Viernes a las 23.40 horas
Game show en el que un grupo de 6 cómicos y famosos compiten entre ellos a través de desternillantes desafíos. En cada programa, La Jefa (Anabel Alonso) establece una serie de extraños y surrealistas retos que ponen a prueba la creatividad de los famosos, sacando su lado más travieso y competitivo. Todas las pruebas se entregan en un sobre lacrado. Cada capítulo cuenta con siete pruebas, que realizan todos los concursantes y que La Jefa se encarga de puntuar (con los correspondientes piques y discrepancias). Los puntos se van sumando a un ranking que al final del programa desvelará quién es el ganador del capítulo.
¿Perdón?
¿Yo sueco?
Tú. Yo.
"Tú" es "yo" en tu idioma.
Yo soy tú.
Anabel, dame 6 puntos.
Te quedan 3,49. Ánimo.
Están pasando cosas muy fuertes.
-Un muñequito de barro.
-Mientras, puedo ir abriendo los ojos, mucho.
-Está cojonudo.
-Creo que hoy tengo el día demasiado feliz para llorar.
-Tarifa 2018.
Estoy como un poco hinchado y con la garganta tomada,
pero si no te cantaría un corrido mexicano.
Bien, la cocina, más o menos.
Últimamente un poco mejor.
-¿Voy a tener que comer?
"Crea un sándwich exótico que sea tendencia culinaria".
-"Puedes usar todo tipo de ingredientes".
-"El excedente de alimentos no utilizados
será donado al equipo del programa".
-Tenéis hambre, chicos.
Tengo 15 minutos que comienzan ya.
El pan de molde es la base del sándwich.
-Tengo en mente hacer como si fuera una casita de sándwich
que se puede comer la puerta, el tejado, la "casandwich".
-Como estos sándwiches son muy pequeños,
voy a hacer varios que se conviertan en uno.
Me gusta la idea.
Primero, cebolla picada.
Tengo que encender el fuego.
-Hay que hacer la puerta.
-He leído que el excedente de comida será para el equipo.
Voy a utilizar poco y bien.
Todo lo que yo cocine se va a poder comer
y va a gustar mucho.
-Si la fabada está buena y el chocolate está bueno,
junto está buenísimo.
-A ver qué otros elementos encuentro en la cocina.
Tomate, me vale.
Pimiento, que sabéis que son mis alimentos favoritos.
Me vale.
En realidad me vale todo
porque son alimentos muy buenos y de temporada
y aparte son cosas que nacen de la tierra.
Siempre hay que comer lo que nace de la tierra.
Lo que no nazca de la tierra, pasad bastante de ellos.
-¿Con qué está bueno el humus?
Con plátano.
-Estoy viendo las pruebas.
No quiero hablar mal de los compañeros,
porque son todos excelentes,
pero todo lo que dicen es un poco falso, "off the record".
-Los frutos rojos son muy buenos para la cistitis.
Ahora, hay que ponerle algo que sea vistoso.
-Nadie se imaginaría que vas a hacer un sándwich de albóndigas,
pero yo sí porque he estudiado en una "high school" en Kansas
y ahí las albóndigas se llaman "meatballs".
-Vamos a abrirlo.
Uno aquí, otro aquí y se va a llamar "Casa Flora".
Si te la meten ríe y si se la sacan llora.
Lo siento, no lo puedo evitar.
-Se le mete plátano.
¿Habéis comido en el colegio bocadillo de plátano?
Es muy bueno porque es potasio y el pan es fibra.
Era un bocadillo barato y mejor que una palmera de chocolate.
-Claro, la casa tiene un jardín.
-Por "Dicho y hecho", por ti Anabel y por José,
por la cocina, por el vino español.
¿De dónde es?
Italiano.
Por Italia.
-Caminito de piedra a la casa.
Se nota que no he tenido una infancia bonita,
que no he jugado con muñecas, con casitas.
-No quiero criticar pero van a tirar mucho...
Ya veréis como tiran mucho de crema y comida de gato.
Esto es un alimento que sí que hay que comer.
Esto se come, como diría Verónica Castro,
esto es así, menuda noche.
Tenemos el segundo.
Pongo las salchichas,
le echo un poco de cebolla, albóndiga.
Este sándwich nos salva de una guerra.
Este es mi plato "All day",
para que puedas desayunar, almorzar y comer.
-Madre mía, qué cosa más mona he hecho.
Es como una casa egipcia.
-Sándwich "all day",
para que "all day" puedas tener su sándwich.
-Que disfrute el equipo comiendo.
Hola, estaba presentando mi plato.
"Delicioso tu sándwich. Comételo".
Mi "casasandwich" te lo comes poco a poco,
el pan con su fabada, luego frutos rojos.
No lo sé, ese día estaba un poco...
Malhumorado.
Me ha gustado mucho la "micasandwich".
"Cómetelo".
-¿Entero?
Luego digo que estoy hinchado y no me creen,
pero es que me tocan unas cosas muy fuertes.
Este me gusta.
Las albóndigas se han quedado un poco frías.
-Mamá, para que veas que en mi trabajo como.
Está bueno.
La lenteja con el plátano no está nada mal.
-Salchicha con pimientos.
-La fruta le da un toque frutal.
La fabada te recuerda a Asturias.
-Ya no puedo más.
Yo pensé que mi plato iba a gustar y que se lo iba a comer el equipo,
por eso he utilizado cosas ricas.
Si llego a saber que es para mí, me hago uno y voy andando.
Lo he hecho por la gente y por el equipo.
-¿Me lo puedo llevar?
Tengo que comérmelo aquí.
-También te digo que estoy lleno.
Cuanto más me quiero deshinchar, más me hace la vida que me hinche.
Me están pasando cosas muy fuertes.
-Fuera de cachondeo, no está malo.
Está cojonudo.
-Vosotros os lo perdéis.
La lenteja con el plátano no está tan malo.
La fabada con el chocolate tampoco está tan malo.
Lo que pasa que son sabores que no estamos
acostumbrados a mezclar.
A ver si vamos a tener que vivir una guerra.
Nos tendremos que acostumbrar a esos sabores.
Te lo puede decir Corbacho, estaba muy bueno.
Era salchicha, pimiento verde, pimiento rojo, cebolla,
albondiguitas, que es carne, salsa,
tortilla, lechuga, era muy sano.
Estaba muy bueno, te lo juro.
No, que va, para nada.
Gasté tres cajas de Aerored.
Voy a crear un sándwich, lo tengo ya controlado,
que van a ser las distintas partes de la persona.
Por ejemplo, los distintos ángulos a nivel espiritual,
sentimental y físico.
Voy a hacer mar, tierra, aire, espiritualidad.
Voy a coger caracoles,
que el mar es la parte sentimental del humano,
calamares en su tinta o atún o bonito del norte,
eso sería la parte emocional.
Va a tener tres caracoles.
El calamar es un animal que tiene cosas.
Lo de "en su tinta" es muy importante,
porque es como en su salsa.
Cuando uno está bien emocionalmente, conoce a una persona, se enamora,
está en su salsa.
Luego está el bonito del norte, que la misma palabra lo dice.
Cuando estás enamorado, ves a la otra persona, bonita,
pero bonita del norte, del sur, del este y del oeste.
Nos vamos a la parte física, que es lo terrestre, tierra.
¿Qué tenemos de tierra?
Las olivas rellenas de pimiento.
El olivo de aceituna, no hay nada más terrestre,
más primitivo, más fuerza física que un olivo.
Ya lo decía Antonio Machado, "Olivares de Jaén".
La comida de gato, porque un gato está en la tierra.
Aquí es el nexo de unión, el gato está en la tierra,
pero tiene la habilidad para subir a los árboles.
Por eso ponemos el segundo sándwich, la parte emocional.
Por último, espiritual.
Lo espiritual es viva la virgen, es conexión cósmica.
Es lo que nos vuelve locos a todos, el alma.
¿Quién realiza eso? Las nubes.
Porque la nube está en el cielo, está todo relacionado.
Estoy creando una filosofía que ni Kant.
Aquí es diversión, explosión de colores.
No solo con las chucherías,
si quiero meter un garbanzo, lo meto.
Es como que aquí vale todo.
Aquí me vale cacho de choped y me vale una alubia pinta.
Esto es darlo todo, aquí no hay prisa.
Esto es lo que el alma pide.
Una explosión de...
planetas.
Fijaos que esto lo estoy poniendo, lo terrenal va lo primero,
luego va lo emocional y, por último, lo espiritual.
Solo te digo que el bocado que le des a esto
te va a elevar a todas esas áreas en tu mayor vibración.
Os vais a quedar flipados.
La decoración es esta.
La sal de la vida.
"Delicioso tu sándwich, comételo".
Fue lo que me inspiró.
Tú has visto que estoy más delgada.
Llevo dos semanas con cólico nefrítico.
Te voy a decir una cosa,
me sorprendió la comida de gato para bien.
Sabe como a atún marinado.
Está asqueroso.
Me lo voy a comer, cortamos un poquito.
El resto se lo dejo a Anabel y al equipo.
¿Qué pasa? ¿Qué tienes que ver?
He hecho lo que tengo que hacer, he cortado un extracto de cada uno.
¿Entero?
Pues me lo como, si la vida es actitud.
¿Entero me lo tengo que comer?
Si a un gato no le hace daño su comida,
no creo que me haga a mí.
¿En serio me voy a comer esto?
Está más bueno que el atún y más barato.
¿El caracol también lo tengo que probar obligatoriamente?
Con este te voy a dar hasta el gusto.
La sal es de la vida.
La carne de gato me ha sorprendido.
No voy a comer más, porque no me quiero llenar.
Está más que superada.
Si me lo he comido.
Me lo puedo llevar y me lo como yo.
Esto me lo como sin problema.
No te preocupes, que yo me las avío.
No vaya a ser que lo necesite con lo que me he tomado del gato.
Estoy pensando en la filosofía que le he puesto.
Pero me voy convencida.
Da que pensar.
Me lo he zampado entero.
Se ha ido de la cocina ronroneando.
-Está gatuna desde entonces. Le llaman la "Whiskas".
Voy a coger unos pocos, porque no sé cuántos voy a utilizar,
como exótico que es.
Voy a beber para pasar el trago.
Es muy salado el cubo de Rubik.
-Vamos a hacer un bocadillo de champiñones,
aunque la gente lo considera una verdura, es un bicho, con pesto.
-También cuenta la creatividad.
Y las formas y los colores.
Se me ha ocurrido una cosa, lo voy a ir haciendo.
Porque la sorpresa también es fundamental en la vida,
si no hay sorpresa, vaya aburrimiento.
-Vamos a fabricar un paté de sardinas.
Esto es de la cocina escandinava.
-Voy a hacer una fusión de la tradición,
del chorizo, el embutido, con unas frutas exóticas.
-Primero ponemos un piso de champiñones con pesto.
-Lo voy a cortar en cuadrados.
¿Por qué? Sorpresa.
-Aquí ponemos el queso con sardinas.
-Esto viene muy bien para estirar mientras se cocina,
como estás mucho rato de pie,
así vas haciendo un poco de estiramiento.
-Pimienta blanca y un último toque.
Es un toque de pimentón
para darle el aire gallego que tanto gusta en España.
-Mantequilla, chorizo,
choped, chorizo.
Creí que la siguiente prueba iba a ser comérmelo.
Sorpresa.
Sándwich Rubik.
Bicarbonato sódico.
Otra cartita.
-"Delicioso tu sándwich, comételo".
-¡Delicioso tu sándwich! ¡Cómetelo!
-Vamos a intentarlo.
Qué rico.
Es redondo.
Tiene todo tipo de texturas,
aromas, esencias, evocaciones...
Sí, es un sándwich "Viaja con nosotros".
-Vamos allá.
La fruta la voy a quitar porque es indigesta.
Venga, por la abuelita.
-¿Cuánto tiempo tengo?
Gracias.
-Se iba a desaprovechar.
La mantequilla ayudó para que aquello...
Me lo comí entero. -Tenía muy buena pinta.
-Estaba muy bueno. -Yo te veía comerlo y...
-Yo encantado.
Y, Goizalde, he de decir que eres
una de las mujeres más elegantes que he visto haciendo eso.
Haciendo el animal.
Haciendo el animal, el cerdo.
-Un homenaje a Rubik, ¿no? -Sí.
-Todo con bloques. Un poco bestia, ¿no?
Hola, hola.
Sándwich es en inglés, pero en castellano es emparedado,
como decía el oso Yogui.
¿Puedo ir a buscar cosas fuera?
¿Por aquí o por ahí?
Los tochos, los tochos.
Ya está.
He conseguido unos ladrillos para hacer un emparedado.
¿Qué te parece, Anabel?
Voy a coger la comida de gato, que me servirá de cemento.
Así le damos una textura de cemento.
Yo trabajé en la obra.
Sigo con el plato.
Una copia chunga de cocinero chistoso.
Madre mía, qué preciosidad.
Sí, por supuesto.
El tres.
Hay bengalas.
Yo lo veo tan bonito...
Pero qué preciosidad está quedando.
Sé que de por sí ya es apetecible,
pero quiero darle un poco más de color.
Ya está, ya termino.
Pesto. Un poquito de pesto.
Me está quedando precioso. Ahora lo enciendo y ya está.
¿Por qué no se encienden?
¡Por favor, que se va a gastar la otra!
¡Va!
Cuando se acaban las bengalas ya puedes empezar a comer.
Me fío menos de ti, Corbacho...
"Delicioso tu sándwich. Cómetelo".
Es broma, ¿no?
Madre del amor hermoso.
Un poquito de pesto y allá voy.
¡Ostras, soy diabético!
No, es broma.
La comida de gato. Vale muchos puntos probar esto.
Buenísima.
Tiene piedras.
Voy al lavabo.
Cuando venga la otra persona...
Esperad a que venga dentro de tres cuartos de hora,
que será lo que tardaré yo en llegar al comedor.
Esto pesa... ¡Ah, ah!
Era bocata de obra.
Esto para comer a lo mejor no.
Pero en la feria de ARCO lo expones y lo mismo me dan un premio.
Yo esa segunda parte no la sabía y por eso estaba tan callado,
porque he visto que todos han comido y yo quizá un poco menos.
Muchas gracias, jefa.
Le recuerdo que soy el único que se ha comido el sándwich.
-Yo me lo he comido.
-Comida de gato en su sándwich.
-No te lo has comido.
Se le ha caído todo.
-Yo no me lo he comido, pero era muy creativo.
-El de Pablo quizá fuera el más comestible.
-Perdona, ¿y el mío?
Es verdad, es verdad.
Pero si son fotos.
¡Rebelión, rebelión!
6, 5, ¿y yo 4?
Pero si yo avisé que iban a poner comida de...
-No pasa nada, cariño. Otro día. -¡Es muy fuerte lo que está pasando!
Un 1. -Si queréis me voy yendo.
Que te pega.
Esto fue un exnovio
que me lo regaló a modo de picardías.
Eso es un picardías poco...
Poco morboso, pero es que tenía yo 18 años.
Yo esto me lo pongo mientras estoy barriendo,
fregando y limpiando los platos en mi casa.
Eso vale mucho más que un trapo y un chándal.
Eso solo tiene una palabra.
Yo llevo Al-Ándalus dentro.
Un lunar es mi vida, un popelín cruzado...
¿Te cuento la verdad?
¿Soy sincero en este programa?
Nunca me regalan nada, lo digo por si alguien me oye.
Me regalaron estas "zapas" y...
Para una vez que me las regalan, pues...
-A caballo regalado no le mires el diente.
-Luego cuando las veas en vivo enséñaselas al público,
porque son un poco como yo, que ganan en vivo, de cerca.
-(TODOS) ¡Mario, Mario, Mario!
-Muy buenas noches, "Dicho y hecho".
Soy fan de Anabel Alonso, soy fan de Anabel Alonso.
Qué divertido es todo esto.
Vosotros esos sándwich que habéis hecho...
Ya estoy mayor. No puede ser.
A mí no me gusta mirar, a mí me gusta hacer.
Yo vengo con muchas ganas, pero a ver si se leer.
"Señores concursantes,
tengo que decir que ahora es hora de volver de las vacaciones.
Tenéis que meter todas vuestras cosas en la maleta.
Quien más rápido y más perfecto haga su equipaje,
ganará el concurso.
Pero no va a ser tan fácil.
Tenéis solamente dos minutos".
¡Bravo!
¿Estás segura de que haga lo que quiero?
Tenéis que meter todo. -Gracias.
-Vacíamelo. -Pablo, ya te lo he deshinchado.
-Gracias.
Que me voy con ella de viaje.
Que yo os quiero ayudar a todos...
como si no hubiera un mañana, coño.
Pero si yo quiero estar con mi mujer,
que nos vamos de luna de miel.
Que majo.
No, no, no.
he metido todo lo que necesitaba para el viaje.
Y lo demás es mi vestuario.
Para las vacaciones.
Me lo voy a beber mientras me imprimen el billete.
Mi marido me ha ayudado.
La historia es que él se ha comprado un gorrito muy bonito.
Yo unas gafas muy bonitas.
Como nos gusta mucho beber, todo sano y natural...
Oye por favor, me llaman gordo cada tres segundos.
Se me ha roto un poco la cremallera.
Pero la cremallera un poco abierta de vez en cuando...
No me lo puedo creer. No me lo esperaba para nada.
La ultima. Pero si he salido la primera.
Pero...
Nada, nada, lo que usted diga. Que es la jefa de aquí.
Pero creo que su criterio está un poco equivocado porque...
Hay que ir siempre ajustado.
Yo querría concursar para llevarme todos los que he visto.
Porque me gustan todos. Estoy mal de la cabeza también.
He visto el popelin y los zapatos.
Esta bastante rotito.
Pero me gusta, le tengo mucho cariño
porque son los pantalones de mis viajes,
sobre todo de uno en especial.
Una noche dijimos "hoy no buscamos hotel".
Hoy hacemos vivac.
-¿Qué es? -Dormir con el saco.
-Al aire libre. -En un hotel de mil estrellas.
No, acampada sería acampar. Con el saco en la montaña.
Eso pensaba yo hasta que me comieron las hormigas.
Íbamos andando por la noche, serían las tres de la madrugada.
Íbamos por una carretera estrecha del Kurdistán.
Lo típico cuando vas dos personas
y piensas que puede haber algún peligro,
empiezas a fantasear.
Dijimos, "si nos secuestra uno, le pego yo,
si vienen dos, tú le pegas a uno y yo al otro.
Si vienen tres, le pegamos a dos,
uno sale corriendo y el otro que se busque la vida".
Esa era nuestra planificación.
De pronto vimos un coche que paso delante nuestro,
nosotros con el rollo, el coche se alejó 300 metros,
dio la vuelta el coche,
pego un frenazo y volvió.
Hicimos así y nos tiramos por el barranco.
Caímos en una chumbera.
Y dijimos,
"pues tampoco es mal sitio para dormir".
Dije, ¿Qué voy a llevar en mi maleta
para cantar "Canciones de cerca",
un disco que había grabado?
Y dije,
vi que los presos de Guantánamo iban muy elegantes,
los tratan muy mal pero los ponen muy guapos.
Me voy a comprar un mono en solidaridad
con los presos de Guantánamo.
Y me compre un traje de paracaidista,
que es lo más parecido.
Y pensé, "cuando la gente me vea salir,
me va a decir, estas solidarizándote con los presos de Guantánamo.
no.
todo el público me decía "súbeme una bombona al quinto".
-Claro, el naranja butano.
Esto tiene pinta de muy cansado.
-Buenas.
Bien.
¿Sí?
¿Dónde me lo ajusto?
Voy a ver.
Tramposillo.
"Tendrás que hacer la torre más alta que puedas..."
madre mía, ¿en serio?
-Ya estamos con las cosas más altas.
El puente más alto, la torre más alta.
-"Colocando las latas sobre la mesa,
a intervalos de diez segundos".
-"Cada vez que cojas latas,
antes de ir hacia la mesa, debes saludar a Corbacho
en cualquier lengua que no sea la tuya.
-Inventada supongo, porque yo no sé.
Lenguas he conocido unas cuantas, pero no es cuestión de fardar aquí.
Idiomas, menos.
-Una vez lo hayas hecho
podrás comenzar a hacer tu torre de latas.
-La prueba comienza y termina al toque de la bocina.
¿No os parece que tiene un sonido muy evocador?
-Ay, joder.
Un momento. No me hagas esos sustos.
Muy bien.
Vale, ¿y porque está el carro ahí?
¿Y porque estoy atado? ¿Para ponérmelo más fácil?
¿Te puedes creer que lo he leído
y no me he enterado de lo que he leído?
-Dicho y Hecho.
Yo no me he enterado de nada.
-Yo no me he enterado de la prueba, por favor explicármela.
-Yo tampoco me he enterado de la prueba.
Mario, yo tampoco lo entendía.
Me puedo llevar la mesa cerca de las latas.
No, no.
Pone, "me saluda en una lengua que no sea la suya".
No pone nada de dar la mano.
Por fin tengo razón una vez.
-Quiere decir que yo voy para allí.
Vale.
"Hello".
No entiendo. Cojo la lata, te saludo.
¿Dónde dejo la lata? Un momento.
"Hello". Un segundo.
¿Dónde dejo la lata?
Pensaba que eran 10 segundos solo para esto.
Pues ya está, lo he hecho bien.
Vale, vale.
"¿Qué hases, Corbacho?"
"¿Qué hases, Corbacho?" es otra lengua,
no es la mía, es argentino.
Claro.
"Hello".
Cero.
Bonjour.
Buonasera.
Esto es en indio.
Como Pocahontas.
Auf Wiedersehen.
"Tihotila", es el juego del "ti", otro idioma.
Hello.
Hello.
Hello.
¿Cómo está, Corbacho?
Vaya mierda de juego.
Lo había hecho superbién.
-Mira un pajarito.
Qué bonito.
-Solo me queda una cosa, de perdidos al río.
El juego del "Titi".
Yo he jugado con mi prima Alba toda nuestra infancia.
En cada sílaba de cada palabra poner delante el "ti".
Por ejemplo: "Anabel, te quiero un montón".
"Tiatinatibel, tite tiquietiro tiun timontitón".
No quería presumir, pero sé 30 o 40 idiomas,
que no los domino mucho, pero podría hablar.
En peruano, en mexicano, en argentino,
lo que pasa es que no quise.
Pero yo creo que el problema no fue ese.
¿Puedo decir algo?
Corbacho me hizo una trampita.
Eso me engañó, cierto es que podría haberlo adivinado,
pero me dijo: "Tiene que venir, saludarme".
Pero si tú haces así, si tú le dices: "Hola, mamá".
Y te viene tu madre, no le vas a decir: "Que es broma".
Si haces así, piensas que lo tienes que tocar.
Traigo las latas.
Pero la mesa la puedo traer para acá.
Bonjour.
Hello.
Sayonara.
Bon día.
Guten morgen.
Namasté.
"Haw".
Eso en griego.
No, no, no.
Se aguanta.
Aguanta sin manos perfectamente.
Está aguantando.
También aguanta sin dedos.
Filipina campeón.
-Así está bien.
No puedo.
Vaya porquería.
-Dame un abrazo.
-¿Qué habrá dentro? Tomate, ya lo sabía yo.
Por lo menos, me da para un sofrito, un arrocito bueno voy a hacer.
No me gusta nada este juego, muy mal.
No me gustaron las latas, me sentí muy frustrada.
Con la atadura en medio,
las latas tenían el círculo de abajo gastado.
No sé de dónde cogisteis las latas ni de dónde eran.
Pero, pero, pero...
Pero dentro de lo que pude, lo hice lo mejor posible.
No decían nada de mover el carrito, el carrito no se podía mover,
pero yo lo moví,
lo arrastré con mucha fuerza, puse mucha fe.
Porque yo también entendí que tenía que ir a saludar y tocar a Corbacho.
Vale, diez segundos.
¿Dice algo de la cuerda?
Puedo quitarme la cuerda.
Vamos viendo que también me entero de las cositas,
que no siempre soy el vaina.
Voy creciendo semana a semana.
Quitarme la soga...
Hay un despertar, un nuevo Secun.
Hello.
Ciao.
Eskerrik asko.
¿Cómo era? Francés...
¡Hola!
Uno, dos, tres,
cuatro, cinco, seis.
Muy bien.
Estoy emocionado.
(PÚBLICO) ¡Secun! ¡Secun! ¡Secun! ¡Secun!
-¿Puedo decir una cosa?
No lo digo por hacer que siempre digo lo mismo,
pero se me ve mucho más hinchado en las pruebas.
¿No me veis mucha barriga y mucha papada?
No tengo tanta.
No sé si es que me dan algo por la mañana
cuando llego allí para que se me vea gordo.
Alguien me está manipulando.
Te juro que yo no me veo aquí tan gordo.
¡Que alguien me toque!
Es como que me he comido a mi hermano.
Porque descubrí que, detrás de lo que leo,
puede haber cositas.
No decía nada de la soga.
Entendí cosas.
No me entero de las cosas en su totalidad,
voy poco a poco.
Ríete tú de Claudio, ¿te acuerdas de Claudio?
"La prueba comienza y termina al toque de la bocina.
¿No os parece que tiene un sonido muy evocador?".
No tengo que coger diez latas.
¿Por qué he dicho diez latas? He pensado yo.
Lo he entendido muy bien.
Aloha.
Esto no se puede mover.
Ahora no voy a llegar a la mano.
"Tendrás que hacer la torre más alta que puedas".
¿Me puedo desatar?
Hemos intercambiado papeles. Me vine abajo.
Me vine abajo. No daba pie con bola.
Estaba un poco hinchada, también he de decir.
-Estabas hinchada, estabas hinchada.
-Oye, por favor... ¿Le has dicho "Un Secun de la Rosa?
¿Gordo y tonto?
¿Qué vamos a sumar? ¿Desgraciado, Demogorgon?
¡No me lo puedo imaginar! ¿Pero qué está pasando?
No me lo esperaba para nada.
Él sí, ¿pero yo por qué un 3?
Oh, qué prenda. -Qué bonita.
-Una gabardina para los momentos lluviosos.
No está mal.
Yo eso es lo que pensaba, que no estaba mal.
Yo me la compré con la idea de Audrey Hepburn,
"Desayuno con diamantes",
"Voy a dar una sorpresa a mi chico",
"Mira qué gabardina más sexy así atada"
y me dice: "Colombo".
Fue un poco decepcionante. En casa no les gusta nada.
Es este.
A mí me gusta así, ¿vale? Yo en la playa me lo pongo así.
-Esto es "power", chica. -"You got the power".
Resulta que esta gorra no le gusta a mucha gente.
Lo primero por el color, por el tacto así como de neopreno,
por la redecilla y porque pone Sierra Nevada Beach.
Aparece una sierra nevada y una playa.
-La playa de Sierra Nevada.
Es muy conocida. Yo voy allí constantemente.
-Entonces dices: "Qué maldito sentido"
y luego pone abajo "Playa del Carabassi",
que está en Santa Pola, lugar al que yo suelo ir bastante.
El caso es que esta gorra tan lógica,
Sierra Nevada Beach,
no me la regaló nadie, me la compré porque a mí me encantó.
Tengo foto que yo estoy supermolona con mi gorra
tomando el sol en mi playa del Carabassi
de Santa Pola.
Esto está que arde.
¡Empate, empate, empate!
Un aplauso para la jefa. Lo ha cambiado.
Tú tienes más confianza en la señorita Furiase que en mí
porque sabes que ella va a leer mejor que yo.
Nadie cree en mí.
Es porque me da la sensación
de que hay globos en el fondo y en el público
y yo no soporto los globos.
-Tú lo abres y cuando termines de leerlo dices:
"Dicho y hecho".
Ábrelo por aquí.
-Ayúdame a abrirlo.
"En esta prueba vais a pillar un globo
e inflarlo lo más grande posible sin que os explote en la cara".
¿Esto qué es?
"Gana el globo más grande. Tenéis dos minutos".
Vale, un momento.
La buena noticia
es que no me hace ni puñetera gracia esta prueba.
No es que me lo tengas que pedir. Tus deseos son órdenes para mí.
-A mí este hombre me da una seguridad varonil
que no puedo contigo.
-Eres la única que lo piensa. Mi mujer y tú.
-Soy la única que lo piensa.
No.
No, yo me pongo aquí detrás.
Una duda. ¿Se hace el nudo?
¿Esta es una prueba global?
¡Bravo! ¡Carbonell!
-¡Carbonell! -¡Carbonell!
-Qué fino ha estado Pablo ahí.
Mario, tú puedes, cariño.
Se va a explotar. No lo hinchéis más.
¡Qué guapo! -¡Por favor, qué fuerte!
Lo he notado. Me ha dado aquí.
Vas a dejar ese punto de estricta gobernanta.
Sabes que tú y yo nos queremos mucho.
¿No podemos hacer un poco de amaño?
Yo sola habría conseguido 0.
Gracias.
¡Bravo! Ahora lo entiendo.
Es la persona más hinchada y la que mejor hincha.
Qué bien, hoy no hay nadie aquí.
-Esto ya se parece más a un laboratorio.
-Aquí vivo siempre mis peores experiencias.
Ya veo esto y digo: "¿Hacia dónde va esto?".
-"Tenéis que emocionaros más que Bustamante".
Imposible.
-¿En serio?
-"Llorar como magdalenas".
-"Hacer más pucheros que un bebé hambriento".
-"Y conseguir llenar este tubo de ensayo".
-"Con el mayor número de lágrimas en solo 20 minutos".
¿Pero cómo vamos a llenar esto?
-¿Esto qué es?
-Esta prueba ya a mí me hace llorar,
pero ya que me obliguen a llorar en una prueba que me hace llorar...
-Voy a pensar en desgracias que me hayan pasado.
Hoy he perdido el boli.
-No sé bien por dónde empezar.
Es un poco difícil esto quizá.
Aquí vengo con todas las cosas.
Una cebolla, un poco de Vicks Vaporub,
que he oído por ahí que es bueno, no estoy seguro,
un móvil para llamar a un amigo y que me cante
y ya está.
Cebolla.
Dios...
Me pica mucho.
Quiero agua.
¿Un poco de agua puede ser para los ojos?
Voy a llorar porque me pican los ojos.
Estoy llorando muchísimo, pero no las puedo meter en el bote.
Nunca pensé que un tapón de botella sobre el ojo
me daría la vida.
Pues va cayendo una gota.
Voy a intentar el siguiente efecto,
que es con el Vick VapoRub.
Dicen que los ancianos folclóricos antiguos,
estaban cantando y se giraban y hacían...
¡Cómo pica esto!
Voy a llamar a una amiga.
Ni veo el móvil, ni veo.
Sí, le he marcado ahora a mi amiga Anita, pero no está.
Que eso pica un montón.
Te pica mucho, es que has cogido mucho.
Has cogido mucho.
-Hola. -Hola.
Pensaba que no estabas.
Tengo que grabar la canción...
Es que es mi hija.
-¿Quieres que te la mande? -Si me la cantas, ya está.
-Muchas gracias, Ana, me has hecho llorar.
-De nada, a ti.
-Luego te llamo, un besito. -Un besito, guapo.
-Estas lágrimas ni las quiero meter aquí.
Me las quedo para mí.
El wasabi me queda de bajón,
llorar, la cebolla, mi hija cantando.
El wasabi no es para los ojos.
Yo también he vuelto a llorar.
Lloré, lloré.
Hija mía, lloré.
Lloré físicamente, espiritualmente,
emocionalmente, anímicamente, lloré de todas las maneras.
Meterlo en la cucharita era imposible.
Ana es Ana.
Ana es mi hija en una obra de teatro.
Me emociona mucho cómo canta.
Siempre que canta en la obra, lloro.
Digo: "Voy a llamar a Ana, porque cuando la oigo, lloro".
-Y lloraste.
-Ella también llora cuando canto yo, pero por otra cosa.
-Ella llora cuando la llamas.
-Dice: "Ya me está llamando el pesado".
La semana que viene me deshincho.
La semana que viene voy a venir deshinchado en las pruebas
y en plató.
Voy a venir flaco a los dos sitios.
Estábamos todos llorando contigo.
Esto es un "cazalágrimas"
y esto es un "cazalagrimones".
Hay que introducirlas ahí.
-Hay tres maneras de sacarse las lágrimas:
llorando, riendo o mirando fijamente a algo.
Mirando fijamente a algo, alguna lágrima puedo sacar.
Lo voy a intentar.
-No sé si podré llenar el culito.
-No se puede utilizar nada más de aquí,
no hay pimienta ni cosas de esas.
¡Cebolla!
-De moco, sí, pero de lágrimas...
No salen las lágrimas.
-Se me llega a caer el cuchillo para dentro
y todos: "Está llorando".
Voy a intentar no pestañear.
Ahora, ahora.
Me he acercado demasiado.
No hubiese hecho falta acercarse tanto a la cebolla.
Esto es una mierda.
-Necesito un espejo para saber por dónde caen.
¿De dónde has sacado este espejo?
¿No había más pequeño?
¿Qué has hecho hoy, papá? Recoger lágrimas.
-He encontrado este libro, que puede que nos ayude.
Es "El gran método Stanislafski".
-Voy a probar lo de...
Voy a mirar fijamente
y me van a caer mogollón de lágrimas.
-Todo esto es memoria emocional, parece un laboratorio.
La emoción llega.
-¿Seguro que el moquillo no vale?
-La emoción llega desde dentro.
-¿Puedo mirar cosas de risa en un ordenador?
-Con la cuchara del derecho.
Si lo hago del revés...
No las puedo coger.
-Ahí, por abajo.
Esto es una gilipollez.
-Stanislafski, memoria emocional.
De Chiquito.
A Stanislafski no lo conocí nunca.
No sé pronunciar su nombre. Sin embargo, Chiquito, sí.
Es un genio, ha influido en mi vida,
todos le debemos mucho.
Yo no me fio de nadie
al que no le guste Chiquito de la Calzada.
Me funciona, me metí y me perdí.
-Es de risa, que también.
Hice una mezcla rara entre Chiquito y cebolla.
Estoy con lo que decía Secun,
lo difícil no es llorar, es recoger las lágrimas.
No hay manera de cogerlas.
Tengo que admitir que me funcionaron las cosquillas de Corbacho,
porque tengo muchas cosquillas,
pero apretaba demasiado fuerte y aquí me hizo un hematoma,
apretaba muy fuerte.
Yo puedo coger a gente y que lloren.
Pegándoles pellizcos.
Tenemos a Vicente, María, Nacho.
Aquí hay que llorar.
Hay que llenar esto.
-¿Sabes qué es esto?
Os voy a quitar algunos pelos de la nariz.
Mientras, podéis ir abriendo los ojos mucho,
sin pestañear.
Cuando se os gangrenen los ojos, seguís un poco más y me avisáis.
Venga, María, muy bien.
-En el otro no cae. -Que caiga.
-A mí me nominaron al Goya porque lloré en una película,
pero ahora no...
-Venga, que ya se nota.
Esto funciona muy bien.
-Seguimos manteniendo los ojos abiertos
y pensáis en lo más doloroso y penoso
que tengáis en vuestra vida, mierda de vida.
-Tan amigo de él no era.
-Después de este trabajo, no vais a conseguir trabajo,
paro absoluto.
Esta noche, tu novia te deja.
Métete en eso, Vicente, te he cogido por algo.
-Está llorando, María es una lacrimosa.
Pareces la Virgen de Triana.
-Vicente no ha echado ni una lágrima, respira alcohol.
Te está gustando.
-Os voy a poner un poquito debajo, en las ojeras, y vais a llorar.
Venga, que no se desaproveche esto.
Creo que hoy tengo el día demasiado feliz para llorar.
-Chicos, muy bien.
-¡Qué gran equipo! -Ahora estoy llorando.
Te lo estaba quitando a ti.
El contacto que estamos teniendo aquí,
algo se me está pegando.
De mandona.
Me puso unas sevillanas, "Cuando un amigo se va".
Si me hubiera puesto alguna de "Sonrisas y lágrimas",
que siempre me evocan a mi infancia.
Julie Andrews me recuerda tanto a usted...
Me hubiera emocionado tanto...
¿Puedo mirar a la luz fijamente sin parpadear?
Algo así.
Si me hubierais pillado ayer,
que vi una película tan bonita y lloré tanto...
¿Me podéis poner música?
"Bailando con lobos", la banda sonora.
Me voy a poner a llorar mucho.
Cuando os cuente por lo que es os vais a descojonar.
O no.
Se ha caído al suelo.
Está aquí pero no sale.
-Bravo.
-Qué pena me ha dado verme.
Resulta que... Me voy a poner sentimental.
Es un programa de humor pero me voy a poner sentimental.
Mi padre para mí es alguien muy importante.
Siempre me ha recordado a Kevin Costner,
tanto es así que mi madre cuando estaban juntos tenía una foto
de este tamaño del actor en su mesita de noche
y mi padre y yo pensábamos que era él.
Y no era mi padre, era Kevin Costner.
Yo siempre los he tenido a los dos.
Cada vez que veo "Bailando con lobos",
como mi padre se crio en el campo
y yo pasaba mucho tiempo con mi padre en el campo,
veo a Kevin Costner y veo a mi padre...
Yo lloro mucho.
¿Perdón?
Perdona que me meta pero lleva razón aquí la jefa.
Algún día deberías hacer una cosa benéfica.
Yo me llevaría cada una de las prendas.
Y me las pongo ahora todas. La gorra, el pantalón, todo.
Esto es un plinto, se llamaba en mi época.
Muy a gusto. ¿Tú qué tal?
La verdad que sí.
-¿Te he asustado?
Sí.
"Supongo que siempre has pensado que saltar el potro
era un ejercicio absurdo que nunca en la vida ibas a necesitar."
-"Pues efectivamente, así es.
Pero como también sabes estoy aquí para que te superes."
-"Y tú para divertirme. Gracias Anabel."
-"La prueba de hoy es la siguiente."
-"Tienes que hacer la cosa más increíble y espectacular
que se te ocurra con este potro."
-"Tienes diez minutos y el tiempo comienza
con tu primer salto acrobático."
Es lo que hacíamos cuando éramos pequeños en gimnasia.
A mí me gustaría haber hecho esta prueba.
Para saber si por fin he aprendido a saltar al potro.
¿Qué saltemos el potro?
Qué malas sois haciendo estas cosas de gimnasia.
Yo quiero ver a Secun haciendo esta prueba.
-Esto es calentar.
¿Cómo era el potro?
El mono este no me deja abrirme mucho.
Vertical.
Qué canción más machista.
-Cojo esto para hacer una cosa espectacular circense.
Homenaje al mundo del circo.
A Circe, a Payasito, la gente del circo.
¡Un segundo!
No sé si ha sido buena idea.
¿Quién soy?
Como me digas que soy un travesti o Madonna o algo de eso, te cagas.
Daenerys Targaryen,
soy Khaleesi madre de dragones.
Khaleesi viene de caló y Khaleesi es gitana.
Está en nombre Saray y Khaleesi, la Khaleesi Montoya.
-Voy a poner aquí un círculo azul, aquí otro naranja y aquí otro,
para darle estética a este negro.
Para mayor espectacularidad,
David Coperfield,
me voy a atar con todo esto, voy a estar atado.
Tenemos una gran dificultad añadida.
Va aquí por lo que puede rodar y moverse.
Es muy peligroso.
-Toda madre de dragones futura reina del trono,
tiene a una mano.
Este es mi Tyrion Lannister.
Hablo más como Maléfica que como Daenerys.
-Me voy a subir aquí de tal manera que caeré de pie aquí.
Haré tremendo salto para esquivar todos estos obstáculos.
En cuanto caiga pondré de pie estos dos dentro de dos aros azules.
-¡Viento del norte!
Tyrion muere.
-Me gustaría mucho que este número fuera acompañado
de una música muy épica.
Navego entre Charles Chaplin y Mel Gibson.
-¿Ya me puedo ir?
Muy bien, así me gusta,
no como el otro que se me ha convertido en un zombie.
-Tengo que decir por mi compañero
que él ha hecho lo que ha dicho, mal o bien, pero lo que ha dicho.
-Muchas gracias.
-Mi Khaleesi ha sido mu guay.
Al principio pensaba que era Frozen.
Tenía un aire.
La idea del dragón me ha parecido mucho mejor.
Espero que me salga.
Voy a hacer el salto del motero. Me voy a disfrazar de motero.
Voy a ser rollo "Easy Rider".
Hola, ¿qué tal? Muy buenas.
Voy a hacer un bonito caballito.
-He montado la moto ya.
Mis alforjas, mis tubos de escape,
he puesto los espejos retrovisores, las luces,
esto que he encontrado por ahí
que era un carrito para llevar cosas,
que es mi manillar,
y ya tengo mi Chopper montada.
-Pongo los ojitos.
Observen ustedes que aquí le voy a poner ahora el flequillo.
Esta cinta está muy bien hecha. Le voy a poner una cola al potro.
-¿Qué me falta? Esto, que también lo he pensado.
Y tú dirás: "¿Qué es esto?".
-Damas y caballeros, mucha atención,
porque mi caballo va a realizar un salto espectacular.
-Pégate a mí, tronca.
-Por el circulito.
Y salta con mucho estilo.
¿Han visto ustedes cómo ha atravesado esto
que no tiene ninguna abertura?
Lo pueden ver.
Ahora pasa por aquí también y otra vez ha pegado el salto.
¡"Voila"!
-Tranquila, cariño, estás conmigo.
Mientras estés conmigo nunca te pasará nada, tronca.
-Gracias. Muchas gracias.
¡"The King of the world"!
Lo dejamos.
Yo me ceñí a la prueba, que era hacer un salto del potro.
Cogí un círculo,
que visteis que no tenía ninguna abertura,
e hice pasar el potro por el círculo.
Voy.
¿Puedo coger cosas y poner cosas encima también?
Voy a buscar alguna cosa que haya por aquí
para mover de una manera espectacular
este trasto.
Potro, perdón.
Creo que ya lo tengo.
Voy a hacer una sorpresa.
Voy a intentar hacer magia.
Calabín, calabín, calabán, calabín bom bam.
¡Una, dos y tres, ya!
Espectacular.
Es majísimo.
Majísimos todos y mágico todo. Mágico, muy mágico.
Que a una señora le digan qué tiene que hacer con un potro
y lo desaparezca con una manta yo no lo había visto nunca.
Los trucos nunca se pueden desvelar de los magos,
porque entonces no es magia.
Si aquí se pueden usar poderes...
-Puedo opinar también un poco, ¿no?
Cuando voy a hablar nunca me dejan.
Entre tonto e hinchado nunca puedo hablar.
¿Sabes lo que me ha pasado viendo las pruebas?
Que me han parecido muy divertidas y muy graciosas.
Ha sido tan divertido ver todas las pruebas,
eran tan surrealistas, tan llenas de color
y un humor tan diferente y tan peculiar,
que el que pongan un potro ahí y la gente haga cortos de comedia
a ver quién lo hace.
Grandes compañeros. -Si es verdad, si es verdad.
Me he dado aquí.
¿Qué es lo que yo quiero hacer?
Estoy decorando un poco lo que quiero hacer.
Creo que lo tengo todo.
Voy a hacer una cosa.
Lo vas a flipar.
Ha llegado aquí el miedo de las olas, la rompeolas.
Esta es mi tabla de surf, don José.
Objetivo de mi potro de mar. Yo soy una surfera.
Preparación. Los pies hay que ponerlos así.
¡Ola, ola, ola!
¡Que viene, que viene, que viene!
¡La he cogido, la he cogido!
¡Tarifa 2018!
No, tengo un final mucho más espectacular.
Está fresquita.
(PÚBLICO) ¡Lavado, Lavado, Lavado!
-Lavado se dio un buen lavado.
Te lo voy a decir como Eva Hache.
Sí, me tiré a la piscina, pero no la dejé preñada.
Chistaco.
¿Cuatro? Frozen no ha saltado.
¿Puedo decir algo?
Me parece increíble ir en cabeza, me parece muy fuerte.
Es la Khaleesi gitana, la -10”,
la maravilla de Pablo, la maga, David.
Vamos a leer, sin gracia ninguna,
la última prueba de este programa maravilloso,
que se llama "Dicho y hecho".
Qué gracioso soy, ha tenido hasta gracia.
¿Os habéis enterado de algo? Yo no me he enterado de nada.
Gana quien más se cubra.
Animad un poquito.
(TODOS) Nueve, ocho, siete, seis,
cinco, cuatro, tres, dos, uno.
¿Tú crees que debo?
Primero tengo que tener un poco de perspectiva,
yo soy una persona muy objetiva.
Se ve muy claro.
Eres el más pintado.
-Lleva la cara manchada.
-No, eso es un reflejo, no se ha pintado.
Por detrás un poquito.
Está fresquita.
No hay hueco. -Deja de pintarte.
Yo creo que tiene que irse al tercer lugar, Secun.
Me he equivocado, espérate,
que tú no estás en el tercero, está ella.
Ponte tú ahí, soy daltónico.
Está decidido todo, Elena aquí.
¿Pero falta alguien? -Estamos todos aquí.
-Os habéis ido más para allá.
Porque me he rascado.
¿Pero lo he hecho bien?
Todo me viene bien.
Es un poco un patito zombi.
-Dejasteis que el pobre Tommy no jugara con el muñeco de nieve.
-Qué voz se te pone con el helio, es maravilloso.
-Con dos ovarios, que los tengo de grandes como tu cabeza.
-Esto empezó siendo un juego
y ha acabado siendo una tortura china.
-Es que le he dado vida,
soy como el Dr. Frankenstein pero de la mierda.
-Dale un beso porque es mi amigo, dale un beso.
Thomas, dale un beso.