Buenas tardes.
La situación en Cataluña
centra una semana más la atención
del jefe del Estado.
De su evolución estuvo informado
y alertó de los riesgos
sobre la economía.
España tiende a hacer
una economía más sostenible
y equilibrada.
Generadora de empleo, más abierta
al exterior y más robusta,
tal y como han reconocido
los principales organismos
internacionales.
Pero todavía son muchos los retos
y los riesgos tanto
a nivel nacional como interno.
En el progreso de nuestra sociedad
está al servicio de nuestros sólidos
principios constitucionales
y nuestros valores democráticos.
Viajó a Asturias
para el centenario
de la central hidráulica.
La reina Leticia inauguró
el curso escolar.
La reina Letizia inauguró
el curso escolar.
El mensaje es el de unidad
y el de trabajo conjunto,
el de colaboración e integración.
La reina Sofía la cumbre mundial en
investigación del Alzheimer.
El rey ha ocupado gran parte
de su tiempo en seguir la evolución
de la situación en Cataluña,
tensionada por el avance
del desafío independentista.
Presidente, buenos días.
El jefe del Estado
ha estado informado
por el presidente del Gobierno
de sus decisiones y movimientos.
Información proporcionada
en el habitual despacho semanal
y en contactos posteriores
a lo largo de la semana.
El trabajo de despacho del monarca
ha sido intenso esta semana.
Manteniendo numerosos contactos
y siguiendo los acontecimientos
preocupado por el aumento
de la presión
y la subida de la tensión,
pero confiado en la acción
de los poderes del Estado.
Ha sido la semana más tensa
desde que el Parlament
aprobó las leyes de ruptura
suspendidas por el Constitucional.
Lunes 18.
El Gobierno responde
que quiere evitar
que se destine dinero público
al referéndum. Sigan los registros.
El Tribunal Superior
de Justicia de Cataluña
admite una tercera querella,
se acusa de desobediencia
a dos asociaciones
de alcaldes independentistas.
Martes 19. Empiezan las
comparecencias de los alcaldes.
Se niegan a declarar. Miércoles 20.
Un juez ordena detener
a 14 personas.
Entre ellos, los dos hombres fuertes
de Junqueras.
La Guardia Civil
registra cuatro consejerías.
Se incautaron de unos 10 millones
de papeletas.
El Estado tiene que reaccionar.
El Gobierno de la Generalitat
se reúne de urgencia.
(HABLA EN CATALÁN)
Reitera su llamamiento
al voto el 1 de octubre
y pide movilizaciones pacíficas,
que empiezan a producirse ese día
en Barcelona y otras ciudades.
Rajoy se reúne con Pedro Sánchez
y Albert Rivera.
Renuncien de una vez
a esta escalada de radicalidad
y de desobediencia.
Están a tiempo
de evitar males mayores.
40.000 personas se concentran
ante la Consejería de Economía.
Destrozan tres vehículos
de la Guardia Civil
que habían entrado
a hacer otro registro.
Los agentes tienen
que salir escoltados
por los Mossos d'Esquadra.
Jueves 21. El ministro de Economía
habla de diálogo.
Viernes 22.
Quedan en libertad,
seis de ellos con cargos,
los detenidos.
La situación en Cataluña
ha estado latente
en todos los actos institucionales
esta semana,
también en los del rey.
Viva España y viva el rey.
La entrega
del séptimo premio Jaime Fernández
reunió el Madrid
a numerosos rostros.
El rey fue recibido por las hijas
del desaparecido Jaime Fernández.
La familia agradeció la aplomo
con el que don Felipe
afronta la situación.
Es un enorme orgullo.
Constatar la serenidad, el apoyo,
la firmeza y la entrega.
Gracias y enhorabuena.
Sin mencionar Cataluña,
el rey aprovechó su discurso
para valorar
el buen ritmo de crecimiento
de la economía española avalado
por los principales
organismos internacionales,
aunque alertó de posibles riesgos.
Son muchos los retos
y los riesgos
tanto a nivel internacional
como interno.
Por eso es preciso mantener
el impulso y las ganas
de continuar trabajando,
de esforzarse y seguir investigando
para nuestro porvenir colectiva.
Los premiados
de esta edición
fueron Juanita González Uribe
y el venezolano Daniel.
Reconoce la investigación,
por eso el rey animó a jóvenes
y empresarios a seguir apostando
por el emprendimiento
como la mejor fórmula
para generar riqueza y empleo.
Sois quienes
más generáis empleo, riqueza
y la creación de puestos de trabajo.
El jueves compartían
con políticos y periodistas
la celebración del 15 aniversario
de uno de los principales
grupos de comunicación del país.
La situación en Cataluña
pesaba en el ambiente.
Y aunque el rey no la mencionó,
aprovechó su discurso.
El rey animó a todos
a poner internet
al servicio de la convivencia,
la solidaridad y la cohesión
y dijo que el rigor
de los medios será fundamental
ante los nuevos desafíos.
En su discurso se ha referido
al periodismo como un oficio noble
y complejo
que necesita personas preparadas,
porque ha dicho
que es imprescindible
en democracia.
No existe democracia
sin libertad de prensa.
No se conciben sociedades libres
y medios independientes.
El presidente
del grupo nacido en 2002,
apeló al periodismo de calidad
para que la prensa frente
a su grave crisis
y recordó a quienes en otros tiempos
convulsos defendieron
las libertades frente al terrorismo.
No se puede olvidar
el ancla de cordura y la esperanza
que sufrieron los periódicos
del grupo
en tiempos de la violencia ciega,
fanática.
La celebración del aniversario
se cerró con un gran espectáculo.
En el tema catalán,
la Corona siempre ha mostrado
su compromiso con la Constitución
y sus valores
y la convivencia democrática.
Compromiso manifestado
de múltiples formas.
La Corona se ha manifestado
con gestos
y gestiones otorgando honores
y difundiendo valores.
En sus mensajes
ha sido claro y directo.
La Constitución permanecerá
ante cualquier quiebra.
Cataluña ha sido
la comunidad autónoma más visitada
en sus poco más de tres años
de reinado.
Un compromiso traducido en gestos,
como el realizado en el cumpleaños
de la Barcelona olímpica.
O en la Barcelona desolada
por el dolor y el terror.
También en gestiones,
como las realizadas a diario
con representantes
de la sociedad catalana.
Pero la actividad
de la Corona no acaba aquí.
Otorga honores y difunde valores,
especialmente desde las fundaciones
vinculadas a la Corona.
Las fundaciones
donde el jefe del Estado
es pone su visión
sobre lo que preocupa al país.
Con ese objetivo,
acercar la Corona Cataluña,
nació hace una década
la Fundación Princesa de Girona.
(HABLA EN CATALÁN)
Años de apoyo al talento
de los jóvenes que innovan,
se relacionan
con quienes investigan,
crean y luchan
contra la exclusión social.
La fundación respalda sus proyectos.
En África,
que es la cuna de la humanidad,
se acostumbra a decir
que el que quiere y rápido
tiene que ir solo,
pero el que quiere llegar lejos
tiene que ir acompañado.
Hoy jóvenes aquí presentes
y jóvenes que no sois,
vosotros estáis
muy bien acompañados.
Para el rey,
todo un ejemplo de país.
El mundo de hoy exige colaborar
y cooperar, aprender a convivir,
a entenderse y a respetarse.
No se puede construir ese mundo
mejor desde el egoísmo,
desde el temor o el enfrentamiento.
Nacieron con la voluntad
de afirmar una España
que, como dijo Unamuno,
tiene que ser de brazos abiertos.
-Una misión fundacional
rotunda y muy relevante.
Reconocer a los mejores
seres humanos,
las instituciones ejemplares.
Una visión de España
que refuerza
los valores democráticos alejada
del desaliento.
Una España alejada del pesimismo,
del desencanto o del desaliento.
El rey presidió ayer en Asturias
la celebración del centenario
de la central hidroeléctrica.
Es una de las pocas centrales
eléctricas del mundo enclavadas
en una Reserva de la Biosfera.
El rey llegaba a este paraje
para celebrar el centenario
de la central,
que comerció a explotarse en 1917
tras una construcción titánica
impulsada por dos visionarios
asturianos que supieron ver
las posibilidades
que las aguas de esta zona tenían.
Varias ampliaciones
y muchas historias que recogen
en una exposición,
nos llevan a 2002.
Nuestra apuesta por el mercado
español es contundente.
Algunos números hablan por sí solos.
Más de 10.000.000.000 E
de inversiones
en poco más de una época.
2000 empleos directos.
100 velas que la central soplaba con
energía y la presencia del rey.
Para Felipe VI ha sido
su tercera visita a este concejo.
Las dos anteriores fueron
como príncipe,
cuando una de las parroquias
que integran este concejo
fue elegida pueblo ejemplar.
La parroquia está ligada
a la monarquía porque fue Alfonso X
quien impuso su creación
en el siglo XIII.
A Felipe VI lo recibían así.
Algo extraordinario.
Emocionado...
-Me parece muy bien
que venga aquí.
Es un lugar muy bonito.
-Ha salido todo el pueblo
a recibirle.
A prestarle nuestro apoyo
como españoles.
Como enamorados de nuestros reyes.
Felipe VI recibió al presidente
del comité militar
de la Unión Europea.
Acompañado por el jefe
del Estado mayor de la defensa
y del Cuarto militar
de la Casa del Rey.
El comite dirige las actividades
militares en el marco
de la Unión Europea
y planifica las misiones
para la prevención de conflictos
en situaciones de crisis.
Un día antes, en el Palacio real,
el monarca recibió credenciales de
seis nuevos embajadores en España.
Seguidos de cerca por turistas
y curiosos, una comitiva de caballos
ocupaba por unas horas
las calles del centro de Madrid.
No tiene periodicidad fija,
pero está ceremonia se repite cuando
hay un mínimo de cuatro embajadores
pendientes de presentar
sus credenciales al rey.
Los embajadores llegan
en carrozas construidas
hace dos siglos y que se destinaron
al traslado de los diplomáticos
para esta ceremonia.
El primero en llegar, el embajador
de la República Dominicana,
con quien el rey habló
de los intereses
que comparten ambos países.
Tenemos una cooperación
intensa que se ha manifestado
en diferentes épocas
y que han tratado aspectos vitales
para mejorar las condiciones
de vida de nuestro pueblo.
El embajador de Ecuador
llega a Madrid para avanzar
en unas relaciones
que califica de excelentes.
Quiero fortalecer
las relaciones bilaterales
y atraer la inversión extranjera
a un país, Ecuador,
que entiende
la reglas claras del juego.
Violeta es la nueva embajadora
de Moldavia.
El embajador en España de Cabo Verde
también presentaba esta semana
sus credenciales al rey,
que recibió después
al montenegrino,
cuyo país negocia su entrada
en la Unión Europea.
Dos seísmos con diferencia de unos
días que han dejado enormes daños
en el centro y sur del país.
Afectando este último a ciudad
de México,
donde se derrumbaron
edificios enteros.
El rey mostró la solidaridad
con los afectados
y el apoyo al país
ante este terremoto
que ha dejado centenares
de víctimas y desaparecidos,
entre ellos un ciudadano español
y numerosos niños.
El presidente Peña Nieto
dijo que la prioridad es atender
a los damnificados.
El rey hablo personalmente
con el dirigente mexicano
para mostrarle sus condolencias
por el grave seísmo de Chiapas.
Sobre el papel del rey
y la monarquía,
se reflexionó esta semana.
Se habló de pasado,
pero también del complejo presente.
Ante estudiantes
de la universidad rey Juan Carlos,
el director del Instituto Elcano
defendía el papel de la corona
en la política exterior
como símbolo del país
y de su historia.
Se quiere realzar el valor.
Calificó de excelente
el trabajo
como embajador de don Juan Carlos
considera que Felipe VI
lo tiene más difícil
porque la sociedad
es más exigente con la monarquía.
Tiene que buscar
su propio camino
y definir su propia identidad.
Pero las salidas al exterior
del rey han sido muy exitosas.
La clave está
en una buena relación
con el presidente del Gobierno,
algo que no siempre ha ocurrido.
Respeto a las críticas
por el viaje a Arabia Saudí
recuerda que la política exterior
la marca el Gobierno.
Puede dañar su imagen en España de
cara a la opinión pública.
Esto ocurrió con relación
a Arabia Saurí.
No creo que ocurra
con el tema de Marruecos.
Viaje previsto para este otoño
que debería servir para acercar
a los dos monarcas
e intenta recuperar la relación
que tuvieron sus padres.
Respecto a Cuba,
el viaje siempre pendiente
que no se termina de confirmar,
cree que Felipe VI debería
realizarlo el próximo año.
Porque don Juan Carlos, dice,
no lo pudo hacer de forma oficial,
solo lo visitó
en la cumbre iberoamericana
y serviría para recuperar
el tiempo perdido.
Me declaro entusiasta
de la visita
del rey don Felipe a Cuba
el año que viene.
(Música)
Cumpliendo con la tradición,
la reina Letizia inauguró
el curso escolar.
Fue el martes en Canarias.
En este curso participan
más de 8 millones de alumnos
y 670.000 profesores.
Horas antes de la llegada
de la reina,
los tinerfeño son ya estaban
preparados para recibirla.
La queremos un montón.
Estamos contentos con ella.
-Guapa.
Tuvieron que esperar más
de cuatro horas.
La reina entro directamente
al colegio.
De tantos colegios
que hay en toda España,
han venido a nuestro colegio.
De aquí a que Letizia se jubile,
a lo mejor
no nos podemos ver nunca más.
Cogió libros, se sentó,
se agachó, preguntó.
También escucho lo que tenían
que contarle los niños
de este colegio que apuesta por
la innovación desde hace 40 años.
Tiene una trayectoria innovadora.
En este taller de matemáticas
le explicaron
que se trabaja de manera práctica
y con productos canarios,
se aprenden cuentas
y alimentación saludable,
algo que se fomenta desde el huerto
que la reina recorrió
tras la improvisada invitación
de su responsable,
el abuelo de una niña.
La reina pudo ver, oler y probar.
Cogió una fresa y se la comió.
Este es un ritual
que se repite cada año
y desde la proclamación
de Felipe VI,
la responsabilidad recae
en la reina.
Se elige un colegio de toda España
para ese arranque oficial
del curso escolar.
En este caso, ha sido este
de un barrio humilde de Tenerife
donde se ha tomado esa instantánea
de inicio de un año escolar
en el que participan
8.100.000 alumnos
y 670.000 docentes.
La reina recibió un libro escrito
por todos los alumnos
y dejó un poco nerviosa
a la que se lo entregó.
Quedaba la cita con los vecinos
del barrio.
Cumpleaños con días de retraso,
fotos y saludos.
Muy sencilla
y afable con la gente.
-Estos lo máximo.
El año que viene más.
En Madrid, la reina presidió
el acto del día mundial
de la investigación en cáncer.
Una oportunidad más para reiterar
la necesidad de invertir
en la investigación.
El cáncer avanza
en nuestra sociedad
debido al envejecimiento, pero
también avanza la supervivencia.
En España,
casi el 60% se van a curar.
Hablamos de que, probablemente,
en 10 años habla una población
superviviente en España
de cerca de 2 millones de personas.
De ahí la importancia
de seguir avanzando,
porque la investigación va en red,
abre nuevas líneas
en la sustitución de genes multados.
Existen muy buenos investigadores en
nuestro país.
Si alguno de ustedes pueden
hacer algo, apóyenle.
Para curar el cáncer,
para curar enfermedades.
Ayuda también en forma de becas.
Formado en Argentina y Boston,
busca cómo se nutren las células
malignas para extenderse.
Tenemos interés muy fuerte
en la biología del cáncer
y tratar de entender
los mecanismos que disparan
el mecanismo del cáncer.
Cuando una célula detesta
que tiene nutrientes suficientes
como para multiplicarse.
Los análisis llegan
a ser terapias y fármacos,
como el que devolvió
a la vida a Ignacio.
Si no llega a ser
por la investigación
y por la aparición
de nuevos medicamentos,
no estaría aquí.
La reina también reclamó
esa ayuda
y pidió más colaboración entre los
distintos especialistas médicos
y la industria farmacéutica.
En este día,
el mensaje es el de unidad,
el de trabajo conjunto,
el de colaboración
y el de integración.
Gracias a todos por venir.
La foto de familia puso fin
a este foro contra el cáncer.
En Lisboa,
la reina Sofía inauguró
junto al presidente portugués
la cumbre de investigación
y cuidados del Alzheimer.
Pidió redoblar esfuerzos.
El presidente de Portugal
esperaba a doña Sofía
a las puertas del Palacio.
Un palacio que ella conoce muy bien.
Antes del almuerzo
con el presidente portugués,
doña Sofía saludó a los científicos
portugueses que participan
en la cumbre mundial
sobre el Alzheimer.
Doña Sofía recordó el compromiso
de la fundación que preside
en la lucha contra una enfermedad
que afecta en España
a 700.000 personas diagnosticadas
de Alzheimer.
Os invito a trabajar conjuntamente
logrando
los ansiados avances
en la investigación
y en la mejora de la calidad
de vida de los pacientes.
-La calidad de vida
de las personas
se puede mejorar mucho.
En el congreso se presentaba
una casa adaptada
para enfermos de Alzheimer.
Pequeñas modificaciones
en una vivienda
mejoran la calidad de vida
para los enfermos.
Baños con apoyos
y suelo antideslizante,
sensores de movimiento
para encender las luces por la noche
y también conoció a una foca robot.
Interactúa con los enfermos
de Alzheimer
reduciendo la depresión,
la ansiedad y los impulsos agresivos
de algunos enfermos.
Se puede coger, cantarle,
hablarle, nos dice su creador.
La reina doña Sofía no solo
ha abierto oficialmente
este congreso mundial
sobre el Alzheimer,
sino que ha asistido durante
toda la semana a sus sesiones,
demostrando su implicación personal
y de su fundación
en la lucha contra el Alzheimer.
A poco más de tres meses
para cumplir 80 años
y después de casi
toda una vida navegando,
el rey Juan Carlos ha obtenido
su primer título mundial en vela.
El jueves se proclamó campeón
del mundo en las aguas canadienses
de Vancouver.
El monarca ganó la prueba
de clásicos de 6 m
tras cinco días de competición.
Junto a una tripulación
de consumados retratistas.
Era el único representante español
de los 45 barcos participantes.
Felipe de Borbón se reencontró el
sábado con la historia del club
de Atlético de Madrid junto presidió
la inauguración de su nuevo estadio.
El club rojiblanco
estrenaba estadio y nombre,
quinta denominación
para la nueva casa
que cumple 114 años de historia.
El rey estuvo en la cita junto
con los 68.000 espectadores
que caben en el nuevo estadio.
Una inauguración por todo lo alto
en la que no faltó calor y colores,
los de la bandera nacional y, por
supuesto, los de Atlético de Madrid.
Para estrenar nuevo estadio,
1-0 frente al Málaga.
El rey celebró el triunfo
de los rojiblancos,
misma resultado que cuando acudió
al Calderón por primera vez.
Acudía acompañado de mis padres
en el primer acto deportivo
que hicieron como reyes.
Entonces
ya se declaraba colchonero,
aunque públicamente
nunca lo ha hecho.
Ostentó la presidencia
de honor del centenario del club,
con presidentes y jugadores
a compartido triunfos
y su presencia en el campo
rojiblanco ha sido repetida.
Solo, con la reina
y con la princesa Leonor.
La última para despedirse
del Calderón.
Despedidas la del baloncesto,
la del capitán
de la selección española.
Salía por la puerta grande
con la medalla de bronce.
Sexto metal consecutivo
en un Eurobasket.
Felicitaciones de la Casa real
en su Twitter
y reconocimiento al número 7,
que tras más de 250 veces vistiendo
la camiseta de la selección
dice adiós.
Del estilo de la reina
dio muestra esta semana.
Dos estrenos y una repetición.
Un resumen perfecto
de lo que suele hacer,
combinar firmas internacionales
con diseño internacional.
Reconocemos el buen hacer
y el cuidado y también el trabajo,
porque el cuidar la imagen
a través de la moda
de su persona es un trabajo.
Este es el diseño que según
la revista la sitúa
en lo alto del podio.
En Londres volvió a dar muestra de
que mezclar y repetir es lo suyo.
Con éxito para su imagen
y la de la moda España.
Hemos llegado al final.
Hasta el sábado que viene.
Feliz semana.
(Música)
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación