Lunes a viernes a las 12:25 horas
(Música)
Su primer discurso oficial,
presentada en sociedad ante todos.
Muy preparada, muy concienciada.
Es una belleza de niña además.
Los padres estarán muy nerviosos.
Y los españoles muy expectantes por conocerla.
Muy buenos días, compañeros.
Estamos siguiendo la manifestación de estudiantes.
Ha comenzado pasados unos minutos de las 12:00 de la mañana.
Ahora se están dirigiendo hacia plaza de Sant Jaume.
Nos encontramos a mitad del recorrido por plaza de Catalunya.
Hoy es el tercer día de huelga de los estudiantes.
Una huelga convocada por el sindicato de estudiantes
el pasado miércoles.
Hoy va a ser el último día.
Para culminar con todos estos estudiantes unidos
a la manifestación de esta tarde en Jardinets de Gràcia
a las 5:00 de la tarde.
El seguimiento es desigual.
La están siguiendo sobre todo en las Terres de l'Ebre.
En la mayoría de las facultades se han paralizado las actividades
evaluables.
La actualidad es esta.
Lo primero que ves es que las niñas tienen como una consigna.
Las veo más relajadas que nunca, más contentas, más abiertas.
No tienen la tiesura de otras ocasiones.
Van peinadas para trabajar.
Es algo que no podemos olvidar.
Para ellos forma parte de su trabajo.
Para saludar a más de 100 personas,
van con el pelo recogido.
¿Por qué?
Porque tienden a tocarse el pelo,
y eso no se debe hacer cuando están trabajando en público.
Eso la madre lo tiene muy claro.
Ella elige moño.
Ella siempre tienen el pelo recogido con algún detalle.
Les evita descolocarse ante las fotos
y ese gesto tan poco serio, que es frívolo y pesado,
de tocarse el pelo.
Ayer todas llevaban el pelo sin recoger.
No había cumplido 14.
Ella cumple 14 en algunos días.
-Eso pasa en las monarquías,
niños que de repente se convierten en reyes.
Toda la historia está llena de niños
que de repente eran reyes y tenían que tomar decisiones.
Es muy loco.
-Solo ocurre en las monarquías.
Hay una cosa enorme a favor de la infanta, de la princesa.
Su padre era un niño tremendamente tímido, enfermizamente tímido.
No le gustaba lo de posar ni estar en público.
Ha dejado a varios fotógrafos en sesiones oficiales.
La niña hablará mucho más segura que su padre.
Tiene una buena profesora.
Él era un niño muy introvertido, muy inseguro.
Hacía trastadas con los fotógrafos.
-Has dicho que tiene una buena profesora.
Estás hablando de su madre.
-La reina, que le habrá 250 clases. Es muy perfeccionista.
Leonor parece ser que es una niña muy buena, como su padre,
pero no tiene claustrofobia a las imágenes.
Le han dado una perfecta progresión.
Tiene una voz muy clara, muy nítida.
Seguro que le ha cambiado.
Un mes para una niña de 13 años
puede ser como cinco años para nosotros.
-La Constitución no la leyó en un sitio muy grande.
-Era como un atril.
En el Congreso, creo.
-El Campoamor impresiona.
-¿Creéis que de repente, en ese discurso,
haya escrito algo que tiene que ver con la actualidad política
y van a dejar que lo diga una niña de 13 años?
-No la van a meter en el fregao político que tenemos.
Lo hizo espléndido.
-Fue el artículo primero de la Constitucional.
-Fue el artículo primero de la Constitución.
Se tenía que controlar para no decirlo de memoria.
Lo ha recitado con ella 150 veces.
Pienso mucho en Letizia, pensando en la reina.
Si yo hubiera tenido la posibilidad de nacer en una casa de reyes,
qué bien puede ir mi hija.
Porque ir de Moratalaz, ese camino que ha recorrido,
y hemos sido tan crueles a veces los españoles,
que eso lo tiene ganado la infanta. La princesa, perdón.
Que me llamaba la atención el estilismo de la reina.
-Este acto me parece importante porque es una deferencia
de los reyes para aproximarse personalmente.
Es la primera vez que el jurado se ve con los premiados.
-Yo he sido jurado...
-Es que es imposible.
Nunca debes ver a un condenado ni a un premiado.
Entonces, es muy bonito.
Es impresionante la historia y la fuerza de esta mujer.
Como es este acto informal,
la reina es tan protagonista como las infantas y la princesa.
Este año se llevan los estampados.
La reina no va detrás de la tendencia.
-No lleva los colores de los vestidos.
Acabáis de ver en directo a la llegada de Laia Sofía,
Acabáis de ver en directo la llegada de Laia Sofía,
acompañada de las autoridades, la presidenta del Congreso,
el presidente del Tribunal Constitucional, el del Supremo...
En fin, las autoridades que faltaban por llegar.
Esta tarde se entregan en Oviedo,
muy cerca de este Hotel de la Reconquista,
en el teatro Campoamor.
Como les estamos contando,
será el primer discurso oficial de la princesa Leonor.
Antes de esta audiencia,
hemos visto también otra audiencia con otros de los galardonados.
Los premios al proyecto de fin de carrera de la Universidad de Oviedo
y los galardonados con las medallas de Asturias de este año 2019.
Todo preparado ya.
La ciudad está volcada con esta edición.
Más especial con el discurso de la princesa Leonor.
Los reyes fueron recibidos por ciudadanos
en un acto frente a la catedral.
La reina es una lectora compulsiva.
Y lee lecturas no precisamente de verano.
Le gusta la filosofía.
Lee antropología.
Seguramente será admiradora de Paul Auster.
La agenda prevista era esta,
que doña Sofía llegara al Hotel Reconquista a medio día de hoy.
que doña Sofía llegara al Hotel Reconquista a mediodía de hoy.
La hemos visto acompañada de las autoridades.
Está prevista la llegada de Pablo Casado y Ana Pastor, del PP.
(HABLAN A LA VEZ)
-Javier Solana es un excelente ministro de Exteriores.
Un hombre muy culto también. Enamorado del arte.
Tiene un cargo que le va.
Me gusta.
-Que puedas compartir una pequeña conversación con este elenco.
Seguro.
-Si es alguien a quien tengas admiración, sí.
Miguel Bosé contaba cómo era su infancia.
Siendo un niño, tenía a Picasso y a Orson Welles.
Tienes esa oportunidad que te da la vida.
-Pero en esa casa podían opinar lo que querían.
-No tiendes a admirar con 10 años a Picasso o a Orson Welles.
(HABLAN A LA VEZ)
También estarían encantados de ver a Rosalía.
-Lo bueno es que van a esos conciertos también.
Están recibiendo una formación abierta, amplia, multicultural
y multirracial.
Bonitísima reunión.
Tú, que has sido jurado, ¿es complicado?
-Casi nunca ganas.
-¿Cuántos erais, Olga?
-El de deportes es el más numeroso.
-¿Quién se lo llevó?
-Es por descarte.
Es precisamente el premio más complicado para la Fundación.
Porque explícale a Michael Jordan dónde está Asturias,
lo que es un rey o un príncipe...
Y el monto del premio es simbólico.
Y tienes que garantizar que el premiado venga a recogerlo.
Con los deportistas es complicado.
-No pasa con los Nobel.
-En el premio de deportes hubo algún plante sonado,
como el de Carl Lewis, que no se presentó.
Se quedó en Nueva York.
No creo que llegara a apreciar demasiado...
-Tampoco te debe condicionar la duda.
Le tienes que premiar por sus méritos.
-Cuando estás trabajando con algunos impresionantes,
estás llamando a sus managers, a las marcas publicitarias...
-Y tienes que seguir pensando en la excelencia, en la justicia.
A mí me ha pasado no dar a diseñadores de moda internacionales
muy potentes un magnífico premio español
porque se sabe que no va a recogerlo.
Tienes que pasar al siguiente.
Vaya cambio.
-Ha estado hilvanado hilvanado.
-Este cambio sin anestesia me parece tremendo.
-Me voy a la huelga general de Barcelona,
donde está Irma Frigenti.
Cuéntanos.
-Buenas tardes, Max.
Mira dónde estamos ahora mismo.
Os ofrecemos la imagen de Barcelona.
Estáis viendo la autopista cortada por esas "marchas de la libertad",
que están llegando a Barcelona.
Son dos columnas.
No sé si estáis viendo y podéis oír el sonido
de la entrada a Barcelona.
Van en masa.
Es impresionante verlo.
Hemos estado a primera hora de la mañana.
No paraba de entrar gente.
La gente entraba por ambos lados de la carretera. Era impresionante.
Se ha ido sumando gente por todo el recorrido.
La autopista está colapsando la entrada a Barcelona.
Se van a unir con las otras columnas.
A las 5:00 de la tarde van a participar en la gran manifestación
en Barcelona para protestar contra la sentencia del "procés".
Muchos curiosos también en el mirador intentando ver
la llegada de las marchas a la ciudad de Barcelona.
Esas marchas que están discurriendo por la autovía
y que están colapsando la entrada a la ciudad desde aquí.
¿Qué tal, Max?
Estamos bajando por Via Laietana.
Estamos ante la jefatura de la Policía Nacional.
Están diciendo: "Fuera las fuerzas de ocupación".
La manifestación está transcurriendo sin ningún tipo de incidente.
Ahora acaban de llegar hasta Via Laietana,
en concreto, frente a la jefatura de la Policía Nacional
en Barcelona.
Ayer sucedió una manifestación similar.
Al llegar aquí, el grueso mayoritario de estudiantes
se quedó parado frente a los agentes un buen rato.
A partir de aquí se diluyó la manifestación.
Eso ha sucedido siempre.
Yo recuerdo haber participado en las manifestaciones del 87.
Yo era delegado de curso.
Yo fui a aquellas manifestaciones,
en las que también hubo revueltas, en las que también hubo palos.
Y algunos medios de comunicación solo se fijaban en el cojo manteca
mientras los demás reivindicábamos en otro lado.
Los grupos violentos siempre están.
Son una minoría.
-No ha hecho referencia todas las violencias.
Ha hablado de la de ayer
por parte de un grupo determinado.
-He visto una viñeta.
Es una inmensidad de personas con el símbolo de la paz
y cuatro que gritan odio,
y todos los medios de comunicación enfocando a los que gritan odio.
Es importante saber que es una minoría.
Ni obviar.
A eso se refería Puigdemont.
-A eso se les llama "nostálgicos".
Las que están "a favor de la unidad de España".
De momento se ha decidido que se va a aplazar el clásico.
Lo que no se sabe es a cuándo.
Los empresarios catalanes advierten.
Hablan en términos de "destrucción".
Ellos han hecho ya un cálculo estimado.
Por un lado, entre vuelos cancelados,
que serían 6.000.000 E de pérdidas solo en lo que se refiere
a aeropuertos, hasta 600.000 E en mobiliario urbano.
-¿Cuánto cuesta un contenedor?
-Yo tengo el dato de todo el mobiliario urbano. Son 600.000.
-Creo que son caros.
-Y daños a particulares.
Ha habido 10 coches calcinados. 200.000 E.
Ya estamos hablando de 8.000.000 E.
El impacto sobre el turismo es directo.
En Barcelona hay un tráfico anual de 28 millones de personas.
Se genera un 13 % de riqueza en la ciudad, 10 % en el empleo.
Desde varias embajadas se está avisando, recomendando,
a sus ciudadanos del peligro de venir a Barcelona.
Algunos están en proceso de quizá ser cancelados.
Es una relación directa.
-Eso del peligro de venir a Barcelona...
Hace poco hice un viaje a París y estaban en plena revuelta
de los chalecos amarillos.
Impedían que el turista pudiese acceder a una determinada zona
de París.
Todos los negocios estaban tapados con paneles
para que no rompieron los cristales.
Pero nadie te decía: "No vengas a París. Peligro".
-Por ejemplo, se dice: "Las perturbaciones de los medios
de transporte pueden causar problemas y molestias".
Te dejan entrever eso.
Hay una cosa que me ha parecido significativa.
Las plazas del Imserso ya están abiertas.
Las de Cataluña se han congelado porque había personas que preferían
quedarse en lista de espera para otros destinos
a elegir algún destino catalán.
Yo puedo entender que digas:
"Puestos a elegir mis vacaciones...".
Con el mismo cinturón.
-¿Quién inspira a quién?
-Era de una compañía que ayudé a fundar.
Justamente coincidimos.
He leído que el vestido que recomendó Tamara se ha agotado.
Ha tenido un éxito alucinante.
-29,99.
¿Era de Mango?
-No se puede contar.
(RÍEN)
(HABLAN A LA VEZ)
Me habían dicho que para una reunión informal.
Es parte de un traje.
Por relajar así la mañana,
Hoy no.
-Me divierte lo de los calcetines.
-Tamara, tienes que convencer a Max de que se los ponga. No quiere.
-Pienso que la ropa es una forma de expresarte.
-Pero Max no es tan serio como parece.
-¿La camisa negra es atrevida?
-A mí sí me lo parece.
(HABLAN A LA VEZ)
-Hay una pregunta que Lola y yo queremos hacer a Tamara.
¿Consideras que Gonzalo lleva la camisa una talla más pequeña
de lo que debiera? -Es que está macizo.
-Yo creo que le sienta bien. Está favorecido.
Lo único bueno mío son los calcetines.
Si es mañana, de corto. Y nada de brillos.
Realmente es algo más sobrio.
Normalmente hay una ceremonia antes.
Sería algo por debajo de la rodilla.
Normalmente se lo pone la madrina.
El tocado es gracioso.
En Inglaterra te lo puedes poner por la noche.
Con cualquier cosa que tengas encima de la cabeza.
Es complicadísimo.
Pero favorece y es muy elegante.
Tienes que escoger la que te va bien.
Tengo una duda para los no iniciados.
¿Es un vestido vaporoso?
-Yo puedo llevar pamela.
Te puedes permitir algo más escoltado,
Te puedes permitir algo más escotado,
siempre y cuando no vayas a la misa. Yo soy fan de las capas.
Es incómodo llevar un tocado.
Lo reservo para por la mañana.
Blanco o cualquiera similar.
(HABLAN A LA VEZ)
-Rafa Nadal se casa el domingo.
Y Carolina Cerezuela me decía: "¿Cómo me pongo?".
-Si es de mañana, tiene que ir como ha dicho Tamara: corto.
Y pamela. La pamela es para quitar el sol.
(HABLAN A LA VEZ)
-Tengo pensado una pamela y me he peinado para pamela.
-Pues vas con un paraguas.
-Antes las mujeres se ponían una cosa en la cabeza.
-Es de ceremonia.
-Hay que tener cuidado
con las pamelas.
Yo leía que una invitada llevaba una pamela tan grande
que estuvo toda la comida molestando a los otros comensales.
-La pamela de la infanta Elena en la boda de su hermana.
La dimensión de aquella pamela.
(HABLAN A LA VEZ)
-Cuando no sale de tus hombros, no molestas a nadie.
Porque tu hombro es lo prominente.
A ver qué has encontrado.
Estoy teniendo mucha aceptación en redes.
-Se puede decir que eres tendencia.
-Ya sabes que el orgullo es pecado.
Hay que ser tímida y humilde.
Estaba en mitad de una prueba
y mi amiga me pilló en ese momento.
Esa foto ha tenido muchísimo éxito.
Están siendo tendencia.
Las vas a ver en todas las pasarelas.
Va muy rápido.
Me pidió opinión el año pasado mi madre.
Siempre estamos hablando de trapos.
-Es una embajadora perfecta para cualquiera.
Sí, comentamos.
-Pero tu madre decide al final.
-Insisto, es una forma de expresión.
Mi madre tiene un look mucho más clásico.
Los pobres de sonido tienen algunos problemas con estas blusas
que me pongo...
Esta tarde es cóctel.
-Pues algo corto, que sea favorecedor.
No en plan de lentejuelas.
Me gustan las cosas con bordados,
que es como iba mi madre el año pasado.
-Como va la reina hoy, ¿no?
-No, son más bordados.
Más de ceremonia que de mañana.
Vas fantástico siempre.
Y con plumas.
-No metas cizaña.
(Música)
Estos son algunos de los cientos de peces muertos que aparecían
en estas zonas del Mar Menor.
Vamos a averiguar las causas de este desastre medioambiental.
Nos encontramos en la zona cero.
-Podemos estar hablando de 7 t de peces recogidos.
-¿Cómo están los vecinos?
-Hay una mezcla de dolor, de rabia, de indignación.
Es necesario que reivindiquemos que se adopten medidas urgentes
para la regeneración del Mar Menor.
-Los percebes sin oxígeno, muriéndose por la arena,
que daba pena.
-Ahora se ve el agua limpia, pero se puso de color negro.
Como esto.
Es una impotencia como científico...
Al principio se pensó que podía ser un partido,
pero inmediatamente se vio que no.
¿Qué pasó?
-¿Qué pasó?
-Unas lluvias que han sido las más graves que ha habido.
Han introducido mucha materia extraña. Mucho fertilizante.
Esas aguas vienen cargadas de nitrógeno de la agricultura.
Eso es fatal para el Mar Menor.
Y después de la lluvia ha habido una calma de tres semanas
donde ha hecho mucho calor y no se ha movido el viento.
Ha hecho que los peces mueran.
Si las lluvias hubieran venido con todo más limpio,
habría pasado con menos agresividad.
-¿Cuándo volveremos a ver esos peces aquí?
-Necesitarán unos meses, claro.
Empezamos, va.
De la DANA nada.
Lo que ha hecho es, con cantidades de lluvia brutales,
convertir algunas ramblas en verdaderos ríos
y arrastrar gran cantidad de los nitratos
que se utilizan en agricultura intensiva.
En esa laguna, que tiene poca circulación,
se produce una acumulación elevada de nitratos. La sopa verde.
Hace que las algas el fitoplancton exploten de vida
y se crea esa sopa verde.
La posidonia que hay debajo se mueren
La posidonia que hay debajo se muere
y empiezan las tragedias.
Los peces lo que hacían era intentar buscar la salida.
7 t de peces.
Aquí hay un problema con la agricultura,
con los pozos del agua...
Lo más grave es que debería ser un lugar con una cantidad de fauna
y flora absolutamente maravilloso,
un punto donde las aves migratorias parasen. Y no lo es.
Debería tener otra vida, nunca mejor dicho.
-El mes pasado cayeron 68.
-Buenas tardes.
Vengo a ver a Julio, que me han dicho que es el hombre
que más sabe del tiempo aquí.
Julio lleva recopilando datos, ¿desde cuándo?
-Yo ayudaba a mi padre en 1919.
-¡Hace 100 años!
-Son datos de 1933.
¿Usted es tan aficionada como Julio?
-Más o menos.
-Usted es la mujer del tiempo consorte, ¿no?
-Por aquí cae el agua.
Manda los datos a Meteosat.
Cuando viene mucha lluvia o hay cosas raras,
o esto se atasca o no marca.
Yo llevo manualmente, que tengo un aparatito como este manual,
en casa.
67 l por metro cuadrado.
Eso es poco.
Entró con lluvia y con truenos.
Cambio climático lo hay.
Está comprobado por mí desde hace muchos años.
Tanta agua como cayó el año pasado nunca se registró aquí.
300 y pico litros por metro cuadrado.
Es una cosa fuera de serie.
Tengo cosas que contar.
Solo para asustaros.
Si miramos lo que va a llover en una semana... Mira, mira.
¿Qué te parece?
Lo que estáis viendo son dos cosas importantes.
Va a llover en buena parte del país.
Lluvias persistentes y copiosas.
Veremos si torrenciales.
Están anunciando 120 l por Barcelona,
150 en Tarragona y Castellón.
Sería un episodio de DANA.
Generaría una gota fría, pero en el nordeste.
Hay que confirmarlo, pero la DANA existe.
Veremos las consecuencias.
El movimiento puede generar una cosa u otra.
-Lo agradecerán los bomberos.
-Paso palabra.
Lo que llega por Galicia es un frente.
Mañana barre buena parte del centro y el oeste del país.
Va a llover con ganas.
En el Mediterráneo, más tranquilidad.
A partir de mañana, lo que hacen las temperaturas es empezar a bajar.
Empezará a oler a invierno.
El domingo el viento empieza a generar mucha lluvia.
Ya verás el lunes.
-Apocalíptico.
-Tampoco es eso.
Viene mucha lluvia.
(HABLAN A LA VEZ)
-Mañana, 19, es el día mundial contra el cáncer de mama.
Un beso enorme a todas las que lo han pasado o lo están pasando.
(Música)
Hoy seguiremos muy pendientes de la actualidad en Cataluña con María Gómez, Olga Viza, Gonzalo Miró y Paco Tomás. Recibiremos en nuestro ático a Lola Carretero para analizar cómo será el estreno de la Princesa Leonor en los Premios Princesa de Asturias.
¿Tienes boda y no sabes cómo ir vestido? No te preocupes porque vuelve Tamara Falcó a despejar todas nuestras dudas y que tu outfit sea perfecto.
Y Jacob Petrus nos dará la previsión del tiempo para este fin de semana.
Os esperamos junto a Máximo Huerta porque la vida es a partir de hoy.