Fuera de emisión
Hola, ¿qué tal? Tiempo de viajar.
Ya tenemos listas las maletas y nos vamos al norte de la península,
Vitoria-Gasteiz, con la capital de Álava.
Vamos a buscar rincones exquisitos.
Es una ciudad enclavada en un lote de caminos.
Es un cruce estratégico con vital importancia
en el plano comercial y cultural.
Es una ciudad milenaria que conserva parte
de su trazado medieval. Cuenta con un casco histórico
declarado conjunto monumental en 1997.
Durante años ha realizado un duro trabajo para rehabilitar
y recuperar todos los espacios emblemáticos,
tanto que tienen incluso una catedral abierta por obras.
En Vitoria es imprescindible pasear por su casco antiguo.
Y también, elementos como este, pelotas con la que juegan al frontón
los pelotari.
Está muy dura. Otra cosa es esta baraja,
unas preciosas cartas que son una obra de arte en sí mismas.
Son algunos de los elementos que hemos encontrado un recorrido
por Vitoria. Vamos a verlo.
(Música)
¿Qué mejor punto para comenzar mi recorrido
que con la estatua del caminante?
Empezamos el recorrido con la catedral en obras.
Hola, Jon, muy buenas. Encantado.
-Igualmente.
-Tenía ganas de conocerte llegar a esta catedral abierta por obras.
-Es la catedral vieja de Vitoria que ha tenido muchos pruebas
constructivos a lo largo de su historia.
En el año 34 se cerró para dar un diagnóstico fidedigno
los problemas y del tratamiento.
En lugar de tener la catedral cerrada durante unas obras,
aquí se cambia el chip iba a estar abierta.
-¿Éste es el único escenario que tendremos en obras?
-No, hemos tenido la suerte
de descubrir los orígenes de Gasteiz cómo los orígenes de la muralla.
-Dijeron que lo primero que había que arreglar era el tejado.
-Aquí se empezó por las cimentaciones, nivel de la cripta,
el paso de ronda, el triforia, y la torre,
60 m de subida vertical. -Allá que voy. Muchas gracias.
(Música)
Por este troforio paseó Ken Fall,
que vino para inspirarse para escribir la segunda parte
de "Los Pilares de la Tierra".
Se puede conocer la cultura y la tradición de una ciudad,
con su arte, sus edificios, pero también con el deporte.
Si hay una ciudad en la que cultura y deporte se combinan
es en Euskadi, concretamente
en la Plaza de los juegos.
-Hola, Aitor, ¿qué tal? -Muy buenas.
-Estamos en un lugar estratégico para entender el deporte vasco.
-Es el epicentro de la cultura vasca.
Se encargaron de que hubiera un frontón para jugar
a la pelota vasca, pero detrás tenemos la plaza donde
se realizan los deportes del pueblo como el corte de hacha,
el levantamiento de piedra, el arrastre por bueyes.
Éstos son los actuales campeones de Álava que están jugando
mano a mano, dando un gran espectáculo.
-Todos están observando con admiración.
Me apetece saber más de ellos y que me enseñen algún truco.
Haré lo que pueda.
Vas a tener unos buenos maestros. -Muchas gracias, Aitor.
-A ti, Álvaro.
-Muy buenas tardes, los dos campeones de Álava,
nada más y nada menos.
Sois unas estrellas del mundo de frontón, aquí todo el mundo
para por la calle. Todo mundo está mirando.
-Sobre todo las chicas. -Soy como los Cristiano Ronaldo,
pero pelotaris.
-Hay unos 3000 pelotaris.
-Ha desechado un partido y estoy sudando. Aquí hay que darlo todo.
Vamos a ver si yo me puedo ganar la vida con esto.
Me tienes que enseñar. Vamos a ver cómo arrancamos.
(Música)
-¡Les he hecho un punto los campeones de Álava!
Creo que es el momento para que me quede lo más alto.
Adiós, chavales.
Vengo de jugar al frontón, con las manos calientitas,
y ahora voy a acostar.
Aquí también se la han jugado con un pincho y con la tortilla.
Hola, Álvaro.
Eres un maestro de la tortilla, nada más y nada menos.
-Hay muchos maestros y maestras de la tortilla.
Sobre todo las que han traído la receta a la gente.
-El es embajador de la tortilla, pero en este restaurante
hay muchísimo más.
-Procuramos que la gente se emocione,
que haya comido bien, que la gente goce.
-¿Qué vamos a probar?
-Vamos a empezar por el pincho de huevos con patatas.
Es el alma del local.
Vamos a probar el sushi vasco
y la tortilla de patata como normal,
con cebolla y sin cebolla y normal.
Yo no aguanta más.
Tortilla de queso de cabra, adentro, gozar.
Después de comer bien apetece echar una partida.
Que buenos momentos hemos echado alrededor de las cartas.
Por eso vamos al museo de los naipes.
Hola, Edurnes, ¿qué tal? -Hola, Álvaro.
En este museo pintan todos los días oros, copas, espadas y bastos.
Cuéntame dónde estamos.
-Copas, oros, espadas y bastos y mucho más
porque es un museo de la historia del naipe,
desde el siglo XV a la actualidad.
-¿Por qué está aquí?
-Félix Alfaro fue el que comercio una colección de naipes.
Luego pasó a ser una colección pública y aquí estamos.
-Todos hemos jugado a muchas cosas,
las cartas están muy presentes en esta cultura
y son una obra de arte en sí mismas. -Tienes naipes musicales,
barajas indias pintadas a mano una a una,
tienes naipes japoneses para aprender poesía, naturaleza,
música, historia, geografía, cualquier tema que te interese,
seguro que los encuentros. -Muchas gracias.
-Muy bien, que lo disfrutes. -Ya están repartidas las cartas,
voy a disfrutar.
Hemos recorrido cartas que nos enseñaban el sistema
métrico decimal o el alfabeto, incluso el kamasutra
y ésta nos enseña música. Puedo deciros más o menos cómo
suena el diamante. Es una danza.
Sonaría más o menos así. (CANTA)
-Hola, Gorka, ¿qué tal? -Hola, Álvaro.
-Es una maravilla esta de la naturaleza.
Qué maravilla, con las cigüeñas que no reciben, con la naturaleza.
-Estás en los humedales, en plena naturaleza,
en el corazón, en uno de los rincones más bellos
dentro del anillo verde.
En el centro, con ese sonido que la naturaleza nos está brindando
en este momento, hace que uno
haya salido del entorno urbano para intercalarse
en este entorno rural a escasos 2 km del corazón de la ciudad.
-¿Qué podemos encontrar?
-Podemos encontrar el ansar común,
aranes rabudos y silbones en invierno.
En temas de aves, más de 200 especies distintas
catalogadas en el humedal.
-Con esta brisa, con este sol y con tu información,
sólo me queda disfrutar.
-Gracias. -Disfrútalo.
¿Afecta la acción del ser humano en el entorno?
La respuesta es sí, pero no simple de forma negativa
y estos humedales son el mejor ejemplo porque cuidan el hábitat
con mimo.
Vitoria es la muestra de que el urbanismo y naturaleza
pueden ir de la mano.
Cuanto disfrutamos de la naturaleza en esos humedales de Salburua.
Vitoria-Gasteiz es la capital de provincia que tiene
el índicepor habitante más alto de zona verde por
habitante.
En ese paisaje salino, el ser humano ha sabido aprovechar
durante miles de años los manantiales de agua.
Son una de las fábricas de sal más antiguas del mundo,
con más de 6000 años de historia produciendo oro blanco
de forma ininterrumpida. Mirad si ha sido importante la sal
en la historia que los romanos pagaban con ella,
por eso a los sueldos se les llama salarios.
Podemos encontrar toda esta gama de productos: sal, como ésta,
con aroma de la banda para el baño, está con aroma de vino
para poder aliñar y está la típica de escamas.
Un mundo salino con mucho sabor y muchos beneficios
para nuestra salud. Nos vamos al valle salado.
Entramos en un espacio que pone "sal".
Vamos a verlo.
-Hola, Cristina. -Hola, muy buenas.
-¿Qué tienes entre manos? -Un choto de sal.
Estamos en las Salinas de Añana, tenemos un paisaje cultural
único en el mundo.
-Tan importante es la sal que el pueblo se lama Salinas de Añana.
-Tenemos unos manantiales de agua salada que brotan
en los manantiales.
Producimos en verano, pero antiguamente producían de otros.
-Eso que tienes es un chuzo. ¿Se puede probar?
-Tenemos muchos tipos de sal. ¿Quieres probar
nuestra agua salada? -Claro que sí.
-Mira, Álvaro, estos son los canales que llevan agua salada.
A ver qué te parece.
-Me parece que está salada, cómo no.
Me recuerda al agua del mar,
pero es un poco más fina en boca está.
En el mar hay 35 g y esta 235 g por litro de agua.
Gracias al sol, al viento y al salir pero hay materia prima
para producir. -Los salineros se dedican
a la producción del sal y lo ideal es que vayas
a conocer a uno de ellos. -Muchas gracias, Cristina,
allá que voy.
-Hola, Berto,¿qué tal?. -¡Quién está aquí!
-Todo un maestro salinero. ¿Qué haces aquí?
-Desde los ocho años, comidas a trabajar con los padres,
a trabajar un poco,
bien sea por la merienda a casa y te das cuenta de que la merienda
no está en la casa, está en el valle.
Empiezas a jugar con una herramienta,
es tu cuenta en forma de punto -¿Cuáles son las condiciones
para producir la mejor sal del mundo?
-Viento, sal y agua.
Aquí se viene a trabajar. -Ponte el sombrero,
que te va a dar el sol en la cabeza.
Te vas a descansar. -Yo me dejo guiar.
Álvaro, vamos a pasar aquí. Ten cuidado.
Ven para acá. Hago así.
Vas muy bien, sigue.
Más bien, apa ahí.
Mira lo que hemos conseguido. ¿No ves que ha cambiado el color?
Se ven las flores.
Aquí tenemos una era con flores. Voy a intentar recogerlas.
Es más difícil que coger angulas, te lo digo.
Las estoy engañando un poco.
Un poco de muñeca.
Ahora toca que se sequen.
-Dejamos las flores en el salero.
A mí me duelen ya los riñones.
No sé cómo aguanta 57 años
que lleva haciendo esto y yo para un rato que me pongo...
me voy a relajar. Hasta luego.
Para terminar el viaje, un maniluvio y pediluvio,
es una sensación rara,
ideal para articulaciones y para la piel.
Una cita que no os debéis perder.
La fundación del valle salado trabaja sin ánimo de lucro
y lo hace para recuperar, conservar y poner en malo
ese paisaje tan singular.
Actúa como motor cultural, económico y social.
La actuación del ser humano puede ser beneficiosa para el entorno
y crear espacios para que a la larga se conviertan
en rincones exquisitos. Nuestro viaje continúa.
Podéis seguirnos en las redes sociales.
Nos vemos.
Lo voy a explicar muy claro, es muy importante.
El principal tipo de maltrato, tenemos el físico, sexual,
psicológico,
ocurre que un día has sufrido maltrato, Dios no lo quiera,
físico, y llamas a tu amiga Pepi
y le enseñas un morado bestial.
¿Qué ha pasado, Eli?
Ahora mismo nos vamos al médico, a la policía
y te vienes a mi casa.
No queda duda porque le has enseñado un morado.
Imagínate que la llamas y le dices que le tienes que explicar
una cosa, no enseñar.
"Mi Jose se me hace sentir insegura, me hace sentir con miedo,
dependiente, me maltrata, me chantajea emocionalmente".
Ves que tu amiga del alma, a la que ha sacudido desesperada,
hace cara de asombro.
"¿Tu Jose, con lo majo que es?"
Jose es un tío listo, delante de Pepi dice que hay que ver
cómo está Eli hoy. para que las víctimas
lo tengan claro puede explicar unas claves
muy concretas.
Hay cosas que damos por normales y no lo son.
Hay bichos, por ejemplo, "quien bien te quiere,
te hará llorar". No. Aquí tenemos
la parte del mal tratados y aquí la parte idónea.
Quien te quiere, te respeta y encuentra una manera respetuosa
de decirte lo que te quiere decir. Te juzga.
¿Por qué haces eso? Esto lo damos
por normal y habitual. No, tiene que considerar
tus motivos. Explícame lo que ha pasado.
No desde un juicio, sino de un interés sano.
La persona que maltrata te obliga a hacer cosas que no quieres.
Lo ideal es que te pregunte. Un ejemplo muy tonto:
Este fin de semana vamos a ver a mi madre y punto.
Te obliga. No, ¿Qué quieres hacer
el fin de semana? Es algo más respetuoso.
Una reacción sana, sea padre, madre, pareja,
que entiende y no te presiona. Por ejemplo,
si quiero ir de vacaciones este fin de semana
pero mi pareja se encuentra mal y no vamos,
el lugar de enfadarte y hacerles sentir culpable,
lo entiendes porque no ha elegido ponerse mala.
Te impone, ignora tus intereses,
pasa de ello, no le importa lo más mínimo,
pero lo normal es que compartas con ella tus miedos, tus deseos.
Finalmente, te castiga.
Se cree con la capacidad y la posición para castigarte.
Yo puedo castigar a la gente.
Cuando una persona te maltrata, no administra justicia.
Como hijo, comunica, como pareja,
puedes encontrarlo en situaciones distintas.
¿Por qué hay que parar de raíz?
Causa todo esto que vemos aquí.
Baja autoestima, trastornos psicológicos,
trastornos físicos,
adicciones, desde consumir alcohol, cualquier tipo de droga,
hasta una conducción con una conducta tóxicas comocon el coche.
Y aislamiento social.
Ocurre que el maltratado, lo que quiere hacer
es aislante para que no veas modelos sanos.
Si ves modelos sanos
piensas que que tienes en casa.
Si no tienes una referencia externa, a aguantarse.
¿Qué tenemos que hacer para las víctimas de un maltrato
y hay alguien que se siente víctima, para echar un cable?
Salde su círculo de influencia, largarte, irte.
A veces no podemos.
Tenemos que reconsiderar si no podemos hacerlo.
Si no podemos o decidimos quedarnos por los hijos o por lo que sea,
es importante que busquemos apoyos externos que nos permitan anclar
la cuerda para no caer en el pozo más absoluto del maltrato.
Esos apoyos externos nos van a ayudar
a pesar de que sigamos en la casa
y con la persona maltratada, para conservar la autoestima.
Todos estos apoyos externos son muy importantes,
como los profesores del colegio, deben saber cuando un niño
está siendo maltratado. Si no lo sabes, tienes un problema.
Tienes que conocer a tus alumnos. También hay que cerrar la herida
emocional. Imaginemos que nos hemos ido
o seguimos en el círculo de influencia,
hay que cerrar la herida porque si las heridas
no se cierran, se infectan.
Si no las cierras, te puedes precipitar
en tus conclusiones
y pensar que no merece la pena relacionarse con las personas,
que con la gente no hay que relacionarse.
Hay que aprender a discriminar un tipo de personalidad de otro.
Hay que ganar en seguridad porque lo primero que hace una persona
maltratadora es que te veas inferior.
Tienes muchos valores.
Si continuamente te dicen que no vales para nada,
te lo acabas creyendo.
Con elementos externos, busca apoyos,
que es muy importante. De hecho, vuelvo para atrás,
si buscáis en TVE A la carta,
hay un programa en el que hablo de cómo encontrar seguridad,
lo podéis descargar.
No te culpabilices. Olvida la culpa
y aprende una nueva manera de relacionarte sin parte.
No te evadas con conductas tóxicas.
Mientras me evado, no afronto.
Sean drogas, se ha correr con el coche, sea chocolate,
para con eso, afrontar la realidad en lugar de evadirte.
Aprende a analizar a las personas, no todo el mundo es como tú.
Una persona maltratada repite el esquema
y elige a una persona maltratadora,
pero tienes que analizar las personas y escoger
aquellas que se adecuen a tu personalidad.
Aprende a poner límites porque a pesar de que tu pareja
sea encantadora, a lo mejor ese día se encuentra mal,
está un poco tóxico, tiene ganas de ir de vacaciones,
pone la directa.
Le tienes que poner límites, lo tendrás que gestionar.
Una cosa muy importante, el maltratador
con sólo mirarte te provoca daño.
Esto no lo conoce nadie que no haya sido maltratado.
Quizás lo hemos vivido.
Estamos en una reunión de amigos y el maltratador,
suelo con la parte una mirada, que hace sentir mal.
¿Pensado alguna vez en espiar a ese empleado
que cada vez rinde menos?
¿Usted es de los que les gustaría saber si su pareja les es infiel?
¿Ws de los que ponen la oreja
en en el tabique para espiar a sus vecinos?
Se puede obtener la información necesaria para evitar
en el trabajo, con los amigos y en casa.
-Esta aplicación te deja todos los mensajes entrantes y salientes,
aunque la persona los bordes, en un servidor.
-Tenemos cámaras ocultas en relojes, en plantas, cuadros,
en despertadores.
Creo que el que nos está espiando en este momento eres tú.
-No tendrá esto una cámara. -Esto es un despertador cámara.
Si quieres, lo dejas en la mesilla y vez quien entra en tu habitación.
Lo devuelvo.
-Esta cámara puede grabar por sí sola o puede transmitir
las imágenes en tiempo real a cualquier tableta
y ver lo que ocurre.
-Hay quien quiere investigar lo que hace su mujer o el marido
y para eso tenemos sistemas, por ejemplo,
"creo que mi marido va a Barcelona y no va solo en el viaje,
quiero ponerlo en el coche".
-Esto se colocaría debajo del coche, nos dice la posición exacta
de donde se encuenta, calle, número y ciudad y lo podemos ver
a través de nuestro "smartphone". A la hora de retirarlo,
sólo habría que tirar de ello.
-Este bolso lleva dentro una cámara oculta,
tiene dentro un sistema de grabación de sonido
y de localización.
-Un cliente vino porque se encontró encima del armario un modelo
de estos de los que te hablaba antes del coche
y el amante de su señora le había puesto un sistema de escucha
y todo lo que ocurría en la habitación,
el amante lo escuchaba.
El cliente mayoritario de la tienda es un particular
que hace sus propias investigaciones.
En algunos casos necesita acompañarlo de un detective
para presentarlo como prueba judicial.
Si estoy hablando contigo y me estás amenazando y tengo un interés
personal en esto, no puedo aportar como prueba.
Si graba a unas personas que no tengo nada que ver con ello
y difundo esa información, estoy cometiendo un delito.
-Posibilidades para espiar hay muchas
y la tecnología nos lo pone muy fácil.
Ahora usted decide si es capaz de descubrir aquello que siente
o que nunca quiso saber.
por las películas y series,
pero precisamente por eso, creo que la mujer trabaja
mejor siendo un detective.
¿Qué cualidades debe tener un detective para hacer bien
su trabajo? Además de tener mucho conocimiento
con respecto a la cultura y saber de todo un poco,
tenemos que ser muy observadores porque nos tenemos
que quedar con muchos detalles en poco tiempo y ser muy rápidos a
la hora de pensar, decir y hacer.
pero la mujer posee un poco más de todo lo que es observación,
rapidez, no se si colocársela a la mujer o al hombre.
Desde hace unos años que hemos empezado a trabajar en esto
las mujeres, es más fácil confiar en ellas
en cuanto al trabajo.
Quizás no tenemos más éxito, pero el cliente actualmente pide más a la
detective mujer que al hombre,
pasamos más desapercibidas, la gente confía más
a la hora de sacar información.
Ha influido y ha hecho daño. Las películas no tiene nada que ver
de lo que enseña con la realidad.
Yo creo que de un hombre porque si ves a una mujer,
piensa que está esperando a alguien, o le he gustado,
pero un hombre, al ser más agresivo,
es más preocupante, puedes pensar que es alguien que te
quiere pegar, robar o hacerte daño.
Los laborales mercantiles y los familiares.
Primeramente tenemos que partir de la base de que el cliente
quiere una información que no tiene, así que hacemos
un trabajo de campo en el despacho.
Tenemos unas bases de datos y a través de Internet,
buscamos una información. Si la información
que hemos conseguido es suficiente para el cliente,
se para la investigación,
pero si no es suficiente, comenzamos con el trabajo de campo,
vigilancias y segmentos.
pero estar en el despacho descansando también está bien.
Mercantil de una empresa a otra y laboral del jefe
al trabajador o del socio al socio,
robos dentro del trabajo, pase de información.
Estamos al 50%. Antes eran más particulares,
pero ahora se han puesto mucho
las aseguradoras contratar detectives
para incendios, robos.
Bastante, corremos bastante riesgo
y los clientes a veces no lo ven.
Corremos riesgo a la hora de hacer el seguimiento
porque vamos conduciendo, no sabes a dónde vas
y te encuentras muchas cosas que no están en tus manos,
que no controlas. Y luego, en el despacho,
no sabes qué tipo de cliente tienes.
Pues sí, tienes que pasar lo máximo posible desapercibida.
no puede llamar la atención.
Tengo una ropa de trabajo, ropa social
para salir con los amigos.
No puedes ir con colores llamativos que llama la atención
porque al igual que me la llaman a mí, llamará al investigado.
Sí.
Normalmente es cuando estás conduciendo.
Tiene que ser más temeraria
porque estás siguiendo a alguien y no puedes perderlo,
a veces te saltas un semáforo, que saltan un STOP
y siempre vas con cuidado para que no haya un vehículo
que está pasando en verde o si hay un peatón.
Nunca se han encargado conmigo. Que yo sepa,
no me han descubierto, pero una vez,
que no fue el investigado,
me hicieron una fotografía...
Nadie me ha venido a decirme que le este signo.
Podremos disfrutar del sol, pero con mucho sentido común
y con cuidado porque la radiación ultravioleta del sol
produce cáncer y no lo podemos tomar de cualquier manera,
especialmente a principios de verano,
cuando la piel después del invierno,
todos estamos pálidos.
Ahora hay ganas de sol, pero hay que tomarlo con cuidado.
Con mucha calma.
Empieza el verano y en seguida nos queremos ir a la playa
a tomar el sol, a irradiarnos
porque vivimos al lado de una estrella que emite
radiaciones de muchos tipos.
Las radiaciones del sol nos pueden provocar el temido melanoma,
el cáncer de piel más típico y peligroso que.
Manchas en la piel, pecas que empiezan a aparecer
y que tienen perfiles que no son lisos,
tienen colores diferentes.
No todas las pecas, afortunadamente, son melanomas,
pero es una de las causas principales para uno
de los cánceres más serios que hay. Una de las causas
de que lo desencadenan es el exceso de radiación solar.
Vivimos al lado de una estrella que emite radiaciones infrarrojas.
Nos dan calor y no hay problema. La luz visible, ningún problema.
Pero está la radiación ultravioleta, que aunque la mayor parte se filtra
en la atmósfera y la capa de ozono, hay una capa importante
de los famosos ultravioleta ABC, los UVA famosos,
alcanza la superficie de la Tierra
y pueden provocar mutaciones en el ADN puede provocar
muchos tipos de cáncer.
El melanoma probablemente es el más grave.
Para entender cómo se genera un cáncer de piel por exposición
al sol,
hay que entender como es la piel que cubre nuestro cuerpo.
La dividimos en dos capas diferenciadas.
La enzima es la epidermis, la que tenemos por encima de todo,
las células que se van multiplicando y haciendo una capa de células
sin núcleo que se van descamando. Debajo está la dermis,
donde están los nervios y la sensibilidad,
la parte que va creciendo y da lugar a la epidermis.
No toda la radiación penetra igual.
Los más malos son los ultravioleta, que pueden penetrar
hasta el interior,
que penetran en las células que dan lugar al crecimiento de la piel.
Nuestro sistema tienen sistemas para protegerse de la luz.
Son unas células que tienen forma de erizo, de estrella,
parecen un arbusto.
Tienen ramas que se van exponiendo por todas las células
de la epidermis
y lo que hacen es empezar a fabricar un pigmento oscuro,
la famosa melanina, que es lo que hace
que nos pongamos morenos.
Primero la fábrica en ellos, la reparten
por todos los brazos que tienen
y luego la traspasan a las células vecinas.
La melanina se pone alrededor del núcleo donde está nuestro ADN.
Así queda protegido.
Cuando tenemos la piel morena porque se ha llenado
por estos gránulos de melanina, lo que sucede es que la radiación
que llega del sol, se queda tapada,
no puede cruzar la zona oscura y no alcanza
la parte más profunda de la piel
y es disminuye mucho la cantidad de radiación que llega al núcleo
de las células, la capa inferior de la piel
está más protegida y podemos tomar el sol
con más tranquilidad. Cuando tomamos el sol
con camiseta nos queda el típico moreno paleta,
los melanocitos han fabricado melanina,
la han repartido por la piel, no todo el mundo la reparte igual,
hay quien la reparte homogéneamente y hay quien la reparte por grupos.
Aparte de esto, ¿qué pasa al principio del verano
cuando nuestros melanocitos no han tenido tiempo de fabricar,
no ha sido estimulados?
Tenemos que tomar el sol poco a poco,
tomar dosis de poco tiempo al sol,
intenta reír al mediodía, cuando el sol pega fuerte.
Son los momentos que hay que evitar,
especialmente los niños. Los daños que nos causa
el sol de pequeños, que era para ciento.
La piel de los pequeños es más fina que la de los adultos
y son más sensibles. Un niño que se queme con quemaduras
solares cuando son jóvenes,
aumentan el riesgo de cáncer cuando son mayores.
La otra opción es ponerse cremas protectoras que tienen compuestos
que filtran las radiaciones a través de productos químicos
y los rayos ultravioleta ya no nos alcanzan
o con partículas de titanio que lo que hacen
es reflejar la luz. Funcionan muy bien,
pero son muy pastosas, queda la piel muy blanca
y cuesta un poco usarlas. Lo mejor es ponerse a la sombra,
ir a la playa, pero estar a la sombra,
evitar los excesos de sol porque todos los daños
que suframos al principio, quedarán para siempre.
Con las cremas protectoras hay que vigilar
porque nos ponemos un factor 30 o 40,
pero ese factor lo que quiere decir es que puedes estar
50 veces más al sol
de lo que estarías con un factor 10.
El factor 50 sólo vale si te pones una buena capa gruesa
y la vas reponiendo porque el sudor, el agua,
el tiempo que pasa,
hace que se pierda la capa protectora
y deja de ser un factor 20 o 30
rápidamente. Hay que poner mucha e ir renovando.
Lo mejor son las cremas protectoras, que el cuerpo adquiera el bronceado
como sistema protector.
Y especialmente, los niños. Los niños gorra, camiseta,
protestan, pero es mejor.
Pues sí, es curioso porque estamos en el siglo XXI
y todavía muchas personas, al menos en mi consulta,
me hacen la pregunta: "vamos a ser papás,
¿son nueve meses de abstinencia?".
A pesar de que se ha hablado hasta la saciedad,
parece ser que hay una faceta en la vida de la pareja
que tiene una tendencia a disminuir o incluso a desaparecer,
que es la interacción sexual,
por muchas razones, pero hay una gran razón.
Muchos padres piensan, primero, confunden
la interacción sexual con la penetración,
que ya hemos dicho hasta la saciedad
que sexualidad no es sinónimo de coito,
y como mezclan sexualidad con óbito,
piensan que la penetración puede hacer daño al bebé,
cosa que desde aquí podemos decir
que no hay absolutamente ningún riesgo,
entre otras cosas porque el feto y la cavidad vaginal
están muy lejos.
Desde aquí, tranquilizarles. Si el embarazo va muy bien,
una pareja puede mantener relaciones sexuales
con penetración sin ningún tipo de problema.
-Exacto. Me interesa matizar el hecho
que hemos dicho un montón de veces en este programa
que relación sexual no es coito ni penetración.
Hay que tener presente que también la relación que tengamos
con nuestra propia sexualidad y la sexualidad de nuestra pareja,
va influido no nos quedemos embarazadas.
Algo importante es la comunicación.
Hay que tener en cuenta que hay un cambio hormonal en la mamá.
Las hormonas influencian mucho y hay que transmitirlo a la pareja,
que no lo vive en primera persona y olvidamos hacerle partícipe
en nuestras necesidades. Eso ocurre en todo,
en nuestros deseos al nivel alimenticio
y también a nivel de cama.
Expresa muy bien lo que decidas, que en la cama no sólo es coito,
nos podemos abrazar, masajear, darnos besos,
sin interacción sexual.
-Curiosamente hay muchas personas que cree que es la madre
que tiene miedo de que pase algo al feto.
Por mucho que estemos repitiendo
que la sexualidad no es sinónimo de coito,
que parece que sea la práctica estrella,
pero, curiosamente, los padres son también
los que tienen mucho miedo
porque ven a la mujer más vulnerable.
He visto actuaciones
de algunos hombres
trataron la mujer
como si estuviera enferma.
Sencillamente está embarazada, no está enferma.
Me gustaría ver en los trimestres, qué pasa en cada trimestre.
Por ejemplo, el primer trimestre es abrumador.
Es normal al principio que los padres tengan
cierta cautela a la hora de mantener relaciones sexuales
porque hasta que no se haga mas explícito,
siempre tenemos miedo a que pase algo
y pensamos que uno de los riesgos es el sexo con penetración.
Se puede entender.
Es más un tema de estar abrumado. Es una situación nueva,
algunas mujeres están más cansadas,
algunas mujeres lo viven fenomenal, pero otras tienen náuseas.
Estamos generalizando, pero hay que ver cada persona.
En el primer trimestre hay esto, cansancio, náuseas
y puede ser que la mujer sea menos receptiva
porque es una situación nueva.
-Exacto, es un periodo de asimilación,
de saber que va a haber otro individuo
que va a formar parte de esta pareja.
Es algo que siempre aconsejo, que el padre vaya también
a la consulta
con la madre para que pueda enterarse de todo lo positivo
que conlleva el embarazo.
El primer trimestre es abrumador, pero los cambios físicos
pueden ser beneficiosos para conseguir el orgasmo
mucho antes, con mayor facilidad.
-Hablando del orgasmo, es verdad que se puede conseguir
con mayor facilidad porque los genitales
son más sensibles y con esto es más fácil
para una mujer con tener un orgasmo.
En el segundo trimestre es cuando la mujer se ha acostumbrado
un poco a estos cambios y ya se ve un poco más atractivo.
Es verdad que hay muchas mujeres que ven el embarazo
como un cambio tan radical en su cuerpo
que lo pasan mal a nivel estético.
También hablas con hombres y dicen que les parece
muy erótico ver a su esposa embarazada.
A veces interpretamos cosas.
Por no comunicar, cada uno va por su lado,
la madre dice que se ve gorda y el padre la vez fantásticamente
y con unas curvas magníficas. -Exacto.
-El segundo trimestre está muy bien porque te has acostumbrado,
pero hay señales de que hay un tercero,
aunque no se pueda ver físicamente, pero hay un tercero de la cama
y eso a veces corta a las parejas. ¿Qué te parece?
-Tienes razón. Y cuando has tenido poca información
al respecto, lo consideras un individuoin situ.
Hay un espacio separa lo que es la trayectoria.
Hay que tenerlo presente.
Los hombres en este período surgen ver a sus mujeres
muy atractivas y apetecibles, por así decirlo.
También es la sociedad que nos marca unos cánones.
Remarco la comunicación porque pienso que si cada uno
va por su lado, nos estamos perdiendo
un encuentro erótico que podría ser maravilloso.
Fomento a la comunicación y aunque pensemos
que puede ser una tontería, vamos a hacer partícipe
a nuestra pareja de ello. -Por supuesto, las mujeres
embarazadas son muy bellas. Los pechos son más prominentes,
las curvas se marcan más. Hay que recalcar esto
porque es importante.
En el tercer trimestre, surge un pequeño problema.
Yo digo pequeño. Estamos hablando de un embarazo
que no tenga complicaciones, eso hay que remarcarlo,
hay que ir al ginecólogo
y es el ginecólogo el que dice que hay que tener cuidado
porque si hay una complicación en el embarazo,
evitar tener relaciones sexuales con penetración.
Lo que ocurre en el tercer trimestre,
hay muchas parejas que dejan de hacer el amor
en el tercer trimestre porque nos encontramos
con una barriga que a veces es difícil de manejar.
Cuando la pareja quiere mantener relaciones sexuales
con penetración,
tiene que encontrar la postura adecuada.
Nunca hay que aplastar el vientre,
evidentemente. Es cuando también se cortan
a la hora de hacer el amor. Es una pena porque magníficas
posturas como la de lado,
que permite que la madre esté tranquila o incluso
a cuatro patas. Permite que la pérdida
esté liberada, evitar posturas tipo misionero,
el hombre encima de la mujer.
Hay una cosa que es el orgasmo.
Muchas mujeres dicen que el orgasmo
a lo mejor le provoca el parto. A ver qué opinas.
Depende de cada una.
El orgasmo, al contrario.
-Es verdad que en el último periodo puede ser favorecedor,
pero cuando estás punto de,
puede ser favorecedor por las contradicciones que tiene
y si el hombre eyacula dentro de la vagina
porque genera una hormona que son favorecedoras para el parto.
-También puede salir antes de tiempo,
pero lo que es importante es que va muy bien hacer el amor
antes del parto porque relaja a todo mundo.
Tener esta cercanía sexual con la pareja ayuda mucho al bebé.
Relaja todo mundo, a la madre que va a parir.
Cuando hay complicaciones, lo dice el ginecólogo y lo hace explícito.
Siempre hay que tenerlo en cuenta.
Programa magazine matinal de La 2 en directo que ofrece las últimas tendencias y los nuevos proyectos en campos como la tecnología, la gastronomía, el coaching, las redes sociales, el reciclaje o el consumo. También echamos un vistazo a la realidad social que nos rodea con entrevistas y reportajes.