Martes a las 22.40 horas
-El mundo es grande.
-Más de 300.000 personas pueden salir vestidas de cornejo.
-Unos 30 millones de euros actualmente.
-Yo soy el rey de la gominola.
-Maestro de los maestros. ¿Cómo estás?
-Richi al principio iba detrás de los famosos
y ahora son los famosos los que persiguen a Richi.
Esto ocurre porque hay mucho trabajo detrás.
-Y a mí como no me gusta hablar...
-Bueno, basta.
-Este es mi abuelo. El fundador de la empresa.
-A mí me dijeron que la colección de mi abuelo
cabía en una habitación.
-Somos 587 miembros,
pero accionistas en este momento somos 210.
-El azar de la vida puso en nuestras manos
la posibilidad de comprar un hostal y cambiar nuestra vida.
-Yo aspiro a ser el mejor y para ello
tengo que rodearme de los mejores. -Acción.
(Motosierra)
Del mundo.
El mundo es muy grande.
Bueno.
No sabía que en Euskadi había gente tan ilustrada.
-Sí.
-Bueno. Todas las atenciones son bienvenidas pero no me creo eso.
-No le gusta gastar dinero.
(Risas)
Algún cero más.
-La leña la hay que tratar.
Mira, mira, ahí están.
Cada cuatro meses.
¿Eh? Sobre 2400, muy barato, vamos, tirado.
-Más el almuerzo.
-En eso no estoy convencido. Para la brasa, las chuletas,
el buen pescado y todo eso pero las angulas...
Hay que cocinarlas a lo antiguo.
-La leña que yo quiero no es fácil de encontrar.
Al fin y al cabo, date cuenta que la madera
nos aporta el aroma cuando estamos cocinando
y al fin y al cabo ese aroma es un elemento más del plato.
Exactamente.
Bueno, es la técnica más primitiva,
desde que el hombre creó el fuego, empezó a comer caliente.
Tiene que quedar todo hecho ascuas.
Esto es más o menos como un almacén de las brasas
para que nosotros vayamos cogiendo ahí y cocinar en la parrilla.
Hasta que se consuma del todo. Cinco horas, mínimo.
Es lo que había.
Todo al fuego.
Estas son traídas ayer.
Pero aquí pueden estar tranquilamente 15 días.
Pues hoy tengo encargadas 13 raciones.
Que son aproximadamente kilo y medio pasado.
Esto es infusión de tabaco.
Así es, ahora vamos a ver cuando le añadimos
esto que no les va a gustar nada.
Sí.
Que lo que yo ofrezca sea excelso,
algo que no se puede encontrar en cualquier sitio.
Date cuenta que aquí viene gente de todo el mundo.
Una persona que recorra tres o 7000 km no va a venir aquí a comer
lo mismo que tiene debajo de donde vive. Mira, mira.
Mira cómo viene.
Se lo levantas y se va.
(Máquinas)
(Gallinero)
Cuando yo llegué no lo conocía.
Sí, el mago del fuego.
El chorizo de la casa hecho a la brasas gusta mucho.
Muy japonés, no; pero con un poco de pan, de vinito.
Una comida perfecta.
Exactamente.
Tienes que tener un diálogo con la brasa continuo.
A mí, como no me gusta hablar con la gente, hablo con el fuego.
Sí, sí.
Sí. Pero que copien, no pasa nada.
Lo que no pueden copiar es a uno mismo.
De todo, de todo.
Esto no lo hago más que con él,
traerle él vino directamente a Víctor para mí es un honor.
Mira, yo viajo mucho por el mundo,
voy a muchos restaurantes y Víctor es único.
Sí, sí. Ha intentado hacer algo pero ahí patina un poco.
-En los noruegos, el alérgico, todo bien.
Puede comer pulpitos.
Sí.
No, aunque a la gente le sorprenda, nunca sube a sala.
Bueno, pues igual timidez.
Pero no sé, se ha convertido en algo muy suyo.
La brasa una cosa que no se puede abandonar
y no se puede marchar uno y volver
porque lo que has dejado está completamente estropeado.
No mucho porque si me lo entretiene y no me manda la comida arriba.
Como comprobarás aquí no hay ningún elemento digital
que nos indique la temperatura ni los tiempos.
Aquí no hay recetas, es la experiencia.
Ya lo creo.
Yo entiendo que esto también es vanguardia
y de hecho a mí me lo dijo Ferrán Adriá.
Para mí esta cocina es tan vanguardista como cualquier otra.
Y eso lo dijo Ferrán.
Aquí se empieza a cocinar
cuando el cliente nos pide lo que quiere comer.
Sí, encendiendo con gasolina.
Para que coja buen aroma a petróleo crudo.
No, no.
Es muy delicado.
Ahora lo vas a ver.
Eso es.
No, me dijeron que imposible y eso te estimula más.
Mira cómo cambia el aroma.
Es totalmente distinto.
Bueno, los noruegos también conocen lo que es un buen producto.
En esa zona también hay.
Sí, más de pescado que de carne.
Sí.
Bueno, y mucho trabajo detrás y mucha mano que empuja.
Bueno, pues fíjate, trabajando, porque es un proyecto, precisamente,
que vamos a llevarlo a París, para mostrarles elementos
muy rústicos, muy simples, muy saludables, van a flipar.
(Risas)
Aquí bajaba yo de pequeña, me bañaba en este espacio,
en este rincón y me gusta continuar bajando a la playa.
Tenía una espinita clavada en el corazón por no haber podido
hacer una carrera artística, Bellas Artes.
En cambio, fíjate, la vida me lo ha proporcionado.
No, eso no es un reinado.
(Risas)
Es una profesión que evoluciona, la propia sociedad la mira
con mejores ojos y los profesionales entregamos el alma en ella.
Correcto, estamos viviendo un momento que, fíjate,
las mujeres entramos en la cocina profesional y ellos en la doméstica.
Es un momento de cambio de papeles.
Aquí es una arena gruesa, es una arena que no se pega.
Casi. Ese es natural, ten en cuenta que,
cuando se hizo el proyecto del tren, las tierras que menos valor tenían
eran las tierras del litoral.
Mira la casa.
Exactamente.
La casa original era de 1881 y los herederos eran personas
que habían hecho fortuna en Cuba y el azar de la vida
nos puso en nuestras manos la posibilidad de comprar un hostal,
que se llamaba Sant Pau y mantuvimos el nombre
y aquí cambió nuestra vida.
Este año cumpliremos 40 años de matrimonio y 6 más de novios.
Nos llamó un amigo y cliente de la casa,
no nos lo podíamos creer. Y un momento de llorar, claro.
Estás trabajando con mucha calidad en un pueblo casi desubicado,
eso te pone en la autopista de los gourmets,
te proyecta, te conoce tu vecino, te conoce la comarca,
te conoce España y te conoce el mundo.
Sí, realmente, te ayuda a trabajar muchísimo.
Hola. Buenos días.
- Atención al cliente.
- Todo es importante, todo transmite cuidado,
desde el ambiente, a la ropa impecable.
- Sácame bien guapa, ¿eh?
(Risas)
Veintipico. 22 años.
¡Yo subo para arriba, para arriba!
Muy bien, muy bien.
- Buenos días, señores. - Hola, buenos días.
- Vamos a presentarles la cúpula del Sant Pau.
Joan, que a parte de ser chef en el Sant Pau
también en Barcelona y en Tokio, y su esposa ...
que lleva la dirección de la sala. Y Mireia.
Casi 100.
Bueno, la estrella no existe como elemento físico pero
un año sí la hicieron, sólo un año, fíjate, el año 2007 la hicieron.
La única vez que la hicieron y, a partir de ahí, no se hizo más.
Son señores que trabajan en el anonimato.
Si quiero decirte que, a veces, se presentan y quieren ver
el back stage, cómo es tu cocina, cómo son tus neveras,
cómo trabajas entre bastidores.
La clave está en trabajar cada día bien,
pensando que todos son inspectores. Esa es la clave.
Sí. Bueno, parte.
Bueno, completos no, pero consultados casi todos.
Llegué a tener la necesidad de tenerla organizada, por temas,
por antigüedades, por autores,
Claro, buscándolo, preguntándolo, ensayándolo, leyéndolo,
sí, claro, esas son mis fuentes, por eso, quizás, lo amo tanto.
Hola, buenos días. - Hola, Carme.
- ¿Qué tal? - Muy bien.
- Estamos trabajando ya para los moldes más precisos
para el dragón.
Vamos a mandarlos por correo urgente para que te lleguen pronto.
- Vale, muchas gracias.
(Risas)
- Es muy exigente.
- Es diferente.
Sí. La vida en 10 metros. Y vivo ahí arriba.
Y mi madre arriba.
Buenos días. - Buenos días.
La base es la naturaleza.
No, no es moda ni experiencia, es, casi yo diría, justicia.
Justicia de algo que estaba ahí, que es parte cultural de cada lugar.
Podemos contar cosas locales con la gastronomía.
Pues aquí llevó ahora dos meses.
Claro.
Respeto por la profesión.
El cocinero que no le guste comer, no será muy buen cocinero.
Tú debes disfrutar preparando y también visitando otras casas.
Me gusta esta ciencia payesa, esa ciencia que está ahí
y que es muy sabia.
La calçotada en texturas, la parte verde
y la parte escaldada.
Hoy hemos preparado un arroz caldoso.
Comemos como comeríamos en casa, un día arroz, un día pasta,
un día legumbre ...
- Hoy tenemos 32 personas.
Sí, sobre todo para el sábado al mediodía,
no tenemos mesa hasta finales de julio.
Exacto.
Respetamos la privacidad del cliente.
A ver, un vale de seis un poco problemático.
Hay una persona que no toma pescado y otra que no toma queso.
Un plato de inspiración japonesa y lleva un cabello de ángel
a modo de fideos vegetales.
Esa tostada seca, crujiete, sellada dentro lleva todo el jugo
de las gambas y, evidentemente, debes morderla.
Alcachofas. Alcahofas de lo que hemos visto antes,
de esos langostinos que van rellenos con la juliana.
- Pescado de la mesa seis.
- Brandada de bacalao. Impecable, solo de bacalao.
Debe parecer la hojarasca que se ha caído en el bosque
y que te tomas con ese toque.
Hay mucho trabajo por detrás para tener la brandada del día
al punto.
Este es un arte para comer.
El postre.
- Estamos poniendo una crema de marula,
que es el licor con el que hemos realizado el postre.
Hombre, evidentemente, un restaurante
con un equipo humano numeroso y un producto de tanta calidad,
el menú degustación sale a 180 o 190 euros.
Hoy se ha hecho un taller muy interesante
de una técnica de coger la huella de ese pescado
a través de la tinta.
Sí.
Claro que sí.
Bueno, va en mi trabajo, pero he de decirte una cosa.
Si nuestro trabajo tiene carácter y originalidad,
yo creo que es gracias al pueblo.
Aquí estoy, ¿cómo estás?
Claro, el pueblo es pequeñito, pero todo el mundo me quiere.
Aquí empezó en el pueblo la panadería.
Aquí el hombre vestía como se vestía en el pueblo.
Con su traje de pana, su carro y sus mulas para meterlo en el horno
y cocer el pan.
Sí, yo soy el cura de esta parroquia.
Llevo aquí mucho tiempo.
Claro, desde que vine aquí. Al Cristo le tenemos que...
No se preocupe, cuánto necesita, pues tanto.
Y así sucesivamente.
-Parece que ya no se me debe nada, está todo pagado.
-Esta es la Calle La Calleja. Esta casa era de mis abuelos.
Aquí nació mi madre.
Este era el horno donde nosotros cocíamos el pan.
Porque aquí en el pueblo se iba marchando la gente
y no tenía vida. No había ambiente.
Cuando yo llevaba ya cinco años en Madrid
y me conocía todo Madrid y todos los mejores puntos de venta,
aeropuerto, estaciones, alimentación,
dije, este es mi momento.
Sí.
Algo de eso ha habido, para qué vamos a decir que no.
No te lo quería pronunciar con esas palabras.
Yo incluso te puedo decir que venir aquí
y dudar un poco de lo que este hombre estaba triunfando.
Con alguno incluso, no discutir, pero sí decirle la verdad.
Mis principios fueron en una furgoneta de 2 caballos.
Yo te voy a decir una cosa, si la gente trabajara en el trabajo
como trabajábamos antes las 24 horas del día,
pusiera tanta ilusión...
Yo te garantizo que ahora es más fácil
porque el dinero corre más.
Pero los bancos dan dinero.
Sí. Los bancos dan dinero, pero tienen que conocer a la gente.
Yo cuando empecé a trabajar, no pedí dinero a los bancos.
El día tiene 24 horas. Si hay que trabajar las 24 horas...
Bien, pero entonces el que no lo haga así,
no triunfará. Yo te garantizo que mi hijo
y mi hija están siempre trabajando para lo que la empresa los necesita.
Nosotros vivimos para la empresa. Hoy he ganado 2000 pesetas,
pues mañana tengo que ganar 2500. Pasado mañana tengo que ganar 4000.
Yo te puedo decir que estoy muy orgulloso de mis padres.
Mi padre era un tío acojonante, muy inteligente,
pero los negocios nunca le fueron bien.
Yo sí puedo decir que he tenido suerte con mis negocios.
Aquí tenemos bastantes productos.
-Es el sucesor de la empresa y viene muy preparado.
-Yo soy como el actual rey, si ya no estoy preparado,
no lo voy a estar nunca.
Estudios universitarios fuera de España también.
Estados Unidos, másteres, etc.
Hasta luego.
Él está muy preparado en importaciones, exportaciones,
preparación de productos...
Yo nunca me voy a jubilar, es mi vida.
Invertirlo. Yo tengo un sueldo en la empresa.
Pues no lo sé, andaríamos por ahí, por ahí.
Te garantizo que yo he tenido siempre un sueldo.
Date cuenta que cuando yo empecé el negocio,
todo lo que se ganaba para invertir, para invertir, para invertir.
Y ahora lo estoy haciendo igual.
23.
Sí.
-Dinos la media que tú ganas todos los meses ahora mismo.
-Unos 1400 euros. -1400 euros mensuales.
¿Quién es la niña que más gana aquí? -Lidia o Rebeca.
Lidia, te vamos a hacer una pregunta
¿Qué sueldo estás teniendo mensualmente?
-¿Te lo digo? -Dilo.
-¿Seguro? -Dilo, dilo.
-1600 puedes ser. -1600 y algunos meses 1800.
Hay que verla cómo se mueve y cómo trabaja.
No creo.
Nosotros todas las catas de chuches, normalmente cada mes
o mes y medio hacemos una cata
para ver cómo se encuentra el producto.
Esto está lleno de niños mayores. Son profesionales.
Hola, buenos días.
(TODOS) Buenos días.
Algunos de ellos diseñan el producto,
otros son los que lo venden
y otros las personas que lo van colocando tienda a tienda.
-Vamos a empezar con el lote 114. Un poco más de color.
Sí, llevo vendiendo estos productos desde hace 30 años.
Esta goma tiene un 10% de zumo
y entonces notas como una textura más fresca.
La gelatina está más, no sé cómo decirte...
Sí.
-Yo soy el rey de la gominola
porque yo he sido uno de los primeros
en vender gominolas en España.
No, esto lleva gelatina y lleva parte del cerdo.
Si queremos venderlo en países árabes
tenemos que hacerlo del tuétano de vaca.
Bueno, sí.
Estamos implantados en el área nacional
y estamos haciendo cosas en Europa, Asia y países árabes.
Y algo de Latinoamérica.
Imagínate, para mí, ir despidiendo cada día a una
o dos personas. Para mí era un trauma.
Sí, porque si lo dejaba
en manos de abogados tenía problemas.
Entonces, yo quise personalmente hacer uno a uno,
llegando a un acuerdo con él.
Dándole pagarés o dándole letras para pagárselo en 12 o 24 meses.
Estamos alrededor de los 30 millones de euros actualmente.
Claro.
Es una persona que ha sabido dirigir muy bien el negocio
y ha sido un visionario en el sector.
Este es el despacho del señor, mi despacho.
Te puedo decir una cosa, yo estoy aquí muy poco tiempo.
No veo el ordenador preceptivo de un despacho.
Es que yo no sé manejar un ordenador.
De verdad, el tiempo que tenía que dedicar
para aprender, lo he dedicado a trabajar.
Para mí es perder el tiempo.
Mi tiempo vale mucho dinero.
Yo puedo tener empleados que ganan dinero
y que tienen un sueldo
y eso lo van a hacer siempre mucho mejor que yo.
Donde yo gano dinero es en la calle. Mi tiempo es la calle.
Esto ha sido hace aproximadamente un mes.
Saludé a Felipe VI, muy pequeñito a su lado.
Él no nos conocía como empresa.
Aquí tenemos a uno de los sucesores, Héctor.
Mi nieto esperemos que vaya para arriba
porque tengo un nieto que es una preciosidad.
Yo lo he fundado, pero tengo un hijo que creo que lo va a mejorar.
La verdad es que es un desahogo para mí.
Yo siempre he tenido la ilusión de tener una finca.
Tiene alrededor de unas 150 hectáreas.
Allí por encima tengo unas 40 hectáreas
que es donde vamos a plantar los nuevos olivos.
Efectivamente. Tenemos leones, elefantes.
Aquí tenemos la cocina que se está de maravilla.
Es que ya pensaba salir.
Te vamos a enseñar lo que tenemos.
Esto es una despensa donde venimos a pasar los fines de semana.
Te voy a enseñar la cámara, aunque está hecha un poco desastre.
Aquí tenemos una cámara que es donde tenemos todos los corderos,
los jabalíes.
Efectivamente, aquí lo que no queremos es pasar hambre.
Los grandes no. Tenemos seis hembras y un macho.
Venid, venid. Ya verás.
Mira, ese cochinillo lo metes ahora al horno, ese rayón,
y está buenísimo.
Los tenemos todos legalizados,
aquí no hay ningún animal que no esté legalizado.
Cuando vienen las crías las tenemos que dar de alta,
si uno se muere, lo tenemos que dar de baja.
No, no soy de campo, pero mira las cosas que se hace el amor.
No, ni mucho menos, yo solo veía trabajo y trabajo,
y no veía nada más.
-Estos son guarros extraordinarios y son ibéricos.
¿Qué pasa?
Estos son jabalíes,
y esto es la costumbre de andar con ellos, te conocen.
Sí, tenemos muchísimos amigos, como te he comentado,
lo más importante de una persona es tener amigos.
Si yo tuviera que invitar a toda aquella persona
que me encantaría invitar, podríamos meter a 2000 personas.
Te lo digo en serio de verdad.
En dos ocasiones hemos asado una vaca entera,
de 800 kilos que me traje de mi pueblo.
Todos los fines de semana venimos aquí.
Yo tengo mucha devoción al Santo Cristo de lumbreras.
(Campana)
Tocamos la misa que hay que tocar, la primera, la segunda, la tercera.
Viene cuando nosotros le llamamos.
Yo todos los días, cuando entro en la ermita,
lo primero que hago es...
...darle dos besos al Santo Cristo, y cuando me voy le doy otros dos.
Y por la noche, cuando voy a la cama, rezo un Padre Nuestro.
Decimos adiós al Santo Cristo y cerramos la puerta.
(DESDE DENTRO) -Adelante.
Bueno basta, yo creo que es suficiente.
Duermo fenomenal,
no podría hacer nada con todo esto si no duermo bien.
En este momento, porque esto lo tenemos que decir al día,
somos 587 miembros,
que justamente aquí tenemos la foto de toda la familia.
Creo que este año fallaron unos 40.
Los de la familia dicen, "¿dónde estoy?"
Esta vez me tocó en medio con mis hijos,
y luego todos los pequeños, que la verdad es una gozada.
No, accionistas en este momento somos 210.
Sí, Marta.
-Vamos repasando los planes de la semana,
mañana en la reunión de la junta directiva del cava...
Hueco siempre hay, porque pienso que el día,
y además me gusta decirlo, está compuesto de segundos
y siempre quedan unos segundos libres,
y luego muchas veces pasa, cuando tienes una agenda muy llena,
a veces te fallan cosas, y como eso no lo esperabas,
pues fenomenal.
No, la reina no me siento, porque además, hay una reina del cava,
que en la cofradía del cava cada año nombran a una reina,
y en 2014 fue Ona, la gran ganadora, y yo no le voy evitar su sitio.
Este es el departamento de compras.
Dentro del grupo somos 800 personas.
Este edificio en el que estamos es la casa Bella,
aquí nació mi padre, era una familia de 13 hijos.
Mi abuelo decía que todo tiene que estar bien hecho,
quería un buen arquitecto, por eso escogió a Puig i Cadafalch.
Sí. En 1904 la construyó mi abuela.
Aquí hay un pequeño oratorio.
Sí.
Es la familia quien está pintada aquí,
hay un par de primos míos, una prima, un primo, un tío.
Aquí celebramos los 25 años de casados.
No, el es abogado de derecho marítimo.
Dentro de la política de la compañía,
los maridos y mujeres no pueden estar dentro del negocio,
solo hay cuatro personas de la familia,
y tienen que ser realmente de la familia.
Esta es una botella que se llama Primate Cavite,
con motivo del 450 aniversario.
Sí.
Desde 1897, me parece.
Aquí está un poco la historia...
Mi bisabuelo, José Raventós Fachó,
que fue el que elaboró la primera botella de cava.
Soy un poco maniática, los cuadros tienen que estar rectos.
Aquí está el de Lapierre, como lo hacíamos.
(LEE) El más solicitado, el de moda, el más higiénico.
Sí, luego ya no se pudo llamar, pero el método es el mismo.
Nos dieron un premio en la exposición universal de Bruselas.
Catalán, francés e inglés.
Sí, ahí me he quedado.
-Vamos a catar primero este Chardonnay,
al principio lo verás muy concentrado,
pero hay que pensar de cinco a 10 años.
Fíjate en la acidez que se potencia para envejecer el vino.
No, no, sobre todo de cada botella no.
Bruno es el enólogo de la bodega de Codorniu.
Pues mira, la verdad es que es una pregunta
que no me gusta nada contestarla, porque no son litros,
lo que sale son unas botellas de mucha calidad.
Aquí hacemos unos 50 millones de botellas.
Son del 07, del 2007, se embotelló en 2008 y estamos en 2015.
Eso depende de marketing. (RIEN)
-40, 50 o 60 euros.
O 70 euros, no lo sé.
-Creo que en los 80 euros, por lo menos los vale.
Gracias.
Hola, ¿cómo estamos? -Muy bien.
Ahora estamos bajando a las cavas más antiguas.
Tenemos la primera cava donde se descorchó
la primera botella de cava, la teníamos cerrada,
ya la hemos arreglado y tiene que darle el visto bueno.
De las rutas turísticas.
Pueden pasar como unas 100.000 personas.
Os cogéis a la barandilla que resbala un poco,
y esta parte de aquí es baja. -Sí, los que somos un poco altos...
te dejo pasar a ti primero, que ya me la conozco.
Mira, nacer no nací aquí,
pero sí que veníamos mucho a casa de mis primos,
y tenían la torre donde iremos luego, y jugábamos aquí dentro.
Claro, es un sitio fenomenal para jugar al escondite.
-Aquí lo que hay ahora es como un cementerio de botellas,
cada año hacen una cata, cogen una botella de cava y van probando.
A ver, un cava puede durar entre siete y nueve años.
Van haciendo pruebas.
Unos 30 km repartidos en cuatro plantas.
Mira, Mar, a ver si te gusta.
Adelante.
-Hombre, ha quedado genial. Es como un honor a la cepa.
Aquí hay unos tiros, durante la Guerra Civil,
quisieron matar a gente de la familia.
Están aquí, en aquel momento no encontraron a nadie y dispararon.
Los hemos dejado ahí.
Aquí, alrededor de la cava esta, están todas las personas
que llevaron el gobierno de la compañía desde 1551.
No, hubo tres mujeres, o sea, Anna de Codorniu fue la pubilla,
la pubilla en Cataluña es la hermana mayor.
Luego fue mi abuela,
la verdad es que ella fue una persona impresionante,
murió cuando yo tenía dos años, no la conocí casi,
pero llevó las riendas durante más de 25 años,
llevaba la contabilidad, despachaba con los viticultores,
y la verdad es que era una persona con mucha emprendiduría.
Yo la verdad es que he tenido mucha suerte,
me han acogido siempre muy bien,
al principio si que eran esas cosas de que eres mujer,
pero nunca he tenido ningún problema.
Se pueden hacer todas las fotos que queráis,
y los trajes se pueden tocar.
Yo aspiro a ser el mejor,
para ser el mejor tengo que rodearme de los mejores,
tanto la gente que trabaja en talleres
como la gente que trabaja en almacenes.
No, tanto como maestro no.
Sí, estudiantes de gran Canaria.
Hombre, a nivel europeo seguro que sí.
Vamos a conocer los talleres porque si no, se nos echa el tiempo encima.
Pasad.
En este taller, prácticamente todo el mundo
está cosiendo para Carlos V.
-Yo había estudiado diseño, gracias a una profesora
entré en una empresa para trabajar de lo que fuera.
Si te quieres dedicar a esto, tienes que tener capacidad de sacrificio.
Sí, porque todo hemos empezado como ellos,
hemos salido de una escuela y hemos tenido una oportunidad.
Esto es como una universidad,
porque todos los días te enfrentas a cosas nuevas,
a períodos históricos diferentes, aprendes muchísimo de todo.
En mi empresa ahora somos 50.
Sí, el encargado que tengo ahora es el hijo del encargado
que trabajó con mi padre y con mi abuelo,
nieto de la señora que comenzó con mi abuela lavando los trajes.
Dentro de la empresa familiar hay muchas familias.
Bueno, vamos a las oficinas.
Este es mi abuelo, Humberto Cornejo.
La empresa se fundó en la Cava baja, que fue donde nació mi padre,
en Madrid.
Me dijeron que la colección de mi abuelo cabía en una habitación.
Pues sí.
Y este es mi padre, es el que se incorporó justo en el año 36,
con 14 años.
Lo que puedo decir es que yo la he vivido desde abajo,
es decir, cuando ha habido momentos
en el que había que emparejar medias, yo lo hacía.
Desde el punto de vista empresarial, sí.
Mira, ella es Elena, mi sobrina, la mayor.
Paula, mi hija.
-Este es Humberto, mi hijo. -Encantado.
Sí, mucho, en este momento diría
que 70% u 75% de nuestra facturación es extranjera.
Este año, nosotros hemos facturado 4 millones de euros anuales.
No, yo creo que no.
Para mí la sorpresa más grande es que incluso están sorprendidos
profesionales del medio.
-No saben que nosotros servimos la ropa de "Juego de tronos",
que hemos trabajado en bastantes películas con Ridley Scott,
en casi todas las que hace de época desde "Gladiator".
-Están trabajando con mi sobrina María.
Sí.
Se ha terminado de rodar la quinta temporada,
nos han devuelto la ropa hace dos o tres semanas,
y hemos alquilado para cada una de ellas
alrededor de 400 o 500 trajes.
-Casi todos los trajes que están en la sesión fotográfica
no están hechos nuevos para "Juego de tronos",
son los trajes de los bárbaros de la caída del Imperio Romano.
Claro, son de los años 60, de cuando Samuel Bronston
vino a producir a España las cinco grandes películas.
Este material ha estado rodando en Nueva Zelanda en "Willow",
ha estado rodando en "Highlander", ha rodado en "Juego de tronos",
rueda en "Vikingos",
y es un material muy apreciado por ellos
y que saben que nosotros lo tenemos y vienen a buscarlo.
No, intenté hacer un inventario, pero he renunciado a la posibilidad,
no sé si mi siguiente generación será capaz,
lo único es que lo intentamos tener muy bien clasificado,
por épocas, para poder trabajar rápido.
Yo siempre digo que más de 300.000 personas
pueden salir vestidas de Cornejo.
En este almacén tenemos los trajes de torero,
uniformes diplomáticos antiguos, esto sí que son bordados antiguos.
Este oficio está prácticamente extinguido,
porque son bordados a mano.
Estos son los que se utilizaron en "55 días en Pekín".
¿Un traje de estos cuánto podría costar?
Confeccionado nuevo, digamos que entre 1500 y 2000 euros.
Hombre, yo no diría tanto.
Yo aspiro a serlo, para poder además sostener el tamaño de mi empresa,
trabajamos en el orden de entre 10 y 20 producciones simultáneas.
En este momento me parece que estamos haciendo cinco
o seis series a la vez.
Sí que estaríamos hablando de más de 100 producciones anuales,
por supuesto.
Es el vestido de Carmen Maura en "Ay, Carmela".
El figurinista se empeñó en hacerlo con tela de colchón teñida,
y tuvimos muchos problemas, porque pesa mucho.
Este es de una figurinista inglesa que tiene dos o tres Oscar,
Sandy Powell, la figurinista que hizo "Shakespeare in love"
o "El aviador".
Esto es de un montaje de teatro que vino a hacer a España.
No, pero en el año 2012,
los cuatro grandes premios de vestuario en el mundo,
el Oscar, que lo ganó "Ana Karenina",
el BAFTA, que lo ganó "Los miserables",
el César, que lo ganó "Los adioses a la reina"
y el Goya, que lo ganó "Blancanieves",
las cuatro películas habían tenido intervención de Cornejo.
-Los colores son más estos y algún marrón así como más lavado.
-¿Encontráis cosas o no? -Sí, es una maravilla.
Es como un niño pequeño cuando se va a la juguetería y dice,
esto, esto. Pues igual.
Vienes con un previo de investigación importante.
Lo que pasa que es verdad que al ver ropa ya hecha
también te sirve mucho de inspiración.
Nos dejamos aconsejar mucho por ellos.
-Ya hemos llegado al plató donde se graba "Águila Roja".
Sí, hay algunos que no son suyos,
sino que son antiguas naves que las han adaptado para platós.
Aquí está Mar.
Este, por ejemplo, nos lo han hecho para una actriz.
Sí, son súper reconocibles.
Sí, aquí cosemos muchísimo porque su ropa no se puede romper,
no se puede manchar, no se puede estropear
porque ellos viven de alquilar la ropa.
Es su trabajo.
Entonces, en esta serie hay mucha sangre, mucha víscera,
mucha rotura, mucho tiro, disparo, de todo.
Son muchos, por no decirte que todos,
espectaculares. A mí, uno de los que más me gustan
es esta bata que es de Miriam.
Sí, este también es suyo.
-Eso ya lleva más trabajo porque como todo el cuerpo va trabajado,
los cuerpos sí que llevan mucho trabajo.
-Este es el de Francis, que ya está un poco...
Este tiene historia porque esto son cinturones.
Fue una idea de la figurinista
que le gustó y queda un poco más de matrix.
Sí.
-Despejamos aquí un poco, porfa, que es la salida de Gonzalo.
-Acción.
-¿Crees que para mí ha sido fácil?
-Él no merece estar en la universidad.
Vale, un besito.
¿Qué tal? -Muy bien, ¿cómo estás?
-¿Todo bien? -Sí.
-Hombre, Rafa. Jose, ¿qué tal estás?
¿El auténtico o el imitador?
A Richi Castellanos lo tienes aquí, que es el "number one".
-Hacer lo que él hace es dificilísimo.
Él también tiene una buena convocatoria,
pero por otro lado tiene el cariño y el respeto de ser tu amigo.
La competencia se rinde ante Richi.
Yo sé que prefiero un amigo antes que un enemigo.
-Richi al principio iba detrás de los famosos
y ahora son los famosos los que persiguen a Richi.
-Don Javi Castillejo, maestro.
Maestro de los maestros ¿Todo bien? -Bien, ¿y tú?
-Todo bien, tío.
Es la primera vez que le veo, no tengo ni idea de quién es.
Ojalá. -Saldrá, saldrá.
Tengo una masacre en la próxima película
y ahí te vamos a cortar en pedazos.
-Ya está, chavales. Gracias.
¿Qué tal Miguel, cómo estás?
Nos ayuda a movernos el gimnasio, atraer gente,
apuntar a famosos que necesitan salud o entrenamiento,
les ayudamos.
Son 24 horas.
La noche mata, pero yo lo que hago es mantener mi disciplina
que es no fumar, no beber, no ir al baño y, sobre todo,
ser amigo de mis amigos.
Ahí era cuando era como Brad Pitt o como Antonio Banderas.
Me lo sé.
Claro, claro.
Joaquín Cortés yo creo que es el embajador del flamenco,
el más universal. Esto es cuando hice "Torrente".
En la dos, en la cuatro y la cinco.
Sí, esto fue en su casa, en Palma de Mallorca
y me regaló su raqueta.
Sí, para mí ha sido el más grande como músico,
como artista y como persona.
Sí, ahí fue cuando presenté su disco.
Con el rey, Pepe Lucía y Malú. Ahí tenía 14 años Malú.
Esta es en la casa de Pepe. El rey había veces que...
A él le gusta mucho el flamenco y venía mucho a casa de Pepe.
Me los trajo Jorge Iglesias, que es su manager.
No, tuve la suerte de verle en los últimos años
y en los últimos conciertos. Si ahora mismo estuviera vivo,
yo creo que hubiéramos sido muy buenos amigos
porque es mi ídolo.
#Como el agua clara que baja del monte.
#Así quiero verte de día y de noche.#
Claro. Buenos días, ¿qué tal Jesús?
-Buenas ídolo.
Desde políticos a artistas, toreros, pero siempre gente top.
Dani Martín y Alex González.
Sí, se nota.
Bueno, a mi manera, como dice Frank Sinatra.
Me gusta desmarcarme como Butragueño ¿Quieres tomar algo más?
Mi ídolo manda.
-Es una cadena de favores.
Con más clase. Los artistas son muy tímidos
y nadie te pide nada, pero yo intuyo lo que le gusta a los artistas.
Por eso me adelanto a ellos y cuando vamos a un sitio,
¿para qué van a pagar?
Donde tú quieras. Restaurante, fútbol, toros, teatro,
cine. Lo que tú quieras.
Yo invito siempre porque al artista hay que invitarle
y darle lo mejor y que no te lo pida él,
sino que tú te adelantes y se lo des.
Pocos imaginaron que llegarían a tenerlo todo, a lo más alto en su profesión. A otros les viene de cuna, de herencia de siglos atrás. En cualquier caso son "los jefes" en lo suyo. Es difícil que alguien les haga sombra en la cocina, manejando la empresa como si fuera su casa o moviéndose entre el "famoseo" más granado
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación