2012 y 2015
Lo que más me gusta de mí día a día,
ahora que tengo la niña, es poder levantarte
y cogerla en brazos, traerla al sofá,
poner música con ella, ver un poco la tele...
La profesión que tengo de fisioterapeuta osteópata
es muy satisfactoria.
Es tratar con gente, que me gusta mucho,
y poder ayudarles a solucionar alguna patología, alguna disfunción.
Trabajar con ellos yo creo que es una cosa muy bonita.
Traigo aquí una cosilla para ver si estás preparado
para el día de hoy, para el reto de pasar un día sin ver.
Soy cuarto y quinto del mundo de 400 en salto de longitud
y esto ahora al ser padre está un poco complicado.
Hace un año y medio tuve una niña y ahora voy a tener otra en junio.
Es una locura y el deporte lo tengo un poquito abandonado.
Luego lo veremos entonces en el gimnasio.
El bastón.
¿Te has puesto las gafas?
La idea es que tú te tienes que proteger de hombro a hombro.
Vas haciendo un arco.
Cógelo con fuerza, con ánimo.
Adelanta la pierna derecha, por ejemplo.
Cubrirías tu lado izquierdo,
luego avanzarías la izquierda y el lado derecho.
Esa es la teoría, luego te pones a andar y el bastón va a su bola.
La teoría es esa.
Si no, bajamos por el césped, ¿no?
-Buenos días.
Vamos por aquí.
-Domingo, te vamos a dar una tarjeta para que puedas entrar al vestuario.
-Vale. -Ya está activada.
-¿Paso esta también? -No te hace falta, ya está pasada.
-Gracias.
Suelo llevar el bastón tocando.
Esto al final hay que lanzarse.
Sí, yo creo que incluso nos hemos visto alguna vez.
-Creo que sí. -¿Qué tal? Qué sorpresa.
-¿Qué tal? -Muy bien.
Adelante.
¿Empezamos por la bicicleta un poco si os parece bien?
Calentamos y nos ponemos al lío. -Venga, vamos.
Vamos a hacer unos cuantos minutos para calentar y ver cómo vais.
¿Qué tal vuestro día? ¿Qué habéis hecho hasta ahora?
-Que te cuente Jesús.
Está aquí, justo delante. Venid por aquí.
Tres, dos, uno, vale. Apoyamos lo hacemos una vez más.
El TRX está chulo. ¿Has hecho alguna vez TRX?
Venid por aquí, por favor.
Estoy aquí, Jesús, Domingo. Vámonos.
Domingo, tienes dos cables.
Ahora, desde esta posición, flexión.
-¿Esta también vale para isquio? -No.
-Utilizáis otra distinta.
-Tenemos justo detrás, aquí al lado, la máquina de isquio.
Es un isquio que se hace sentado, no es el tumbado.
A mí personalmente me gusta más tumbado,
me parece que se implican más grupos musculares.
Este está muy bien, porque es muy específico.
Sube con las dos.
Amigo, ¿qué tal vas? Te he visto bien.
No ha estado mal.
Hay que cruzar.
Vamos a ver si escuchamos un pajarito o, como te dije,
en la acera suele haber tachuelas cuando hay un paso de cebra.
Está muy bajito el semáforo.
Está muy bajito.
Aquí está la marquesina.
Los altavoces salen hacia fuera.
"14 dirección no sé qué".
¿Puede subir el avisador? Voy a preguntar.
¿Vienes?
Disculpa, ¿la parada del Bernabéu cómo se llama?
Plaza Lima, vale.
Plaza Lima, Santiago Bernabéu.
Bastón ahí, fantástico. Vamos para allá.
A ver si sientes las tachuelas antes de sentir el coche.
Sí, muy bien.
-¿Os ayudo a cruzar? -¿Se puede?
-Sí, sí. -Fantástico.
¿Por qué? Misterios.
Yo voy más por aquí. Vamos por la acera.
Sí, pero eso será un jardín que hay.
No. Estamos en la acera, sin duda.
Eso me da pánico.
¿Sabrías si vamos a recibir bien la acera o no?
Aquí estamos.
La plataforma que entra a las escaleras.
Ya te he visto que te has quedado ahí.
-Bienvenidos al museo del Real Madrid.
-Muchas gracias.
Están expuestos los trofeos
que se ganaron a principios del siglo XX.
Tienen unos agarres para que entre cuatro
o más jugadores puedan levantarla, porque 65 kilos...
Hemos preparado un poco especial,
no todo el mundo tiene esta oportunidad.
Primero esto.
A ver cómo son.
Era su partido 500.
Pocos jugadores pueden decir que han jugado 500 partidos.
Sí, ¿de quién fue?
De un mexicano.
Hugo Sánchez.
Claro.
Es una pantalla en la que aparecen los jugadores a modo
de jugadores virtuales y aparece su información: nacimiento,
altura, peso, posición... Ahora mismo está Sergio Ramos.
Están expuestos los diez trofeos.
La Copa de campeones de Europa y Champions League.
Estarían las seis primeras, que se ganó en 1955 la primera,
5 consecutivas, y por eso tienen también un trofeo en propiedad.
Esta es la siguiente, mira qué forma tiene.
Saltamos al césped del terreno de juego.
Son mullidos. Estos tíos...
Fantástico.
Algún jugador bajito se queda con los pies colgando, ¿no?
Con esa les rompemos los esquemas a todos.
Buen apetito.
Esto es para rematar,
por si habíamos hecho poco ejercicio.
Aquí.
Eres un campeón.
Buenas tardes.
Unos torreznos, se los dejo en el centro con un poquito de pan.
-Gracias.
en el medio de los dos, la ensaladilla rusa.
-Muy bien. -Les pongo una pinza.
¿Quieren que se la sirva? -Sí, mejor.
¿Me lo pasas y cojo yo un trozo?
Muchas gracias.
Lo de la comida es como si fuera un reloj.
Se suele decir: "A las 12:00 no sé qué,
a las 15:00 en punto tienes un trozo de tomate".
Esto es palpar con el tenedor.
Comer aire es muy sano, eso es lo que tiene.
Yo suelo coger pan como apoyo, para tener más tacto.
Con la izquierda vas un poco palpando con el pan
sin mancharte, te orientas.
Muy buena.
Yo tampoco la he cogido.
El camarero a mí me lo ha dejado a las 13:00 en punto.
Cuidado, que el plato quema un poco.
A ver, ¿cómo la partes?
Este no tiene sierra.
Les sirvo un par de copitas de vino.
-Muchas gracias.
-¿Rioja les va bien? -Muy bien.
Muchas gracias.
¿Cómo ha ido ese trozo?
Tú piensa que lo que dejes en el plato
te tienes que acordar de ello.
Encantado.
¿Suele haber cámaras o algo?
Voy con la mano un poco orientando.
Aquí.
Fantástico. Me quedo en esta.
¿Plegamos bastones?
No hagas eso, que te puedes pillar la mano.
Tiene la goma muy...
Tienes tablas.
Genial.
Fantástico.
Hola, Domingo. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
Teníamos incluso una camiseta de "atrezzo"
por si puede ser interesante que lo pongas en las noticias.
Yo te la voy a dejar para que la toques un poco.
A ver si me va a salir sarpullido.
¡Ah, quema! Es del Barca, ¿no? -Sí, del Barca.
-Tenemos aquí otra camiseta. A ver si sabéis decirme.
Sí, tira.
¿Qué deporte sueles practicar? -He hecho, sobre todo, atletismo.
Estuve en un Mundial haciendo el salto de longitud y 400.
-¿Cuánto entrenas más o menos?
-De lunes a viernes por las tardes y los sábados por la mañana.
Depende de la temporada son cuestas o luego ya son series.
Seis metros.
Un placer. -Aquí, aquí.
Domingo, encantada. Adiós.
-A ver cómo bajamos.
Muy bonito. En compañía de Jesús,
sorprendido estoy de cómo se ha comportado.
En sí, una experiencia para mí también.
Cómo se ha acoplado, cómo ha entendido la discapacidad.
Nos hemos sentido muy unidos, ha sido todo muy fácil.
Cuesta.
La gente no se cree que seamos capaces
y la capacidad de esfuerzo, de sufrimiento,
puede ser igual o mayor que una persona
que no tenga ningún tipo de dificultad.
Nos hemos reído mucho y yo me he llevado un amigo.
Un placer, Jesús.
Cuídate y nos vemos.
Domingo González, fisioterapeuta, 38 años y Jesús Álvarez periodista de TVE, 57 años, compartirán juntos momentos a ciegas donde ambos encontrarán sus limitaciones a la hora de ir más allá en sus capacidades.