Lunes a viernes a las 09.30 horas
Lunes a viernes a las 09.30 horas
La crisis provocó la reducción de la empresa de la madera y el mueble.
Es difícil encontrar profesionales cualificados,
que hagan frente a la gran demanda.
A nivel nacional,
tenemos 150.000 trabajadores entre contratados y autónomos.
No podemos hacer frente a pedidos actuales,
sus ingresos como empresario son menores.
En esta empresa familiar,
trabajan 6 personas,
y necesitarán 2 más en los próximos 6 meses.
En el paro no hay,
recurrimos a amigos,
otros talleres,
a autónomos,
también recurrimos a institutos de formación profesional.
En estos talleres,
hacemos de todo,
desde montar una puerta,
a armarios,
roda pies,
como hacemos diferentes tipo de cosas,
nunca es monótono.
Los trabajadores aseguran,
que la falta de operarios,
15 días trabajando en esta empresa,
me cambiado esta empresa por horario y por cercanía a mi domicilio.
En esta empresa trabajo de 8:00 a 3:00,
aquí piden formación profesional básica,
para cortar,
para montar,
.
Hice las prácticas en una empresa,
en la que ya me cogieron,
de hecho el 100 por 100 de las personas,
se quedaban ya trabajando.
En las escuelas,
depende la calidad de los profesionales.
Docentes demandan más centros educativos,
material y maquinarias.
El 100 por 100 de los chicos que quieren trabajar trabajan .
Me enseñan a cortar,
ensamblar,
1 proceso de aprendizaje continuo,
y muy profesional.
Cuando termine,
la idea es no depender de nadie,
tener mi propia empresa,
desde pequeña sabía que quería trabajar en esto.
En mi clase,
somos 17 alumnos,
y soy la única chica.
Las mujeres que han estudiado estos ciclos,
suelen tener una mayor fineza en el trabajo,
son más demandadas,
en los trabajos que se necesita una alta exigencia.
Hay más empleo,
me he planteado muy seriamente un ciclo formativo.
En cuanto acabe,
estaré colocado en una empresa.
Tenemos convenio con más de 170 empresas,
para prácticas y envío de trabajadores.
Empresas como estas que tienen trabajadores con 38 años de
experiencia.
De jubilarse.
Nos podemos encontrar,
en un plazo medianamente corto,
con que nuestro sector,
se pueda morir.
Después de terminar las prácticas,
me ofrecieron un contrato,
aquí llevo 5 años.
Tengo compañeros que llevan en la empresa desde que tenían 14 o 15
años.
Ahora tienen 60.
Es un sector muy estable.
Hay que hacer planes,
la formación superior en grado de madera,
me sirve ahora para trabajar.
Las clases nos enseñaron las bases.
Pero cuando llegamos aquí,
fue un gran salto.
Aquí estamos rodeados de profesionales.
El sector de la manera está en busca de empleo.
Ahora es Jacinto de Alicante quien quiere emprender.
"Quiere montar un obrador de patatas chips y churros.
Tiene que seguir,
hay ayudas que favorecen al sector.
La primera es la estatal.
La diferencia entre autónomo y free lance,
es un autónomo que no siempre cotiza,
y autónomo es algo más amplio.
Todo los free lance llegan a ser autónomos puntos un profesional que
trabaja independiente,
no siempre.
Ahora vamos con las ayudas que favorecen al sector.
No todos los años al aire en el Ministerio de Cultura.
Se va a hacer en la de 2020,
se hace a través de la dirección general del libro.
Es una subvención,
que se hace en concurrencia corporativa,
se suman los puntos,
los que tienen sus puntos por encima,
son los que consiguen la subvención.
La cuantía se 50% del coste.
Lo que es la distribución del libro.
Hay exclusiones,
hay que cumplir con los requisitos,
en el caso de una editorial tradicional,
1 mínima de 700 ejemplares,
el empleo de los canales,
en el que se distribuye la obra.
La obra tiene que ser inédita,
tienes que cumplir y estar dentro de esas categorías,
y otros requisitos,
y la puedes ver perfectamente en Internet.
No me voy a extender más.
Como editorial,
tienes que darte de alta en E y A,
la factura se hace,
con un IVA súper reducido al 4%.
En el caso de los autores,
en el grupo 861 de profesionales liberales,
que está exento de IVA.
Los autores no tienen que facturar con IVA.
Cualquier otra duda,
tienes este teléfono para consultar tus dudas.
Suerte.
Si es un establecimiento fijo,
tienes varios requisitos,
la comunidad autónoma,
consejería de sanidad,
bien en la Comunidad Valenciana,
tienes que sacarte el certificado de manipulación de alimentos.
En hacienda alta de la actividad.
En el epígrafe de masas fritas y buñuelos.
Seguridad social y autónomas,
y un seguro de sociedad civil.
Porque estás trabajando con temperaturas y aceites.
Alta en el ayuntamiento,
en este proyecto tienes que demostrar la instalación de baja
tensión,
de gas certificado,
humos y olores,
y contrato como gestora de residuos.
Aparte de la inscripción en el Rehn.
Si la churrería fuera ambulante,
todo exactamente igual,
excepto que tienes que pasar la ITV,
de la furgoneta o del remolque,
sobre la instalación eléctrica.
Y técnico sanitario de dicho vehículo.
Tu contacto de la Cámara de Comercio,
es el que aparece aquí abajo.
Cómo hacerlo,
sabes que tienes que tener 3 mensualidades pendientes de cobrar,
iniciar la actividad antes de un mes que te la concedan.
La solicitud,
se hace descargando el archivo en la página del empleo estatal,
en la dirección que aparece aquí abajo.
Telemáticamente,
o bien en las oficinas mediante cita previa,
y también,
puedes presentarlo en cualquier oficina de registro público.
Cualquiera admite cualquier documento que se quiera registrar y
presentar.
Ayudas para los autónomos,
tienes la capitalización del desempleo,
las regionales el fomento,
y las locales son muy importantes,
todas están cedidas a los ayuntamientos.
Pregunta entre ayuntamiento aparte de la cámara.
En este teléfono que aparece aquí abajo.
Éstas son las preguntas que os hemos hecho hoy por Twitter.
Programa de información socio-laboral, encaminado a ser una ayuda para las personas que demandan un empleo.