Lunes a viernes a las 18:15 horas
(TOSE)
Hola, doctora. -Muy buenas.
Habrá escondido la pipa.
-Sí, sí, sí, la tengo aquí, disculpe, pero estaba apagada.
-Bueno, ¿cómo se encuentra?
-Pues la verdad es que estoy cansado y no tengo apetito.
-¿Ha tenido fiebre últimamente?
-No, fiebre... fiebre nada.
-Creo que no, ¿verdad? No, fiebre no.
-Como ya les habrá dicho el Dr. Blanco,
han finalizado las sesiones de quimioterapia
y, tras hablarlo con distintos médicos,
hemos llegado a la conclusión que la solución
es una lobectomía de la parte afectada del pulmón
y la cadena ganglionar correspondiente.
-Disculpe, ¿una lobectomía? ¿Que le van a extirpar el pulmón?
-Sí, pero parte, solo el lóbulo afectado.
Cada pulmón tiene secciones, que se llaman lóbulos.
El izquierdo tiene dos
y el derecho, que es algo mayor, tiene tres.
Los bronquios son los que conectan la tráquea con los pulmones
y, en algunos casos, como el de Claudio,
los bronquios se pueden ver afectados por el cáncer de pulmón.
-Lucía, qué cita tuve anoche, o sea...
Un zumbado de la alta cocina especializado
en pepinillos en vinagre, ¿tú te crees?
O sea, tres cuartos de hora de reloj me tuvo explicándome
las 57 maneras de presentar unos pepinillos.
(RÍE) -Me fui a casa sin cenar,
o sea, más sola que la una, y con un empacho de pepinillos
que no te quiero ni contar.
(RÍE) -Hola.
(AMBAS) ¡Hola!
-Oye, ¿le acabas de mirar el culo a mi marido?
-¿Eh? No, no, no, o sea, no me malinterpretes, por Dios,
ha sido un acto reflejo, no me atrae nada.
-Mi marido no está mal para la edad que tiene.
-No digo que no esté... Es que, a ver... ¡Por Dios!
Que estoy acostumbrada a tener citas, a ligar, ¿sabes?
Y soy así, o sea, pasa un chico y...
Y, me guste o no me guste, pues yo le miro el culo,
o sea, soy así. Parezco una pervertida,
¡qué vergüenza! -¡Que no, es normal, no seas tonta!
¿Las alcachofas las haces con jamón?
-Con ajito y con jamón. Sin rebozar para nada.
-¿No las rebozas? ¿Qué tal?
-Lucía, eh... -Bueno, os dejo.
¡Hasta luego! -¡Huy!
-Eh... -Dime.
-Una cosa que te quería comentar de las guardias.
-¿Qué? (RÍE)
-¿Estás bien? (RÍE) Sí.
-Cuánto tiempo.
Bueno, ¿qué? ¿Cómo te encuentras?
-Bueno, bien, no sé. Es que me he separado de Teresa.
Me he divorciado. -Vaya, lo siento.
-Ya, no pasa nada, era lo mejor.
-¿Y qué? ¿Cuéntame? ¿A qué has venido?
-Pues bien, la mano y la muñeca se me han hinchado.
-Sí, ¿a ver? -No sé...
¡Ah, ah!
-Están muy calientes. -Ya.
¡Ah!
-El estado de su mano izquierda puede indicar la formación
de un coágulo en un vaso sanguíneo,
algo posible ya que la implantación
de un marcapasos como el de Chema conlleva el riesgo de padecer
trombosis venosa profunda en los miembros superiores.
-Le quería comentar que mi padre ha sido campeón de fumada lenta.
-De Europa, ¿eh? -Sí, de Europa.
-Perdón, ¿qué es eso? -Bueno, es un campeonato
donde todos los participantes utilizan la misma pipa
con tres gramos de tabaco dentro.
Y gana al que le dure más la pipa sin apagarse.
Y creo que el campeón mundial es un italiano, ¿verdad?
-Exacto, un italiano, sí.
Estuvo 15 minutos fumando más que yo, sí.
-Sí, estuvo tres horas y media. -¿Entonces sigue fumando?
-En pipa, doctora, en pipa.
Fumar en pipa es un arte milenario
tan diferente de fumar cigarrillos.
Odio que me digan que estoy fumando,
no soy fumador, yo soy fumador de pipa.
-Ya, pero para el caso que nos ocupa,
da igual que fume en pipa o que fume cigarrillos.
-Sinceramente, no es lo mismo.
Le voy a explicar, el cigarrillo es algo realmente grosero,
incluso que origina pues unos males tremendos
por la absorción de nicotina.
La pipa en este aspecto es diferente,
se busca el placer de otra manera. -Ya.
Pero, igualmente, la pipa o el cigarrillo
incrementan notablemente las posibilidades
de desarrollar cáncer de pulmón.
El 90% de los casos de cáncer de pulmón
se dan en fumadores, y esto es así porque fumar
incrementa hasta 30 veces
las posibilidades de tener cáncer de pulmón.
Y, al contrario de lo que la gente se cree,
estas posibilidades son prácticamente las mismas
si se fuma en pipa, en puro o en cigarrillos.
-Doctora, no voy a ser yo quien le diga que el tabaco
realmente no sea perjudicial.
Lo es. Pero yo crearía
una gran diferencia en este aspecto, ¿no?
Porque lo que se busca con el tabaco de pipa
es puramente un placer, no como el cigarrillo,
que lo que se busca realmente es algo diferente.
La pipa es algo relajado, yo se lo podría comentar incluso...
Comparar con una buena cena, una comida,
una copita de armañac, un brandy, algo parecido a la pipa, ¿no?
-¿Me está diciendo que tras un cáncer de pulmón,
sesiones de quimioterapia y radioterapia no ha sido suficiente
para convencerle de que deje el tabaco?
-La vida nos produce alegrías, sensaciones muy fuertes
y, la verdad, uno de los placeres
para mí más importantes es la pipa, doctora.
-Bueno, eso es un tema muy interesante,
pero no tenemos tiempo para debatirlo.
Hay que agendar una operación lo antes posible, ¿de acuerdo?
Entonces, mi próxima fecha disponible sería el miércoles,
que tendría que venir por la mañana
y la operación se realizaría por la tarde.
-Sí, el miércoles podemos, ¿no? -Creo que sí,
creo que no hay Champions. (RÍE)
-Menos mal.
(MEGAFONÍA) Dr. Dacaret, acuda a cuidados intensivos.
-Vale, haremos una radiografía del brazo izquierdo
para comprobar si hay realmente un trombo.
Y también una analítica para ver cómo está
el nivel de coagulación. -Vale.
¿Y el marcapasos estará bien?
-¿Cómo va el corazón? -Bueno...
Bien, ya sabes, separado.
Divorciado más bien dicho. Pero últimamente no he sufrido
ningún episodio de arritmia ni nada.
-Bueno, pues, por lo menos, en ese sentido estamos tranquilos.
Pero debemos estar atentos porque si realmente hay un trombo,
pues para prevenir una posible embolia pulmonar.
-Bueno, no sé, hay una cosa que no le he dicho
y que no sé si tendrá algo que ver y lo tiene que saber:
Desde que me separé de Teresa no he tenido ninguna...
Vaya, ninguna erección. -La disfunción eréctil
y la enfermedad cardiovascular comparten factores de riesgo,
como la hipertensión arterial, la aterosclerosis,
el consumo de tabaco o de alcohol.
-Pero, bueno, la verdad es que no lo echo de menos.
-Bueno, aquí en el hospital tenemos a tu disposición
una de las psicólogas, a Lucía.
-Ya, ya, pero bueno, no creo que me haga falta,
de verdad, sinceramente no lo he echado de menos.
Vamos, que yo entiendo que usted no lo comprenda mucho,
pero yo realmente no soy muy activo sexualmente.
Vamos, que nunca lo he sido, ni siquiera con mi ex mujer.
Creo que fue un plus para la separación.
Desde que me separé de Teresa no he conocido a nadie,
no creo que me pierda mucho.
Lo que tengo en mente es que mi corazón siga para adelante.
-¿Y qué es bueno para el corazón?
Los alimentos ricos en ácidos grasos omega tres,
como frutos secos, que mejoran la circulación sanguínea.
También los aceites de nueces, soja o maíz contienen omega tres,
pero no podemos cocinar con estos aceites,
ya que son sensibles al calor.
Debemos consumirlos crudos en forma de aliño.
Es un trombo de...
Uno de los electrodos del marcapasos ha provocado
un trombo en el brazo izquierdo.
Hay que intervenirle para abrir la obstrucción
y cambiar el marcapasos.
Después de esto, tendrá que estar una semana en el hospital.
¿Va a ser capaz de estar una semana sin fumar?
-Buen, no lo he intentado nunca, pero hay que probarlo, ¿no?
-Confiemos en que sí.
Enseguida vendrá una enfermera
para firmar unos papeles para la operación.
-¿Y esos papeles son como una autorización?
-Sí, una autorización.
(Llaman a la puerta)
-Cariño, ten en cuenta que estos papeles
realmente son para exculpar de cualquier problema
que hubiese durante la operación al hospital.
Bueno, es por si la palmo. -Ay, papá...
No digas esas cosas. -Sí, hija mía, sí,
y quiero que sepas algo, quiero que lo entiendas bien.
Puede ocurrir que me muera, puede ser,
pero piensa que no debes tener lástima de mí.
No debes tenerla porque yo realmente he sido feliz,
he hecho lo que he querido en cada minuto de mi vida
como si hubiese sido el último,
tanto con tu madre como contigo,
porque lo he sido, he sido feliz, hija mía.
Algo que tienes que recordar, ¿te acuerdas de la canción
de la cantante que más me gustaba a mí?
-Sí, claro, Édith Piaf. -Édith Piaf.
"Rien de rien". -"Rien de rien".
-"Je ne regrette rien",
"yo no me arrepiento de nada", cariño.
-Pues yo, en cambio, soy más de Sinatra.
-Oh... (SUSPIRA)
"Regrets, I've had a few".
-Ay, Dios mío... -Bueno, un poco antiguos.
Yo soy más de Coldplay. (AMBOS) Bueno...
(MEGAFONÍA) Servicio técnico, acuda...
¿Cómo te encuentras? -Bueno, bien.
Con ganas de dejar de verla. -Con el tratamiento
que llevarás, será así.
Vas a tener que tomar anticoagulantes.
Warfarina y heparina. Durante un tiempo.
Todavía no sabemos cuánto tiempo. Lo vamos viendo.
Quizás, de por vida. Pero tranquilo.
Lo vamos viendo con las revisiones. ¿De acuerdo?
-Vale. -Y depende de la vida que lleves.
Ya sabes. Cuidado con las comidas grasas.
Ejercicio diario. -Ya. Ojo con el alcohol.
Ojo con el tabaco. La sal ni probarla.
-Cómo me gusta que te sepas la lección.
-¿Me buscabas? -Sí, sí.
Mira. Quería saber si estaban los análisis de Fernanda.
-Sí. -¿Los tienes? Muy bien.
Pues si me los puedes pasar luego, porque me parece
que está un poco baja de hierro.
Me gustaría revisarlos antes
de empezar a tratarla. -Vale.
-Raquel, por favor. Pásame el parte de bajas.
-Ahora mismo se lo preparo. -Te llevas muy bien
con la doctora Ortega, ¿no? -Lo normal.
Me contaba la posibilidad de comprar
nuevos equipos ergométricos.
-¿Y los vas a comprar?
-Sí. En principio, sí. Es posible.
Además, los que hay, están bastante desfasados.
-Aquí tiene, doctor. -Gracias.
-Con lo mirado que eres para la pela.
-Parte del trabajo del director es saber cuándo se puede
o cuándo no. Y ahora es asumible.
-Ya. Pero como siempre dices que no se puede tener
demasiada confianza con los empleados.
-No te entiendo. -Pues que tú me dices a mí
que no puedes tener demasiada confianza, porque si no,
no eres objetivo respecto a la toma de decisiones.
(Suena un teléfono) -¿Y eso lo dices
por la conversación con Ortega? -No.
Lo digo porque si somos objetivos, somos objetivos con todos.
-Disculpe, doctor. Tiene una llamada.
-Lucía, si no te conociera, pensaría que estás celosa.
-Bueno, pues me conoces poco. Adiós.
Tú tranquila. Si ocurriera cualquier cosa,
te tendremos informada.
(JADEA)
Perdona. ¿Te encuentras bien? -No.
No puedo respirar. -Tranquila.
Seguramente, es un ataque de ansiedad.
A ver, mírame. Imagínate que tienes un pastel delante
y estás soplando la vela.
Así, poco a poco. Coge aire. Suelta.
Otra vez. Ahí está. Muy bien.
Muchas veces, el pánico y la hiperventilación
pueden llegar a ser un círculo vicioso.
Si tenemos pánico, tendremos respiración rápida.
Tener respiración rápida, nos puede llevar al pánico.
Siempre que sufrimos hiperventilación,
tenemos que subir los niveles de dióxido de carbono en sangre.
De ahí viene esa imagen de respirar en una bolsa.
-Ya, ya. -¿Mejor?
-Sí. Un poco mejor.
Perdona. Perdón. Es que me he puesto
un poco nerviosa y un poco tonta.
Estoy nerviosa por la operación de mi padre,
pero ya estoy bien.
-Es normal. No te preocupes.
Me gustaría echarte un vistazo. ¿Me acompañas?
-No. De verdad. Voy a esperar a que todo salga bien
y que mi padre salga y todo. -¿Seguro?
-Sí, sí, sí. -Vale. Avisaré a unas enfermeras
para que estén pendientes de ti. -Vale.
-Soy Hamman Dacaret, por cierto. -Me llamo Mariana.
-Muy bien. Si necesitas cualquier cosa, aquí estoy.
-Gracias. Hasta luego. -Hasta luego.
Cuéntame. ¿Qué haces aquí? ¿Todo bien?
-Eh... Pues sí y no.
-¿Y eso? -Pues tengo una erección.
-Bueno, maravilloso, ¿no? Teniendo en cuenta
los problemas que presentabas en este sentido,
es una buena noticia. -Llevo tres días con ella.
-Esa ya no es tan buena noticia.
-Me encuentro bien, vamos. Después de tanto tiempo
sin que esto funcionase... Vamos, estoy como un rey.
-El priapismo es un trastorno caracterizado
por una erección persistente, no relacionada
con la estimulación sexual.
Entre otras razones, puede ser
un efecto secundario de ciertos medicamentos.
-Pero yo sé que eso no es normal.
En realidad, vengo por esto.
Los pies. Mire lo que me salió aquí.
-A ver.
-Me han salido como unas manchas.
¿Ve esas manchitas de ahí? -A ver.
-La verdad es que no duelen.
-Son petequias. ¿De acuerdo?
Cuando empezó al priapismo, ¿también empezaron las petequias?
-No me di ni cuenta. Lo que sí noté, fue la erección.
-¿Tienes las mismas manchitas en el pene?
-No. -Te avanzo que esto puede ser
un efecto secundario de la warfarina.
De todas formas, vamos a explorar el cuerpo,
a ver si te han salido más petequias
y no te las hayas visto. Quítate la ropa
y vamos a la camilla, por favor. -Muy bien.
-Es un efecto secundario de la warfarina poco frecuente,
pero puede ocurrir. Los primeros síntomas son,
generalmente, cambios en la sensibilidad,
luego, petequias, ampollas hemorrágicas
y, finalmente, lesiones necróticas.
Vamos a retirar la warfarina.
Vamos a continuar solamente con la heparina. ¿De acuerdo?
Habrá que tener más precauciones, pero será suficiente.
-Ya, bueno. Entonces, eso significa que la erección desaparecerá.
-Pues me temo que sí. De todas formas, mejor.
Si estoy continúa así, igual, en unos días,
empieza a ser doloroso.
-Ya. -Además, te saldrán
las mismas manchitas que en el pié
y, finalmente, necrosis.
-Yo sabía que esto no podía durar mucho.
Evidentemente, no me voy a arriesgar a sufrir
una necrosis en el tema.
Me estoy mareando nada más de pensarlo.
-Aparte de retirar el tratamiento de warfarina,
haremos una revascularización de los pies
para evitar ampollas hemorrágicas y la posterior necrosis.
Chema se quedará ingresado para ver su evolución.
-Hola. ¿Cómo ha ido?
-Ha ido muy bien. Hemos podido extraer
todo el tejido pulmonar enfermo y la cadena ganglionar afectada.
Ahora está en la UCI, porque el posoperatorio
es complicado y tardarán unas horas en subir a planta.
¿Y usted cómo está? Me dijo el doctor
que tenía problemas para respirar. -Yo ya estoy bien.
De vez en cuando, me dan esos ataques,
pero estoy bien. -Si prefieres irte a casa
y volver en unas horas, tú misma.
-No. De verdad. Por favor, infórmeme si hay alguna novedad.
-Doctores, el paciente que acaban de operar
sufre insuficiencia respiratoria aguda
y arritmia cardiaca. -Espérese aquí.
¿Qué tal, Chema? ¿Cómo te encuentras?
-Bueno. Supongo que bien.
Ahora que ya me había acostumbrado a vivir sin erecciones
y después de estos tres días de lo que me estoy perdiendo,
pues ya no lo llevo tan bien.
Justo ahora, que había conocido a una chica.
A ver adónde voy ahora con ella.
-Si me permites que te sea sincera, creo que tu disfunción
no obedece a cuestiones físicas.
Aunque así fuera, se podría tratar.
-Ya.
-Las enfermedades cardiovasculares influyen en la vida sexual.
Sobre todo, el retomar las relaciones sexuales,
después de sufrir algún evento cardiovascular.
Los pacientes temen enfrentarse a ese momento.
Hay que tener claro que el esfuerzo cardiovascular
de la actividad sexual, es similar al realizado
durante tareas cotidianas.
¿Por qué no vas a visitar a Lucía, la psicóloga?
En el peor de los casos, no te funciona la terapia
y tampoco pierdes nada.
-Ya. Pero no sé. -Venga, que sí.
Habla un rato con ella. Te puede ayudar.
Y si, finalmente, crees que no te funciona,
te marchas y ya está. Es una gran profesional
y una chica encantadora.
-Ya. ¿Porque warfarina no tendrás por ahí, no?
Soto.
Has hecho lo que has podido.
-Lo que he podido, no es suficiente.
-Si te sirve de algo, yo nunca me acostumbro a esto. Nunca.
-En cada conflicto, se me han muerto
muchos pacientes.
La mayoría soldados. Pero también civiles.
Incluso algún niño.
-¿Y los que has salvado, qué?
-Pero la cara que no consigo olvidar...
es la de todos los pacientes que se me mueren.
(SUSPIRA) -¿Quieres que se lo diga yo?
-No. No. Es mi responsabilidad.
El cáncer de pulmón es el que más muertes produce en el mundo.
Por encima de otros comunes, como el de colon y el de mama.
Esto es así porque, en el 90% de los casos,
se diagnostica en estadios avanzados,
donde el tratamiento ya no es tan eficaz.
Así que, al menor síntoma y si se pertenece
a un grupo de riesgo, hay que acudir al médico.
Sin embargo, a pesar de la alta mortalidad,
el cáncer de pulmón es uno de los más evitables.
Está vinculado directamente al consumo del tabaco su origen.
Así que la mejor prevención, es no fumar.
Lucía.
¿Qué? ¿Hay buenas vistas? -Le estaba mirando
porque creí que lo conocía. -Ya.
Para acordarte, le miras el culo.
Oye, de verdad, fue un acto reflejo que no me parece importante.
Para ser un acto reflejo casi te dejas la cervical.
-Lo que no fue un acto reflejo fue tu buen rollito con Ortega.
Lo sabía, no, solamente, dudas de mi profesionalidad,
sino que me ninguneas porque que yo sepa, la única
que valora las nalgas eres tú.
Así que, que conste en acta.
Malena, ¿estás bien?
No.
No puedo respirar.
Bueno, tranquila, seguramente, es un ataque de ansiedad, ¿vale?
Es que, estoy muy nerviosa desde que murió mi padre.
La casa se me cae encima. -Bueno, relájate,
te daré un tranquilizante, ¿vale?, ven conmigo.
¿Qué tal estás, Malena, cómo te encuentras?
-Bueno, aquí ando, pero,
es que no lo entiendo porque es que...
Es que ya no estoy nerviosa y me falta el aire.
Ya, tú, tranquila, vamos a hacer unas pruebas, ¿vale?,
haremos un electrocardiograma y una placa de tórax y tranquila.
Vale. -Respira hondo.
Te llevaremos a la sala de imagen, ahora mismo.
-Vale, gracias, doctor. Hasta ahora.
Pues, ala, cuéntame, si quieres, un poquito por qué has venido.
Pues, mira, la verdad, bueno, siempre tuve problemas de corazón
desde joven y nunca fui aficionado
al deporte, pero, me apunté una vez a tenis
durante dos meses y me tuve que quitar porque me fatigaba
demasiado y desde entonces lo que tengo
es como un temor a que con cualquier esfuerzo físico
de más, me quede en el sitio.
No sé, por ejemplo, el sexo, ¿sabes?, lo que hago,
pues, me he acostumbrado a practicar poco y ya está.
¿Y después de separarte saliste con alguna chica?
Bueno, he quedado algunas veces con una compañera de trabajo,
pero, que no nos hemos acostado nunca.
Pero, ¿porque no ha habido opción a tener relaciones sexuales?
-Lo que pasa es que yo lo sé evitar bien, ¿sabes?, es que digo:
"¿Adónde voy yo con esta chica?".
Bueno, a lo mejor, por eso no quiere quedar más conmigo.
Dejando a un lado los problemas cardiovasculares, hormonales
o de origen crónico, se calcula que entre un 20 y un 30%
de las disfunciones eréctiles,
tienen origen psicológico. Por eso, es muy importante,
aparte de acudir al médico, acudir, también, al psicólogo.
(VOZ) Santiago Guash, le esperan en la consulta de Dr. Hernández.
Bueno, vamos a ver, bueno,
parece que no existe ningún problema cardiovascular,
lo único que veo es que la frecuencia cardíaca está elevada,
pero, está relacionado con que estás nerviosa.
Y el ritmo cardíaco es constante y uniforme
sí que no veo ningún problema.
Lo que haremos ahora, Malena, es una placa de tórax, ¿de acuerdo?
En un ratito de veo, hasta ahora.
Bueno, con el antecedente de que su padre fumaba pipa
con ella presente, más la insuficiencia respiratoria,
lo mejor es hacer una placa de tórax.
Y yo lo único que espero es que no sea más que una crisis de ansiedad.
¿Qué tal, Malena? Bueno, te voy a ser sincero, ¿de acuerdo?,
hemos encontrado una manchita en el pulmón.
¿Tengo cáncer? -No, vamos por partes.
Ahora, haremos un TAC para ver, exactamente, dónde está localizado
y saber las dimensiones y, luego, haremos una biopsia.
Mire, yo lo único que quiero es que sea sincero conmigo.
Si tengo lo mismo que mi padre... -No, vamos a ver, podrían ser
muchas cosas, no sabemos lo que es.
Lo que haré será hablar con la Dra. Soto para que
te haga la biopsia ella, así que, tú, tranquila, lo único,
ahora, es esperar los resultados.
Vale. -¿Vale?, calma.
Entonces, estos días con priapismo tuvo que ser una experiencia, ¿no?
Al principio fue algo incómodo, lo que pasa es que, después,
fue fantástico, vamos, sobre todo, para Helena, una chica que conocí
que se llama Helena, la verdad, la tengo loca, digo de enamorada.
Lo que pasa es que creo que está enamorada más bien
del Chema, el de la warfarina.
¿Y cómo superaste ese miedo a que te pasara algo
en el corazón? -Pues, no sé,
tomaba los medicamentos de la Dra. Ortega
y, no sé, la alegría de conocer a Helena
y la sorpresa de la erección, pues, la verdad, en ningún
momento pensé que me pudiera pasar algo malo.
Algo malo como un problema de corazón o algo malo
como no cumplir las expectativas de Helena.
Ya sea la causa de disfunción eréctil orgánica o psicológica,
siempre existe una ansiedad de anticipación al fracaso,
esto es que el hombre se empieza a centrar en la respuesta eréctil
en vez de en las buenas sensaciones que la provoca.
Me gustaría que pensaras en esto y, también, si es posible,
verte la semana que viene.
¿Cómo lo ves, lo ves bien?
Vale, sí.
Perfecto. La pareja de un hombre con disfunción eréctil
puede ser su mejor aliada, para eso es muy importante
la comunicación y afrontar las inseguridades
para que no afecten a la pareja.
Y, bueno, creo que es algo que nos deberíamos aplicar todos.
Hola, Malena. -Hola.
¿Qué tal?
Bien.
Malena, tenemos los resultados de la biopsia y...
Y han aparecido células cancerosas.
Es que no...
Es que no lo entiendo,
es que no lo entiendo porque no fumé en mi vida.
-No fumar no te garantiza que no vayas a desarrollar
un cáncer de pulmón, disminuye mucho las posibilidades,
pero, en tu caso, el hecho de haber sido fumadora pasiva
durante muchos años al lado de tu padre, puede tener que ver.
Entre los fumadores pasivos el riesgo de padecer un cáncer,
es dos veces mayor que el una persona no expuesta.
De todas maneras vamos a seguir haciendo pruebas,
haremos un PET, una gammagrafía ósea
y una resonancia magnética cerebral para ver que no hay metástasis.
Y, después, lo más probable es que haya que operar.
¿Voy a tener la misma operación que mi padre?
Prácticamente, la misma, pero, si prefiere que sea
otro cirujano el que la realice, no tengo ningún problema.
No, no, yo confío, plenamente, en usted.
Bueno. -Yo todas esas horas que...
Que he pasado con mi padre en su despacho
no me arrepiento de nada.
Como él y como Edith Piaf
y que sea lo que Dios quiera.
Esté tranquila, que no tiene por qué ir mal.
Y... Y hay que rejuvenecer un poco esos gustos.
(SONRÍE) Je, je, je.
Lucía, muchas gracias por ayudar a Chema,
sabía que contigo estaba en buenas manos.
Pero, si lo trajiste tú
a la consulta -Bueno, claro.
Mira, te quería comentar una cosa que, de verdad, no vas
a saber ni a qué viene.
¿Qué? -Pero, te quiero pedir perdón
porque el otro día me picó
un poquito que hablaras con mi marido.
Lucía, no sé ni cuándo he estado con tu marido,
pero, bueno, en cualquier caso, perdóname, no quería para nada...
Al revés, por favor, te lo pido. Es que, últimamente, no sé
qué me pasa que tengo inseguridad y la sensación que le gusta
todo el mundo más que yo.
Mujer, eso es una tontería. -Le metí una puya...
Pero, mujer, en cualquier caso, el perdón no es para mí
y no te hagas porque eres preciosa.
Gracia. -Bueno.
Hasta luego, hasta mañana. -Chao.
Adiós.
¿Qué tal el día? -Bien, mejor.
¿Todo bien con Ortega? -Madre mía, pensará que estoy
como una cabra, es que no sabía ni de qué le estaba hablando.
Bueno, me siento halagado.
Es que eres el George Clooney español.
-No te vengas arriba que aquí el único
que no miró el culo a nadie fui yo y pago el plato.
Escucha, ¿qué haces, qué te parece si esta noche me llevo
uno de esos pijamas azules del hospital para después de cenar?
¿Ni en broma? -¿No?
No. -¿Seguro?
Segurísimo.
Siempre que te propongo algo, me dices que no.
¿Cómo te encuentras? -Bien, he dormido bastante bien.
Bien, bueno, la operación ha ido bien, hemos podido extraer
todo el tejido enfermo y no se ha extendido.
Así que, ahora, toca recuperarse, ¿vale?, para la recuperación,
básicamente, hay cuatro factores de riesgo que son:
La edad, el estado general, el hábito del tabaco
y el estado nutricional
y tú no tienes ninguno de los aspectos, con lo cual,
las perspectivas son muy buenas.
Gracias, doctora. -¿De acuerdo?
Docuficción basada en un exitoso formato internacional que recrea cada día dos historias basadas en casos clínicos reales, curiosos y atractivos. A través de siete personajes fijos -cinco médicos y dos enfermeras- los espectadores irán conociendo los casos que llegarán a las consultas de los doctores.