fuera de emisión
Subtitulado por Accesibilidad TVE
-Hola, buenas. -Hola. ¿En qué puedo atenderles?
-Pues es que estábamos en casa y se ha empezado a encontrar mal,
y dice que le duele mucho el pecho. -De acuerdo.
Jesús, una silla, por favor.
Su nombre es...
-Sergio Flores. -Muy bien.
-Pues estábamos en casa tranquilamente,
mirando hoteles para un viaje que vamos a hacer a Ibiza,
con unos amigos,
y de repente Sergio se ha puesto fatal.
Yo no sé qué le puede pasar.
Vamos, llevamos 15 años juntos y no le había visto así en mi vida.
-Que... el dolor me llega hasta la espalda y tengo como... Como náuseas.
No me había sentido tan mal en mi vida.
-Vale. Tranquilo, Sergio. Voy a auscultarte.
-La tensión está normal. -¿Qué?
-Que la tensión está normal. -Gracias.
Respira tranquilo...
Eso es...
Vale.
73 latidos por minuto, está arrítmico, pero sin soplos.
Necesito que le hagamos un electro, por favor.
Y una analítica, de urgencia. -Vale.
-Gracias.
¿Quieres tomar algo? ¿Quieres que te traiga un café?
Sin leche, y sin azúcar, ¿verdad?
-Hace años que no puedo tomar café.
-Sin leche, sin azúcar y sin café.
-Si quieres puedes irte. Puedo llamar a alguien.
-No, ni loca. Llevo 18 años sin verte.
No me vas a volver a perder de vista.
Hola, ¿qué tal? -Hola. Dígame.
-Pues que no se encuentra bien. -Tengo un dolor en el costado.
No... No puedo respirar...
-Rogelio y yo estuvimos muy enamorados. Mucho.
Pero... la vida nos separó.
Y volvimos a contactar hace unos meses,
y decidimos reencontrarnos hoy.
Como Deborah Kerr y Cary Grant en "Tú y yo". ¿La recuerdas?
Pero, cuando le he visto, me ha dado la sensación de que algo no iba bien.
Esa es una versión posterior a la que yo digo.
Sí. En ella los protagonistas deciden reencontrarse,
en el "Empire State".
Y nosotros hemos hecho lo mismo.
Lo que pasa que, en vez de en el Empire State,
hemos quedado... en nuestro refugio. En la filmoteca.
Hemos atravesado océanos de tiempo hasta encontrarnos.
Las troponinas están muy elevadas.
Y además, el electro ha confirmado una fibrilación auricular,
con una onda Q, con elevación del segmento ST en cara inferior.
-¿Le pongo tratamiento?
-Sí. Antiagregación intravenosa para el dolor.
-Vale. -Gracias, Paula.
Cuanto antes, por favor.
A ver, Sergio. Te cuento.
Con el electro y la analítica,
hemos confirmado que Sergio está sufriendo un infarto.
Ante una situación así, hay que actuar con rapidez.
O nuestro paciente, aunque sea joven, puede sufrir secuelas graves.
Le hemos trasladado a la UCI,
y le vamos a hacer una coronariografía.
Además tengo un..., un dolor aquí, en el costado derecho.
Ah, bueno. Pero una bronquitis no es grave, ¿no?
-¡Sergio! -Ah...
-Anda, que vaya susto que me has dado. ¿Cómo estás?
-Pues un poco asustado por lo que me ha pasado.
Soy muy joven para que me pasen estas cosas en el corazón.
-Pues claro que eres muy joven.
Pero que estas cosas pasan y se quedan en un susto. -Ya.
-Además: yo sé dónde se te van a curar todos los males. En Ibiza.
No les he querido decir nada a los chicos para no preocuparles. Pero...
No sabes cómo está el grupo de WhatsApp. ¡Que echa humo!
Estamos todos deseando que llegue el día.
Así que ya sabes, ¿eh? Tienes que ponerte bueno.
Recuperarte, porque en Ibiza lo vamos a dar todo.
-Hola. -Hola, doctora. Soy Loli: su chica.
-¿Qué tal? Soy su médico: Diana Ortega.
¿Cómo te encuentras, Sergio? -Mejor.
-¿Cómo le ha podido pasar algo así, doctora?
-Pues eso es lo que estamos intentando averiguar, Loli.
Con la coronariografía, que es una prueba que le hemos hecho,
hemos visto que tienes una enfermedad arterial coronaria.
-Pero eso no suena muy bien, ¿no?
-De momento, yo no quiero que te preocupes,
porque el tratamiento te ha hecho efecto. Y estás estable.
Lo que pasa es que sí que te tengo que hacer una angioplastia,
donde colocaremos un stent. Como medida inmediata.
Una angioplastia es un procedimiento que sirve
para abrir los vasos sanguíneos.
Que, como en el caso de Sergio, son estrechos o están bloqueados.
Mientras que un stent es un pequeño tubo de malla, de metal,
que se expande dentro de la arteria.
Y evita que ésta vuelva a cerrarse.
Tranquilo. Es una intervención sencilla.
Con la que vamos a corregir la lesión
que hemos visto que tienes en la prueba.
-Claro, y después de eso nos podemos ir a casa...
-No. Después de la intervención, necesito que esté ingresado,
para tenerle controlado.
Pero bueno... Si mejora adecuadamente, ya vamos viendo.
-Gracias, doctora Ortega. -Nada.
¿Y cómo puede ser?
Siempre pensé que tenía más probabilidades de tener gota
que anemia.
Y ¿qué significa eso?
Veo claro lo del LDH. Pero, ¿y el dímero D?
Vale. Sí.
Acabo de hablar con Vanessa.
Oye, que han encontrado un apartamento enorme,
en el que cabemos todos.
Pero tenemos que pillarlo ya, porque si no, vuela.
Me ha mandado unas fotos, ¡y es que se sale! Mira.
Tiene jacuczi, ¿eh? ¿Has visto? Terraza con vistas al mar, Sergio.
Está a dos minutitos de la playa.
Y lo mejor de todo es que está al lado de las discotecas.
O sea: esto, tenemos que confirmarlo ya.
-Ay... -¿Estás bien?
-Ay... ¿Pero tú crees que yo estoy para viajar, Loli?
-¿Pero qué te pasa? -Ay...
-Sergio... -No puedo respirar.
-¿Que no puedes respirar? ¿Qué pasa?
-Hola. -Hola, doctora.
Estábamos hablando, y se ha empezado a ahogar.
-Uf... -¿Qué pasa, Sergio?
-No puedo respirar. -Vale, tranquilo. Te voy a auscultar.
-Ay... -Tranquilo.
Respira todo lo profundo que puedas...
Hay muchos crepitantes, Paula.
Parece que hay líquido en los pulmones.
Vale. Hay que hacerle un electro.
Cuanto antes, por favor. -Vale. Voy a por el electro.
-Espera. Ajusta también la perfusión de nitroglicerina,
y hay que ponerle un tratamiento diurético.
-Vale. -Gracias.
Tranquilo, Sergio.
-¿Qué pasa, doctora? ¿Ha ido a peor, o qué?
-Justo venía de recoger los nuevos análisis que le hicimos
después de la angioplastia,
y el nivel de troponinas es incluso más alto que cuando llegó,
lo cual no es una buena señal.
Esto quiere decir que el infarto ha evolucionado, y que algo no va bien.
Hay un bloqueo auriculoventricular completo.
-Pero eso suena fatal...
-Hay un bloqueo, sí. Y hay que solucionarlo cuanto antes.
Por eso, Sergio, te voy a implantar un marcapasos temporal.
-¿Un marcapasos? ¡Pero si es superjoven!
-Loli, es una medida de seguridad. Pero es que ahora mismo es necesario.
Cuando te encuentres mejor te lo podremos quitar. ¿Vale?
Tranquilo.
Hay que avisar a quirófano cuanto antes.
-Voy a comunicarlo. -Gracias.
Tranquilo.
-No te preocupes, que todo va a ir bien. Ya verás.
Estoy muy contento de que estés aquí, ¿eh?
Haga lo que tenga que hacer, doctor.
De acuerdo.
-Gracias.
-Bueno. Si es digestivo, se puede arreglar, ¿no?
La operación ha sido un éxito.
Enseguida le llevaremos a la UCI,
donde le repetiremos la coronariografía con guía de presión.
Para ver el estado de la zona dañada después del infarto.
Perdonad.
-Oye, ¿qué tal estos días que has estado libre?
-Bien. Tranquila. Estoy intentando...
estar tranquila.
-¿Estás mejor?
¿Sí? -Sí. ¿Y tú, qué? ¿Qué pasa?
Cuéntame lo del control de calidad. ¿Qué pasa?
-Ah... Mal. Mal, porque el problema es que no me lo pidió.
Me exigió directamente que formara parte
del control de calidad del hospital.
Y no me gusta.
-Pero Daca: si te lo ha dicho es porque confía en ti.
-Ya, pero es que ese control de calidad no está bien, Ortega. ¿Vale?
Y aunque estuviera de acuerdo con él.
Que a mí no me gusta ir por los pasillos del hospital
cotilleando a la gente, a ver si lo hace bien o mal,
y luego pasar un parte.
Que no, que es que no... No va conmigo.
-Bueno, pues si lo vas a ver así, habla con ella.
Cuanto antes, para que busque a otra persona, y ya está.
Con tranquilidad. ¿No?
Está ahí.
Romero está ahí. Aprovecha ahora y habla con ella.
-Vale. Sujétame esto. Gracias. -De nada.
-Gracias por todo. Me gustaría contar contigo, ¿eh?
-Sí, claro. -Gracias.
-Romero.
-Ah... Daca. Pues justamente quería hablar contigo.
Que me gustaría que me entregaras hoy el...
Bueno, el primer informe del control de calidad. ¿Vale?
No importa que sea a última hora.
-Eh... De eso quería hablar contigo.
Mira: que yo sé que estoy obligado a hacer esto.
Pero es que... he estado pensando y... Y no lo voy a hacer. ¿Vale?
Te agradezco que confíes en mí para hacer el control de calidad,
pero es que, sinceramente,
no creo para nada en la filosofía del hospital ahora mismo. ¿Vale?
No sé, es que no va con mis principios. No puedo.
Si quieres, pues... te puedo buscar a alguien que lo haga o lo que sea.
-Gracias. Gracias.
Se acabó. Ya... Ya basta. No te... ¡No te lo creas!
-Roger... -¡Estúpido!
-¡Roger, por favor! -Que me dejes.
-Roger... Despierta... -No te lo creas, estúpido.
-¡Rogelio! -Déjame.
¡Que me dejes en paz de una vez! ¿Qué..., qué me pasa?
No, no puede ser.
-Rogelio, por favor. Cálmate. -¡Déjame! ¿Qué, qué...?
No sé quién me ha traído aquí. ¿Qué? ¿Qué es esto?
Está diciendo incongruencias, y no conoce.
Esto se está complicando, ¿no, doctor?
Ya te han puesto el marcapasos.
Ahora vendrá la doctora a darnos el resultado de la última prueba.
-A ver si hay suerte, y me puedo ir a casa,
que empiezo a estar un poquito hasta el gorro del hospital ya.
-No me extraña. Si es que es deprimente este sitio.
Pero yo tengo una buena noticia para ti.
Ya tenemos casa en Ibiza.
-Pero vamos a ver. Pero... ¿has confirmado que vamos a ir?
-Claro que sí, quería darte una sorpresa. Pensé que te haría ilusión.
-¿Pero tú ves normal que nos vayamos de farra a Ibiza,
estando como estoy del corazón? Tía, que me acaban de poner un marcapasos.
-A ver, no dramatices, Sergio. Te han puesto un marcapasos temporal.
Vamos, que te lo van a retirar en cuanto te recuperes.
-Pero es que no te das cuenta.
Es que lo que me está pasando a mí es por el tipo de vida que llevamos.
Salimos todos los fines de semana como si fuéramos chavales de 20 años.
Si no te apuntas a una fiesta, te apuntas a un cumpleaños.
Y si no, es un vermú que dura dos días.
No tenemos esa edad ya. -No digas tonterías, Sergio.
Vale. Tenemos 40, pero tenemos un espíritu joven.
Además, los 40, ahora, son los nuevos 20.
-Eso se lo dices tú a mi corazón.
Yo lo estoy viendo desde hace tiempo. Y...
no he encontrado el momento de decírtelo.
No puedo seguirte el ritmo.
-¿Qué? -No puedo.
-O sea... ¿Me estás echando la culpa a mí de lo que te ha pasado?
¿Me estás haciendo a mí responsable? -No te estoy diciendo eso.
Lo que yo te estoy diciendo es que nos planteemos otro tipo de vida.
Más adecuada a la edad que tenemos. Eso.
-Pero ¿qué estás diciendo?
¡Si eres el primero que se viene de fiesta, que se queda el último!
¿Qué me estás contando? -No te estás dando cuenta.
-Hola.
-Hola y adiós. Que yo ya me iba, doctora.
-¿Estás bien?
-Sí. Es que hemos tenido ahí un lío...
-No conviene que te alteres en tu estado.
-Ya, lo sé, lo siento. -Nada, tranquilo. Si lo digo por ti.
Respira. Respira.
Eso es. Vale.
Te cuento, Sergio.
-Escucho.
-Tengo los resultados de la coronariografía.
Y... siento decirte que no son buenas noticias.
La lesión, después del infarto y el bloqueo, pues es significativa.
Te tengo que poner un stent farmacoactivo.
El stent farmacoactivo contiene medicamento permanente.
Y evita que la arteria dañada se cierre a largo plazo.
El objetivo es que la sangre fluya adecuadamente,
y no haya más bloqueos.
-Pero ¿por qué me ha pasado esto?
-Lo que ha pasado después del infarto es que el tejido del corazón dañado
ha perdido capacidad de contracción.
Y se ha quedado sin riego sanguíneo.
Pero de verdad, con la intervención,
vamos a hacer que todo vuelva a la normalidad.
Todavía eres joven, Sergio.
-A lo mejor por creerme demasiado joven..., estoy como estoy.
Fff...
¿Me está diciendo que tiene un tumor de páncreas?
No puede ser.
Si solo tenía un dolor en el costado derecho.
No sé si estoy preparada para todo esto.
No sé si voy a ser capaz de verle así.
Ya sé que suena... raro. Pero... él es el amor de mi vida.
Toda mi vida me ha acompañado su recuerdo.
Y siempre había tenido la esperanza de volver a..., a verle y de...
De volver a juntarnos.
Y ahora,
Rogelio y yo... tonteamos un verano.
Yo pensé que sería una cosa pasajera.
Y luego, coincidimos en la universidad.
Rogelio y yo coincidíamos siempre en la filmoteca.
Teníamos nuestras parejas. Pero...
A ninguno de ellos les gustaba el cine tanto como a nosotros.
Hasta que una tarde...,
empezamos a besarnos cuando salió rugiendo el león,
y no paramos hasta que salió el "The end".
Rompimos con nuestras parejas, y empezamos a... A salir.
Hasta que un día,
Rogelio me comentó que...
Silvia, su ex, estaba embarazada.
Él me dijo que se haría cargo del niño, pero que...,
que no se iría a vivir con ella.
Que no se imaginaba su vida sin mí.
Pero yo...
creí conveniente que tenía que asumir su responsabilidad.
Si llego a saber el daño que causé con esa decisión,
jamás la hubiera tomado.
Y ahí terminó todo.
Rogelio tenía razón:
la vida no es como una película.
Pues nada, Sergio.
Decirte que la operación ha ido muy bien.
Quiero que te quedes en observación unos días, por supuesto,
para ver cómo evolucionas tú y también la implantación del stent.
Te iré haciendo controles cada cierto tiempo.
Pero yo calculo que en una semana, más o menos, si todo va bien,
te podrás ir a casa.
-Jo, menos mal. Tengo unas ganas ya...
-Me imagino.
Eso sí: a partir de ahora, tienes que llevar un estilo de vida saludable.
-Ya. Imagino que nada de alcohol, nada de tabaco, ¿verdad?
-Eso por supuesto, entre otras cosas. -Ya.
-Para una recuperación lo más completa posible
después de una operación como la que ha sufrido Sergio,
se recomienda evitar el sedentarismo,
y empezar a realizar ejercicio físico suave. Sin grandes esfuerzos.
También se recomienda perder peso, y llevar una dieta saludable.
Controlando siempre el colesterol y los triglicéridos.
Quiero saber si me voy a morir.
No, eso ya lo sé. Solo quiero saber cuánto tiempo me queda.
Me va a dar pena tener que irme de aquí. Le estaba tomando cariño.
¿Ha visto a Rosa? ¿Sabe algo de ella?
Imagino... que con todo esto debe de estar asustada, y no me extraña.
Yo tampoco quisiera quedarme para ver morir a alguien,
y menos, una persona que... Que hace casi 20 años que no la veo.
He sido muy brusco con ella, y quisiera disculparme.
Dígale de mi parte que no se ha escrito la frase de película
para decirle lo que ha significado y significa en mi vida.
Muchas gracias, doctor.
-¿Se puede? -Sí, pasa.
-Hola, doctora, quería pedirle disculpas por lo del otro día.
No era el momento ni el lugar y lo siento mucho.
-Gracias, Loli, por decirlo.
No pasa nada. Me iba ya. Pero... sí necesito que descanse.
-OK.
-Gracias, doctora. -A ti.
-¿Cómo estás, Sergio?
-Pues parece que saldré de esta.
-Pues yo estoy fatal. Me siento fatal por lo del otro día.
No debí irme así. Fue muy egoísta por mi parte.
-Bueno, no te preocupes. Yo tampoco lo hice bien.
Te lo eché en cara y...
lo que te tenía que haber dicho es que necesitaba bajar el ritmo.
¿Qué te crees? ¿Que no me apetece ir a Ibiza?
Lo que pasa es que el cuerpo no me da, Loli.
Y además, las resacas cada vez son peores.
-En eso tienes razón, ¿eh?
-Pero si es que... yo no te dije nada
porque en el fondo tenía miedo de perderte.
-¿Sabes qué, Sergio? Que eso no va a pasar.
Y yo he estado pensando,
y la verdad es que me apetece probar eso de quedarnos un sábado en casa.
El plan extremo del que habla todo el mundo.
Ya sabes. Sofá, manta, peli... Oye, igual me engancho.
-Pues eso es fantástico.
Oye, ¿y qué pasa con las reservas de Ibiza?
-Pues no te preocupes, está todo solucionado.
Ya he hablado con Vanessa, le he explicado lo que ha pasado y...
Entiende perfectamente que no vayas a Ibiza.
-¿Cómo que...?
¿Que yo no vaya, y que tú sí?
-A ver. Todavía faltan 15 días.
Pero..., con la reserva hecha, con el billete comprado...
Sería una lástima que yo me lo perdiese, ¿no?
-Ya.
-¿Qué?
-Conozco bien a Loli.
Y aunque ella quiera probar lo de los sábados por la noche, yo sé que...
Que es que a ella lo que le gusta realmente es salir hasta el amanecer.
Y no la culpo por ello.
Que yo haya cambiado no quiere decir que ella tenga que cambiar.
Lo que no sé yo es cómo va a afectar esto a la relación.
-Ah...
-Parece que te alegras de verme más que el día de nuestro reencuentro.
-Saber que te vas a morir te cambia...
Te cambia mucho la perspectiva.
Siento haber sido tan seco contigo el primer día.
Me costó tanto intentar olvidarte...
que en el proceso me volví frío y distante.
-Tenías razón. La vida no es como las películas.
-No, no. Tú tenías razón.
Porque yo sigo sintiendo exactamente lo mismo cuando te miro.
-Siempre has sabido qué decir para convencerme.
Te he traído un ordenador lleno de películas, para que las veas aquí.
-¿Qué te parece empezar viendo una juntos?
-Vale. -Ajá...
-¿Qué te apetece ver? -Cualquiera, menos "Casa Blanca".
-Huy, ¿por qué?
-Porque Ris se queda sin la chica al final.
¿Entonces te quedas?
-He estado tanto tiempo sin ti que cada minuto me sabrá a mil.
-Eso es de Is en "Esplendor en la hierba".
-No. Eso es de Rosa, en Centro Médico.
-Hola. ¿Tienes un momento?
-Breve, ¿no? -Sí, es breve.
-Vale.
Siéntate, si quieres. -No, estoy bien.
Romero, me gustaría formar parte del control de calidad.
Si a ti te parece bien.
Necesito tener la cabeza ocupada.
-¿Seguro? -Sí.
-Vale, pues no... No solamente me parece bien, sino que además me...
Me acabas de salvar el día, la semana, el mes...
No te puedes hacer una idea.
-Perfecto. Pues... por mí empezamos... cuando quieras.
-Bueno, pues... me lo apunto, y esta tarde si quieres quedamos,
te explico lo que necesites saber o...
-Perfecto. Gracias. -Gracias a ti.
-¡Ay, no puedo! Ahí me... Ahí me duele.
-Ay, qué flojo que eres. Eres un flojo.
-Vale. Ya está, ya está. -Ah...
-¿Y cómo te has hecho esto? -Haciendo ejercicio.
-A ver. Tienes un edema repentino.
Así que... seguramente hay algún problema.
Tendrás, a lo mejor, un problema de obstrucción,
de algún vaso sanguíneo... No lo sé.
Efectivamente, tienes una trombosis de la vena subclavia izquierda.
-¿Y eso en cristiano?
-Es la aparición de un coágulo dentro del vaso sanguíneo.
Esto puede provocar una lesión en el vaso,
o también impedir la correcta circulación de la sangre.
-De la anemia ya estás bien. Pero es que te veo más delgada.
-Sí, es que últimamente he perdido mucho el apetito.
La paciente ha venido a la consulta por una anemia
de la que por fin se ha recuperado.
Sin embargo, también está diagnosticada
de un síndrome ansioso-depresivo crónico que no evoluciona bien.
Tú y yo ya hemos terminado.
Y ahora, la única persona que creo que te puede ayudar es Lucía.
-Estoy irritada todo el rato. -Todo el rato. Vale.
-Y sobre todo, triste.
-El trastorno mixto ansioso-depresivo
es un cuadro que está dominado por una tristeza persistente,
acompañada de otros síntomas, como la alteración del sueño,
pesimismo, baja autoestima...
-Soy una inútil. No sirvo para nada.
-Eso es lo que vamos a intentar cambiar.
Que paren esos pensamientos negativos.
Subtitulación realizada por Teresa García Román
Docuficción basada en un exitoso formato internacional que recrea cada día dos historias basadas en casos clínicos reales, curiosos y atractivos. A través de siete personajes fijos -cinco médicos y dos enfermeras- los espectadores irán conociendo los casos que llegarán a las consultas.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación