorme: razas que alcanzan los 80Kg y chihuahuas adult@s que se quedan en 500gr, pero que se pueden cruzar (reproducir). Y pasa lo mismo con lob@ y perr@: se puden cruzar y dan descendencia fértil (lo que no pasa con caballo/yegua y burr@). En cuanto a las diferencias que menciona entre lob@ y pastor@ aleman@, yo no las veo tan marcadas: hay más diferencia entre est@ últim@ y otr@s perr@s que entre lob@s y algunas razas caninas. Lo que sí ocurre es que l@s lob@s desarrollan partes del cerebro que l@s perr@s no, pues se quedan en la dependencia para con human@s, que l@ alimentan, mientras l@s lob@s aprneden a valerse por sí mism@s. Hasta l@s perr@s asilvestrad@s merodean al ser humano, incapaces de valerse por completo por sí mism@s.